Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Farmacologia General Aplicada (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
- Curso |
- A distancia
Precio
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
INFORMACIÓN ADICIONAL:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación, CD interactivo, y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
TEMARIO:
TOMO 1. PRINCIPIOS DE FARMACOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1. Introducción
2. Farmacia arcaica o pre-técnica
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación, CD interactivo, y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
TEMARIO:
TOMO 1. PRINCIPIOS DE FARMACOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1. Introducción
2. Farmacia arcaica o pre-técnica
3. Grandes civilizaciones de la antigüedad
4. Antigüedad clásica. Grecia y Roma
5. Medicina y farmacia medieval (Edad Media 476-1453)
6. El Renacimiento. Farmacopeas renacentistas
7. Barroco
8. La Ilustración
9. Siglo XIX. Industrialización
10. Medicamentos de siglo XX
CAPÍTULO 2. LA OFICINA DE FARMACIA
1. Introducción
2. Requisitos para abrir un farmacia
CAPÍTULO 3. NOCIONES GENERALES EN FARMACOLOGÍA
1. Introducción
2. Farmacodinamia general
2.1 Liberación y absorción
2.2 Distribución
2.3 Metabolismo y excreción
3. Dosificación de los fármacos
3.1 Administración oral. Dosis única
3.2 Administración oral. Dosis múltiples
3.3 Administración intravascular. Dosis única
4. Bases moleculares de la acción de los fármacos. Concepto de receptor e interacción fármaco-receptor
5. Interacciones medicamentosas
6. Efectos indeseables de los medicamentos
CAPÍTULO 4. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS
1. Introducción
1.1 Preparados y formas farmacéuticas líquidas
1.2 Preparados y formas farmacéuticas semisólidas
1.3 Preparados y formas farmacéuticas sólidas
2. Ideas básicas de administración correcta de medicamentos
3. Introducción a la formulación magistral en la oficina de farmacia
3.1 Definiciones
3.2 Normas mínimas de higiene del personal del laboratorio galénico
3.3 Adquisición de materia prima y materiales de acondicionamiento
3.4 Recepción y cuarentena
3.5 Etiquetado de materias primas y material de acondicionamiento
3.6 Elaboración de fórmulas magistrales
3.7 Dispensación e información al paciente
CAPÍTULO 5. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA OFICINA DE FARMACIA
1. Introducción
2. Dispensación de medicamentos sin receta médica
3. Dispensación de medicamentos con receta médica
4. Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
5. Dispensación y facturación de especialidades y productos sanitarios
6. Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
CAPÍTULO 6. CADENA O RD DE FRÍO
1. Introducción
2. Cadena de frío de las vacunas
3. Elementos materiales: cadena fija
4. Elementos materiales: cadena móvil
5. Controladores de temperatura
6. Indicadores químicos
7. Estabilidad de las vacunas
TOMO 2. GENERALIDADES SOBRE LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ANTIBIOTICOS
1. Microorganismos como agentes de enfermedad
1.1 Características generales
1.2 División celular
2. Antiinfecciosos, antimicrobianos o antibióticos
2.1 -lactámicos
2.2 Macrólidos y similares
2.3 Aminoglucósidos
2.4 Tetraciclinas
2.5 Polipéptidos
2.6 Polienos
2.7 Sulfamidas
2.8 Fluoroquinolonas antibacterianas
CAPÍTULO 2. ANTINICÓTICOS Y ANTIPARASITARIOS
1. Micosis
1.1 Introducción
1.2 Antimicóticos uso sistémico
2. Parasitosis
2.1 Introducción
2.2 Acciones nocivas ejercidas por los parásitos
2.3 Antiprotozoarios
2.4 Antihelmínticos
2.5 Ectoparasitarios
CAPÍTULO 3. DERMATOLÓGICOS
1. Estructura de la piel
2. Lesiones fundamentales de la piel
3. Patologías más frecuentes
4. Dermatitis
5. Terapia dermatológica
CAPÍTULO 4. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
1. Introducción
2. Hormonas
2.1 Estructuras
2.2 Mecanismos de acción
3. Hipófisis
4. Hipotálamo
5. Eje hipotálamo-hipófisis
6. Tiroides
7. Paratiroides
8. Glándulas suprarrenales
9. Gónadas
9.1 Anatomía, fisiología y fisiopatología del sistema genital
9.2 Anticonceptivos
9.3 Andrógenos
9.4 Anabolizantes hormonales
10. Páncreas
CAPÍTULO 5. FARMACOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS
1. Definición
2. Clasificación
2.1 Diabetes mellitas tipo I
2.2 Diabetes tipo II
2.3 Diabetes asociada o secundaria
2.4 Diabetes gestacional
2.5 Tolerancia alterada a la glucosa
2.6 Diagnóstico de la diabetes en general
2.7 Tratamiento de la diabetes
CAPÍTULO 6. FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
1. Anatomía, fisiología y fisiopatología
2. Enfermedades del aparato respiratorio
2.1 Síntomas comunes en estas enfermedades
2.2 Clasificación de las principales enfermedades del aparato respiratorio
3. Medicamentos indicados en patología respiratoria
CAPÍTULO 7. FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
1. Anatomía, fisiología y fisiopatología
2. Digestión
3. Medicamentos indicados en patología digestiva
CAPÍTULO 8. SISTEMA CIRCULATORIO
1. Anatomía, fisiología y fisiopatología
2. Fármacos en las diferentes patología
2.1 Insuficiencia coronaria (IC)
2.2 Fármacos para arritmias
CAPÍTULO 9. FARMACOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
1. Anatomía y fisiopatología
2. Fármacos antiinflamatorios
2.1 Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
2.2 Analgésicos locales
CAPÍTULO 10. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Anatomía
2. Psicofármacos
3. Farmacología de los trastornos motores
3.1 Parkinson
3.2 Epilepsia
CAPÍTULO 11. OTOLÓGICOS Y OFTALMOLÓGICOS
1. Anatomía del oído
2. Enfermedades del oído
3. Oftalmológicos
TOMO 3. OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE FARMACIA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. DETERMINACIÓN DEL PESO DE UN CUERPO
1. Operaciones y material de laboratorio
2. Determinación del peso de un cuerpo
3. Instrumentos de pesada en el laboratorio
3.1. Instrumentos de pesada. La balanza
3.2. Tipos
3.3. Calibración y verificación
4. Unidades de pesada
4.1 Sistema métrico de pesas
4.2 Técnicas de pesada
CAPÍTULO 2. MEDIDA DE LÍQUIDOS
1. Medidas de volumen
2. Material volumétrico
2.1 Material de vidrio
3. Sistema Internacional de Unidades
3.1 Unidades básicas
3.2 Unidades derivadas
4. Formas de expresar la concentración
4.1 Introducción
4.2 Formas de expresar la concentración de una sustancia
5. Preparación de soluciones
CAPÍTULO 3. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO
1. Introducción
2. Unidades de densidad
3. Densidades
4. Métodos para medir la densidad
4.1 Medida directa. Aerómetros y densímetros
4.2 Medida indirecta. El Picnómetro. La balanza hidrostática
CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN LABORATORIO GALÉNICO
1. Introducción
2. Características generales de los locales del laboratorio
2.1 Características generales del material
2.2 Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
2.3 Protocolo de limpieza
CAPÍTULO 5. APARATOS E INSTRUMENTOS
1. Introducción
2. Aparatos e instrumentos de aplicación común
3. Material de uso constante en la oficina de farmacia
4. Recipientes auxiliares para la medida de líquidos
CAPÍTULO 6. DIVISIÓN DE LAS OPERACIONES FARMACÉUTICAS
1. Introducción
2. Operaciones de naturaleza física
2.1 Evaporación
2.2 Secado
2.3 Destilación
2.4 Sublimación
2.5 Fusión
2.6 Solidificación
3. Operaciones de naturaleza mecánica
3.1 Separación de sólidos: tamizado, apartamiento, pulimento
3.2 Separación entre sólidos y líquidos o entre líquidos no miscibles
4. Operaciones de naturaleza mecánica
4.1 Operaciones previas
4.2 Operaciones preliminares
4.3 Operaciones propias
4.4 Operaciones complementarias
5. División de líquidos
5.1 Emulsión
5.2 Suspensiones
5.3 Atomización
6. Operaciones físicas que requieren la presencia de líquidos
6.1 Soluciones verdaderas
6.2 Soluciones extractivas
6.3 Diálisis
CAPÍTULO 7. TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
1. Acción de los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
1.1 Mecanismos de acción de los métodos físicos y químicos
1.2 Agentes físicos
1.3 Agentes químicos
1.4 Desinfectantes gaseosos
2. Antisépticos
3. Métodos de descontaminación. Clasificación
3.1 Métodos físicos
3.2 Métodos químicos: agentes germicidas
3.3 Otros agentes microbiostáticos
CERTIFICACIONES:
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) (Curso Oficial de la Administración Pública Española).
CONVOCATORIAS:
1ª
07/02/2011
07/04/2011
2ª
08/04/2011
07/06/2011
3ª
08/06/2011
05/08/2011
4ª
08/08/2011
07/10/2011
5ª
10/10/2011
06/12/2011
6ª
07/12/2011
10/02/2012
DURACIÓN: 120 horas
...4. Antigüedad clásica. Grecia y Roma
5. Medicina y farmacia medieval (Edad Media 476-1453)
6. El Renacimiento. Farmacopeas renacentistas
7. Barroco
8. La Ilustración
9. Siglo XIX. Industrialización
10. Medicamentos de siglo XX
CAPÍTULO 2. LA OFICINA DE FARMACIA
1. Introducción
2. Requisitos para abrir un farmacia
CAPÍTULO 3. NOCIONES GENERALES EN FARMACOLOGÍA
1. Introducción
2. Farmacodinamia general
2.1 Liberación y absorción
2.2 Distribución
2.3 Metabolismo y excreción
3. Dosificación de los fármacos
3.1 Administración oral. Dosis única
3.2 Administración oral. Dosis múltiples
3.3 Administración intravascular. Dosis única
4. Bases moleculares de la acción de los fármacos. Concepto de receptor e interacción fármaco-receptor
5. Interacciones medicamentosas
6. Efectos indeseables de los medicamentos
CAPÍTULO 4. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS
1. Introducción
1.1 Preparados y formas farmacéuticas líquidas
1.2 Preparados y formas farmacéuticas semisólidas
1.3 Preparados y formas farmacéuticas sólidas
2. Ideas básicas de administración correcta de medicamentos
3. Introducción a la formulación magistral en la oficina de farmacia
3.1 Definiciones
3.2 Normas mínimas de higiene del personal del laboratorio galénico
3.3 Adquisición de materia prima y materiales de acondicionamiento
3.4 Recepción y cuarentena
3.5 Etiquetado de materias primas y material de acondicionamiento
3.6 Elaboración de fórmulas magistrales
3.7 Dispensación e información al paciente
CAPÍTULO 5. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA OFICINA DE FARMACIA
1. Introducción
2. Dispensación de medicamentos sin receta médica
3. Dispensación de medicamentos con receta médica
4. Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
5. Dispensación y facturación de especialidades y productos sanitarios
6. Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
CAPÍTULO 6. CADENA O RD DE FRÍO
1. Introducción
2. Cadena de frío de las vacunas
3. Elementos materiales: cadena fija
4. Elementos materiales: cadena móvil
5. Controladores de temperatura
6. Indicadores químicos
7. Estabilidad de las vacunas
TOMO 2. GENERALIDADES SOBRE LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ANTIBIOTICOS
1. Microorganismos como agentes de enfermedad
1.1 Características generales
1.2 División celular
2. Antiinfecciosos, antimicrobianos o antibióticos
2.1 -lactámicos
2.2 Macrólidos y similares
2.3 Aminoglucósidos
2.4 Tetraciclinas
2.5 Polipéptidos
2.6 Polienos
2.7 Sulfamidas
2.8 Fluoroquinolonas antibacterianas
CAPÍTULO 2. ANTINICÓTICOS Y ANTIPARASITARIOS
1. Micosis
1.1 Introducción
1.2 Antimicóticos uso sistémico
2. Parasitosis
2.1 Introducción
2.2 Acciones nocivas ejercidas por los parásitos
2.3 Antiprotozoarios
2.4 Antihelmínticos
2.5 Ectoparasitarios
CAPÍTULO 3. DERMATOLÓGICOS
1. Estructura de la piel
2. Lesiones fundamentales de la piel
3. Patologías más frecuentes
4. Dermatitis
5. Terapia dermatológica
CAPÍTULO 4. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
1. Introducción
2. Hormonas
2.1 Estructuras
2.2 Mecanismos de acción
3. Hipófisis
4. Hipotálamo
5. Eje hipotálamo-hipófisis
6. Tiroides
7. Paratiroides
8. Glándulas suprarrenales
9. Gónadas
9.1 Anatomía, fisiología y fisiopatología del sistema genital
9.2 Anticonceptivos
9.3 Andrógenos
9.4 Anabolizantes hormonales
10. Páncreas
CAPÍTULO 5. FARMACOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS
1. Definición
2. Clasificación
2.1 Diabetes mellitas tipo I
2.2 Diabetes tipo II
2.3 Diabetes asociada o secundaria
2.4 Diabetes gestacional
2.5 Tolerancia alterada a la glucosa
2.6 Diagnóstico de la diabetes en general
2.7 Tratamiento de la diabetes
CAPÍTULO 6. FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
1. Anatomía, fisiología y fisiopatología
2. Enfermedades del aparato respiratorio
2.1 Síntomas comunes en estas enfermedades
2.2 Clasificación de las principales enfermedades del aparato respiratorio
3. Medicamentos indicados en patología respiratoria
CAPÍTULO 7. FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
1. Anatomía, fisiología y fisiopatología
2. Digestión
3. Medicamentos indicados en patología digestiva
CAPÍTULO 8. SISTEMA CIRCULATORIO
1. Anatomía, fisiología y fisiopatología
2. Fármacos en las diferentes patología
2.1 Insuficiencia coronaria (IC)
2.2 Fármacos para arritmias
CAPÍTULO 9. FARMACOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
1. Anatomía y fisiopatología
2. Fármacos antiinflamatorios
2.1 Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
2.2 Analgésicos locales
CAPÍTULO 10. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Anatomía
2. Psicofármacos
3. Farmacología de los trastornos motores
3.1 Parkinson
3.2 Epilepsia
CAPÍTULO 11. OTOLÓGICOS Y OFTALMOLÓGICOS
1. Anatomía del oído
2. Enfermedades del oído
3. Oftalmológicos
TOMO 3. OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE FARMACIA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. DETERMINACIÓN DEL PESO DE UN CUERPO
1. Operaciones y material de laboratorio
2. Determinación del peso de un cuerpo
3. Instrumentos de pesada en el laboratorio
3.1. Instrumentos de pesada. La balanza
3.2. Tipos
3.3. Calibración y verificación
4. Unidades de pesada
4.1 Sistema métrico de pesas
4.2 Técnicas de pesada
CAPÍTULO 2. MEDIDA DE LÍQUIDOS
1. Medidas de volumen
2. Material volumétrico
2.1 Material de vidrio
3. Sistema Internacional de Unidades
3.1 Unidades básicas
3.2 Unidades derivadas
4. Formas de expresar la concentración
4.1 Introducción
4.2 Formas de expresar la concentración de una sustancia
5. Preparación de soluciones
CAPÍTULO 3. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO
1. Introducción
2. Unidades de densidad
3. Densidades
4. Métodos para medir la densidad
4.1 Medida directa. Aerómetros y densímetros
4.2 Medida indirecta. El Picnómetro. La balanza hidrostática
CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN LABORATORIO GALÉNICO
1. Introducción
2. Características generales de los locales del laboratorio
2.1 Características generales del material
2.2 Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
2.3 Protocolo de limpieza
CAPÍTULO 5. APARATOS E INSTRUMENTOS
1. Introducción
2. Aparatos e instrumentos de aplicación común
3. Material de uso constante en la oficina de farmacia
4. Recipientes auxiliares para la medida de líquidos
CAPÍTULO 6. DIVISIÓN DE LAS OPERACIONES FARMACÉUTICAS
1. Introducción
2. Operaciones de naturaleza física
2.1 Evaporación
2.2 Secado
2.3 Destilación
2.4 Sublimación
2.5 Fusión
2.6 Solidificación
3. Operaciones de naturaleza mecánica
3.1 Separación de sólidos: tamizado, apartamiento, pulimento
3.2 Separación entre sólidos y líquidos o entre líquidos no miscibles
4. Operaciones de naturaleza mecánica
4.1 Operaciones previas
4.2 Operaciones preliminares
4.3 Operaciones propias
4.4 Operaciones complementarias
5. División de líquidos
5.1 Emulsión
5.2 Suspensiones
5.3 Atomización
6. Operaciones físicas que requieren la presencia de líquidos
6.1 Soluciones verdaderas
6.2 Soluciones extractivas
6.3 Diálisis
CAPÍTULO 7. TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
1. Acción de los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
1.1 Mecanismos de acción de los métodos físicos y químicos
1.2 Agentes físicos
1.3 Agentes químicos
1.4 Desinfectantes gaseosos
2. Antisépticos
3. Métodos de descontaminación. Clasificación
3.1 Métodos físicos
3.2 Métodos químicos: agentes germicidas
3.3 Otros agentes microbiostáticos
CERTIFICACIONES:
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) (Curso Oficial de la Administración Pública Española).
CONVOCATORIAS:
1ª
07/02/2011
07/04/2011
2ª
08/04/2011
07/06/2011
3ª
08/06/2011
05/08/2011
4ª
08/08/2011
07/10/2011
5ª
10/10/2011
06/12/2011
6ª
07/12/2011
10/02/2012
DURACIÓN: 120 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
| Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Farmacologia General Aplicada (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Precio

