Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Fisioterapia en el Suelo Pélvico
- Curso |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Fisioterapeutas.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Al término del programa los estudiantes deberán haber adquirido las competencias necesarias y ser capaces de evaluar y tratar las diferentes disfunciones del suelo pélvico.
- Conocer la morfología y fisiología correcta de las estructuras pélvicas y de los órganos genitales masculinos y femeninos.
- Reconocer los cambios fisiopatológicos, además de ser capaces de relacionarlos con diferentes etiologías como el embarazo y el parto.
- Reconocer la importancia del sistema visceral de la región pélvica en las disfunciones del suelo pélvico.
- Ser capaz de ejecutar los procedimientos de evaluación adecuadamente.
- Ser capaz de elaborar un plan de acción que incluya las diversas dimensiones de esta condición.
- Ser capaz de seleccionar las técnicas y recursos terapéuticos más apropiados para el individuo.
- Características:
Incontinencia urinaria y fecal, disfunciones sexuales, prolapso de los órganos pélvicos y alteraciones pos-parto y pos quirúrgicas pélvicas, son solamente algunos ejemplos de las disfunciones que pueden afectar al suelo pélvico.
Por su complejidad, éstas exigen una intervención multidisciplinar y multidimensional, en la que el fisioterapeuta tiene un rol fundamental. Prevenir, evaluar, aconsejar y tratar a las pacientes con eficacia son los objetivos de este curso con la fisioterapeuta Myriam Cabrera Guerra.
Conozca el enfoque global de esta fisioterapeuta y comprenda que, además de los ejercicios de fortalecimiento muscular, la propriocepción, el ejercicio y el trabajo hipopresivo, la reeducación muscular, las técnicas instrumentales y el trabajo articular, ligamentoso, visceral y fascial, son esenciales para asegurar resultados positivos en la salud física, psico-emocional y social de la paciente.
Temario:
MÓDULO I: ANATOMÍA DE LA PELVIS Y PERINEO.
Tema 1: Anatomía y Biomecánica de la región pélvica
• Sistema esquelético, ligamentoso y articular de la región pélvica.
• Biomecánica de la pelvis femenina.
• Suelo Pélvico.
• Sistema fascial.
Tema 2: Órganos genitales.
• Anatomía y fisiología de los órganos genitales femeninos y masculinos.
• Inervación.
• Vascularización.
• (Práctica)
Tema 3: Sistema Visceral Pélvico.
• Vejiga y uretra: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Vagina: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Útero: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Recto: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Músculos del Suelo Pélvico: Examen del Perineo (Práctica)
MÓDULO II: FISIOPATOLOGIA.
Tema 1: Fisiología de la micción.
• Fase de Relleno: aspectos funcionales.
• Fase de drenaje: Determinantes de la presión y flujo.
• Control neurológico de la micción.
Tema 2: Fisiopatología de la función urinaria.
• Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.
• Incontinencia Urinaria de Urgencia.
• Incontinencia Urinaria Mixta.
Tema 3: Fisiología del Parto.
• Cambios en el Embarazo.
• Fases del nacimiento.
• Movimientos de la pelvis durante el parto.
• Posturas facilitadoras.
• Empuje fisiológico y Empuje con Valsalva.
• Cambios en la pelvis y el perineo después del parto.
• Alteraciones Pélvicas (estáticas): Prolapso.
• Etiología de los prolapsos y factores de riesgo.
• Tipos y grados.
• (Práctica)
• Tonificación abdominal-perineal durante el embarazo.
• Posturas durante el parto.
• Entrenamiento del "Empuje" fisiológico.
MÓDULO III: REHABILITACIÓN PELVI-PERINEAL.
Tema 1: Evaluación.
• Anamnesis y historia médica.
• Examen físico.
• Evaluación pelvi-perineal.
• (Práctica)
Tema 2: Técnicas de tratamiento.
• (Práctica)
• Técnicas manuales.
• Técnicas Instrumentales.
• Ejercicios hipopresivos....
Fisioterapeutas.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Al término del programa los estudiantes deberán haber adquirido las competencias necesarias y ser capaces de evaluar y tratar las diferentes disfunciones del suelo pélvico.
- Conocer la morfología y fisiología correcta de las estructuras pélvicas y de los órganos genitales masculinos y femeninos.
- Reconocer los cambios fisiopatológicos, además de ser capaces de relacionarlos con diferentes etiologías como el embarazo y el parto.
- Reconocer la importancia del sistema visceral de la región pélvica en las disfunciones del suelo pélvico.
- Ser capaz de ejecutar los procedimientos de evaluación adecuadamente.
- Ser capaz de elaborar un plan de acción que incluya las diversas dimensiones de esta condición.
- Ser capaz de seleccionar las técnicas y recursos terapéuticos más apropiados para el individuo.
- Características:
Incontinencia urinaria y fecal, disfunciones sexuales, prolapso de los órganos pélvicos y alteraciones pos-parto y pos quirúrgicas pélvicas, son solamente algunos ejemplos de las disfunciones que pueden afectar al suelo pélvico.
Por su complejidad, éstas exigen una intervención multidisciplinar y multidimensional, en la que el fisioterapeuta tiene un rol fundamental. Prevenir, evaluar, aconsejar y tratar a las pacientes con eficacia son los objetivos de este curso con la fisioterapeuta Myriam Cabrera Guerra.
Conozca el enfoque global de esta fisioterapeuta y comprenda que, además de los ejercicios de fortalecimiento muscular, la propriocepción, el ejercicio y el trabajo hipopresivo, la reeducación muscular, las técnicas instrumentales y el trabajo articular, ligamentoso, visceral y fascial, son esenciales para asegurar resultados positivos en la salud física, psico-emocional y social de la paciente.
Temario:
MÓDULO I: ANATOMÍA DE LA PELVIS Y PERINEO.
Tema 1: Anatomía y Biomecánica de la región pélvica
• Sistema esquelético, ligamentoso y articular de la región pélvica.
• Biomecánica de la pelvis femenina.
• Suelo Pélvico.
• Sistema fascial.
Tema 2: Órganos genitales.
• Anatomía y fisiología de los órganos genitales femeninos y masculinos.
• Inervación.
• Vascularización.
• (Práctica)
Tema 3: Sistema Visceral Pélvico.
• Vejiga y uretra: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Vagina: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Útero: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Recto: Ubicación y función. Morfología externa. Medios Exteriores y de fijación. Morfología interna. Vascularización. Inervación.
• Músculos del Suelo Pélvico: Examen del Perineo (Práctica)
MÓDULO II: FISIOPATOLOGIA.
Tema 1: Fisiología de la micción.
• Fase de Relleno: aspectos funcionales.
• Fase de drenaje: Determinantes de la presión y flujo.
• Control neurológico de la micción.
Tema 2: Fisiopatología de la función urinaria.
• Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.
• Incontinencia Urinaria de Urgencia.
• Incontinencia Urinaria Mixta.
Tema 3: Fisiología del Parto.
• Cambios en el Embarazo.
• Fases del nacimiento.
• Movimientos de la pelvis durante el parto.
• Posturas facilitadoras.
• Empuje fisiológico y Empuje con Valsalva.
• Cambios en la pelvis y el perineo después del parto.
• Alteraciones Pélvicas (estáticas): Prolapso.
• Etiología de los prolapsos y factores de riesgo.
• Tipos y grados.
• (Práctica)
• Tonificación abdominal-perineal durante el embarazo.
• Posturas durante el parto.
• Entrenamiento del "Empuje" fisiológico.
MÓDULO III: REHABILITACIÓN PELVI-PERINEAL.
Tema 1: Evaluación.
• Anamnesis y historia médica.
• Examen físico.
• Evaluación pelvi-perineal.
• (Práctica)
Tema 2: Técnicas de tratamiento.
• (Práctica)
• Técnicas manuales.
• Técnicas Instrumentales.
• Ejercicios hipopresivos.
Sede principal del centro
Fuera de España: Estrada Interior da Circunvalação 10381 2º DIR - 4250-151 - Porto- Fuera de España: Estrada Interior da Circunvalação 10381 2º DIR - 4250-151 - Porto
- Madrid: Avenida de los Toreros, 10 - 28028 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Semipresencial en ÁlavaCentro: EUNEIZ Universidad
Estás viendo