Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Experto en Coaching Personal (5ª promocion)
- Curso |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE LA MATRICULA TIENE UN 10% DE DESCUENTO
Cursos: Curso de Experto en Coaching Personal
· Comentarios:
Presentacion
Técnicas de conocimiento, desarrollo y práctica para obtener habilidades para la práctica profesional del Coaching personal. El coaching será un recurso necesario durante el S.XXI para sobrevivir en una época de “Cambio Permanente”. Es básico para incrementar el bienestar personal y conseguir una armonía personal que conllevará a un buen rendimiento profesional. Por todo esto, la Universidad Camilo José Cela y la Escuela
de Inteligencia han querido contribuir a este desafío a través del Experto en Coaching. En él se trabaja y capacita competencias para el desarrollo personal y conseguir una armonía entre las distintas áreas de nuestra vida.
Nos hace más conscientes de nuestras incompetencias y de aquello que debo cambiar para mejorar la calidad de mi vida, el entorno afectivo (familiar y amigos), laboral y salud.
Objetivos
1. Adquirir las competencias necesarias para el desarrollo y práctica profesional del Coaching
2. Identificar fortalezas, debilidades y necesidades
3. Modificar hábitos
4. Definir objetivos y Plan de Acción
5. Gestión del éxito
6. Aprender a manejar las herramientas básicas del Coaching
7. Programación Neurolingüistica (PNL) aplicada al Coaching
8. Aplicación del la Inteligencia Emocional al Coaching
9. El Coaching como proceso de actualización de valores
Cursos: Curso de Experto en Coaching Personal
· Comentarios:
Presentacion
Técnicas de conocimiento, desarrollo y práctica para obtener habilidades para la práctica profesional del Coaching personal. El coaching será un recurso necesario durante el S.XXI para sobrevivir en una época de “Cambio Permanente”. Es básico para incrementar el bienestar personal y conseguir una armonía personal que conllevará a un buen rendimiento profesional. Por todo esto, la Universidad Camilo José Cela y la Escuela
de Inteligencia han querido contribuir a este desafío a través del Experto en Coaching. En él se trabaja y capacita competencias para el desarrollo personal y conseguir una armonía entre las distintas áreas de nuestra vida.
Nos hace más conscientes de nuestras incompetencias y de aquello que debo cambiar para mejorar la calidad de mi vida, el entorno afectivo (familiar y amigos), laboral y salud.
Objetivos
1. Adquirir las competencias necesarias para el desarrollo y práctica profesional del Coaching
2. Identificar fortalezas, debilidades y necesidades
3. Modificar hábitos
4. Definir objetivos y Plan de Acción
5. Gestión del éxito
6. Aprender a manejar las herramientas básicas del Coaching
7. Programación Neurolingüistica (PNL) aplicada al Coaching
8. Aplicación del la Inteligencia Emocional al Coaching
9. El Coaching como proceso de actualización de valores
10. Aplicación de los conceptos de juegos y roles al Coaching
Metodologia
Se caracteriza por ser eminentemente práctica y vivencial, buscando la participación personal para una más profunda asimilación. Primero el alumno experimenta personalmente las dinámicas, para poder después adquirir la formación necesaria para aplicarlas en su contexto laboral. Sólo después de la propia vivencia es posible una visión holística e integral de la aplicación de estas técnicas.
El curso se divide en FORMACIÓN BÁSICA, FORMACIÓN PRÁCTICA, TUTORÍAS Y PRACTICUM.
La FORMACIÓN BÁSICA se imparte a través de la realización por parte del alumno de ejercicios relacionados con la materia y dirigidos por el docente, y de su participación en dinámicas personales y/o de grupo.
La FORMACIÓN PRÁCTICA consiste en la ejecución personalizada de prácticas supervisadas en el aula por el facilitador.
TUTORÍAS: A cada alumno se le asignará un tutor desde el inicio del curso, que velará por la unidad, coherencia y buena asimilación de los contenidos y, sobre todo, de la práctica.
Existe la posibilidad de realizar prácticas de forma puntual, tanto en el ámbito particular como en distintas empresas. Cada tutor determinará qué prácticas se adecuan mejor al perfil del alumno. El alumno recibirá entre 5 y 10 horas de tutoría.
Evaluacion de los alumnos
Se otorgará título o certificado a aquellos alumnos que dispongan de al menos un 80 % de asistencias. La calificación definitiva se realizará con base en:
• La evaluación continua durante todo el curso, realizada por el tutor y expresada en un informe individual.
• La calificación que realice el tribunal (constituido por miembros del claustro) sobre el practicum realizado y presentado.
• La pirámide neurológica
• El calendario de hábitos
• Las preguntas
Admision de destinatarios
Varios son los grupos objetivos a los que va dirigido el presente curso:
• Profesionales dedicados a cualquiera de las profesiones de ayuda (psicoanalistas, terapeutas, etc.)
• Coaches en Activo
• Directivos que tengan equipos de trabajo a su cargo
• Postgraduados y estudiantes universitarios de último curso, cuya formación u orientación profesional vaya
encaminada inicialmente al desempeño profesional en alguno de los grupos arriba indicados.
Formacion Requerida
• Título universitario de licenciatura o ingeniería. Tienen un interés especial: Psicología, Pedagogía, sociología, Psicopedagogía. (Nivel III)
• Título de diplomatura universitaria. Tienen un interés especial: Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Logopedia. (Nivel III)
• Profesionales que acrediten una experiencia laboral suficiente, asimilable al nivel de las titulaciones exigidas.
• Coaches titulados por escuelas o instituciones de nivel acreditado.
• Estudiantes de último curso de los estudios citados para destinatarios.
• Título de Especialista en Inteligencia Emocional por la UCJC.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión consistirá en la recepción de carta de presentación redactada por el alumno, de curriculum vitae, además de una entrevista personal. La entrevista personal tendrá especial relevancia en los casos en los que los aspirantes no cumplan con los requisitos de titulación. En estos casos, se valorará especialmente la experiencia en el ámbito de la formación, la práctica del Coaching o cualquier otra modalidad de asesoramiento personal.
· Temario:
INTRODUCCIÓN AL COACHING
Relación de Ayuda
• Concepto de Ayuda
• Recursos de la Ayuda
• Objetivo de la Relación de Ayuda
• Competencia relacional
• Respuesta espontánea
• Estilos de Relación de Ayuda
• Actitudes para la Relación de Ayuda
• Empatía/Fases de la Empatía/Ejercicio/Caso
• Dimensiones de la persona
• Aceptación Incondicional
• Autenticidad o Congruencia/Autorrevelación
• Habilidades o destrezas para la Relación de Ayuda
• Personalización/Subdestrezas
• Confrontación/Tipos/Condiciones
• Iniciación a la acción
Bases del Coaching
• Definiciones de Coaching
• ¿Una herramienta nueva?
• ¿Qué no es Coaching?
• La figura del Coach
• La figura de Coachee
• La sesión de Coaching
• Coaching Personal y Coaching Profesional
• Tomar Conciencia
• La tela de araña
• Qué, Cómo, Para qué.
• La jerarquía de Necesidades
• Las Prioridades
PRACTICUM: El alumno deberá realizar una sinopsis de sus experiencias prácticas y dar una visión personal del proceso de Coaching. Deberá presentarla por escrito y mediante una presentación oral a los miembros
del claustro para su evaluación.
Algunas de las técnicas pedagógicas utilizadas en el curso son:
• Clases presenciales interactivas
• Ejercicios de dinamización grupal
• Casos prácticos individuales y en grupo
• Ensayo conductual (role-playing)
• Coaching
• Cuadernos de trabajo
• Seguimiento individualizado
• Prácticas reales
EVALUACIÓN DE ALUMNOS
Se otorgará título o certificado a aquellos alumnos que dispongan de al menos un 80 % de asistencias. La calificación definitiva se realizará con base en:
• La evaluación continua durante todo el curso, realizada por el tutor y expresada en un informe individual.
• La calificación que realice el tribunal (constituido por miembros del claustro) sobre el practicum realizado y presentado.
• La pirámide neurológica
• El calendario de hábitos
• Las preguntas
COACHING PERSONAL
Tomar conciencia y Responsabilidad
• Reconocimiento y Autorregulación de las emociones
• Ser más efectivos y responsables
• Automotivación
• Fomento de la autoestima
Reconocer mis limitaciones y superar mis límites
• Enfrentarse al cambio y a su resistencia
• Reconocer mis juegos y máscaras
• Identificación de mis conductas que me limitan
• El miedo, superar barreras que me limitan
• Toma de decisiones
• Deseos Vs. Necesidades
Herramientas y procesos de coaching
• Programación neurolingüística para el desarrollo personal y profesional
• Sistemas de representación
• Metamodelo de lenguaje
• Patrones de comportamiento
• Modelos de cambio
• Anclajes
• Reencuadres
• Niveles neurológicos
• Aplicación de modelos y técnicas de PNL
• Desarrollo de hábitos para ser más efectivo
• Lenguaje ontológico
Lenguaje No Verbal
• Obtención de información mediante la identificación de pautas del Lenguaje No Verbal
• Gestos con la Cabeza
• Microgestos
• El Cuerpo
• Las Extremidades
• Macrogestos
Práctica de lenguaje No Verbal
• Palabras no verbales
• Oraciones no verbales
Herramientas funcionales
• Feedback
• P.A.N.
• Preguntas
• Tela de Araña
• Amenaza/reto
• Cambio
• Scout
• Círculo de Dirección
Preparación del Coach
• Cualidades y Competencias del Coach. Ejercicio de autoanálisis
• Formación y Experiencia empresarial
• Valores y Creencias del Coach
Motivando a las personas para el cambio
• Resistencias al Cambio y Análisis del Conflicto
• Cómo hacer preguntas
• Dar y recibir feedback. Prácticas de coaching
Percepción y comunicación
• Las primeras impresiones: Cómo se forman y su importancia
• Actitudes que bloquean la Comunicación
• Ejercicios prácticos de Percepción y Comunicación
COACHING EJECUTIVO
Los cinco conceptos clave del Coaching. Prácticas escalonadas
• Importancia de la escucha y observación
El Modelo de Coaching. Prácticas utilizando el modelo
• La pirámide de Coaching: Plan de Acción y Seguimiento
Sesiones de Coaching: El participante actúa como Coach
• Casos prácticos de coaching
• Análisis posterior y feedback de cómo se han realizado las sesiones
· Duracion: 250 horas, 25 créditos (60% Prácticas y 40% Presenciales)
· Profesorado:
Co-directores:
Javier Mañero Moreno: Director de la Escuela de Inteligencia. Licenciado Empresariales (UCM). Cursos de Psicología Aplicada, Practitioner, Master, y Trainer en PNL. Especialista en Inteligencia Emocional (UCJC). Coach.
Dirección de Postgrados de la UCJC.
Coordinador:
Francisco Yuste Pausa: Diplomado en Empresariales (UCM). Máster en RRHH (CámaraC.). Coach y Consultor. Especialista en Inteligencia Emocional (UCJC). Practitioner PNL. Coach. Veinticinco años de experiencia profesional y docente.
Directora de Estudios:
Carolina Soba Molero. Licenciada Psicología (UAM). Máster en Picoterapia Cognitivaconductual (Grupo Luria). Practitioner PNL. Psicoterapeuta. Profesora de psicología. (Nº de colegiado M-14.665, COPM). Ocho años de experiencia terapéutica y docente.
Claustro Docente:
Equipo multidisciplinar compuesto por: empresarios, economistas, psicólogos, sociólogos, abogados y consultores. Todo el personal está especializado en el área de Coaching, Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional, con años de experiencia en el área de formación, coaching y en línea profesional y ejecutiva de empresas.
Virginia Gonzalo Rivas
Manuel López Moreno
Celso Zurrón Rubio
Rosmito Galán
FECHA
El Curso presencial en Madrid tiene la próxima convocatoria en Octubre.
Horario: 2 o 3 sesiones mensuales
...Metodologia
Se caracteriza por ser eminentemente práctica y vivencial, buscando la participación personal para una más profunda asimilación. Primero el alumno experimenta personalmente las dinámicas, para poder después adquirir la formación necesaria para aplicarlas en su contexto laboral. Sólo después de la propia vivencia es posible una visión holística e integral de la aplicación de estas técnicas.
El curso se divide en FORMACIÓN BÁSICA, FORMACIÓN PRÁCTICA, TUTORÍAS Y PRACTICUM.
La FORMACIÓN BÁSICA se imparte a través de la realización por parte del alumno de ejercicios relacionados con la materia y dirigidos por el docente, y de su participación en dinámicas personales y/o de grupo.
La FORMACIÓN PRÁCTICA consiste en la ejecución personalizada de prácticas supervisadas en el aula por el facilitador.
TUTORÍAS: A cada alumno se le asignará un tutor desde el inicio del curso, que velará por la unidad, coherencia y buena asimilación de los contenidos y, sobre todo, de la práctica.
Existe la posibilidad de realizar prácticas de forma puntual, tanto en el ámbito particular como en distintas empresas. Cada tutor determinará qué prácticas se adecuan mejor al perfil del alumno. El alumno recibirá entre 5 y 10 horas de tutoría.
Evaluacion de los alumnos
Se otorgará título o certificado a aquellos alumnos que dispongan de al menos un 80 % de asistencias. La calificación definitiva se realizará con base en:
• La evaluación continua durante todo el curso, realizada por el tutor y expresada en un informe individual.
• La calificación que realice el tribunal (constituido por miembros del claustro) sobre el practicum realizado y presentado.
• La pirámide neurológica
• El calendario de hábitos
• Las preguntas
Admision de destinatarios
Varios son los grupos objetivos a los que va dirigido el presente curso:
• Profesionales dedicados a cualquiera de las profesiones de ayuda (psicoanalistas, terapeutas, etc.)
• Coaches en Activo
• Directivos que tengan equipos de trabajo a su cargo
• Postgraduados y estudiantes universitarios de último curso, cuya formación u orientación profesional vaya
encaminada inicialmente al desempeño profesional en alguno de los grupos arriba indicados.
Formacion Requerida
• Título universitario de licenciatura o ingeniería. Tienen un interés especial: Psicología, Pedagogía, sociología, Psicopedagogía. (Nivel III)
• Título de diplomatura universitaria. Tienen un interés especial: Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Logopedia. (Nivel III)
• Profesionales que acrediten una experiencia laboral suficiente, asimilable al nivel de las titulaciones exigidas.
• Coaches titulados por escuelas o instituciones de nivel acreditado.
• Estudiantes de último curso de los estudios citados para destinatarios.
• Título de Especialista en Inteligencia Emocional por la UCJC.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión consistirá en la recepción de carta de presentación redactada por el alumno, de curriculum vitae, además de una entrevista personal. La entrevista personal tendrá especial relevancia en los casos en los que los aspirantes no cumplan con los requisitos de titulación. En estos casos, se valorará especialmente la experiencia en el ámbito de la formación, la práctica del Coaching o cualquier otra modalidad de asesoramiento personal.
· Temario:
INTRODUCCIÓN AL COACHING
Relación de Ayuda
• Concepto de Ayuda
• Recursos de la Ayuda
• Objetivo de la Relación de Ayuda
• Competencia relacional
• Respuesta espontánea
• Estilos de Relación de Ayuda
• Actitudes para la Relación de Ayuda
• Empatía/Fases de la Empatía/Ejercicio/Caso
• Dimensiones de la persona
• Aceptación Incondicional
• Autenticidad o Congruencia/Autorrevelación
• Habilidades o destrezas para la Relación de Ayuda
• Personalización/Subdestrezas
• Confrontación/Tipos/Condiciones
• Iniciación a la acción
Bases del Coaching
• Definiciones de Coaching
• ¿Una herramienta nueva?
• ¿Qué no es Coaching?
• La figura del Coach
• La figura de Coachee
• La sesión de Coaching
• Coaching Personal y Coaching Profesional
• Tomar Conciencia
• La tela de araña
• Qué, Cómo, Para qué.
• La jerarquía de Necesidades
• Las Prioridades
PRACTICUM: El alumno deberá realizar una sinopsis de sus experiencias prácticas y dar una visión personal del proceso de Coaching. Deberá presentarla por escrito y mediante una presentación oral a los miembros
del claustro para su evaluación.
Algunas de las técnicas pedagógicas utilizadas en el curso son:
• Clases presenciales interactivas
• Ejercicios de dinamización grupal
• Casos prácticos individuales y en grupo
• Ensayo conductual (role-playing)
• Coaching
• Cuadernos de trabajo
• Seguimiento individualizado
• Prácticas reales
EVALUACIÓN DE ALUMNOS
Se otorgará título o certificado a aquellos alumnos que dispongan de al menos un 80 % de asistencias. La calificación definitiva se realizará con base en:
• La evaluación continua durante todo el curso, realizada por el tutor y expresada en un informe individual.
• La calificación que realice el tribunal (constituido por miembros del claustro) sobre el practicum realizado y presentado.
• La pirámide neurológica
• El calendario de hábitos
• Las preguntas
COACHING PERSONAL
Tomar conciencia y Responsabilidad
• Reconocimiento y Autorregulación de las emociones
• Ser más efectivos y responsables
• Automotivación
• Fomento de la autoestima
Reconocer mis limitaciones y superar mis límites
• Enfrentarse al cambio y a su resistencia
• Reconocer mis juegos y máscaras
• Identificación de mis conductas que me limitan
• El miedo, superar barreras que me limitan
• Toma de decisiones
• Deseos Vs. Necesidades
Herramientas y procesos de coaching
• Programación neurolingüística para el desarrollo personal y profesional
• Sistemas de representación
• Metamodelo de lenguaje
• Patrones de comportamiento
• Modelos de cambio
• Anclajes
• Reencuadres
• Niveles neurológicos
• Aplicación de modelos y técnicas de PNL
• Desarrollo de hábitos para ser más efectivo
• Lenguaje ontológico
Lenguaje No Verbal
• Obtención de información mediante la identificación de pautas del Lenguaje No Verbal
• Gestos con la Cabeza
• Microgestos
• El Cuerpo
• Las Extremidades
• Macrogestos
Práctica de lenguaje No Verbal
• Palabras no verbales
• Oraciones no verbales
Herramientas funcionales
• Feedback
• P.A.N.
• Preguntas
• Tela de Araña
• Amenaza/reto
• Cambio
• Scout
• Círculo de Dirección
Preparación del Coach
• Cualidades y Competencias del Coach. Ejercicio de autoanálisis
• Formación y Experiencia empresarial
• Valores y Creencias del Coach
Motivando a las personas para el cambio
• Resistencias al Cambio y Análisis del Conflicto
• Cómo hacer preguntas
• Dar y recibir feedback. Prácticas de coaching
Percepción y comunicación
• Las primeras impresiones: Cómo se forman y su importancia
• Actitudes que bloquean la Comunicación
• Ejercicios prácticos de Percepción y Comunicación
COACHING EJECUTIVO
Los cinco conceptos clave del Coaching. Prácticas escalonadas
• Importancia de la escucha y observación
El Modelo de Coaching. Prácticas utilizando el modelo
• La pirámide de Coaching: Plan de Acción y Seguimiento
Sesiones de Coaching: El participante actúa como Coach
• Casos prácticos de coaching
• Análisis posterior y feedback de cómo se han realizado las sesiones
· Duracion: 250 horas, 25 créditos (60% Prácticas y 40% Presenciales)
· Profesorado:
Co-directores:
Javier Mañero Moreno: Director de la Escuela de Inteligencia. Licenciado Empresariales (UCM). Cursos de Psicología Aplicada, Practitioner, Master, y Trainer en PNL. Especialista en Inteligencia Emocional (UCJC). Coach.
Dirección de Postgrados de la UCJC.
Coordinador:
Francisco Yuste Pausa: Diplomado en Empresariales (UCM). Máster en RRHH (CámaraC.). Coach y Consultor. Especialista en Inteligencia Emocional (UCJC). Practitioner PNL. Coach. Veinticinco años de experiencia profesional y docente.
Directora de Estudios:
Carolina Soba Molero. Licenciada Psicología (UAM). Máster en Picoterapia Cognitivaconductual (Grupo Luria). Practitioner PNL. Psicoterapeuta. Profesora de psicología. (Nº de colegiado M-14.665, COPM). Ocho años de experiencia terapéutica y docente.
Claustro Docente:
Equipo multidisciplinar compuesto por: empresarios, economistas, psicólogos, sociólogos, abogados y consultores. Todo el personal está especializado en el área de Coaching, Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional, con años de experiencia en el área de formación, coaching y en línea profesional y ejecutiva de empresas.
Virginia Gonzalo Rivas
Manuel López Moreno
Celso Zurrón Rubio
Rosmito Galán
FECHA
El Curso presencial en Madrid tiene la próxima convocatoria en Octubre.
Horario: 2 o 3 sesiones mensuales
Sede principal del centro
Madrid: Calle de Fernando el Católico, 63 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle de Fernando el Católico, 63 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo