Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Gestión de PYMES
- Curso |
- A distancia
- Gestión de prácticas en empresas |
- Financiación sin intereses
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Gestión de PYMES.
Comentarios:
Este curso de Gestión de PYMES tiene por objetivo dotar al alumnado de una formación completa y profesional en la gesitón interdepartamental de pequeñas y medianas empresas. A la hora de evaluar y dirigir una empresa es fundamental tener capacidad para poder discernir que departamentos son los que funcionan y cuales no, para poder aplicar indicadores de evaluación específicos es fundamental saber exactamente dónde están los problemas y para ello el manager ha de estar familiarizado con las distintas funciones y responsabilidades de los distintos departamentos que componen una PYME.
El alumno de este curso de gestión de PYMES estudiará de manera pormenorizada las distintas tareas y funciones de los principales departamentos: Marketing, Financiero, Recursos Humanos y Calidad.
dot Marketing: El departamento de marketing es el gran responsable del éxito en la comercialización de los productos. De su gestión depende el éxito del plan de marketing y esto por ende repercute en la imagen de marca, la fidelización de clientes y las ventas en sí mismas. El estudiante de este curso de gestión de PYMES se familiarizará con el proceso de planificación, la optimización de la integración del marketing 2.0, el social media management, creación de un plan de social media y la gestión de los distintos elementos que lo integra. Página web, blog, redes sociales etcétera.
- Gestión financiera: De su buena marcha y gestión depende en buena medida el resultado de la empresa, sin una gestión fiscal eficiente una PYME puede verse abocada a las pérdidas. Para fomentar las labores de evaluación, supervisión y control que debe ejercer un gerente de PYMES el curso se centrará en los aspectos técnicos de este departamento y el alumno conocerá los indicadores de solvencia, endeudamiento, fodo de maniobra y umbral de rentabilidad.
- Recursos Humanos: El departamento de RR.HH. es el responsable en buena medida del bienestar de los empleados. Una buena gestión de Recursos Humanos se traduce en trabajadores mejor cualificados y más felices. En este curso de Gestión de PYMES el alumno conocerá cuales son los procesos de planificación y gestión de RRHH, conociendo cómo se realizan los análisis de puestos y selección de personal y familiarizándose con la función de comunicación interna regulada por el departamento de RR.HH., conociendo el valor de la motivación del trabajador para la buena marcha de la empresa.
- Calidad: Por último el departamento de calidad es imprescindible como sistema de control y evaluación del producto y el servicio prestado. De él depende en buena medida gestionar la satisfacción del cliente y supervisar que todo funciona correctamente. En este punto el alumno del curso de gestión de PYMES aprenderá los requisitos documentales, la normativa UNE-EN ISO, la responsabilidad de la dirección y las políticas de calidad, la gestión de recursos, la realización del producto y el proceso de seguimiento, análisis y mejora.
Objetivos del programa:
- Adquirir los conocimientos necesarios para gestionar los diferentes departamentos.
- Ser capaz de decidir y establecer acciones de marketing.
- Ser capaz de planificar los pasos de marketing.
- Tomar decisiones adecuadas en el ámbito financiero, planificar y gestionar recursos humanos.
- Conocer y actuar frente a la situación de solvencia y liquidez de una empresa.
- Conocer y actuar frente al endeudamiento.
- Conocer que es un fondo de maniobra y un umbral de rentabilidad y sus características.
- Promover la impartición y gestión de un Sistema de Gestión de Calidad.
- Ser capaz de controlar el Social Media Plan.
- Saber llevar el trabajo de la empresa, con valores de calidad.
Metodología:
La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del curso de Gestión de PYMES e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y en su caso los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual.
Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal especializado en ADE, al que podrá consultarle dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia.
Temario:
MÓDULO 1: Marketing.
Planificación de marketing.
- Introducción.
- El proceso de planificación de marketing.
Marketing 2.0
- Introducción
- Optimizar la integración
- Viralidad.
- Social Media Marketing.
- Plan de Marketing 2.0.
Social Media Plan.
- Introducción.
- Página web corporativa.
- Banner.
- Marketing en buscadores.
- Blog corporativo.
- Blogmarketing.
- Nanoblogging – Microblogging.
- Marketing en redes sociales.
- Widget Marketing.
- Podcasting.
MÓDULO 2: Gestión Financiera.
Solvencia.
- Introducción.
- Liquidez. Disponibilidad.
- Tesorería.
- Análisis financiero mediante porcentajes.
Endeudamiento.
- Introducción.
- Endeudamiento total.
- Autonomía.
- Garantía.
- Calidad de la deuda.
- Peso de los recursos permanentes.
- Otros ratios de interés.
El fondo de maniobra.
- Introducción.
- Activo corriente. Sus componentes.
- Pasivo corriente. Sus componentes.
- Valores del fondo de maniobra y su significado.
- Fondo de maniobra aparente y fondo de maniobra necesario.
Umbral de rentabilidad.
- Introducción.
- Cálculo.
- Ratios relacionados con el punto muerto o umbral de rentabilidad.
MÓDULO 3: Recursos Humanos.
Introducción a la gestión y planificación de RRHH.
- Introducción.
- El Departamento de Recursos Humanos.
- La gestión de Recursos Humanos.
- Análisis del entorno y del medio interno de la empresa.
- Elaboración y selección de estrategias.
- La planificación de RRHH.
Análisis de puestos y selección de personal.
- Introducción.
- Análisis y descripción de puestos de trabajo.
- El proceso de selección de personal.
- La gestión por competencias.
Comunicación eficaz y motivación.
- Introducción.
- La comunicación.
- La comunicación interna.
- La motivación laboral.
- Satisfacción laboral.
- Liderazgo.
MÓDULO 4: Calidad.
Introducción. Requisitos de la documentación.
- Introducción.
- Beneficios de la implantación de la Norma UNE EN ISO 9001:2008.
- Norma Une En ISO 9001:2008. Requisitos.
- Procesos de certificación. Entidades acreditadas.
- Sistema de gestión de la calidad.
Responsabilidad de dirección.
- Introducción.
- Compromiso de la dirección, enfoque al cliente.
- Política de Calidad.
- Objetivos de la calidad. Planificación del sistema de gestión de la calidad.
- Responsabilidad, autoridad y comunicación.
- Revisión del sistema.
Gestión de recursos.
- Introducción.
- Recursos Humanos.
- Infraestructura.
- Ambiente de trabajo.
Realización del producto.
- Introducción.
- Exclusiones de la Norma.
- Procesos relacionados con el cliente.
- Diseño y Desarrollo.
- Compras.
- Producción y prestación del servicio.
- Control de los equipos de seguimiento y medición.
Seguimiento, análisis y mejora.
- Introducción.
- Seguimiento y medición.
- Control del producto no conforme.
- Análisis de datos.
- Mejora continua.
Titulación:
Para la evaluación del curso de Gestión de PYMES, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios y en su caso los supuestos prácticos realizados. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% del total de pruebas evaluables del curso.
Duración:
300 horas...
Interesados en realizar un Curso de Gestión de PYMES.
Comentarios:
Este curso de Gestión de PYMES tiene por objetivo dotar al alumnado de una formación completa y profesional en la gesitón interdepartamental de pequeñas y medianas empresas. A la hora de evaluar y dirigir una empresa es fundamental tener capacidad para poder discernir que departamentos son los que funcionan y cuales no, para poder aplicar indicadores de evaluación específicos es fundamental saber exactamente dónde están los problemas y para ello el manager ha de estar familiarizado con las distintas funciones y responsabilidades de los distintos departamentos que componen una PYME.
El alumno de este curso de gestión de PYMES estudiará de manera pormenorizada las distintas tareas y funciones de los principales departamentos: Marketing, Financiero, Recursos Humanos y Calidad.
dot Marketing: El departamento de marketing es el gran responsable del éxito en la comercialización de los productos. De su gestión depende el éxito del plan de marketing y esto por ende repercute en la imagen de marca, la fidelización de clientes y las ventas en sí mismas. El estudiante de este curso de gestión de PYMES se familiarizará con el proceso de planificación, la optimización de la integración del marketing 2.0, el social media management, creación de un plan de social media y la gestión de los distintos elementos que lo integra. Página web, blog, redes sociales etcétera.
- Gestión financiera: De su buena marcha y gestión depende en buena medida el resultado de la empresa, sin una gestión fiscal eficiente una PYME puede verse abocada a las pérdidas. Para fomentar las labores de evaluación, supervisión y control que debe ejercer un gerente de PYMES el curso se centrará en los aspectos técnicos de este departamento y el alumno conocerá los indicadores de solvencia, endeudamiento, fodo de maniobra y umbral de rentabilidad.
- Recursos Humanos: El departamento de RR.HH. es el responsable en buena medida del bienestar de los empleados. Una buena gestión de Recursos Humanos se traduce en trabajadores mejor cualificados y más felices. En este curso de Gestión de PYMES el alumno conocerá cuales son los procesos de planificación y gestión de RRHH, conociendo cómo se realizan los análisis de puestos y selección de personal y familiarizándose con la función de comunicación interna regulada por el departamento de RR.HH., conociendo el valor de la motivación del trabajador para la buena marcha de la empresa.
- Calidad: Por último el departamento de calidad es imprescindible como sistema de control y evaluación del producto y el servicio prestado. De él depende en buena medida gestionar la satisfacción del cliente y supervisar que todo funciona correctamente. En este punto el alumno del curso de gestión de PYMES aprenderá los requisitos documentales, la normativa UNE-EN ISO, la responsabilidad de la dirección y las políticas de calidad, la gestión de recursos, la realización del producto y el proceso de seguimiento, análisis y mejora.
Objetivos del programa:
- Adquirir los conocimientos necesarios para gestionar los diferentes departamentos.
- Ser capaz de decidir y establecer acciones de marketing.
- Ser capaz de planificar los pasos de marketing.
- Tomar decisiones adecuadas en el ámbito financiero, planificar y gestionar recursos humanos.
- Conocer y actuar frente a la situación de solvencia y liquidez de una empresa.
- Conocer y actuar frente al endeudamiento.
- Conocer que es un fondo de maniobra y un umbral de rentabilidad y sus características.
- Promover la impartición y gestión de un Sistema de Gestión de Calidad.
- Ser capaz de controlar el Social Media Plan.
- Saber llevar el trabajo de la empresa, con valores de calidad.
Metodología:
La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del curso de Gestión de PYMES e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y en su caso los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual.
Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal especializado en ADE, al que podrá consultarle dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia.
Temario:
MÓDULO 1: Marketing.
Planificación de marketing.
- Introducción.
- El proceso de planificación de marketing.
Marketing 2.0
- Introducción
- Optimizar la integración
- Viralidad.
- Social Media Marketing.
- Plan de Marketing 2.0.
Social Media Plan.
- Introducción.
- Página web corporativa.
- Banner.
- Marketing en buscadores.
- Blog corporativo.
- Blogmarketing.
- Nanoblogging – Microblogging.
- Marketing en redes sociales.
- Widget Marketing.
- Podcasting.
MÓDULO 2: Gestión Financiera.
Solvencia.
- Introducción.
- Liquidez. Disponibilidad.
- Tesorería.
- Análisis financiero mediante porcentajes.
Endeudamiento.
- Introducción.
- Endeudamiento total.
- Autonomía.
- Garantía.
- Calidad de la deuda.
- Peso de los recursos permanentes.
- Otros ratios de interés.
El fondo de maniobra.
- Introducción.
- Activo corriente. Sus componentes.
- Pasivo corriente. Sus componentes.
- Valores del fondo de maniobra y su significado.
- Fondo de maniobra aparente y fondo de maniobra necesario.
Umbral de rentabilidad.
- Introducción.
- Cálculo.
- Ratios relacionados con el punto muerto o umbral de rentabilidad.
MÓDULO 3: Recursos Humanos.
Introducción a la gestión y planificación de RRHH.
- Introducción.
- El Departamento de Recursos Humanos.
- La gestión de Recursos Humanos.
- Análisis del entorno y del medio interno de la empresa.
- Elaboración y selección de estrategias.
- La planificación de RRHH.
Análisis de puestos y selección de personal.
- Introducción.
- Análisis y descripción de puestos de trabajo.
- El proceso de selección de personal.
- La gestión por competencias.
Comunicación eficaz y motivación.
- Introducción.
- La comunicación.
- La comunicación interna.
- La motivación laboral.
- Satisfacción laboral.
- Liderazgo.
MÓDULO 4: Calidad.
Introducción. Requisitos de la documentación.
- Introducción.
- Beneficios de la implantación de la Norma UNE EN ISO 9001:2008.
- Norma Une En ISO 9001:2008. Requisitos.
- Procesos de certificación. Entidades acreditadas.
- Sistema de gestión de la calidad.
Responsabilidad de dirección.
- Introducción.
- Compromiso de la dirección, enfoque al cliente.
- Política de Calidad.
- Objetivos de la calidad. Planificación del sistema de gestión de la calidad.
- Responsabilidad, autoridad y comunicación.
- Revisión del sistema.
Gestión de recursos.
- Introducción.
- Recursos Humanos.
- Infraestructura.
- Ambiente de trabajo.
Realización del producto.
- Introducción.
- Exclusiones de la Norma.
- Procesos relacionados con el cliente.
- Diseño y Desarrollo.
- Compras.
- Producción y prestación del servicio.
- Control de los equipos de seguimiento y medición.
Seguimiento, análisis y mejora.
- Introducción.
- Seguimiento y medición.
- Control del producto no conforme.
- Análisis de datos.
- Mejora continua.
Titulación:
Para la evaluación del curso de Gestión de PYMES, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios y en su caso los supuestos prácticos realizados. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% del total de pruebas evaluables del curso.
Duración:
300 horas
Sede principal del centro
Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros- Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros
Ofertas relacionadas
Estás viendo