Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigida a:
Interesados en tener conocimientos en las sistemas informáticos y sus componentes.
Objetivos del curso:
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre las diferentes componentes y arquitecturas de los sistemas informáticos actuales.
- Conocer los diferentes subsistemas que conforman la arquitectura de los sistemas.
- Desarrollar los conocimientos más relevantes de las técnicas usadas habitualmente en configuración, evaluación y actuación.
- Aprender a implementar las medidas de seguridad y de respaldo de información mas adecuadas.
Metodología:
- Contenidos multimedia.
- Casos y videos prácticos.
- Foros de debate.
- Videoconferencias de los docentes en directo.
- Máster Class con expertos en la materia.
- Tutorías online.
- Evaluaciones a través del Campus online.
Titulación obtenida:
Título acreditativo del propio centro.
Duración: 80 horas.
Subvención:
Posibilidad de Formación Bonificada.
Temario:
UD. 1. Introducción a la arquitectura de los ordenadores.
- Fundamentos de la arquitectura Von-Neumann. Principios de funcionamiento. Esquema y estructura. Elementos funcionales y subsistemas.
- Otras arquitecturas de procesadores.
- Periféricos. Arquitecturas de buses. Unidades de control de entrada y salida.
- Arquitectura de ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores.
- Evolución actual y tendencias futuras en dispositivos hardware. Procesadores múltiples y memoria
distribuida.
UD. 2. Componentes de un sistema informático.
- La unidad central de proceso: funciones, propósito y esquema de funcionamiento, estructura interna:
unidad de control, unidad aritmético-lógica y registros.
- El sistema de memoria: funciones, espacios de direccionamientos y mapas de memoria, jerarquías de
memoria.
- El sistema de E/S: funciones, controladores de E/S, dispositivos periféricos, dispositivos de almacenamiento.
UD. 3. El subsistema de E/S.
- Funciones de y tipos de E/S.
- Controladores de E/S.
- Funciones de un sistema de bus.
- Tipos de arquitecturas de bus.
- Organización y arbitraje de un sistema de bus.
- Dispositivos de impresión.
UD. 4. El subsistema de almacenamiento.
- Dispositivos de almacenamiento.
- Interfaces.
UD. 5. Hardware adicional para el ensamblaje de ordenadores.
- Placas base.
- Fuentes de alimentación y cajas.
- Disipadores de calor.
UD. 6. Clasificación y tipología de los dispositivos hardware.
- Unidades centrales.
- Memorias.
- Dispositivos de almacenamiento.
- Periféricos.
- Instalación y configuración de dispositivos.
- Herramientas y aparatos de medida.
- Normas de seguridad.
- Procedimiento de ensamblado de dispositivos.
- Comprobación de las conexiones.
- Verificación del sisUD.
UD. 7. Dispositivos y técnicas de conexión.
- Técnicas de conexión y comunicación.
- Comunicación entre sistemas informáticos.
- Conexión a redes.
- Topologías de red.
- Protocolos de comunicación.
- Dispositivos de cableado y conexión de redes locales.
- Herramientas de diagnóstico y medición.
UD. 8. Evaluación del rendimiento de sistemas informáticos.
- Métricas del rendimiento.
- Representación y análisis del resultado de las mediciones.
UD. 9. Técnicas de configuración y ajustes de sistemas.
- Rendimiento de los sistemas.
- Caracterización de cargas de trabajo.
- Cargas reales.
- Cargas sintéticas.
- Técnicas de medición de parámetros del sistema: herramientas de monitorización.
- Consumo y competencia de recursos.
- Modelos predictivos y análisis de tendencias.
- Planes de pruebas preproducción.
UD. 10. Técnicas de diagnóstico y solución de problemas.
- Diagnóstico mediante utilidades del sisUD. operativo.
- Diagnóstico mediante software específico.
- Diagnóstico mediante herramientas.
UD. 11. Técnicas de actuación.
- Puesta en marcha de mecanismos alternativos.
- Métodos establecidos para solución del problema.
- Verificación.
UD. 12. Alta disponibilidad.
- Definición y objetivos. Funcionamiento ininterrumpido.
- Instalación y configuración de soluciones.
- Sistemas de archivos.
- Nomenclatura y codificación.
- Jerarquías de almacenamiento.
- Migraciones y archivado de datos.
- Volúmenes lógicos y físicos.
- Particionamiento.
- Sistemas NAS y SAN.
- Gestión de volúmenes lógicos.
- Acceso paralelo.
- Protección RAID.
UD. 13. Políticas de seguridad.
- Acceso restringido por cuentas de usuario.
- Propiedad de la información.
- Identificador único de acceso.
- Entorno físico de un sisUD. informático.
- Los equipos y el entorno: adecuación de un espacio físico.
- Agentes externos y su influencia en el sistema.
- Efectos negativos sobre el sistema.
- Factores que afectan al funcionamiento de una red de comunicaciones.
- Creación del entorno adecuado.
- Control de las condiciones ambientales: humedad y temperatura.
- Factores industriales: polvo, humo, interferencias, ruidos y vibraciones.
- Factores humanos: funcionalidad, ergonomía y calidad de la instalación.
- Otros factores.
- Evaluación de los factores de riesgo.
- Conceptos básicos en seguridad en eléctrica.
- Requisitos eléctricos de la instalación.
- Perturbaciones eléctricas y electromagnéticas.
- Electricidad estática.
- Introducción a los aparatos de medición.
UD. 14. Políticas de salvaguarda.
- Salvaguarda física y lógica.
- Clúster y balanceo de cargas.
- Integridad de datos y recuperación del servicio. Custodia de ficheros de seguridad.
UD. 15. Reglamentación y normativa.
- Normativas sobre seguridad e higiene en el trabajo.
- Reglamentos eléctricos y electrotécnicos.
- Normativas de calidad y normalización (ISO y AENOR).
- Normativas sobre protección de la información.
- La protección jurídica de los programas de ordenador.
- Organizaciones nacionales e internacionales de normalización....
Interesados en tener conocimientos en las sistemas informáticos y sus componentes.
Objetivos del curso:
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre las diferentes componentes y arquitecturas de los sistemas informáticos actuales.
- Conocer los diferentes subsistemas que conforman la arquitectura de los sistemas.
- Desarrollar los conocimientos más relevantes de las técnicas usadas habitualmente en configuración, evaluación y actuación.
- Aprender a implementar las medidas de seguridad y de respaldo de información mas adecuadas.
Metodología:
- Contenidos multimedia.
- Casos y videos prácticos.
- Foros de debate.
- Videoconferencias de los docentes en directo.
- Máster Class con expertos en la materia.
- Tutorías online.
- Evaluaciones a través del Campus online.
Titulación obtenida:
Título acreditativo del propio centro.
Duración: 80 horas.
Subvención:
Posibilidad de Formación Bonificada.
Temario:
UD. 1. Introducción a la arquitectura de los ordenadores.
- Fundamentos de la arquitectura Von-Neumann. Principios de funcionamiento. Esquema y estructura. Elementos funcionales y subsistemas.
- Otras arquitecturas de procesadores.
- Periféricos. Arquitecturas de buses. Unidades de control de entrada y salida.
- Arquitectura de ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores.
- Evolución actual y tendencias futuras en dispositivos hardware. Procesadores múltiples y memoria
distribuida.
UD. 2. Componentes de un sistema informático.
- La unidad central de proceso: funciones, propósito y esquema de funcionamiento, estructura interna:
unidad de control, unidad aritmético-lógica y registros.
- El sistema de memoria: funciones, espacios de direccionamientos y mapas de memoria, jerarquías de
memoria.
- El sistema de E/S: funciones, controladores de E/S, dispositivos periféricos, dispositivos de almacenamiento.
UD. 3. El subsistema de E/S.
- Funciones de y tipos de E/S.
- Controladores de E/S.
- Funciones de un sistema de bus.
- Tipos de arquitecturas de bus.
- Organización y arbitraje de un sistema de bus.
- Dispositivos de impresión.
UD. 4. El subsistema de almacenamiento.
- Dispositivos de almacenamiento.
- Interfaces.
UD. 5. Hardware adicional para el ensamblaje de ordenadores.
- Placas base.
- Fuentes de alimentación y cajas.
- Disipadores de calor.
UD. 6. Clasificación y tipología de los dispositivos hardware.
- Unidades centrales.
- Memorias.
- Dispositivos de almacenamiento.
- Periféricos.
- Instalación y configuración de dispositivos.
- Herramientas y aparatos de medida.
- Normas de seguridad.
- Procedimiento de ensamblado de dispositivos.
- Comprobación de las conexiones.
- Verificación del sisUD.
UD. 7. Dispositivos y técnicas de conexión.
- Técnicas de conexión y comunicación.
- Comunicación entre sistemas informáticos.
- Conexión a redes.
- Topologías de red.
- Protocolos de comunicación.
- Dispositivos de cableado y conexión de redes locales.
- Herramientas de diagnóstico y medición.
UD. 8. Evaluación del rendimiento de sistemas informáticos.
- Métricas del rendimiento.
- Representación y análisis del resultado de las mediciones.
UD. 9. Técnicas de configuración y ajustes de sistemas.
- Rendimiento de los sistemas.
- Caracterización de cargas de trabajo.
- Cargas reales.
- Cargas sintéticas.
- Técnicas de medición de parámetros del sistema: herramientas de monitorización.
- Consumo y competencia de recursos.
- Modelos predictivos y análisis de tendencias.
- Planes de pruebas preproducción.
UD. 10. Técnicas de diagnóstico y solución de problemas.
- Diagnóstico mediante utilidades del sisUD. operativo.
- Diagnóstico mediante software específico.
- Diagnóstico mediante herramientas.
UD. 11. Técnicas de actuación.
- Puesta en marcha de mecanismos alternativos.
- Métodos establecidos para solución del problema.
- Verificación.
UD. 12. Alta disponibilidad.
- Definición y objetivos. Funcionamiento ininterrumpido.
- Instalación y configuración de soluciones.
- Sistemas de archivos.
- Nomenclatura y codificación.
- Jerarquías de almacenamiento.
- Migraciones y archivado de datos.
- Volúmenes lógicos y físicos.
- Particionamiento.
- Sistemas NAS y SAN.
- Gestión de volúmenes lógicos.
- Acceso paralelo.
- Protección RAID.
UD. 13. Políticas de seguridad.
- Acceso restringido por cuentas de usuario.
- Propiedad de la información.
- Identificador único de acceso.
- Entorno físico de un sisUD. informático.
- Los equipos y el entorno: adecuación de un espacio físico.
- Agentes externos y su influencia en el sistema.
- Efectos negativos sobre el sistema.
- Factores que afectan al funcionamiento de una red de comunicaciones.
- Creación del entorno adecuado.
- Control de las condiciones ambientales: humedad y temperatura.
- Factores industriales: polvo, humo, interferencias, ruidos y vibraciones.
- Factores humanos: funcionalidad, ergonomía y calidad de la instalación.
- Otros factores.
- Evaluación de los factores de riesgo.
- Conceptos básicos en seguridad en eléctrica.
- Requisitos eléctricos de la instalación.
- Perturbaciones eléctricas y electromagnéticas.
- Electricidad estática.
- Introducción a los aparatos de medición.
UD. 14. Políticas de salvaguarda.
- Salvaguarda física y lógica.
- Clúster y balanceo de cargas.
- Integridad de datos y recuperación del servicio. Custodia de ficheros de seguridad.
UD. 15. Reglamentación y normativa.
- Normativas sobre seguridad e higiene en el trabajo.
- Reglamentos eléctricos y electrotécnicos.
- Normativas de calidad y normalización (ISO y AENOR).
- Normativas sobre protección de la información.
- La protección jurídica de los programas de ordenador.
- Organizaciones nacionales e internacionales de normalización.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo