Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Superior de Gestión de Proyectos
- Curso |
- A distancia y Online
- Prácticas voluntarias
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un curso de Curso de Gestión de Proyectos.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Alcanzarás los objetivos fijados, aumentarás la rentabilidad y mejorarás la calidad del proyecto.
- Mejorarás la toma de decisiones en los proyectos complejos teniendo en cuenta los aspectos económicos, técnicos, ambientales, de calidad y de riesgo.
- Entenderás las claves para la gestión de proyectos estratégicos y su importancia en la estrategia general del negocio.
- Seleccionarás y utilizarás las herramientas necesarias para gestionar el presupuesto de un proyecto.
- Aprenderás a vender un proyecto desde el punto de vista del administrador del proyecto.
- Obtendrás las habilidades de gestión necesarias para dirigir un equipo de proyecto, asegurar su éxito y mantener a cada una de las personas que trabajan bajo el Project Manager motivado.
Temario:
Módulo 1. Gestión estratégica de proyectos y la empresa. Marco de referencia en la gestión de proyectos.
1. Empresa, estrategia y planificación estratégica.
1.1. Empresa y estrategia.
1.2. Planificación estratégica.
1.3. Estrategia de empresa y gestión de proyectos.
1.4. Portfolios, programas, proyectos y dirección corporativa de proyectos.
2. Estilos y culturas organizacionales.
2.1. Cultura y estilo organizativo.
2.2. Estructuras organizativas.
2.3. Gobernabilidad del proyecto.
3. Proyectos, programas y portafolios. Su alineación estratégica.
3.1. Diferencia entre portafolio, programa y proyecto.
3.2. Programme Management.
3.3. Portfolio Management.
4. Órganos de gobierno estratégico de proyectos (PMO).
4.1. Introducción y definición de PMO.
4.2. La función de la PMO. Diferentes tipos. Su implementación.
4.3. El papel de la PMO y los grados de madurez de la PMO.
4.4. Éxito de la PMO.
5. Marco de referencia para la dirección de proyectos.
5.1. Introducción y justificación.
5.2. Ciclo de vida del proyecto e influencias en la organización.
5.3. Procesos de dirección de proyectos y áreas de conocimiento.
Módulo 2. Gestión del alcance y del plazo del proyecto.
1. La gestión del alcance del proyecto.
1.1. Planificación de la gestión del alcance del proyecto.
1.2. La recopilación de requisitos.
1.3. Definición del alcance del proyecto.
1.4. La estructura de desglose del trabajo.
1.5. Validación y control del alcance del proyecto.
2. La gestión del plazo del proyecto.
2.1. Definición de las actividades.
2.2. Secuenciación de las actividades.
2.3. Estimación de los recursos de las actividades.
2.4. Estimación de la duración de las actividades.
2.5. Desarrollo del cronograma.
2.6. Control del cronograma.
2.7. Software para la gestión del tiempo.
Módulo 3. Gestión del coste y financiación de proyectos.
1. Fundamentos básicos para la evaluación y financiación de proyectos.
1.1 Introducción y aspectos generales.
1.2 Tipos de evaluación de proyectos (ROI, VPN, payback).
1.3 Análisis y viabilidad de proyectos.
1.4. Financiación de proyectos.
2. Gestión de costes de proyectos.
2.1. Estimación de costes.
2.2. Determinación del presupuesto del proyecto.
2.3. Seguimiento y control de costes. Técnica del valor ganado (EVM).
2.4. Tipos de programas informáticos para la gestión de costes (licencias, software libres).
Módulo 4. Gestión de la calidad del proyecto.
1. Introducción a la gestión de la calidad.
1.1. La calidad a través de la historia.
1.2. El enfoque actual de la gestión de la calidad.
1.3. Necesidad de mejorar la calidad: tasas de mejora.
1.4. La mejora se consigue proyecto a proyecto.
1.5. La mejora de la calidad produce un alto rendimiento.
2. Control y mejora continua de la calidad.
2.1. Control de la calidad.
2.2. Metodología de implementación.
2.3. Estructura organizativa.
2.4. Círculos de calidad.
2.5. Programas de mejora: ZD, CMM, 6Sigma.
3. Herramientas de gestión de la calidad.
3.1. Descripción de las siete herramientas y las siete nuevas herramientas.
3.2. La integración de las herramientas en un todo: secuencia de utilización.
4. Sistemas de gestión de la calidad.
4.1. Principios de la gestión de calidad.
4.2. Normas.
5. Gestión de la calidad en proyectos.
5.1. Gestión de la calidad centrada en la calidad de los procesos.
5.2. Gestión de la calidad a nivel de un proyecto.
Módulo 5. Gestión de los riesgos de un proyecto.
1. Conceptos básicos.
1.1. Definiciones y aspectos generales.
1.2. Factores de éxito en la gestión de los riesgos.
2. Planificación de los riesgos.
2.1. Requisitos e información necesarios.
2.2. Factores de éxito en la planificación de los riesgos.
3. Identificación de riesgos.
3.1. Características y aspectos generales.
3.2. Técnicas y herramientas.
4. Análisis cualitativo de riesgos.
4.1. Características y aspectos generales.
4.2. Factores de éxito en el análisis cualitativo.
4.3. Técnicas y herramientas.
4.4. Documentación para el análisis cualitativo de riesgos.
5. Análisis cuantitativo de riesgos.
5.1. Características y aspectos generales.
5.2. Factores de éxito en el análisis cuantitativo.
5.3. Técnicas y herramientas.
5.4. Documentación para el análisis cuantitativo de riesgos.
6. Planificación de la respuesta de riesgos.
6.1. Características y aspectos generales.
6.2. Técnicas y herramientas.
6.3. Documentación para el plan de respuestas de riesgos.
7. Control y seguimiento de riesgos.
7.1. Características y aspectos generales.
7.2. Técnicas y herramientas.
7.3. Documentación para el control y el seguimiento de riesgos.
7.4. Gestión de los riesgos y la organización.
Módulo 6. La gestión de personas, comunicaciones y el cambio organizacional.
1. La gestión de los recursos humanos del proyecto.
1.1. Planificación de la gestión de los recursos humanos.
1.2. Adquisición y desarrollo del equipo del proyecto.
1.3. Dirección del equipo del proyecto.
1.4. El director de proyectos.
2. La gestión de las comunicaciones del proyecto y los interesados del proyecto.
2.1. ¿Qué es la gestión de las comunicaciones de un proyecto?.
2.2. Planificación de las comunicaciones.
2.3. Gestión y control de las comunicaciones.
2.4. Los interesados del proyecto.
3. La gestión del cambio organizacional.
3.1. Modelo de Kotter: ocho etapas para un cambio exitoso.
Módulo 7. Gestión de las adquisiciones, la contratación y la venta del proyecto.
1. Gestión de las adquisiciones.
1.1. Introducción y aspectos generales.
1.2. Planificación de las adquisiciones: fabricación directa o compra.
1.3. Técnicas de evaluación de propuestas.
1.4. Negociaciones de compra.
2. Aspectos legales en la contratación de proyectos.
2.1. El contrato. Aspectos generales.
2.2. Tipos de contratos en proyectos.
2.3. Elaboración de contratos e interpretación.
3. Gestión de la venta de proyectos.
3.1. Relación entre la gestión del proyecto y su venta: etapa de preproyecto.
3.2. La creación y contenidos de una propuesta.
3.3. La venta estratégica.
Módulo 8. Metodologías de gestión de proyectos.
1. Metodologías en las organizaciones.
1.1. Acerca de las metodologías tradicionales.
1.2. Acerca de las metodologías ágiles.
2. Evolución de las metodologías de gestión de proyectos.
2.1. Línea de tiempo.
3. La normativa internacional: ISO 21500.
3.1. Procesos con referencia cruzada a los grupos de procesos y a los de materias.
3.2. Grupos de procesos para la dirección del proyecto.
3.3. Grupos de materias.
3.4. Procesos.
4. Ejemplo de marco de procesos: PRINCE2.
4.1. Los cuatro niveles de la estructura de gestión del proyecto.
4.2. El modelo de los siete procesos.
5. Principios del manifiesto ágil (Agile).
5.1. Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software.
5.2. Declaración de Interdependencia (DOI).
6. Ejemplo de marco Agile: Scrum.
6.1. Relación de Scrum con Lean.
6.2. Lean y la industria automotriz.
6.3. Lean y la industria del software.
6.4. Historia de Scrum.
6.5. Teoría de Scrum.
6.6. Equipos de Scrum.
6.7. Eventos Scrum.
6.8. Artefactos de Scrum.
6.9. El rol del líder de proyecto en Agile.
6.10. Algunas técnicas y herramientas de Agile.
7. Metodologías de gestión de proyectos en diferentes industrias.
7.1. La gestión de proyectos en la industria de la construcción.
7.2. La gestión de proyectos en la industria del software.
8. Elección de enfoques, metodologías y procedimientos.
8.1. Enfoques de management.
8.2. Complejidad relativa y absoluta.
8.3. Project tracking y project steering.
Profesorado:
- Juan Gómez (Profesor)
Titulado Superior en Dirección y Administración de Empresas por la Escuela Universitaria ESERP-Barcelona- Convalidación del título por la Universidad de Barcelona. Bachelor in Business Administration por Staffordshire University (Reino Unido). Máster en Dirección Empresarial por la Universidad de Barcelona (UB). Máster en Fiscalidad y Tributación por el Centro de Estudios Financieros (CEF). 14 años de experiencia laboral en empresas de nivel tanto nacional como internacional realizando diferentes funciones y con 4 idiomas.
- Lydie Poignard (Profesora)
Titulada Superior en Dirección y Administración de Empresas. Escuela Universitaria ESERP-Barcelona- Convalidación del título por la Universidad de Barcelona. Master en Dirección Empresarial por la Universidad de Barcelona (UB). 15 años de experiencia en exportación desde diferentes puntos de vista de la empresa, administrativo, logístico, financiero y comercial en diversos sectores como químico, industrial o metalúrgico.
Titulación:
Diploma expedido por Deusto Formación y Título propio de la Universidad Internacional de Valencia....
Interesados en realizar un curso de Curso de Gestión de Proyectos.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Alcanzarás los objetivos fijados, aumentarás la rentabilidad y mejorarás la calidad del proyecto.
- Mejorarás la toma de decisiones en los proyectos complejos teniendo en cuenta los aspectos económicos, técnicos, ambientales, de calidad y de riesgo.
- Entenderás las claves para la gestión de proyectos estratégicos y su importancia en la estrategia general del negocio.
- Seleccionarás y utilizarás las herramientas necesarias para gestionar el presupuesto de un proyecto.
- Aprenderás a vender un proyecto desde el punto de vista del administrador del proyecto.
- Obtendrás las habilidades de gestión necesarias para dirigir un equipo de proyecto, asegurar su éxito y mantener a cada una de las personas que trabajan bajo el Project Manager motivado.
Temario:
Módulo 1. Gestión estratégica de proyectos y la empresa. Marco de referencia en la gestión de proyectos.
1. Empresa, estrategia y planificación estratégica.
1.1. Empresa y estrategia.
1.2. Planificación estratégica.
1.3. Estrategia de empresa y gestión de proyectos.
1.4. Portfolios, programas, proyectos y dirección corporativa de proyectos.
2. Estilos y culturas organizacionales.
2.1. Cultura y estilo organizativo.
2.2. Estructuras organizativas.
2.3. Gobernabilidad del proyecto.
3. Proyectos, programas y portafolios. Su alineación estratégica.
3.1. Diferencia entre portafolio, programa y proyecto.
3.2. Programme Management.
3.3. Portfolio Management.
4. Órganos de gobierno estratégico de proyectos (PMO).
4.1. Introducción y definición de PMO.
4.2. La función de la PMO. Diferentes tipos. Su implementación.
4.3. El papel de la PMO y los grados de madurez de la PMO.
4.4. Éxito de la PMO.
5. Marco de referencia para la dirección de proyectos.
5.1. Introducción y justificación.
5.2. Ciclo de vida del proyecto e influencias en la organización.
5.3. Procesos de dirección de proyectos y áreas de conocimiento.
Módulo 2. Gestión del alcance y del plazo del proyecto.
1. La gestión del alcance del proyecto.
1.1. Planificación de la gestión del alcance del proyecto.
1.2. La recopilación de requisitos.
1.3. Definición del alcance del proyecto.
1.4. La estructura de desglose del trabajo.
1.5. Validación y control del alcance del proyecto.
2. La gestión del plazo del proyecto.
2.1. Definición de las actividades.
2.2. Secuenciación de las actividades.
2.3. Estimación de los recursos de las actividades.
2.4. Estimación de la duración de las actividades.
2.5. Desarrollo del cronograma.
2.6. Control del cronograma.
2.7. Software para la gestión del tiempo.
Módulo 3. Gestión del coste y financiación de proyectos.
1. Fundamentos básicos para la evaluación y financiación de proyectos.
1.1 Introducción y aspectos generales.
1.2 Tipos de evaluación de proyectos (ROI, VPN, payback).
1.3 Análisis y viabilidad de proyectos.
1.4. Financiación de proyectos.
2. Gestión de costes de proyectos.
2.1. Estimación de costes.
2.2. Determinación del presupuesto del proyecto.
2.3. Seguimiento y control de costes. Técnica del valor ganado (EVM).
2.4. Tipos de programas informáticos para la gestión de costes (licencias, software libres).
Módulo 4. Gestión de la calidad del proyecto.
1. Introducción a la gestión de la calidad.
1.1. La calidad a través de la historia.
1.2. El enfoque actual de la gestión de la calidad.
1.3. Necesidad de mejorar la calidad: tasas de mejora.
1.4. La mejora se consigue proyecto a proyecto.
1.5. La mejora de la calidad produce un alto rendimiento.
2. Control y mejora continua de la calidad.
2.1. Control de la calidad.
2.2. Metodología de implementación.
2.3. Estructura organizativa.
2.4. Círculos de calidad.
2.5. Programas de mejora: ZD, CMM, 6Sigma.
3. Herramientas de gestión de la calidad.
3.1. Descripción de las siete herramientas y las siete nuevas herramientas.
3.2. La integración de las herramientas en un todo: secuencia de utilización.
4. Sistemas de gestión de la calidad.
4.1. Principios de la gestión de calidad.
4.2. Normas.
5. Gestión de la calidad en proyectos.
5.1. Gestión de la calidad centrada en la calidad de los procesos.
5.2. Gestión de la calidad a nivel de un proyecto.
Módulo 5. Gestión de los riesgos de un proyecto.
1. Conceptos básicos.
1.1. Definiciones y aspectos generales.
1.2. Factores de éxito en la gestión de los riesgos.
2. Planificación de los riesgos.
2.1. Requisitos e información necesarios.
2.2. Factores de éxito en la planificación de los riesgos.
3. Identificación de riesgos.
3.1. Características y aspectos generales.
3.2. Técnicas y herramientas.
4. Análisis cualitativo de riesgos.
4.1. Características y aspectos generales.
4.2. Factores de éxito en el análisis cualitativo.
4.3. Técnicas y herramientas.
4.4. Documentación para el análisis cualitativo de riesgos.
5. Análisis cuantitativo de riesgos.
5.1. Características y aspectos generales.
5.2. Factores de éxito en el análisis cuantitativo.
5.3. Técnicas y herramientas.
5.4. Documentación para el análisis cuantitativo de riesgos.
6. Planificación de la respuesta de riesgos.
6.1. Características y aspectos generales.
6.2. Técnicas y herramientas.
6.3. Documentación para el plan de respuestas de riesgos.
7. Control y seguimiento de riesgos.
7.1. Características y aspectos generales.
7.2. Técnicas y herramientas.
7.3. Documentación para el control y el seguimiento de riesgos.
7.4. Gestión de los riesgos y la organización.
Módulo 6. La gestión de personas, comunicaciones y el cambio organizacional.
1. La gestión de los recursos humanos del proyecto.
1.1. Planificación de la gestión de los recursos humanos.
1.2. Adquisición y desarrollo del equipo del proyecto.
1.3. Dirección del equipo del proyecto.
1.4. El director de proyectos.
2. La gestión de las comunicaciones del proyecto y los interesados del proyecto.
2.1. ¿Qué es la gestión de las comunicaciones de un proyecto?.
2.2. Planificación de las comunicaciones.
2.3. Gestión y control de las comunicaciones.
2.4. Los interesados del proyecto.
3. La gestión del cambio organizacional.
3.1. Modelo de Kotter: ocho etapas para un cambio exitoso.
Módulo 7. Gestión de las adquisiciones, la contratación y la venta del proyecto.
1. Gestión de las adquisiciones.
1.1. Introducción y aspectos generales.
1.2. Planificación de las adquisiciones: fabricación directa o compra.
1.3. Técnicas de evaluación de propuestas.
1.4. Negociaciones de compra.
2. Aspectos legales en la contratación de proyectos.
2.1. El contrato. Aspectos generales.
2.2. Tipos de contratos en proyectos.
2.3. Elaboración de contratos e interpretación.
3. Gestión de la venta de proyectos.
3.1. Relación entre la gestión del proyecto y su venta: etapa de preproyecto.
3.2. La creación y contenidos de una propuesta.
3.3. La venta estratégica.
Módulo 8. Metodologías de gestión de proyectos.
1. Metodologías en las organizaciones.
1.1. Acerca de las metodologías tradicionales.
1.2. Acerca de las metodologías ágiles.
2. Evolución de las metodologías de gestión de proyectos.
2.1. Línea de tiempo.
3. La normativa internacional: ISO 21500.
3.1. Procesos con referencia cruzada a los grupos de procesos y a los de materias.
3.2. Grupos de procesos para la dirección del proyecto.
3.3. Grupos de materias.
3.4. Procesos.
4. Ejemplo de marco de procesos: PRINCE2.
4.1. Los cuatro niveles de la estructura de gestión del proyecto.
4.2. El modelo de los siete procesos.
5. Principios del manifiesto ágil (Agile).
5.1. Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software.
5.2. Declaración de Interdependencia (DOI).
6. Ejemplo de marco Agile: Scrum.
6.1. Relación de Scrum con Lean.
6.2. Lean y la industria automotriz.
6.3. Lean y la industria del software.
6.4. Historia de Scrum.
6.5. Teoría de Scrum.
6.6. Equipos de Scrum.
6.7. Eventos Scrum.
6.8. Artefactos de Scrum.
6.9. El rol del líder de proyecto en Agile.
6.10. Algunas técnicas y herramientas de Agile.
7. Metodologías de gestión de proyectos en diferentes industrias.
7.1. La gestión de proyectos en la industria de la construcción.
7.2. La gestión de proyectos en la industria del software.
8. Elección de enfoques, metodologías y procedimientos.
8.1. Enfoques de management.
8.2. Complejidad relativa y absoluta.
8.3. Project tracking y project steering.
Profesorado:
- Juan Gómez (Profesor)
Titulado Superior en Dirección y Administración de Empresas por la Escuela Universitaria ESERP-Barcelona- Convalidación del título por la Universidad de Barcelona. Bachelor in Business Administration por Staffordshire University (Reino Unido). Máster en Dirección Empresarial por la Universidad de Barcelona (UB). Máster en Fiscalidad y Tributación por el Centro de Estudios Financieros (CEF). 14 años de experiencia laboral en empresas de nivel tanto nacional como internacional realizando diferentes funciones y con 4 idiomas.
- Lydie Poignard (Profesora)
Titulada Superior en Dirección y Administración de Empresas. Escuela Universitaria ESERP-Barcelona- Convalidación del título por la Universidad de Barcelona. Master en Dirección Empresarial por la Universidad de Barcelona (UB). 15 años de experiencia en exportación desde diferentes puntos de vista de la empresa, administrativo, logístico, financiero y comercial en diversos sectores como químico, industrial o metalúrgico.
Titulación:
Diploma expedido por Deusto Formación y Título propio de la Universidad Internacional de Valencia.
Sede principal del centro
Barcelona: - 08000 - Barcelona- Barcelona: - 08000 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
-
Online y Semipresencial en Madrid y BarcelonaCentro: EAE Online – Blended
-
Estás viendo