Curso de Fontanería + Reparador de Calderas

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Fontanería + Reparador de Calderas

  • Curso |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Fontanería + Reparador de Calderas

Comentarios:

Duración (aprox.), teoría + práctica:

"El alumno terminará tras aprobar las evaluaciones (una por cada módulo) del curso en nuestro Centro".

Evaluaciones:

El centro realizará exámenes finales de cada módulo, que serán obligatorios, cuyos resultados quedarán en nuestros archivos para poder expedir el certificado final de realización del curso.

Temario:

Contenidos Fontanería

Conocimientos Teóricos

Sección HS 4 “Suministro de agua” del “Documento Básico HS Salubridad”, que desarrolla el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, publicado en el “Boletín Oficial del Estado” de 28 de marzo de 2006.

Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, publicado en el “Boletín Oficial del Estado” de 21 de febrero de 2003, incluido el Anexo I “Parámetros y valores paramétricos” del mismo.

Conocimientos sobre medidas preventivas contra la propagación de la legionela, en lo relativo a materia de seguridad industrial, en concreto el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, y Anexo 3, parte general y apartado A (“Boletín Oficial del Estado” de 18 de julio de 2003).

Norma UNE 100 151-1988, en su aplicación a las pruebas de las instalaciones interiores de agua.

Norma UNE-ENV 12108-2002, método A, en su aplicación a las pruebas de las instalaciones interiores de agua.

Apartados Primero y Séptimo y Anexos 1 y 5 de las Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua aprobadas por Orden 2106/1994, de 11 de noviembre, de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M. de 28 de febrero de 1995).

Artículos 1 y 2 de las Normas complementarias sobre tramitación de expedientes de instalaciones interiores de suministro de agua aprobadas por Orden 1307/2002, de 3 de abril, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, (B.O.C.M. de 11 de abril de 2002).

Orden 639/2006, de 22 de marzo, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se establece el procedimiento para el registro de puesta en servicio de las instalaciones interiores de suministro de agua publicada en el B.O.C.M.de 25 de abril de 2006.

Sección HS 5 “Evacuación de aguas” del “Documento Básico HS Salubridad”, que desarrolla el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, publicado en el “Boletín Oficial del Estado” de 28 de marzo de 2006, a excepción del apartado 4.2 “Dimensionamiento de la red de evacuación de aguas pluviales” y el Apéndice B de la Sección HS 5.

Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, aprobado por Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, publicado en el “Boletín Oficial del Estado” de 14 de diciembre de 1993, parte dispositiva y los apartados 4, 5, 7, 8, 9 y 10 de su Apéndice 1 “Características e instalación de los aparatos, equipos, y sistemas de protección contra incendios”, incluida la Norma UNE 23.500-90 citada en el apartado 4 “Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios” de dicho Apéndice. Asimismo, lo relativo a las instalaciones de carácter hídrico (hidrantes exteriores, bocas de incendio y columna seca) de la Sección SI 4 “Detección, control y extinción del incendio” del “Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio”, que desarrolla el artículo 11 del CTE, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, publicado en el “Boletín Oficial del Estado” de 28 de marzo de 2006.

Conocimientos no estrictamente reglamentarios de carácter práctico sobre conceptos y cálculos básicos en el ámbito de competencias de estos instaladores como cuestiones relativas a capacidad de depósitos, ecuación de continuidad, presiones utilizadas y conceptos citados en reglamentos aplicables en materia de instalaciones interiores de suministro de agua, instalaciones de protección contra incendios de carácter hídrico e instalaciones de evacuación de aguas residuales.

Decreto 253/2001, de 8 de noviembre, de la Comunidad de Madrid, por el que se unifican los procedimientos relacionados con la inscripción en los Registros de Empresa de Actividades Industriales Reguladas (B.O.C.M. de 17 de diciembre de 2001, con corrección de errores en B.O.C.M. de 20 de febrero de 2001, modificado por Decreto 158/2003, de 10 de julio (B.O.C.M. de 1 de agosto de 2003).

Conocimientos Prácticos:

Croquis, trazado, dimensionado y medición de tuberías.
Bombas y motores, diferentes tipos.
Curvado de tubos.
Corte de tubos.
Canalizaciones de plomo, soldaduras, codos, injertos, etcétera.
Canalizaciones de cobre, soldaduras, codos, injertos, uniones, etcétera.
Canalizaciones de acero, soldadura, codos, injertos, aterrajados de tubos, uniones.
Canalizaciones en otros materiales, tales como plástico, gres y fundición.
Uniones mecánicas. Racores, bridas, etcétera.
Fijación de tuberías y colocación de protecciones.
Fluxores. Características, funcionamiento y tipos de instalación.
Aparatos y sus accesorios. Características y presiones de funcionamiento.
Elementos de control, regulación y medida; grifería y presiones de funcionamiento.
Evacuaciones. Ejecución con tubos metálicos, rígidos, flexibles y otros materiales. Colocación de rejillas.
Instalaciones de contadores.
Grupos de sobreelevación y sus componentes (depósitos reguladores, presostatos, etcétera).
Equipos, herramientas y accesorios utilizados en las instalaciones de fontanería.
Características e instalaciones de aparatos, equipos y sistemas, así como sus partes o componentes, relativos a abastecimientos de agua contra incendios, hidrantes exteriores, bocas de incendios equipadas, columna seca, extinción por rociadores automáticos de agua y extinción por agua pulverizada, e instalaciones de evacuación de aguas.
Pruebas de resistencia mecánica y estanqueidad de las instalaciones interiores de suministro de agua y de las de protección contra incendios.
Cumplimentación de impresos que debe suscribir un instalador autorizado de fontanería.
Esquemas y croquis de instalaciones, con inclusión de tuberías de agua fría y caliente.

Contenidos Reparador de Calderas:

CUERPOS DE CALDEO
De circuito único
De doble circuito independientes
De doble circuito “al baño maría”

CIRCULADOR (Bomba)
De velocidad única
De varias velocidades
Con inversión de giro

VÁLVULA INVERSORA
Mecánicas
Eléctricas

VÁLVULA A.C.S. - DETECTORES
Membranas
Deprimógeno
Soleta
Fluxostato; detector magnético

DEPÓSITO DE EXPANSIÓN

INTERCAMBIADORES

QUEMADORES - INYECTORES

CUERPO DE GAS
De funcionamiento eléctrico
De funcionamiento mecánico

ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Termostato de sobrecalentamiento
Termostato de revoco de humos
Termopar
Válvula magnética (electroimán)
Válvula de sobrepresión

ELEMENTOS DE CONTROL
Sonda de ionización
Termistancia calefacción
Termistancia A.C.S.
Termistancia negativa - positiva
Purgador/desgasificador
Termostato calefacción y de ambiente
Termostato A.C.S.
Circuitos eléctricos
Conmutadores de inversión

ATMOSFÉRICAS, FORZADAS, ESTANCAS CON PILOTO - SIN PILOTO

HOGARES DE GASÓLEO

QUEMADORES

ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN

Fechas:

Matriculas constantes. Se abren grupos nuevos aproximadamente cada dos meses.
...

Sede principal del centro

  • Madrid: Calle del Trigo 24 - 28914 - Leganes

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Fontanería + Reparador de Calderas
Centros de Formación y Academias - Cursos EICM - Masters EICM - Formación EICM
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas