Curso de Experto Universitario en Competencias Docentes y Digitales en Ciencias de la Salud

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Experto Universitario en Competencias Docentes y Digitales en Ciencias de la Salud

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

TITULADOS EN ENFERMERÍA

Objetivo general:

- Desarrollar competencias docentes así como manejar, analizar, evaluar y crear recursos aplicables a formación en ciencias de la salud mediante TICs y herramientas de la Web 2.0.

Objetivos específicos:

- Definir las teorías de aprendizaje social relacionadas con el entorno de las ciencias de la salud.
- Describir el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito clínico o asistencial.
- Aplicar planes para detectar necesidades formativas.
- Elaborar objetivos y competencias para aplicar a planes formativos en CCSS.
- Explicar los diferentes sistemas de evaluación de competencias.
- Describir los espacios personales de aprendizaje y la utilización del portfolio como recurso educativo y docente.
- Explicar las últimas tendencias pedagógicas en el campo del aprendizaje social.
- Describir el rol del docente 2.0 y su implicación en el aprendizaje colaborativo.
- Aplicar la discriminación de la información para evitar la infoxicación.
- Explicar teorías de cambio social en la era del conocimiento.
- Explicar usos y aplicaciones de las herramientas Google en el campo de la docencia en ciencias de la salud.
- Describir los conceptos básicos y teorías que explican la generación de comunidades de práctica y su utilidad en el ámbito de las ciencias de la salud.
- Experimentar con diversas herramientas digitales con fines docentes.
- Analizar y conectar los recursos creados (contextualizar).
- Valorar, debatir y opinar sobre la aplicabilidad y la usabilidad de los proyectos.
- Diseñar un proyecto donde se implementen las estrategias aprendidas.

Temario:

Módulo 1. Introducción a las competencias docentes
1.1. El proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito clínico o asistencial
1.2. Teorías del aprendizaje social
1.3. La detección de necesidades formativas
1.4. La formulación de objetivos basados en competencias. Los modelos de Dreyfus y Miller
1.5. Estrategias docentes para la formación por competencias
1.6. El portfolio y los PLEs o Espacios Personalizados de Aprendizaje
1.7. Instrumentos de evaluación sumativa y formativa
1.8. Tecnologías y pedagogías emergentes
1.8.1. Gamification
1.8.2. Flipped classroom
1.8.3. Storytelling

Módulo 2. El docente 2.0 y el aprendizaje colaborativo
2.1. Web 2.0 o social: la revolución tecnológica de la participación
2.2. Teorías sociológicas del cambio:
2.2.1. The Long Tail
2.2.2. The Clue Train manifesto
2.2.3. Crodwsourcing. Inteligencia colectiva
2.2.4. Experiencias de éxito y ejemplos prácticos

2.3. “Content curation” o discriminación de contenidos relevantes
2.3.1. Estrategias para evitar la infoxicación
2.3.2. Sindicación de contenidos, etiquetado, marcadores sociales
2.3.3. Gestión del tiempo
2.3.4. Herramientas: Evernote, Feedly, otros.

2.4. Google y Google Apps
2.4.1. Gmail, máximo rendimiento a tu email
2.4.2. Google Docs: documentos y formularios.
2.4.3. Almacenamiento: Google Drive y otras herramientas de almac.
2.4.4. Monitorizar información: Google Alerts
2.4.5. Google Sites
2.4.6 Blogger

2.5. Comunidades de práctica y plataformas de gestión del conocimiento
2.5.1. Conceptos teóricos sobre las CoP docentes en salud
2.5.2. Recursos para la creación de comunidades
2.5.3. Dinamización de comunidades

Módulo 3. Tecnología educativa y manejo de herramientas para la generación de contenidos digitales
3.1. Herramientas para elaborar tu PLE y experiencias docentes en este campo
3.1.1. Symbaloo
3.1.2. Netvibes
3.1.3. iGoogle

3.2. Herramientas para realizar presentaciones.

3.3. El blog como herramienta docente en ciencias de la salud

3.4. Grabación de audio y creación de podcast

3.5. Elaborar y compartir presentaciones:
3.5.1. Normas básicas de presentación eficaz
3.5.2. Compartir en slideshare: añadir audio y video
3.5.3. Otras presentaciones: Prezi

3.6. Herramientas para realización de sesiones síncronas
3.6.1. Google hangouts
3.6.2. WiziQ
3.6.3. Skype
3.6.4. Otras

3.7. El video como instrumento docente en ciencias de la salud
3.7.1. Cómo elaborar un buen video docente
3.7.2. Herramientas básicas de edición de video
3.7.3. Cómo optimizar tu canal de Youtube

Módulo 4. Redes sociales y educación
4.1. Buenas prácticas en el uso de redes sociales
4.2. Manual de estilo y normas básicas de nettiqueta
4.2.1. Relación con otros usuarios
4.2.2. Creación de la identidad digital
4.2.3. Reputación digital
4.2.4. Educación a la comunidad

4.3. Twitter
4.3.1. Lenguaje básico
4.3.2. Configuración de un perfil óptimo
4.3.3. Normas básicas de uso
4.3.4. Seguimiento y desarrollo de tweetups con fines educativos
4.3.5. Elaboración de listas para su optimización
4.3.6. Perfiles y hashtags de interés

4.4. Facebook
4.4.1. Creación de páginas y grupos
4.4.2. Creación de eventos
4.4.3. Normas básicas de uso
4.4.4. Dinamización con fines educativos
4.5. Otras redes como Linkedin, Google +

Profesorado:

Dirección

Olga Navarro Martínez
- Diplomada en Enfermería por la Universidad de Alicante 1998-2001
- Máster en Enfermería escolar. Universidad de Barcelona-IL3 2008.
- Postgrado en innovación y uso creativo de las TIC por la Universitat Oberta de Cataluña. 2010.
- Certificado de especialización en desarrollo docente en la red. 300 horas lectivas. Universitat Oberta de Cataluña. 2010.
- Certificado de especialización en creatividad, innovación y redes sociales docentes. 300 horas lectivas. Universitat Oberta de Cataluña. 2010.
- Máster oficial en salud escolar. Universidad católica de Valencia. 2011.
- Gestión de proyectos elearning en AulaSalud. Desde 2008 hasta la actualidad.
- Premio categoría social media Favoritos en la red de Diario Médico 2011.
- Premio Social Learning, Mentes Abiertas UOC, 2012.
- Miembro del Grupo de Innovación y Tecnología del Colegio Enfermería de Alicante.
- Miembro Junta Ampliada Asociación Educativa Espiral.
- Gestión y creación de la comunidad Tekuidamos 2.0.
- Actualmente cursando MBA Executive en Entrepreneurship e innovación. UOC.

Titulación que se obtiene:

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.

El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de "APTO" o "NO APTO", pero no expresa una calificación numérica.

Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.

Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.

Si aprueba, el alumno obtendrá un título de experto universitario en Competencias Docentes y Digitales en Ciencias de la Salud, acreditado con 500 horas oficiales y 20 ECTS.

Duración: 6 meses, 500 horas oficiales y 20 ECTS.

Fechas: 2015-2016
...

Sede principal del centro

Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante
  • Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Experto Universitario en Competencias Docentes y Digitales en Ciencias de la Salud
Centros de Formación y Academias - Cursos Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera - Masters Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas