Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Finanzas para No Financieros.
Comentarios:
Metodología:
La metodología online propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- Eneñanza programada: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- Trabajo autonómo: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Objetivos:
- Revisar cuáles son los principales conceptos contables, con especial énfasis en todo lo relativo al patrimonio de la empresa y cómo éste queda reflejado en diferentes cuentas.
- Conocer qué son los ciclos contables de una empresa, qué tipo de operaciones engloban y de qué forma se documentan estas operaciones en los distintos libros de contabilidad.
- Aprender a evaluar la posición de una empresa y los resultados de sus operaciones a partir de la información obtenidas gracias a análisis económicos, patrimoniales y financieros, prestando mayor atención a las cuestiones relacionadas con los costes empresariales.
- Analizar las características propias de cada una de las fuentes de financiación de la empresa, teniendo en cuenta aspectos como sus costes, el plazo de reembolso y su finalidad.
Temario:
UD1. Introducción a la contabilidad financiera
1.1. Principales conceptos contables.
1.2. El patrimonio.
1.3. Las cuentas.
UD2. Balance de situación
2.1. El inventario.
2.2. El balance de situación.
2.2.1. Definición.
2.2.2. La estructura del balance de situación.
2.3. Modelos de balances de situación.
UD3. El ciclo contable
3.1. El ciclo contable. El libro diario. El libro mayor. El libro de balances. Caso práctico.
3.2. El P.G.C. y los principios contables. Las cuentas anuales. Normas de valoración.
UD4. La cuenta de pérdidas y ganancias
4.1. Introducción.
4.2. El balance y la memoria.
4.3. La cuenta de pérdidas y ganancias.
4.4. Estado de cambios en el patrimonio neto.
4.5. El estado de flujos de efectivo.
UD5. Análisis e interpretación de la información económico financiera
5.1. Introducción.
5.2. Analisis patrimonial.
5.3. Análisis financiero.
5.4. Análisis económico.
UD6. Los costes de la empresa
6.1. Contabilidad de costes y contabilidad general.
6.2. Clasificación de los costes.
6.3. Modelos de costes.
UD7. Financiación empresarial
7.1. Financiación propia. Reservas o beneficios no distribuidos.
7.2. Financiación externa a largo plazo. Crédito a largo plazo. Obligaciones, empréstitos. Leasing, renting, factoring. Amortizaciones y provisiones.
7.3. Financiación externa corto plazo. Préstamos y créditos bancarios. Crédito comercial.
7.4. Costes de financiación. El coste de los recursos financieros externos. Coste de capital. Apalancamiento financiero.
Titulación:
Título expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Curso desarrollado en colaboración con CEDEU y la URJC.
El alumno podrá decidir realizar la formación con seguimiento, evaluación y titulación de la Universidad en el momento de su matriculación.
Duración:
80 horas. 2 ECTS....
Personas interesadas en realizar un Curso de Finanzas para No Financieros.
Comentarios:
Metodología:
La metodología online propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- Eneñanza programada: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- Trabajo autonómo: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Objetivos:
- Revisar cuáles son los principales conceptos contables, con especial énfasis en todo lo relativo al patrimonio de la empresa y cómo éste queda reflejado en diferentes cuentas.
- Conocer qué son los ciclos contables de una empresa, qué tipo de operaciones engloban y de qué forma se documentan estas operaciones en los distintos libros de contabilidad.
- Aprender a evaluar la posición de una empresa y los resultados de sus operaciones a partir de la información obtenidas gracias a análisis económicos, patrimoniales y financieros, prestando mayor atención a las cuestiones relacionadas con los costes empresariales.
- Analizar las características propias de cada una de las fuentes de financiación de la empresa, teniendo en cuenta aspectos como sus costes, el plazo de reembolso y su finalidad.
Temario:
UD1. Introducción a la contabilidad financiera
1.1. Principales conceptos contables.
1.2. El patrimonio.
1.3. Las cuentas.
UD2. Balance de situación
2.1. El inventario.
2.2. El balance de situación.
2.2.1. Definición.
2.2.2. La estructura del balance de situación.
2.3. Modelos de balances de situación.
UD3. El ciclo contable
3.1. El ciclo contable. El libro diario. El libro mayor. El libro de balances. Caso práctico.
3.2. El P.G.C. y los principios contables. Las cuentas anuales. Normas de valoración.
UD4. La cuenta de pérdidas y ganancias
4.1. Introducción.
4.2. El balance y la memoria.
4.3. La cuenta de pérdidas y ganancias.
4.4. Estado de cambios en el patrimonio neto.
4.5. El estado de flujos de efectivo.
UD5. Análisis e interpretación de la información económico financiera
5.1. Introducción.
5.2. Analisis patrimonial.
5.3. Análisis financiero.
5.4. Análisis económico.
UD6. Los costes de la empresa
6.1. Contabilidad de costes y contabilidad general.
6.2. Clasificación de los costes.
6.3. Modelos de costes.
UD7. Financiación empresarial
7.1. Financiación propia. Reservas o beneficios no distribuidos.
7.2. Financiación externa a largo plazo. Crédito a largo plazo. Obligaciones, empréstitos. Leasing, renting, factoring. Amortizaciones y provisiones.
7.3. Financiación externa corto plazo. Préstamos y créditos bancarios. Crédito comercial.
7.4. Costes de financiación. El coste de los recursos financieros externos. Coste de capital. Apalancamiento financiero.
Titulación:
Título expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Curso desarrollado en colaboración con CEDEU y la URJC.
El alumno podrá decidir realizar la formación con seguimiento, evaluación y titulación de la Universidad en el momento de su matriculación.
Duración:
80 horas. 2 ECTS.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo