Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- Curso de PRL en oficinas y despachos
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Experto en Gestión de la Calidad Total.Siempre que sean mayores de edad.
Objetivo General:
Dar a conocer qué se entiende por Calidad y su relación con la satisfacción del cliente.
Dotar a los alumnos de las capacidades y conocimientos de la norma ISO 9001 para su posterior implantación en la empresa.
Conocer los diferentes documentos que conforman la base de un Sistema de Calidad.
Dotar a los alumnos de las técnicas y métodos que les permitan su reciclaje y adecuación para el desarrollo de su actividad profesional en relación con los conceptos avanzados de Gestión de la Calidad Total, así como llevar a cabo la autoevaluación según el Modelo EFQM de Excelencia empresaria.
Capacitar a los alumnos para mejorar la organización de la empresa.
Temario:
1.Gestión por Procesos
1.1. ¿Qué es un Proceso?
1.1.1.- Introducción.
1.1.2.- ¿Qué es un Proceso?
1.2. Gestión por procesos
1.2.1.- Características de la Gestión por Procesos.
1.2.2.- Diseño del Mapa de Procesos en la Empresa.
1.2.3.- Descripción de los Procesos.
1.2.4.- Seguimiento y Medición de los Procesos.
2.Norma UNE-EN-ISO 9001 y Certificación de Sistemas
2.1. Norma UNE-EN-ISO 9001:2008. Estructura y Apartados
2.1.1.- Normas Básicas para la Gestión de la Calidad: Introducción.
2.1.2.- Apartados de la Norma UNE-EN-ISO 9001:2008.
2.2. El Proceso de Certificación del SGC según la Norma UNE-EN-ISO 9001:2008
2.2.1.- Introducción.
2.2.2.- Definición de Certificación.
2.2.3.- Objetivos de la Certificación.
2.2.4.- Ventajas de la Certificación.
2.2.5.- Dificultades de la Certificación.
2.2.6.- Sistemas de Certificación.
2.2.7.- Proceso de Certificación.
2.3. Sistemas de Calidad Específicos por Sector
2.3.1.- Sistemas de Calidad para la Industria de la Automoción.
2.3.2.- Sistemas de Calidad para la Industria de la Alimentación.
2.3.3.- Sistemas de Calidad para el Turismo.
2.3.4.- Otros Sistemas para otros Sectores.
3.Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad
3.1. Fases de Implantación de un SGC
3.1.1.- Etapas de Implantación de un SGC.
3.2. Documentación del SGC
3.2.1.- Introducción.
3.2.2.- Documentos del SGC.
4.Auditorías Internas de Calidad
4.1. La auditoría de Calidad
4.1.1.- Introducción.
4.1.2.- Tipos de Auditorías.
4.1.3.- Objetivos de las Auditorías.
4.1.4.- Funciones y responsabilidades.
4.1.5.- Cualificación del auditor.
4.2. Fases de realización de una Auditoría
4.2.1.- Introducción.
4.2.2.- Preparación de la Auditoría.
4.2.3.- Ejecución de la Auditoría.
4.2.4.- Conclusión o cierre.
4.2.5.- Comportamiento y técnicas en la Auditoría.
5.Modelo EFQM
5.1. Introducción al Modelo EFQM
5.1.1.- Introducción. Referencia Histórica del Modelo.
5.1.2.- Estructura Del Modelo EFQM. Introducción a los Criterios del Modelo.
5.1.3.- Conceptos Fundamentales del Modelo EFQM.
5.1.4.- Relación de los Conceptos Fundamentales y los Criterios del Modelo.
5.1.5.- Otros Modelos de Excelencia en el Mundo.
5.2. Modelo EFQM: Criterios Agentes Facilitadores
5.2.1.- Introducción: los Cinco Criterios Agentes.
5.2.2.- Liderazgo.
5.2.3.- Política y Estrategia.
5.2.4.- Personas.
5.2.5.- Alianzas y Recursos.
5.2.6.- Procesos.
5.3. Modelo EFQM: Criterios Resultado
5.3.1.- Introducción: los Cuatro Criterios Resultado.
5.3.2.- Resultados en los Clientes.
5.3.3.- Resultados en las Personas.
5.3.4.- Resultados en la Sociedad.
5.3.5.- Resultados Clave.
5.4. Proceso de autoevaluación según Modelo EFQM
5.4.1.- Introducción. Beneficios de la Autoevaluación.
5.4.2.- Proceso de Autoevaluación.
5.4.3.- Esquema Lógico REDER. Puntuación.
5.4.4.- Planes de Mejora.
6.Herramientas Avanzadas de la Calidad
6.1. Herramientas de control estadístico de procesos
6.1.1.- Estudios de Capacidad.
6.1.2.- Gráficos de Control.
6.2. Herramientas de mejora de procesos
6.2.1.- Hoja de Recogida de Datos.
6.2.2.- Histograma.
6.2.3.- Diagrama Causa-Efecto.
6.2.4.- Diagrama de Pareto.
6.2.5.- Estratificación.
6.2.6.- Diagrama de Correlación.
6.2.7.- Matriz de Priorización.
4. Duración: 160 horas....
- Curso de PRL en oficinas y despachos
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Experto en Gestión de la Calidad Total.Siempre que sean mayores de edad.
Objetivo General:
Dar a conocer qué se entiende por Calidad y su relación con la satisfacción del cliente.
Dotar a los alumnos de las capacidades y conocimientos de la norma ISO 9001 para su posterior implantación en la empresa.
Conocer los diferentes documentos que conforman la base de un Sistema de Calidad.
Dotar a los alumnos de las técnicas y métodos que les permitan su reciclaje y adecuación para el desarrollo de su actividad profesional en relación con los conceptos avanzados de Gestión de la Calidad Total, así como llevar a cabo la autoevaluación según el Modelo EFQM de Excelencia empresaria.
Capacitar a los alumnos para mejorar la organización de la empresa.
Temario:
1.Gestión por Procesos
1.1. ¿Qué es un Proceso?
1.1.1.- Introducción.
1.1.2.- ¿Qué es un Proceso?
1.2. Gestión por procesos
1.2.1.- Características de la Gestión por Procesos.
1.2.2.- Diseño del Mapa de Procesos en la Empresa.
1.2.3.- Descripción de los Procesos.
1.2.4.- Seguimiento y Medición de los Procesos.
2.Norma UNE-EN-ISO 9001 y Certificación de Sistemas
2.1. Norma UNE-EN-ISO 9001:2008. Estructura y Apartados
2.1.1.- Normas Básicas para la Gestión de la Calidad: Introducción.
2.1.2.- Apartados de la Norma UNE-EN-ISO 9001:2008.
2.2. El Proceso de Certificación del SGC según la Norma UNE-EN-ISO 9001:2008
2.2.1.- Introducción.
2.2.2.- Definición de Certificación.
2.2.3.- Objetivos de la Certificación.
2.2.4.- Ventajas de la Certificación.
2.2.5.- Dificultades de la Certificación.
2.2.6.- Sistemas de Certificación.
2.2.7.- Proceso de Certificación.
2.3. Sistemas de Calidad Específicos por Sector
2.3.1.- Sistemas de Calidad para la Industria de la Automoción.
2.3.2.- Sistemas de Calidad para la Industria de la Alimentación.
2.3.3.- Sistemas de Calidad para el Turismo.
2.3.4.- Otros Sistemas para otros Sectores.
3.Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad
3.1. Fases de Implantación de un SGC
3.1.1.- Etapas de Implantación de un SGC.
3.2. Documentación del SGC
3.2.1.- Introducción.
3.2.2.- Documentos del SGC.
4.Auditorías Internas de Calidad
4.1. La auditoría de Calidad
4.1.1.- Introducción.
4.1.2.- Tipos de Auditorías.
4.1.3.- Objetivos de las Auditorías.
4.1.4.- Funciones y responsabilidades.
4.1.5.- Cualificación del auditor.
4.2. Fases de realización de una Auditoría
4.2.1.- Introducción.
4.2.2.- Preparación de la Auditoría.
4.2.3.- Ejecución de la Auditoría.
4.2.4.- Conclusión o cierre.
4.2.5.- Comportamiento y técnicas en la Auditoría.
5.Modelo EFQM
5.1. Introducción al Modelo EFQM
5.1.1.- Introducción. Referencia Histórica del Modelo.
5.1.2.- Estructura Del Modelo EFQM. Introducción a los Criterios del Modelo.
5.1.3.- Conceptos Fundamentales del Modelo EFQM.
5.1.4.- Relación de los Conceptos Fundamentales y los Criterios del Modelo.
5.1.5.- Otros Modelos de Excelencia en el Mundo.
5.2. Modelo EFQM: Criterios Agentes Facilitadores
5.2.1.- Introducción: los Cinco Criterios Agentes.
5.2.2.- Liderazgo.
5.2.3.- Política y Estrategia.
5.2.4.- Personas.
5.2.5.- Alianzas y Recursos.
5.2.6.- Procesos.
5.3. Modelo EFQM: Criterios Resultado
5.3.1.- Introducción: los Cuatro Criterios Resultado.
5.3.2.- Resultados en los Clientes.
5.3.3.- Resultados en las Personas.
5.3.4.- Resultados en la Sociedad.
5.3.5.- Resultados Clave.
5.4. Proceso de autoevaluación según Modelo EFQM
5.4.1.- Introducción. Beneficios de la Autoevaluación.
5.4.2.- Proceso de Autoevaluación.
5.4.3.- Esquema Lógico REDER. Puntuación.
5.4.4.- Planes de Mejora.
6.Herramientas Avanzadas de la Calidad
6.1. Herramientas de control estadístico de procesos
6.1.1.- Estudios de Capacidad.
6.1.2.- Gráficos de Control.
6.2. Herramientas de mejora de procesos
6.2.1.- Hoja de Recogida de Datos.
6.2.2.- Histograma.
6.2.3.- Diagrama Causa-Efecto.
6.2.4.- Diagrama de Pareto.
6.2.5.- Estratificación.
6.2.6.- Diagrama de Correlación.
6.2.7.- Matriz de Priorización.
4. Duración: 160 horas.
Sede principal del centro
Zaragoza: c/ Duquesa Villahermosa 119 - 50009 - Zaragoza- Zaragoza: c/ Duquesa Villahermosa 119 - 50009 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos