Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Experto en Toxicología Clínica
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Profesionales sanitarios interesados en conocer los aspectos prácticos relacionados con el manejo inicial del paciente asistido por una intoxicación aguda en un servicio de urgencia, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.
Comentarios:
Debido al aumento en el consumo social de drogas recreativas, las asistencias urgentes en los hospitales por intoxicaciones agudas reflejan una marcada tendencia ascendente en los últimos años.
El grado de formación de los profesionales que asisten a estos pacientes intoxicados es dispar ya que, por una parte, dicha formación no aparece dentro de los programas de estudio de la mayoría de universidades, y en el caso de impartirse, casi nunca se presenta con una visión práctica. A este aspecto debe añadirse la falta de reconocimiento de la especialidad de urgencias y emergencias en algunos de países, entre los que se encuentra España, lo que incrementa dicho déficit formativo y repercute obviamente en la asistencia.
El curso que se presenta ayudará a paliar estos aspectos formativos partiendo de una visión y contenidos dirigidos fundamentalmente a la práctica clínica asistencial, pero siempre mostrando principios clínicos cuya evidencia esté contrastada.
Con este enfoque, los temas se agrupan en módulos que abordan diferentes temas como, la atención inicial al paciente intoxicado agudo, la detección y el manejo de algunas situaciones graves como: trastornos electrocardiográficos y arritmias, acidosis, inestabilidad hemodinámica, parada cardiorrespiratoria o el coma. Se describen las técnicas diagnósticas que pueden ayudar en dicho manejo inicial, y se revisan las medidas de descontaminación digestivas, el uso racional y práctico de los antídotos más habituales y las indicaciones de empleo de las técnicas de depuración renal y extrarrenal.
Del mismo modo se abordaran temas concretos como las intoxicaciones específicas importantes, agrupadas en módulos según el tipo de intoxicación, ya sea medicamentosa, (benzodiacepinas, antidepresivos, etc.) por drogas recreativas (alcohol, cocaína, drogas de diseño, etc.), en el ámbito industrial, laboral o por otras causas (humo, productos cáusticos, etc.).
Cada uno de los temas presenta varios tipos de recursos:
Texto en PDF donde se realiza una revisión teórica del tema, incluyendo bibliografía actualizada por si desea profundizar o revisar algún aspecto.
Contenido multimedia con especial aporte de esquemas y algoritmos asistenciales que ayuden a la implementación de la teoría a la práctica clínica.
Casos prácticos y actividades autoevaluativas a resolver por cada alumno.
El presente curso puede ser de especial interés para el personal sanitario (médico o enfermería) de los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, médicos de unidades de cuidados intensivos y áreas de críticos, así como pediatras. También de interés para médicos residentes o en formación que presten asistencia en los servicios o áreas de urgencias y emergencias durante este período formativo.
Objetivos del programa:
Objetivos generales
El principal objetivo formativo es que el alumno que supere el curso esté en condiciones de poder asistir a un intoxicado en cualquier ámbito, de una forma ordenada, rigurosa y segura, basada siempre en los principios de evidencia científica vigentes.
Para ello deberá conocer las prioridades asistenciales necesarias, individualizarlas y saber aplicarlas en cada caso, como se exige en todos los intoxicados, siendo capaz de resolver satisfactoriamente los casos prácticos que se presentarán al final de cada uno los módulos en que se ha estructurado el curso.
Objetivos específicos
Se valorará específicamente que el alumno sepa:
- Realizar una correcta anamnesis dirigida a detectar la posible gravedad de cada intoxicación
- Explorar sistemáticamente al intoxicado, con especial atención a la presencia y detección precoz de situaciones clínicas sugestivas de los principales toxíndromes, de los signos de potencial gravedad y de los principales trastornos electrocardiográficos que pudieran presentar
- Tratar de forma urgente las situaciones de gravedad que en ocasiones acompañan a las intoxicaciones, con especial hincapié en los aspectos terapéuticos específicos caso de disponer de ellos.
- Saber cuáles son las particularidades relacionadas con la asistencia a intoxicados pediátricos.
- Solicitar y valorar los resultados de forma racional de las pruebas complementarias de laboratorio o de imagen vigentes como ayuda a su exploración clínica inicial.
- Aplicar las medidas terapéuticas específicas individualizadas a cada situación clínica, ya sean técnicas de descontaminación, uso de antídotos, indicación de las técnicas de depuración renal y extrarrenal.
- Asistir a las intoxicaciones medicamentosas más frecuentes en nuestro ámbito o las de que tienen mayor toxicidad intrínseca.
- Manejar las intoxicaciones por drogas recreativas más habituales.
- Tratar las exposiciones a sustancias o productos tóxicos en los diversos ámbitos: domésticos y laborables (como son los vapores y gases tóxicos, plaguicidas o metales) así como los contactos por exposición a la flora y fauna tóxica o venenosa.
- Conocer aspectos y temas de interés relacionados con las intoxicaciones y con su correcta asistencia, así como adquirir conocimientos relacionados con la calidad asistencial y la seguridad clínica.
Temario:
Módulo 1. Generalidades en el paciente intoxicado I.
1.1. Epidemiología de las intoxicaciones.
1.2. Anamnesis, exploración y valoración inicial.
1.3. Toxíndromes.
1.4. ECG en el intoxicado agudo.
1.5. El laboratorio en el paciente intoxicado.
1.6. Papel de las pruebas de imagen en las intoxicaciones.
Módulo 2. Generalidades en el paciente intoxicado I.
2.1. Parada cardiorrespiratoria en el intoxicado.
2.2. Coma de origen tóxico.
2.3. Arritmias en el intoxicado.
2.4. Acidosis, ¿cuándo hay que sospecha intoxicación?
2.5. El niño intoxicado.
Módulo 3. Terapias específicas de las intoxicaciones.
3.1. Descontaminación cutánea.
3.2. Descontaminación ocular.
3.3. Descontaminación digestiva.
3.4. Uso de Antídotos.
3.5. Medidas de depuración renal y extrarrenal.
Módulo 4. Intoxicaciones medicamentosas.
4.1. Intoxicación por benzodiacepinas.
4.2. Hipoglucemiantes orales. Metformina.
4.3. Paracetamol.
4.4. Anti-inflamatorios no esteroideos.
4.5. Antidepresivos cíclicos.
4.6. Inhibidores selectivos recaptación de serotonina.
4.7. Neurolépticos típicos y atípicos.
4.8. Litio.
4.9. Digoxina.
4.10. Beta-bloqueantes.
4.11. Otras intoxicaciones de alta toxicidad intrínseca (colchicina, antagonistas del calcio).
Módulo 5. Intoxicaciones por drogas recreativas.
5.1. Alcohol.
5.2. Cocaína.
5.3. Heroína y opiáceos.
5.4. Cannabis.
5.5. Drogas de diseño.
Módulo 6. Otras intoxicaciones habituales.
6.1. Humo.
6.2. Monóxido de carbono.
6.3. Cáusticos.
6.4. Intoxicaciones propias del ámbito laboral: hidrocarburos, disolventes.
6.5. Intoxicaciones agrícolas: herbicidas, insecticidas.
6.6. Intoxicaciones por metales.
6.7. Flora tóxica.
6.8. Animales venenosos.
Módulo 7. Temas relacionados con la intoxicación.
7.1. Aspectos legales en los intoxicados.
7.2. La intoxicación por motivo suicida.
7.3. Sensibilidad química múltiple.
7.4. Indicadores de calidad en la atención al intoxicado.
7.5. Actuaciones a evitar en toxicología.
Titulación:
La superación de la evaluación final supondrá la obtención de un título de Experto, acreditado con créditos ECTS (European Credit Transfer System), el cual es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Este título cuenta con el máximo reconocimiento profesional en España y América Latina. Asimismo, te permitirá acreditar tu formación en oposiciones, bolsas de trabajo y carrera profesional en cualquier Comunidad Autónoma española.
Duración:
6 meses, 625 horas, 25 créditos ECTS...
Profesionales sanitarios interesados en conocer los aspectos prácticos relacionados con el manejo inicial del paciente asistido por una intoxicación aguda en un servicio de urgencia, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.
Comentarios:
Debido al aumento en el consumo social de drogas recreativas, las asistencias urgentes en los hospitales por intoxicaciones agudas reflejan una marcada tendencia ascendente en los últimos años.
El grado de formación de los profesionales que asisten a estos pacientes intoxicados es dispar ya que, por una parte, dicha formación no aparece dentro de los programas de estudio de la mayoría de universidades, y en el caso de impartirse, casi nunca se presenta con una visión práctica. A este aspecto debe añadirse la falta de reconocimiento de la especialidad de urgencias y emergencias en algunos de países, entre los que se encuentra España, lo que incrementa dicho déficit formativo y repercute obviamente en la asistencia.
El curso que se presenta ayudará a paliar estos aspectos formativos partiendo de una visión y contenidos dirigidos fundamentalmente a la práctica clínica asistencial, pero siempre mostrando principios clínicos cuya evidencia esté contrastada.
Con este enfoque, los temas se agrupan en módulos que abordan diferentes temas como, la atención inicial al paciente intoxicado agudo, la detección y el manejo de algunas situaciones graves como: trastornos electrocardiográficos y arritmias, acidosis, inestabilidad hemodinámica, parada cardiorrespiratoria o el coma. Se describen las técnicas diagnósticas que pueden ayudar en dicho manejo inicial, y se revisan las medidas de descontaminación digestivas, el uso racional y práctico de los antídotos más habituales y las indicaciones de empleo de las técnicas de depuración renal y extrarrenal.
Del mismo modo se abordaran temas concretos como las intoxicaciones específicas importantes, agrupadas en módulos según el tipo de intoxicación, ya sea medicamentosa, (benzodiacepinas, antidepresivos, etc.) por drogas recreativas (alcohol, cocaína, drogas de diseño, etc.), en el ámbito industrial, laboral o por otras causas (humo, productos cáusticos, etc.).
Cada uno de los temas presenta varios tipos de recursos:
Texto en PDF donde se realiza una revisión teórica del tema, incluyendo bibliografía actualizada por si desea profundizar o revisar algún aspecto.
Contenido multimedia con especial aporte de esquemas y algoritmos asistenciales que ayuden a la implementación de la teoría a la práctica clínica.
Casos prácticos y actividades autoevaluativas a resolver por cada alumno.
El presente curso puede ser de especial interés para el personal sanitario (médico o enfermería) de los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, médicos de unidades de cuidados intensivos y áreas de críticos, así como pediatras. También de interés para médicos residentes o en formación que presten asistencia en los servicios o áreas de urgencias y emergencias durante este período formativo.
Objetivos del programa:
Objetivos generales
El principal objetivo formativo es que el alumno que supere el curso esté en condiciones de poder asistir a un intoxicado en cualquier ámbito, de una forma ordenada, rigurosa y segura, basada siempre en los principios de evidencia científica vigentes.
Para ello deberá conocer las prioridades asistenciales necesarias, individualizarlas y saber aplicarlas en cada caso, como se exige en todos los intoxicados, siendo capaz de resolver satisfactoriamente los casos prácticos que se presentarán al final de cada uno los módulos en que se ha estructurado el curso.
Objetivos específicos
Se valorará específicamente que el alumno sepa:
- Realizar una correcta anamnesis dirigida a detectar la posible gravedad de cada intoxicación
- Explorar sistemáticamente al intoxicado, con especial atención a la presencia y detección precoz de situaciones clínicas sugestivas de los principales toxíndromes, de los signos de potencial gravedad y de los principales trastornos electrocardiográficos que pudieran presentar
- Tratar de forma urgente las situaciones de gravedad que en ocasiones acompañan a las intoxicaciones, con especial hincapié en los aspectos terapéuticos específicos caso de disponer de ellos.
- Saber cuáles son las particularidades relacionadas con la asistencia a intoxicados pediátricos.
- Solicitar y valorar los resultados de forma racional de las pruebas complementarias de laboratorio o de imagen vigentes como ayuda a su exploración clínica inicial.
- Aplicar las medidas terapéuticas específicas individualizadas a cada situación clínica, ya sean técnicas de descontaminación, uso de antídotos, indicación de las técnicas de depuración renal y extrarrenal.
- Asistir a las intoxicaciones medicamentosas más frecuentes en nuestro ámbito o las de que tienen mayor toxicidad intrínseca.
- Manejar las intoxicaciones por drogas recreativas más habituales.
- Tratar las exposiciones a sustancias o productos tóxicos en los diversos ámbitos: domésticos y laborables (como son los vapores y gases tóxicos, plaguicidas o metales) así como los contactos por exposición a la flora y fauna tóxica o venenosa.
- Conocer aspectos y temas de interés relacionados con las intoxicaciones y con su correcta asistencia, así como adquirir conocimientos relacionados con la calidad asistencial y la seguridad clínica.
Temario:
Módulo 1. Generalidades en el paciente intoxicado I.
1.1. Epidemiología de las intoxicaciones.
1.2. Anamnesis, exploración y valoración inicial.
1.3. Toxíndromes.
1.4. ECG en el intoxicado agudo.
1.5. El laboratorio en el paciente intoxicado.
1.6. Papel de las pruebas de imagen en las intoxicaciones.
Módulo 2. Generalidades en el paciente intoxicado I.
2.1. Parada cardiorrespiratoria en el intoxicado.
2.2. Coma de origen tóxico.
2.3. Arritmias en el intoxicado.
2.4. Acidosis, ¿cuándo hay que sospecha intoxicación?
2.5. El niño intoxicado.
Módulo 3. Terapias específicas de las intoxicaciones.
3.1. Descontaminación cutánea.
3.2. Descontaminación ocular.
3.3. Descontaminación digestiva.
3.4. Uso de Antídotos.
3.5. Medidas de depuración renal y extrarrenal.
Módulo 4. Intoxicaciones medicamentosas.
4.1. Intoxicación por benzodiacepinas.
4.2. Hipoglucemiantes orales. Metformina.
4.3. Paracetamol.
4.4. Anti-inflamatorios no esteroideos.
4.5. Antidepresivos cíclicos.
4.6. Inhibidores selectivos recaptación de serotonina.
4.7. Neurolépticos típicos y atípicos.
4.8. Litio.
4.9. Digoxina.
4.10. Beta-bloqueantes.
4.11. Otras intoxicaciones de alta toxicidad intrínseca (colchicina, antagonistas del calcio).
Módulo 5. Intoxicaciones por drogas recreativas.
5.1. Alcohol.
5.2. Cocaína.
5.3. Heroína y opiáceos.
5.4. Cannabis.
5.5. Drogas de diseño.
Módulo 6. Otras intoxicaciones habituales.
6.1. Humo.
6.2. Monóxido de carbono.
6.3. Cáusticos.
6.4. Intoxicaciones propias del ámbito laboral: hidrocarburos, disolventes.
6.5. Intoxicaciones agrícolas: herbicidas, insecticidas.
6.6. Intoxicaciones por metales.
6.7. Flora tóxica.
6.8. Animales venenosos.
Módulo 7. Temas relacionados con la intoxicación.
7.1. Aspectos legales en los intoxicados.
7.2. La intoxicación por motivo suicida.
7.3. Sensibilidad química múltiple.
7.4. Indicadores de calidad en la atención al intoxicado.
7.5. Actuaciones a evitar en toxicología.
Titulación:
La superación de la evaluación final supondrá la obtención de un título de Experto, acreditado con créditos ECTS (European Credit Transfer System), el cual es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Este título cuenta con el máximo reconocimiento profesional en España y América Latina. Asimismo, te permitirá acreditar tu formación en oposiciones, bolsas de trabajo y carrera profesional en cualquier Comunidad Autónoma española.
Duración:
6 meses, 625 horas, 25 créditos ECTS
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo