Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Titulados universitarios y profesionales del sector
Presentación:
Adoptar criterios de ahorro y eficiencia energética en organizaciones públicas y privadas es un objetivo cada vez más importante, por diversos motivos. Por un lado, para hacer frente a los costes económicos de un entorno energético marcado por el constante incremento de la demanda y los precios. Y, por otro lado, para minimizar los impactos ambientales asociados al consumo de energía (contaminación, cambio climático...) y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Por ello, es necesario que las organizaciones cuenten con personal capacitado para realizar una correcta gestión de todos aquellos aspectos relacionados con la energía, tanto desde un punto de vista técnico como administrativo y de gestión. Con este objetivo aparece la figura del gestor energético, encargado de coordinar las actuaciones de la organización en materia de energía y de implantar medidas de ahorro y eficiencia.
De esta manera, la organización se beneficiará de las múltiples ventajas de una correcta gestión de la energía: reducción de costes económicos e impactos ambientales, cumplimiento legal, mejora de la competitividad y refuerzo de la responsabilidad social corporativa, entre otras.
Destinatarios:
El curso de gestión energética se dirige a:
• Responsables y técnicos de todo tipo de empresas y organizaciones, de aquellas áreas y departamentos relacionados con la gestión de la energía.
• Empresas dedicadas a la gestión energética (fabricantes de equipos y componentes, suministradores, comercializadoras y distribuidoras de energía) que presten servicios externos a otras empresas y organizaciones.
• Asesores y consultores (empresas consultoras, empresas de servicios energéticos, auditores y gestores energéticos) en temas ambientales y de eficiencia energética.
• Cualquier persona que quiera formarse sobre criterios de ahorro y eficiencia energética.
Objetivos:
El objetivo del curso es formar profesionales capaces de desarrollar las funciones propias de un gestor energético en todo tipo de empresas y organizaciones. Más concretamente, los alumnos que superen el curso tendrán los conocimientos y las competencias necesarias para:
• Entender el entorno energético actual y sus variables económicas, sociales y ambientales.
• Identificar las normativas y los requerimientos legales en materia energética.
• Evaluar y controlar los consumos energéticos de instalaciones y equipamientos, e identificar las oportunidades de mejora para optimizarlos. Realizar auditorías energéticas de edificios, instalaciones y procesos.
• Diseñar, implantar y realizar el seguimiento de un plan de medidas para la correcta gestión de la energía, bajo criterios de ahorro y eficiencia, en los ámbitos clave de la organización: edificios, instalaciones, procesos productivos, alumbrado, movilidad...
• Valorar y gestionar la implantación de energías renovables y alternativas.
• Identificar y aprovechar las ayudas y subvenciones existentes para inversiones en materia energética e introducción de energías renovables.
• Desarrollar acciones de información, formación y sensibilización del personal de la organización sobre la importancia y los beneficios ambientales de un consumo energético responsable.
Temario:
1. El entorno energético actual
1.1 La energía: tipos y aplicaciones
1.2 Problemáticas asociadas a la obtención y el consumo de energía
1.3 Ahorro y eficiencia energética
1.4 Las energías renovables
1.5 El mercado energético
1.6 Marco legal regulador de la energía
2. Eficiencia energética en empresas y organizaciones
2.1 Diagnóstico y contabilidad energética
2.2 Plan de optimización energética
2.2.1 Edificios e instalaciones
2.2.2 Alumbrado
2.2.3 Movilidad
2.2.4 Criterios de eficiencia energética en las compras
2.2.5 Formación y sensibilización del personal
2.3 Fuentes de energía alternativas y renovables
2.4 Programas y ayudas en materia de eficiencia energética y energías renovables.
3. Sistemas de gestión energética
3.1 Objetivos y ámbitos de aplicación de los sistemas de gestión energética
3.2 Requisitos de un sistema de gestión energética: normas EN 16001 e ISO 50001
3.3 Proceso de implantación y mejora continua de un sistema de gestión energética
4. Auditorías energéticas
4.1 Objetivos y alcance de las auditorías energéticas
4.2 La norma UNE 216501 de Auditoría energética
4.3 Desarrollo de una auditoría energética
4.3.1 Estudio energético previo
4.3.2 Análisis de la situación actual
4.3.3 Análisis e implantación de propuestas de mejora
5. Calificación y certificación energética de edificios
5.1 Calificación energética de edificios e instalaciones
5.2 Metodologías de cálculo de la calificación
5.3 Certificación de la eficiencia energética de edificios
5.4 Etiqueta de eficiencia energética
Tutorias:
Los alumnos tendrán a su disposición un tutor experto que se encarga de realizar un seguimiento personalizado del aprendizaje, con el que podrán intercambiar opiniones y consultar cualquier duda que se les presente.
Para poder pasar de una unidad didáctica a otra, se debe superar un test de evaluación con un mínimo del 70% de respuestas correctas. Durante el curso también se realizan casos prácticos que son corregidos por el tutor correspondiente. No exige examen final.
Duración: 200 horas...
Presentación:
Adoptar criterios de ahorro y eficiencia energética en organizaciones públicas y privadas es un objetivo cada vez más importante, por diversos motivos. Por un lado, para hacer frente a los costes económicos de un entorno energético marcado por el constante incremento de la demanda y los precios. Y, por otro lado, para minimizar los impactos ambientales asociados al consumo de energía (contaminación, cambio climático...) y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Por ello, es necesario que las organizaciones cuenten con personal capacitado para realizar una correcta gestión de todos aquellos aspectos relacionados con la energía, tanto desde un punto de vista técnico como administrativo y de gestión. Con este objetivo aparece la figura del gestor energético, encargado de coordinar las actuaciones de la organización en materia de energía y de implantar medidas de ahorro y eficiencia.
De esta manera, la organización se beneficiará de las múltiples ventajas de una correcta gestión de la energía: reducción de costes económicos e impactos ambientales, cumplimiento legal, mejora de la competitividad y refuerzo de la responsabilidad social corporativa, entre otras.
Destinatarios:
El curso de gestión energética se dirige a:
• Responsables y técnicos de todo tipo de empresas y organizaciones, de aquellas áreas y departamentos relacionados con la gestión de la energía.
• Empresas dedicadas a la gestión energética (fabricantes de equipos y componentes, suministradores, comercializadoras y distribuidoras de energía) que presten servicios externos a otras empresas y organizaciones.
• Asesores y consultores (empresas consultoras, empresas de servicios energéticos, auditores y gestores energéticos) en temas ambientales y de eficiencia energética.
• Cualquier persona que quiera formarse sobre criterios de ahorro y eficiencia energética.
Objetivos:
El objetivo del curso es formar profesionales capaces de desarrollar las funciones propias de un gestor energético en todo tipo de empresas y organizaciones. Más concretamente, los alumnos que superen el curso tendrán los conocimientos y las competencias necesarias para:
• Entender el entorno energético actual y sus variables económicas, sociales y ambientales.
• Identificar las normativas y los requerimientos legales en materia energética.
• Evaluar y controlar los consumos energéticos de instalaciones y equipamientos, e identificar las oportunidades de mejora para optimizarlos. Realizar auditorías energéticas de edificios, instalaciones y procesos.
• Diseñar, implantar y realizar el seguimiento de un plan de medidas para la correcta gestión de la energía, bajo criterios de ahorro y eficiencia, en los ámbitos clave de la organización: edificios, instalaciones, procesos productivos, alumbrado, movilidad...
• Valorar y gestionar la implantación de energías renovables y alternativas.
• Identificar y aprovechar las ayudas y subvenciones existentes para inversiones en materia energética e introducción de energías renovables.
• Desarrollar acciones de información, formación y sensibilización del personal de la organización sobre la importancia y los beneficios ambientales de un consumo energético responsable.
Temario:
1. El entorno energético actual
1.1 La energía: tipos y aplicaciones
1.2 Problemáticas asociadas a la obtención y el consumo de energía
1.3 Ahorro y eficiencia energética
1.4 Las energías renovables
1.5 El mercado energético
1.6 Marco legal regulador de la energía
2. Eficiencia energética en empresas y organizaciones
2.1 Diagnóstico y contabilidad energética
2.2 Plan de optimización energética
2.2.1 Edificios e instalaciones
2.2.2 Alumbrado
2.2.3 Movilidad
2.2.4 Criterios de eficiencia energética en las compras
2.2.5 Formación y sensibilización del personal
2.3 Fuentes de energía alternativas y renovables
2.4 Programas y ayudas en materia de eficiencia energética y energías renovables.
3. Sistemas de gestión energética
3.1 Objetivos y ámbitos de aplicación de los sistemas de gestión energética
3.2 Requisitos de un sistema de gestión energética: normas EN 16001 e ISO 50001
3.3 Proceso de implantación y mejora continua de un sistema de gestión energética
4. Auditorías energéticas
4.1 Objetivos y alcance de las auditorías energéticas
4.2 La norma UNE 216501 de Auditoría energética
4.3 Desarrollo de una auditoría energética
4.3.1 Estudio energético previo
4.3.2 Análisis de la situación actual
4.3.3 Análisis e implantación de propuestas de mejora
5. Calificación y certificación energética de edificios
5.1 Calificación energética de edificios e instalaciones
5.2 Metodologías de cálculo de la calificación
5.3 Certificación de la eficiencia energética de edificios
5.4 Etiqueta de eficiencia energética
Tutorias:
Los alumnos tendrán a su disposición un tutor experto que se encarga de realizar un seguimiento personalizado del aprendizaje, con el que podrán intercambiar opiniones y consultar cualquier duda que se les presente.
Para poder pasar de una unidad didáctica a otra, se debe superar un test de evaluación con un mínimo del 70% de respuestas correctas. Durante el curso también se realizan casos prácticos que son corregidos por el tutor correspondiente. No exige examen final.
Duración: 200 horas
Sede principal del centro
Barcelona: C/. Sant Just, 9 2n D - 08500 - Vic- Barcelona: C/. Sant Just, 9 2n D - 08500 - Vic
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo