Curso de Guia de Espacios Naturales

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Guia de Espacios Naturales

  • Curso |
  • A distancia

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

PRESENTACIÓN
La demanda de actividades de ámbito cultural o medioambientalista, crea una demanda de especialistas que mediante el conocimiento del medio, y las herramientas propias de un buen comunicador, sepa transmitir la riqueza paisajística y natural del territorio. El presente curso ha sido diseñado con el objetivo de formar profesionales con una alta cualificación técnica, basada en los principios básicos de conocimientos del medio natural, de las técnicas turísticas y de la dirección de grupos.

El periodo máximo de realización del curso es de 12 meses.
El Curso de Guía de Espacios Naturales se finaliza con un proyecto final que podrá ser seleccionado por Tarannà Club de Viatges para su comercialización, pudiendo el autor desarrollar la labor de guía de dicho itinerario.

Aula Virtual Opcional
El Aula Virtual es una herramienta que sustituye a las aulas físicas en la formación a distancia. Sirve como espacio de relación e intercambio de ideas entre profesores y alumnos. Además, permite a los alumnos el acceso a recursos documentales actualizados.

Ventajas:
Es posible utilizarla a cualquier hora del día o de la noche.
Se puede mantener una comunicación fluida con profesores y compañeros mediante el correo electrónico y los forums, sin necesidad de estar simultáneamente conectados ni estar pendientes de horarios.
Constituye una vía fácil de acceso a la información disponible en Internet sobre temas relacionados con el curso que se esté realizando.
El Aula Virtual de IUSC ha sido diseñada para que su utilización sea sencilla e intuitiva. No es necesario tener grandes conocimientos de informática ni de Internet para poder utilizarla. Gracias a su sistema de ayuda, bastan quince minutos para aprender a utilizarla y estar en condiciones de acceder a todos sus recursos.

El Aula Virtual cuenta con las siguientes áreas:
-Entrada, donde el tutor da a conocer las novedades y noticias.
-Guía de estudio, el área donde se encuentran consejos sobre la forma de realizar el curso.
-Aula, donde se pueden realizar ejercicios, participar en debates y realizar pruebas de nivel.
-Biblioteca, el punto de partida para poder acceder a las principales fuentes de información.
-Preguntas y respuestas, una recopilación de las preguntas más frecuentes de los alumnos.

Diploma de Guía de Espacios Naturales.

300 horas

Temario:

Módulo 1 - CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
Introducción a la Ecología: Niveles de integración de la materia viva. Niveles de estudio de la ecología.
La Biosfera.
Ciclos Biogeoquímicos.
El Ciclo del Oxígeno.
El Ciclo del Agua: El Ciclo del Carbono. El Ciclo del Nitrógeno. El Ciclo del Fósforo.
Biodiversidad: Clasificación y taxonomía. Organismos unitarios y modulares. Mecanismos evolutivos.
Organización de los Ecosistemas. Factores ambientales abióticos: condiciones y recursos. Factores ambientales bióticos. Teoría del Nicho Ecológico. Ecología Trófica. Organización de las comunidades.
Tipos de Ecosistemas. Comparación entre ecosistemas terrestres y ecosistemas oceánicos. Ecosistemas terrestres. Ecosistemas Epicontinentales. Ecosistemas Marinos. Otros ecosistemas.
Efecto del hombre sobre la biosfera: Energía endosomática y exosomática. Conservación de la biosfera. La hipótesis Gaia.

Módulo 2 - PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGÍA.
La Genesis del relieve.
Las rocas.
Procesos externos de modelado.
El modelado de las vertientes.
El modelado fluvial.
El modelado costero.

Módulo 3 - PRINCIPIOS DE CLIMATOLOGÍA.
Definición de tiempo y clima.
La atmósfera terrestre.
Circulación general de la Atmósfera.
Análisis y predicción del tiempo.
Climatología estacional en el mediterránero.
Climas de la tierra.

Módulo 4 - LA RELACIÓN ENTRE SER HUMANO Y MEDIO AMBIENTE.
Origen de la contaminación. Endógena. Exógena.
Historia de la transformación del medio ambiente.
El estado del bienestar.
El desarrollo sostenible.
Características de los problemas ambientales.
Principales actuaciones a nivel mundial.
Principales actuaciones gubernamentales en materia medioambiental . El Primer Informe al Club de Roma (1972). La Conferencia de Estocolmo (1972). El Informe de la Comisión Brandt (1982). El Informe Brutland (1987) . El Protocolo de Montreal (1987). La Cumbre de la Tierra: Una Estrategia para el Futuro (1992). La Conferencia Hábitat II (1996). La IIª Cumbre de la Tierra (1997). La Conferencia de Kioto sobre la reducción de emisiones (1997).
La cumbre de la tierra: una estrategia para el futuro (1992).
El medio ambiente en la Unión Europea: Principales actuaciones gubernamentales a nivel Europeo. El V Programa de Acción de Medio Ambiente.
El medio ambiente en España: Organización administrativa. El Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM). Situación actual.
Políticas Medioambientales.
Principios básicos de las políticas en materia de medioambiente.
El Protocolo de Protección de la Antártida (1998).
Tipos de estrategia en las políticas medioambientales
Horizontalidad de las políticas ambientales

Módulo 5 - LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
Introducción. Legislación Internacional (Mundial). Legislación internacional (Unión Europea). Legislación Estatal . Legislación Autonómica.
Marco Administrativo. Código penal. El delito ecológico.

Módulo 6 - USO SOCIAL DE LOS PARQUES NATURALES Y OTROS ESPACIOS PROTEGIDOS.
Los Espacios Naturales en el Estado Español. Los espacios naturales y las figuras de protección en el Estado Español. Parques nacionales y parques naturales en España. Parque nacional de Picos de Europa . Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Parque nacional de Aigüestortes y Sant Maurici. Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Parque nacional de Cabañeros. Parque nacional de Doñana. Parque nacional de Cabrera. Parque nacional de la Caldera de Taburiente. Parque nacional de Garajonay. Parque nacional del Teide. Parque nacional de Timanfaya. Los Espacios de Interés Natural . EL Plan De Espacios de Interés Natural (PEIN). Localización y características de los espacios incluidos en el PEIN. Espacios naturales de protección especial. Los Parques de Cataluña. Localización y características.
Los espacios naturales protegidos y su uso social. Tipos de aprovechamientos para el uso público de un espacio natural protegido. Requisitos para la existencia de un aprovechamiento didáctico y turístico de un ENP.
El Uso Educativo en los ENP: La Educación Ambiental. La educación ambiental promovida desde el ENP. La educación ambiental promovida desde fuera del ENP. Algunos aspectos a tener en cuenta en el planteamiento de las actividades didácticas.
El Turismo en los Espacios Protegidos. Turismo alternativo y turismo sostenible. Etapas del proceso turístico. Actividades y recursos de comunicación. Turismo rural y recursos en los ENP.
Algunos Ejemplos de Uso Público en Espacios Naturales Catalanes. El Parque natural del delta de l'Ebre. La Reserva natural de las Illes Medes. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. EL Parc Natural del Montseny.

Módulo 7 - ATENCIÓN AL PÚBLICO.
Demanda Turística: Análisis del Cliente. Concepto de tipologia de la demanda turistica. Tipologías de la demanda turistica.
El Comportamiento Psicosocial en el Sector Turístico. Comportamiento personal, interpersonal y transpersonal. Grupos, organizaciones, sociedades y masas en la actividad turistica. La dinamica de grupos en la psicosociologia del turismo. Corriente y flujos turisticos.
El Guía Turístico. Concepto de guía turístico. Características y funciones. Tipos de guía turístico. Perfil psicoprofesiográfico del guía turístico.
Hablar en Público. Técnicas de Expresión Oral. Introducción. Los elementos de la comunicación turística. cómo transmitir el mensaje. A quién y en qué circunstancias se emite el mensaje. Los obstáculos en la comunicación. La comunicación no verbal.

Módulo 8 - TÉCNICAS TURÍSTICAS.
Gestión Técnica del Guía Turístico sobre los Grupos Turísticos. Concepto y características de la gestión técnica del guía turístico. Normativa legal de los servicios técnicos del guía turístico.
Asesoramiento y Asistencia a Grupos Turísticos. Concepto y características del asesoramiento y asistencia a grupos turísticos. La servucción en el asesoramiento y asistencia a grupos turísticos. Reglas para el asesoramiento y asistencia a grupos turísticos
Dinámica de Grupos. Concepto de dinámica de grupos. Fases en la interacción de la dinámica de grupos.
Tipos de grupos turísticos.
...

Sede principal del centro

Barcelona: Carrer de Fontanella, 19 - 08010 - Barcelona
  • Barcelona: Carrer de Fontanella, 19 - 08010 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Guia de Espacios Naturales
Centros de Formación y Academias - Cursos IUSC International University Study Center - Masters IUSC International University Study Center - Formación IUSC International University Study Center
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas