Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Experto en Patología de la Pleura
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Especilistas que tengan la patología de la pleura como especialización.
Comentarios:
Objetivo del programa:
- Reconocimiento y enfoque de la patología pleural en toda su extensión, médica o quirúrgica.
- Establecimiento de un criterio diagnóstico-terapéutico basado en la evidencia científica acerca de los diferentes afecciones de la pleura.
- Puesta al día de las indicaciones y técnicas quirúrgicas en relación a la patología pleural.
- Conocimiento de técnicas quirúrgicas menores y mayores en relación con la patología pleural.
Temario:
Módulo 1. Conocimientos Básicos sobre la Pleura.
1.1. Pleura y espacio pleural.
- Introducción.
- Embriología.
- Anatomía Anatomía topográfica.
- Irrigación sanguínea y linfática.
- Inervación.
Histología Pleural visceral.
Pleura parietal.
1.2. Fisiología pleural.
Introducción.
- Presión pleural Presión pleural fisiológica.
- Presión pleural en patológía pleural.
- Líquido pleural Formación, circulación y absorción.
- Composición del líquido pleural fisiológico.
1.3. Introducción a la patología pleural.
- Epidemiología de la patología pleural.
- Neumotórax.
- Derrames pleurales Derrames no exudativos.
- Derrames exudativos.
- Empiema pleural.
- Otros derrames pleurales.
Tumores pleurales Tumores pleurales primarios.
Tumores pleurales secundarios.
Módulo 2. Diagnóstico Clínico y por Imagen de las Enfermedades Pleurales.
2.1. Diagnóstico clínico de la patología pleural. Estudios analíticos del derrame pleural.
Introducción.
- Anamnesis y sintomatología Tos.
- Disnea.
- Dolor torácico.
- Otros síntomas.
Exploración física Inspección.
- Palpación.
- Percusión.
- Auscultación.
Estudios analíticos del derrame pleural Aspecto macroscópico.
- Recuento celular.
- Estudios bioquímicos.
- Estudios citológicos.
- Estudios microbiológicos.
2.2. Diagnóstico por imagen en las enfermedades pleurales I.
Introducción.
- Radiología Simple Derrame pleural.
- Neumotórax.
- Enfermedad pleural focal.
- Enfermedad pleural difusa.
Ecografía Equipo y técnica.
Diagnósticos ecográfico.
Técnicas invasivas con control ecográfico.
2.3. Diagnóstico por imagen en las enfermedades pleurales II.
Introducción.
- Tomografía computarizada Imagen normal.
- Engrosamiento pleural.
- Neumotórax y enfisema.
- Derrame pleural.
- Lesiones tumorales.
- Técnicas invasivas guiadas por TC 10.
Resonancia magnética Generalidades y consideraciones técnicas.
Derrame pleural.
Tumores pleurales primarios.
Tumores pleurales secundarios.
Módulo 3. Procedimientos Invasivos en el Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Pleurales.
3.1. Técnicas instrumentales y procedimientos quirúrgicos I.
Introducción.
- Toracocentesis Introducción, indicaciones y contraindicacioenes.
Técnica.
- Resultados y complicaciones.
Biopsia pleural con aguja Introducción, indicaciones y contraindicaciones.
Técnica.
- Resultados y complicaciones.
Drenaje pleural cerrado Introducción, indicaciones y contraindicacioenes.
- Técnicas de inserción, cuidados y retirada del drenaje.
- Complicaciones.
Fibrinolisis Descripción.
Indicaciones y contraindicaciones.
- Pleurodesis Descripción.
- Indicaciones y contraindicaciones.
3.2. Técnicas instrumentales y procedimientos quirúrgicos II.
Introducción.
- Toracoscopia Indicaciones en patología pleural.
- Técnicas de toracoscopia diagnóstica.
- Técnicas de toracoscopia terapéutica.
Toracotomía Indicaciónes diagnósticas.
- Indicaciones terapéuticas.
Decorticación.
- Toracostomía abierta.
- Pleuroexéresis.
- Toracoplastia.
- Transposición de plastias vascularizadas.
- Otros procedimientos Drenaje pleuroperitoneal.
- Drenaje pleural cerrado de larga duración.
3.3. Tipos de drenajes y de sistemas de drenaje del espacio pleural.
Introducción.
- Tipos de drenajes pleurales.
- Sistemas de drenaje pleural Generalidades y definiciones.
- Tipos de sistemas colectores.
- Válvula de Heimlich.
- Sistemas de botellas.
- Equipos compactos no digitales.
- Equipos compactos digitales.
Módulo 4. Neumotórax.
4.1. Neumotórax: clasificación y diagnóstico.
Conceptos y clasificaciones.
- Epidemiología y etiopatogenia Neumotórax espontáneo primario.
- Neumotórax espontáneo secundario.
- Neumotórax traumático.
- Neumotórax iatrogénico.
- Neumotórax catamenial.
Clínica y diagnóstico.
- Neumomediastino espontáneo.
4.2. Tratamiento del neumotórax.
Tratamiento inicial del neumotórax.
- Tratamiento quirúrgico del neumotórax espontáneo primario Indicaciones.
- Abordajes y técnicas quirúrgicas.
- Complicaciones y resultados.
Tratamiento quirúrgico del neumotórax espontáneo secundario Indicaciones.
- Abordajes y técnicas quirúrgicas.
- Complicaciones y resultados.
Tratamiento quirúrgico en otros tipos de neumotórax.
Módulo 5. Derrames Pleurales no Infecciosos. Derrame Pleural Infantil.
5.1. Derrame pleural secundario a insuficiencia cardíaca.
- Insuficiencia cardíaca Definición y epidemiología.
- Etiopatogenia y clasificación.
Fisiopatología del derrame pleural en la insuficiencia cardíaca.
- Manifestacione clínicas Anamnesis.
- Exploración física.
Pruebas complementarias Analítica sanguínea.
Análisis del líquido pleural.
Pruebas de imagen.
Tratamiento.
5.2. Derrame pleural secundario a enfermedad hepática y renal.
Derrame pleural secundario a insuficiencia hepática Epidemiología y etiopatogenia.
- Implicaciones clínicas y terapéuticas.
Derrame pleural secundario a síndrome nefrótico Epidemiología y etiopatogenia.
- Implicaciones clínicas y terapéuticas.
Derrame pleural secundario a diálisis peritoneal Epidemiología y etiopatogenia.
- Implicaciones clínicas y terapéuticas.
Derrame pleural secundario a glomerulonefritis.
- Urinotórax.
5.3. Otros derrames no inflamatorios. Derrame pleural en el paciente inmunodeficiente.
- Derrame pleural asociado a mixedema.
- Derrame pleural asociado a síndrome de vena cava superior.
- Derrame pleural asociado a embolia pulmonar.
- Derrame pleural asociado a enfermedades autoinmunes.
- Derrame pleural postresección pulmonar.
- Derrame pleural en el SIDA e inmunodeficiencias.
5.4. Derrame pleural en la infancia.
Introducción y epidemiología.
- Derrame pleural paraneumónico Epidemiología y etiopatogenia.
- Manifestaciones clínicas.
- Tratamiento inicial.
- Drenaje pleural y fibrinolisis.
- Tratamiento quirúrgico.
- Seguimiento y resultados.
Derrame pleural en el recién nacido Congénito Adquirido.
Otros tipos de derrames pleurales en la infancia.
Módulo 6. Patología Infecciosa en la Cavidad Pleural. Empiemas.
6.1. Derrame y empiema pleural paraneumónico I.
Introducción Definiciónes.
- Epidemiología.
Fisiopatología y etiología Fases evolutivas.
- Clasificación de los derrames y empiemas paraneumónicos.
- Microbiología.
Diagnóstico clínico.
- Pruebas diagnósticas Análisis del líquido pleural.
- Pruebas de imagen.
6.2. Derrame y empiema pleural paraneumónico II. Empiema tras resección pulmonar.
Tratamiento del derrame y empiema pleural paraneumónico Medidas generales y tratamiento médico.
- Drenaje del espacio pleural.
- Fibrinolisis intrapleural.
- Desbridamiento y decorticación.
- Toracostomía abierta.
- Otros procedimientos.
Empiema pleural tras resección pulmonar Empiema poslobectomía.
Empiema posneumonectomía .
6.3. Empiemas pleurales de origen abdominal.
Introducción.
- Absceso subfrénico.
- Derrame pleural asociado a patología hepatobiliar.
- Derrame pleural asociado a patología pancreática.
- Derrame pleural asociado a patología gastrointestinal.
- Derrame pleural asociado a patología esplénica.
- Derrame pleural asociado a patología ginecológica.
- Derrame pleural secundario a cirugía abdominal.
6.4. Tuberculosis pleural.
Introducción y epidemiología.
- Etiopatogenia.
- Diagnóstico Manifestaciones clínicas.
- Pruebas de imagen.
- Análisis de sangre, intradermorreacción y estudio de esputo.
- Análisis del líquido pleural.
- Biopsia pleural: indicación y técnicas.
- Recomendaciones diagnósticas.
Tratamiento y resultados Objetivos, medidas generales y tratamiento médico.
Técnicas quirúrgicas.
Resultados.
6.5. Otras infecciones del espacio pleural.
Introducción 15.
- Fúgicas Aspergilosis.
- Histoplasmosis.
- Criptococosis.
- Coccidiomicosis.
- Blastomicosis.
- Mucormicosis.
Bacterianas Actinomicosis.
Nocardiosis.
Parasitarias Hidatidosis.
Amebiasis.
Otras.
Módulo 7. El Derrame Pleural en las Enfermedades Neoplasicas. Tumores Primarios de la Pleura.
7.1. Derrame pleural maligno. Derrame paraneoplásico.
Introducción y epidemiología.
- Patogenia.
- Diagnóstico Manifestaciones clínicas.
- Pruebas complementarias.
Tratamiento Premisas básicas y objetivos.
Drenaje pleural.
Pleurodesis.
Catéter pleural de larga duración.
Otros tratamientos.
Derrame pleural paraneoplásico.
7.2. Mesotelioma pleural.
Introducción y epidemiología.
- Etiopatogenia El asbesto como agente carcinógeno.
- Otras posibles etiologías.
Anatomía patológica.
- Diagnóstico Manifestaciones clínicas.
- Pruebas de imagen.
- Citología y biopsia pleural.
Estadificación.
- Tratamiento Evolución histórica y controversias.
- Tratamientos multimodales.
- Técnicas quirúrgicas.
Pronóstico y líneas de investigación.
7.3. Tumor fibroso pleural y otros tumores primarios de la pleura.
Introducción.
- Clasificación de los tumores pleurales.
- Tumor fibroso pleural Nomenclaturas.
- Epidemiología.
- Etiopatogenia y anatomía patológica.
- Manifestaciones clínicas.
- Pruebas diagnósticas.
- Tratamiento y pronóstico.
Tumores pleurales benignos.
- Tumores pleurales con escaso potencial de agresividad.
- Tumores pleurales malignos diferentes al mesotelioma.
Módulo 8. Otros Derrames Pleurales.
8.1. Patología pleural no neoplásica inducida por asbesto.
Introducción Descripción y tipos del asbesto.
- Usos del asbesto y legislación.
Patogenia de las efermedades causadas por asbesto.
- Clasificación de las enfermedades inducidas por el asbesto.
- Placas pleurales Definición, epidemiología y patogenia.
Estudios de imagen.
- Consideraciones diagnósticas.
Derrame pleural Epidemiología y patogenia.
- Manifestaciones clínicas.
- Consideraciones diagnósticas y terapéuticas.
Engrosamiento pleural difuso.
- Atelectasia redonda.
8.2. Hemotórax.
Introducción.
- Hemotórax postraumático Epidemiología.
- Etiopatogenia.
- Clínica, diagnóstico y clasificación.
- Tratamiento.
Hemotórax postquirúrgico Epidemiología.
- Etiopatogenia.
- Clínica, diagnóstico y clasificación.
- Prevención y tratamiento.
Otros hemotórax Hemotórax iatrogénico.
- Hemotórax espontáneo.
8.3. Quilotórax y seudoquilotórax.
Introducción.
- Consideraciones anatómicas.
- Consideraciones fisiológica.
- Etiopatogenia del quilotórax.
- Diagnóstico del quilotórax Manifestaciones clínicas.
Pruebas de imagen.
- Estudios de laboratorio.
Tratamiento del quilotórax Tratamiento médico.
- Procedimientos invasivos.
Seudoquilotórax Definición.
- Consideraciones diagnóstico-terapéuticas.
Titulación:
Título de Experto Universitario, acreditado por la Universidad de Barcelona con 25 créditos ECTS (European Credit Transfer System), el cual es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este título aporta méritos y conocimientos para el alumno de cara a su carrera profesional, oposiciones y bolsas de trabajo.
Duración:
6 meses (25 créditos ECTS)...
Especilistas que tengan la patología de la pleura como especialización.
Comentarios:
Objetivo del programa:
- Reconocimiento y enfoque de la patología pleural en toda su extensión, médica o quirúrgica.
- Establecimiento de un criterio diagnóstico-terapéutico basado en la evidencia científica acerca de los diferentes afecciones de la pleura.
- Puesta al día de las indicaciones y técnicas quirúrgicas en relación a la patología pleural.
- Conocimiento de técnicas quirúrgicas menores y mayores en relación con la patología pleural.
Temario:
Módulo 1. Conocimientos Básicos sobre la Pleura.
1.1. Pleura y espacio pleural.
- Introducción.
- Embriología.
- Anatomía Anatomía topográfica.
- Irrigación sanguínea y linfática.
- Inervación.
Histología Pleural visceral.
Pleura parietal.
1.2. Fisiología pleural.
Introducción.
- Presión pleural Presión pleural fisiológica.
- Presión pleural en patológía pleural.
- Líquido pleural Formación, circulación y absorción.
- Composición del líquido pleural fisiológico.
1.3. Introducción a la patología pleural.
- Epidemiología de la patología pleural.
- Neumotórax.
- Derrames pleurales Derrames no exudativos.
- Derrames exudativos.
- Empiema pleural.
- Otros derrames pleurales.
Tumores pleurales Tumores pleurales primarios.
Tumores pleurales secundarios.
Módulo 2. Diagnóstico Clínico y por Imagen de las Enfermedades Pleurales.
2.1. Diagnóstico clínico de la patología pleural. Estudios analíticos del derrame pleural.
Introducción.
- Anamnesis y sintomatología Tos.
- Disnea.
- Dolor torácico.
- Otros síntomas.
Exploración física Inspección.
- Palpación.
- Percusión.
- Auscultación.
Estudios analíticos del derrame pleural Aspecto macroscópico.
- Recuento celular.
- Estudios bioquímicos.
- Estudios citológicos.
- Estudios microbiológicos.
2.2. Diagnóstico por imagen en las enfermedades pleurales I.
Introducción.
- Radiología Simple Derrame pleural.
- Neumotórax.
- Enfermedad pleural focal.
- Enfermedad pleural difusa.
Ecografía Equipo y técnica.
Diagnósticos ecográfico.
Técnicas invasivas con control ecográfico.
2.3. Diagnóstico por imagen en las enfermedades pleurales II.
Introducción.
- Tomografía computarizada Imagen normal.
- Engrosamiento pleural.
- Neumotórax y enfisema.
- Derrame pleural.
- Lesiones tumorales.
- Técnicas invasivas guiadas por TC 10.
Resonancia magnética Generalidades y consideraciones técnicas.
Derrame pleural.
Tumores pleurales primarios.
Tumores pleurales secundarios.
Módulo 3. Procedimientos Invasivos en el Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Pleurales.
3.1. Técnicas instrumentales y procedimientos quirúrgicos I.
Introducción.
- Toracocentesis Introducción, indicaciones y contraindicacioenes.
Técnica.
- Resultados y complicaciones.
Biopsia pleural con aguja Introducción, indicaciones y contraindicaciones.
Técnica.
- Resultados y complicaciones.
Drenaje pleural cerrado Introducción, indicaciones y contraindicacioenes.
- Técnicas de inserción, cuidados y retirada del drenaje.
- Complicaciones.
Fibrinolisis Descripción.
Indicaciones y contraindicaciones.
- Pleurodesis Descripción.
- Indicaciones y contraindicaciones.
3.2. Técnicas instrumentales y procedimientos quirúrgicos II.
Introducción.
- Toracoscopia Indicaciones en patología pleural.
- Técnicas de toracoscopia diagnóstica.
- Técnicas de toracoscopia terapéutica.
Toracotomía Indicaciónes diagnósticas.
- Indicaciones terapéuticas.
Decorticación.
- Toracostomía abierta.
- Pleuroexéresis.
- Toracoplastia.
- Transposición de plastias vascularizadas.
- Otros procedimientos Drenaje pleuroperitoneal.
- Drenaje pleural cerrado de larga duración.
3.3. Tipos de drenajes y de sistemas de drenaje del espacio pleural.
Introducción.
- Tipos de drenajes pleurales.
- Sistemas de drenaje pleural Generalidades y definiciones.
- Tipos de sistemas colectores.
- Válvula de Heimlich.
- Sistemas de botellas.
- Equipos compactos no digitales.
- Equipos compactos digitales.
Módulo 4. Neumotórax.
4.1. Neumotórax: clasificación y diagnóstico.
Conceptos y clasificaciones.
- Epidemiología y etiopatogenia Neumotórax espontáneo primario.
- Neumotórax espontáneo secundario.
- Neumotórax traumático.
- Neumotórax iatrogénico.
- Neumotórax catamenial.
Clínica y diagnóstico.
- Neumomediastino espontáneo.
4.2. Tratamiento del neumotórax.
Tratamiento inicial del neumotórax.
- Tratamiento quirúrgico del neumotórax espontáneo primario Indicaciones.
- Abordajes y técnicas quirúrgicas.
- Complicaciones y resultados.
Tratamiento quirúrgico del neumotórax espontáneo secundario Indicaciones.
- Abordajes y técnicas quirúrgicas.
- Complicaciones y resultados.
Tratamiento quirúrgico en otros tipos de neumotórax.
Módulo 5. Derrames Pleurales no Infecciosos. Derrame Pleural Infantil.
5.1. Derrame pleural secundario a insuficiencia cardíaca.
- Insuficiencia cardíaca Definición y epidemiología.
- Etiopatogenia y clasificación.
Fisiopatología del derrame pleural en la insuficiencia cardíaca.
- Manifestacione clínicas Anamnesis.
- Exploración física.
Pruebas complementarias Analítica sanguínea.
Análisis del líquido pleural.
Pruebas de imagen.
Tratamiento.
5.2. Derrame pleural secundario a enfermedad hepática y renal.
Derrame pleural secundario a insuficiencia hepática Epidemiología y etiopatogenia.
- Implicaciones clínicas y terapéuticas.
Derrame pleural secundario a síndrome nefrótico Epidemiología y etiopatogenia.
- Implicaciones clínicas y terapéuticas.
Derrame pleural secundario a diálisis peritoneal Epidemiología y etiopatogenia.
- Implicaciones clínicas y terapéuticas.
Derrame pleural secundario a glomerulonefritis.
- Urinotórax.
5.3. Otros derrames no inflamatorios. Derrame pleural en el paciente inmunodeficiente.
- Derrame pleural asociado a mixedema.
- Derrame pleural asociado a síndrome de vena cava superior.
- Derrame pleural asociado a embolia pulmonar.
- Derrame pleural asociado a enfermedades autoinmunes.
- Derrame pleural postresección pulmonar.
- Derrame pleural en el SIDA e inmunodeficiencias.
5.4. Derrame pleural en la infancia.
Introducción y epidemiología.
- Derrame pleural paraneumónico Epidemiología y etiopatogenia.
- Manifestaciones clínicas.
- Tratamiento inicial.
- Drenaje pleural y fibrinolisis.
- Tratamiento quirúrgico.
- Seguimiento y resultados.
Derrame pleural en el recién nacido Congénito Adquirido.
Otros tipos de derrames pleurales en la infancia.
Módulo 6. Patología Infecciosa en la Cavidad Pleural. Empiemas.
6.1. Derrame y empiema pleural paraneumónico I.
Introducción Definiciónes.
- Epidemiología.
Fisiopatología y etiología Fases evolutivas.
- Clasificación de los derrames y empiemas paraneumónicos.
- Microbiología.
Diagnóstico clínico.
- Pruebas diagnósticas Análisis del líquido pleural.
- Pruebas de imagen.
6.2. Derrame y empiema pleural paraneumónico II. Empiema tras resección pulmonar.
Tratamiento del derrame y empiema pleural paraneumónico Medidas generales y tratamiento médico.
- Drenaje del espacio pleural.
- Fibrinolisis intrapleural.
- Desbridamiento y decorticación.
- Toracostomía abierta.
- Otros procedimientos.
Empiema pleural tras resección pulmonar Empiema poslobectomía.
Empiema posneumonectomía .
6.3. Empiemas pleurales de origen abdominal.
Introducción.
- Absceso subfrénico.
- Derrame pleural asociado a patología hepatobiliar.
- Derrame pleural asociado a patología pancreática.
- Derrame pleural asociado a patología gastrointestinal.
- Derrame pleural asociado a patología esplénica.
- Derrame pleural asociado a patología ginecológica.
- Derrame pleural secundario a cirugía abdominal.
6.4. Tuberculosis pleural.
Introducción y epidemiología.
- Etiopatogenia.
- Diagnóstico Manifestaciones clínicas.
- Pruebas de imagen.
- Análisis de sangre, intradermorreacción y estudio de esputo.
- Análisis del líquido pleural.
- Biopsia pleural: indicación y técnicas.
- Recomendaciones diagnósticas.
Tratamiento y resultados Objetivos, medidas generales y tratamiento médico.
Técnicas quirúrgicas.
Resultados.
6.5. Otras infecciones del espacio pleural.
Introducción 15.
- Fúgicas Aspergilosis.
- Histoplasmosis.
- Criptococosis.
- Coccidiomicosis.
- Blastomicosis.
- Mucormicosis.
Bacterianas Actinomicosis.
Nocardiosis.
Parasitarias Hidatidosis.
Amebiasis.
Otras.
Módulo 7. El Derrame Pleural en las Enfermedades Neoplasicas. Tumores Primarios de la Pleura.
7.1. Derrame pleural maligno. Derrame paraneoplásico.
Introducción y epidemiología.
- Patogenia.
- Diagnóstico Manifestaciones clínicas.
- Pruebas complementarias.
Tratamiento Premisas básicas y objetivos.
Drenaje pleural.
Pleurodesis.
Catéter pleural de larga duración.
Otros tratamientos.
Derrame pleural paraneoplásico.
7.2. Mesotelioma pleural.
Introducción y epidemiología.
- Etiopatogenia El asbesto como agente carcinógeno.
- Otras posibles etiologías.
Anatomía patológica.
- Diagnóstico Manifestaciones clínicas.
- Pruebas de imagen.
- Citología y biopsia pleural.
Estadificación.
- Tratamiento Evolución histórica y controversias.
- Tratamientos multimodales.
- Técnicas quirúrgicas.
Pronóstico y líneas de investigación.
7.3. Tumor fibroso pleural y otros tumores primarios de la pleura.
Introducción.
- Clasificación de los tumores pleurales.
- Tumor fibroso pleural Nomenclaturas.
- Epidemiología.
- Etiopatogenia y anatomía patológica.
- Manifestaciones clínicas.
- Pruebas diagnósticas.
- Tratamiento y pronóstico.
Tumores pleurales benignos.
- Tumores pleurales con escaso potencial de agresividad.
- Tumores pleurales malignos diferentes al mesotelioma.
Módulo 8. Otros Derrames Pleurales.
8.1. Patología pleural no neoplásica inducida por asbesto.
Introducción Descripción y tipos del asbesto.
- Usos del asbesto y legislación.
Patogenia de las efermedades causadas por asbesto.
- Clasificación de las enfermedades inducidas por el asbesto.
- Placas pleurales Definición, epidemiología y patogenia.
Estudios de imagen.
- Consideraciones diagnósticas.
Derrame pleural Epidemiología y patogenia.
- Manifestaciones clínicas.
- Consideraciones diagnósticas y terapéuticas.
Engrosamiento pleural difuso.
- Atelectasia redonda.
8.2. Hemotórax.
Introducción.
- Hemotórax postraumático Epidemiología.
- Etiopatogenia.
- Clínica, diagnóstico y clasificación.
- Tratamiento.
Hemotórax postquirúrgico Epidemiología.
- Etiopatogenia.
- Clínica, diagnóstico y clasificación.
- Prevención y tratamiento.
Otros hemotórax Hemotórax iatrogénico.
- Hemotórax espontáneo.
8.3. Quilotórax y seudoquilotórax.
Introducción.
- Consideraciones anatómicas.
- Consideraciones fisiológica.
- Etiopatogenia del quilotórax.
- Diagnóstico del quilotórax Manifestaciones clínicas.
Pruebas de imagen.
- Estudios de laboratorio.
Tratamiento del quilotórax Tratamiento médico.
- Procedimientos invasivos.
Seudoquilotórax Definición.
- Consideraciones diagnóstico-terapéuticas.
Titulación:
Título de Experto Universitario, acreditado por la Universidad de Barcelona con 25 créditos ECTS (European Credit Transfer System), el cual es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este título aporta méritos y conocimientos para el alumno de cara a su carrera profesional, oposiciones y bolsas de trabajo.
Duración:
6 meses (25 créditos ECTS)
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo