Curso de Experto Universitario en Yoga Terapéutico para profesionales sanitarios

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Experto Universitario en Yoga Terapéutico para profesionales sanitarios

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

TITULADOS EN ENFERMERÍA

Objetivo general:

Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos y destrezas necesarios para el correcto desarrollo y aplicación del Yoga Terapéutico para profesionales sanitarios en el ámbito clínico, que permita la prestación de cuidados de calidad y basados en la evidencia científica.

Objetivos específicos:

Conocer los beneficios del Yoga Terapéutico.

Adquirir conocimientos que permita favorecer la correcta evolución de los pacientes con problemas de columna y otras alteraciones de la salud derivadas de un debilitamiento del Core. Recuperar y mejorar la coordinación psicomotriz de las personas así como la prevención y promoción de la salud del usuario/a.

Mostrar técnicas posturales prácticas en la Educación para la salud de los pacientes sanos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Comprender la cinemática corporal fundamentada en la interacción de las diferentes cadenas miofasciales.

Emitir diagnósticos basados en la afectación de cadenas musculares según la técnica de GDS y Mezieres.

Asimilar los conocimientos teórico prácticos necesarios para la evaluación postural y de las cadenas articulares y miofasciales.

Aplicar los conocimientos adquiridos en casos clínicos concretos por las diversas metodologías pedagógicas empleadas.

Entender los diversos conceptos del Yoga aplicados en las diferentes etapas evolutivas del ser humano (infancia, adulto, tercera edad).

Sensibilizar al niño en la educación con actividades de ocio y tiempo libre a través del ejercicio.

Proveer al profesional de herramientas para el trabajo del Yoga en la infancia.

Aplicar los conocimientos adquiridos en la modificación de los ejercicios según perfiles clínicos.

Prevenir las lesiones e higiene postural en la práctica clínica diaria de los profesionales de la salud.

Establecer un análisis crítico del Yoga basado en la evidencia científica.

Describir los pasos a seguir para aplicar las diferentes disciplinas según el perfil clínico del paciente.

Desarrollar habilidades de aplicación eficaz a las diferentes técnicas de la clínica diaria.

Incorporar en el ejercicio profesional proyectos de atención desde el campo de actuación del Yoga Terapéutico.

Fomentar el uso de la investigación del Yoga y otras disciplinas posturales como campo de acción.

Reconocer las fuentes de documentación para una correcta praxis en determinadas situaciones clínicas que se presentan de forma frecuente en la asistencia sanitaria.

Optimizar los recursos existentes en el ámbito de la salud clínica para el correcto diagnóstico y tratamiento de patologías.

Reconocer, seleccionar la información y la metodología adecuada para una correcta educación para la salud del paciente una vez tratado el caso: recomendaciones generales, tratamiento, etc.

Identificar aquellos problemas del aparato locomotor en los que tienen mayores indicaciones los ejercicios basados en el Yoga Terapéutico.

Describir los patrones de ejercicios que actúan más específicamente sobre cada articulación.
Identificar aquellos problemas generales del aparato locomotor que requieran un abordaje diferente.

Reconocer las lesiones que provoca el Yoga como disciplina habitual cuando se practica de forma inadecuada.

Favorecer el empoderamiento del usuario y la capacitación para ejercer de forma autónoma y responsable la actividad física.

Enseñar técnicas de meditación que permita al paciente prevenir estados de ansiedad y agitación y tratar posibles estados de alteración emocional.

Diseñar láminas de trabajo y prescripción de ejercicios personalizadas.

Temario:

Módulo I. Biomecánica y cinesiterapia
1.1 Introducción al yoga 1.1.1 Nuevas tendencias y contextualización del método
1.1.2 Análisis y crítica desde la perspectiva
1.1.3 Evidencia científica

1.2 Bases del yoga 1.2.1 Biomédicas Fundamentos fisiología del ejercicio
Fisiología de la Postura
Anatomía funcional de la columna

1.2.2 Bases kinesiológicas y biomecánicas del ejercicio Análisis y aplicación específica
Conceptos anatómicos: de lo analítico a lo global

1.3 Justificación y métodos 1.3.1 Justificación del Yoga
1.3.2 Mejora del yoga desde el modelo osteopático estructural, visceral y craneo sacral
1.3.3 Métodos de valoración de la estabilidad central del core

1.4 Cinesiterapia 1.4.1 Cinemática corporal fundamentada en la interacción de las diferentes cadenas miofasciales
1.4.2 Cadenas Musculares y articulares
1.4.3 Relación con la salud postural
1.4.4 Beneficios de los ejercicios isométricos en la salud humana

Módulo II. Valoración diagnóstica y asesoramiento
2.1 Valoración 2.1.1 Historia clínica
2.1.2 Evaluación antropométrica
2.1.3 Áreas de prescripción del Yoga Terapéutico
2.1.4 Valoración de la condición física del paciente en la praxis del Yoga Antropometría
Valoración kinesiológica
Osteopática

2.2 Principios y teorías 2.1.1 Principios básicos a considerar en la aplicación de programas de actividad física
2.1.2 Teoría y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor aplicados al Yoga
2.1.3 Metodología didáctica

2.3 Aplicación en la vida diaria. Estilos de vida y educación para la salud en el paciente

Módulo III. Aplicación de técnicas asanas y su integración
3.1 Bases técnico-metodológicas 3.1.1 Ejercicios básicos y progresiones

3.2 Planificación y prescripción del ejercicio 3.2.1 Adaptaciones y modificaciones específicas

3.3 Aplicación de asanas y posturalidad
3.4 Principios y criterios para la construcción de una sesión
3.5 Diseño de una sesión de yoga terapéutico 3.5.1 Dirección y dinamización de sesiones individual y colectivas

Módulo IV. Bases neurofisiológicas de la relajación y la meditación
4.1 Neurofisiología de la actividad cerebral
4.2 Técnicas de relajación 4.2.1 Occidentales Mezieres
Vittoz
Benson
Jacobson
Schultz

4.2.2 Orientales más utilizadas Mediación Trascendental
Maharishi Mahesh Yogui
Paramahansa Yogananda
Osho

4.3 Respiración 4.3.1 Pranayamas-secuencias
4.3.2 Pranayamas y el control de la Respiración
4.3.3 Prana, nadis energéticos y Kundalini
4.3.4 Los 5 elementos
4.3.5 Sincronía chakras - asana - pranayama bandha: circulación de la energía

Módulo V: Yoga en los diferentes momentos evolutivos
5.1 Aplicación en las diferentes etapas evolutivas 5.1.1 Infancia
5.1.2 Embarazo
5.1.3 Maternidad
5.1.4 Tercera edad

5.2 Integración del paciente con problemas de salud y discapacidad 5.2.1 Kriyas
5.2.2 Adaptaciones generales de las personas con discapacidad a las actividades de Yoga

5.3 La importancia del prop en la adaptación metodológica

Módulo VI: Abordaje clínico
6.1 Yoga terapéutico. Casos clínicos 6.1.1 Aparato Locomotor Esguinces
Osteoartritis
Fibromialgia
Espina bífida
Paraplejia
Corrección lumbar
Vértigos

6.1.2 Neurología: Migrañas
6.1.3 Cardiovascular: Hipertensión
6.1.4 Genito urinario Prostatitis
Dismenorrea primaria

6.1.5 Digestivo Estreñimiento
Colon Irritable

6.1.6 Salud Mental Depresión
Ansiedad

6.1.7 Sist. Respiratorio: Asma
6.1.8 Obesidad
6.1.9 Otros casos susceptibles de intervención con el Yoga

Titulación que se obtiene:

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.

El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de "APTO" o "NO APTO", pero no expresa una calificación numérica.

Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.

Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.

Si aprueba, el alumno obtendrá un Título de Experto Universitario en Yoga Terapéutico para profesionales sanitarios, acreditado con 500 horas oficiales y 20 ECTS.

Duración: 6 meses, 500 horas. 20 ECTS

Fechas: 2015-2016
...

Sede principal del centro

Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante
  • Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Experto Universitario en Yoga Terapéutico para profesionales sanitarios
Centros de Formación y Academias - Cursos Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera - Masters Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas