Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Herramientas para Analizar, Decidir, Actuar.
Objetivos:
Al finalizar el curso, las personas participantes estarán capacitadas para diseñar un modelo racional y operativo de análisis de problemas y toma de decisiones.
Temario:
Unidad Didáctica 1: Tipos de problemas, tipos de soluciones
Introducción y objetivos
1. ¿Tenemos un problema?
1.1. Definición
1.2. Situaciones problemáticas
1.3. Pasos para resolver un problema eficazmente
2. Tipos de problemas
2.1. Clasificación de los tipos de problemas
2.2. Problemas en función de sus características
2.3. Problemas en función de sus soluciones
Ejercicio 1
3. Tipos de decisiones
3.1.Decisiones
3.2. Decisiones racionales e inconscientes
3.3. Decisiones programadas y no programadas
3.4. Los cinco modelos de decisiones
3.5. Contextos de decisión
Ejercicio 2
Caso práctico 1
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Unidad Didáctica 2: Herramientas de gestión de problemas
Introducción y objetivos
1. Conocer y analizar el problema
1.1. Introducción
Caso práctico 2
1.2. Definir el problema
2. Identificar las posibles causas
2.1. Introducción
2.2. Técnica de los 5 Whys
2.2.1. ¿En qué consiste?
2.2.2. ¿Cómo usar esta técnica?
2.2.3. Otra aplicación de la técnica
Ejercicio 3
2.3. CATWOE
2.3.1. ¿Qué hacer con problemas grandes?
2.3.2. ¿Qué es CATWOE?
2.3.3. ¿Cómo funciona esta técnica?
2.3.4. El análisis de Pareto: cómo buscar los elementos que tienen mayor impacto.
2.4. Diagrama Causa-Efecto
Caso práctico 3
2.5. Análisis de las Causas
2.5.1. Descripción
2.5.2. El proceso del Análisis de las Causas
Ejercicio 4
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Unidad Didáctica 3: Factores que intervienen en el proceso de toma de decisiones
Introducción y objetivos
1. Factores personales
1.1. Personalidad y temperamento
1.2. Rasgos de personalidad facilitadores de la toma de decisiones
1.3. Responsabilidad sobre los resultados que obtenemos
1.4. Factores emocionales en la toma de decisiones
1.4.1. Toma de decisiones e inteligencia emocional
1.4.2. Competencias de autoconocimiento
1.4.3. Autogestión emocional
Ejercicio 5
2. Factores organizacionales
2.1. Introducción
2.2. Cultura organizacional
2.3. Estilos de liderazgo
2.4. Comunicación y calidad de la información
2.5. Entorno
2.6. Riesgo e incertidumbre
Ejercicio 6
Caso práctico 4
Resumen
Test 03
Evaluación 3
Unidad Didáctica 4: Técnicas para tomar decisiones
Introducción y objetivos
1. Técnicas para fomentar el acierto
1.1. Evaluación numérica de riesgos
1.1.1. ¿En qué consiste?
1.1.2. ¿Cómo funciona la técnica?
Supuesto Práctico
1.2. El árbol de decisiones
1.2.1.¿En qué consiste?
1.2.2.¿Cómo funciona la técnica?
1.2.3.Evaluación del Árbol de decisión
1.2.4.Cálculo de los valores del Árbol
1.3. El método DAFO
1.3.1.¿En qué consiste?
1.3.2.¿Cómo funciona la técnica?
1.4. Comparación de pares
1.4.1. ¿En qué consiste?
1.4.2.¿Cómo funciona la técnica?
Caso práctico 5
2. Técnicas para mejorar las decisiones del grupo
2.1. Elementos del proceso de toma de decisiones grupal
2.2. Técnicas de "Grupo Nominal"
2.2.1.¿En qué consiste?
2.2.2.¿Cómo funciona la técnica?
2.3. Técnica Delphi
2.3.1.¿En qué consiste?
2.3.2.Cómo funciona el Método Delphi.
2.4. Diagramas de afinidad
2.4.1.¿En qué consiste?
2.4.2.Cómo funciona la técnica
Ejercicio 6
3. Técnicas para fomentar la creatividad
3.1. ¿Qué es la creatividad?
3.2. Brainstorming o tormenta de ideas
3.2.1. ¿En qué consiste?
3.2.2. ¿Cómo funciona la técnica?
3.3. Input arbitrario
3.3.1. ¿En qué consiste?
3.3.2. ¿Cómo funciona la técnica?
3.4. Matriz de reenfoque
3.4.1. ¿En qué consiste?
3.4.2. La perspectiva de las 4Ps
3.4.3. La perspectiva de las profesiones
3.5. Diagrama "Cómo-Cómo"
3.6. Mapas mentales
3.6.1. ¿En qué consiste?
3.6.2. ¿Cómo se construye un Mapa Mental?
Ejercicio 8
Caso práctico 6
Resumen
Test 04
Evaluación 4
Unidad Didáctica 5: Implementación de las decisiones
Introducción y objetivos
1. Planificación de Acciones
1.1. Cuestiones básicas
1.2. Utilizando la Planificación de Acciones
Ejercicio 9
1.3. Aprendiendo de la Planificación de Acciones
2. Estimación de tiempos
2.1. Claves para gestionar tu tiempo
2.2. Cómo estimar los tiempos
2.3. Imprevistos
2.3.1. Registrar imprevistos
2.3.2. Visitas
2.3.3. Llamadas
2.3.4. Emails
3. Diagrama de Gantt.
3.1. Funcionalidad
3.2. Actividades secuenciales y paralelas
Ejercicio 10
3.3. Dibujando un Diagrama de Gantt
Caso práctico 7
Resumen
Test 05
Evaluación 5
Caso práctico final 1
Caso práctico final 2
Evaluación Final
Duración: 30 horas....
Personas interesadas en realizar un Curso de Herramientas para Analizar, Decidir, Actuar.
Objetivos:
Al finalizar el curso, las personas participantes estarán capacitadas para diseñar un modelo racional y operativo de análisis de problemas y toma de decisiones.
Temario:
Unidad Didáctica 1: Tipos de problemas, tipos de soluciones
Introducción y objetivos
1. ¿Tenemos un problema?
1.1. Definición
1.2. Situaciones problemáticas
1.3. Pasos para resolver un problema eficazmente
2. Tipos de problemas
2.1. Clasificación de los tipos de problemas
2.2. Problemas en función de sus características
2.3. Problemas en función de sus soluciones
Ejercicio 1
3. Tipos de decisiones
3.1.Decisiones
3.2. Decisiones racionales e inconscientes
3.3. Decisiones programadas y no programadas
3.4. Los cinco modelos de decisiones
3.5. Contextos de decisión
Ejercicio 2
Caso práctico 1
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Unidad Didáctica 2: Herramientas de gestión de problemas
Introducción y objetivos
1. Conocer y analizar el problema
1.1. Introducción
Caso práctico 2
1.2. Definir el problema
2. Identificar las posibles causas
2.1. Introducción
2.2. Técnica de los 5 Whys
2.2.1. ¿En qué consiste?
2.2.2. ¿Cómo usar esta técnica?
2.2.3. Otra aplicación de la técnica
Ejercicio 3
2.3. CATWOE
2.3.1. ¿Qué hacer con problemas grandes?
2.3.2. ¿Qué es CATWOE?
2.3.3. ¿Cómo funciona esta técnica?
2.3.4. El análisis de Pareto: cómo buscar los elementos que tienen mayor impacto.
2.4. Diagrama Causa-Efecto
Caso práctico 3
2.5. Análisis de las Causas
2.5.1. Descripción
2.5.2. El proceso del Análisis de las Causas
Ejercicio 4
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Unidad Didáctica 3: Factores que intervienen en el proceso de toma de decisiones
Introducción y objetivos
1. Factores personales
1.1. Personalidad y temperamento
1.2. Rasgos de personalidad facilitadores de la toma de decisiones
1.3. Responsabilidad sobre los resultados que obtenemos
1.4. Factores emocionales en la toma de decisiones
1.4.1. Toma de decisiones e inteligencia emocional
1.4.2. Competencias de autoconocimiento
1.4.3. Autogestión emocional
Ejercicio 5
2. Factores organizacionales
2.1. Introducción
2.2. Cultura organizacional
2.3. Estilos de liderazgo
2.4. Comunicación y calidad de la información
2.5. Entorno
2.6. Riesgo e incertidumbre
Ejercicio 6
Caso práctico 4
Resumen
Test 03
Evaluación 3
Unidad Didáctica 4: Técnicas para tomar decisiones
Introducción y objetivos
1. Técnicas para fomentar el acierto
1.1. Evaluación numérica de riesgos
1.1.1. ¿En qué consiste?
1.1.2. ¿Cómo funciona la técnica?
Supuesto Práctico
1.2. El árbol de decisiones
1.2.1.¿En qué consiste?
1.2.2.¿Cómo funciona la técnica?
1.2.3.Evaluación del Árbol de decisión
1.2.4.Cálculo de los valores del Árbol
1.3. El método DAFO
1.3.1.¿En qué consiste?
1.3.2.¿Cómo funciona la técnica?
1.4. Comparación de pares
1.4.1. ¿En qué consiste?
1.4.2.¿Cómo funciona la técnica?
Caso práctico 5
2. Técnicas para mejorar las decisiones del grupo
2.1. Elementos del proceso de toma de decisiones grupal
2.2. Técnicas de "Grupo Nominal"
2.2.1.¿En qué consiste?
2.2.2.¿Cómo funciona la técnica?
2.3. Técnica Delphi
2.3.1.¿En qué consiste?
2.3.2.Cómo funciona el Método Delphi.
2.4. Diagramas de afinidad
2.4.1.¿En qué consiste?
2.4.2.Cómo funciona la técnica
Ejercicio 6
3. Técnicas para fomentar la creatividad
3.1. ¿Qué es la creatividad?
3.2. Brainstorming o tormenta de ideas
3.2.1. ¿En qué consiste?
3.2.2. ¿Cómo funciona la técnica?
3.3. Input arbitrario
3.3.1. ¿En qué consiste?
3.3.2. ¿Cómo funciona la técnica?
3.4. Matriz de reenfoque
3.4.1. ¿En qué consiste?
3.4.2. La perspectiva de las 4Ps
3.4.3. La perspectiva de las profesiones
3.5. Diagrama "Cómo-Cómo"
3.6. Mapas mentales
3.6.1. ¿En qué consiste?
3.6.2. ¿Cómo se construye un Mapa Mental?
Ejercicio 8
Caso práctico 6
Resumen
Test 04
Evaluación 4
Unidad Didáctica 5: Implementación de las decisiones
Introducción y objetivos
1. Planificación de Acciones
1.1. Cuestiones básicas
1.2. Utilizando la Planificación de Acciones
Ejercicio 9
1.3. Aprendiendo de la Planificación de Acciones
2. Estimación de tiempos
2.1. Claves para gestionar tu tiempo
2.2. Cómo estimar los tiempos
2.3. Imprevistos
2.3.1. Registrar imprevistos
2.3.2. Visitas
2.3.3. Llamadas
2.3.4. Emails
3. Diagrama de Gantt.
3.1. Funcionalidad
3.2. Actividades secuenciales y paralelas
Ejercicio 10
3.3. Dibujando un Diagrama de Gantt
Caso práctico 7
Resumen
Test 05
Evaluación 5
Caso práctico final 1
Caso práctico final 2
Evaluación Final
Duración: 30 horas.
Sede principal del centro
Barcelona: C/ Isabel de Villena nº 30 - 08401 - Granollers- Barcelona: C/ Isabel de Villena nº 30 - 08401 - Granollers
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo