Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Experto Universitario en Cirugía Pediátrica
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Médicos
Comentarios:
Objetivos generales:
- Adquirir los conocimientos acerca de la patología quirúrgica pediátrica congénita y adquirida.
- Adquirir los conocimientos acerca de determinados accidentes y lesiones por trauma en el niño.
- Capacitar al alumno en la orientación diagnóstica de los diferentes procesos haciendo hincapié en la rentabilidad y uso racional de las distintas técnicas.
- Capacitar al alumno para realizar un diagnóstico diferencial con el fin de emitir un juicio clínico.
Priorizar a los pacientes que pudieran precisar una atención precoz en determinadas enfermedades y síndromes.
- Conocer los materiales necesarios y los procedimiento adecuados para llevar a cabo las diferentes técnicas.
- Conocer los protocolos de actuación para determinadas patologías.
- Capacitar al alumno en la elección del mejor tratamiento aplicado a cada caso y las posibles alternativas.
- Conocer las técnicas quirúrgicas, vías de acceso así como las últimas tecnologías terapéuticas.
Conocer las distintas técnicas invasivas, los materiales necesarios, los procedimientos y cuidados de dispositivos que pudiera precisar la atención médico-quirúrgica en determinados casos.
Temario:
Módulo 1. Generalidades
1.1. Desarrollo embriológico general y de los órganos y sistemas. Diagnóstico prenatal. Cirugía fetal.
1.2. Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base en Cirugía Pediátrica. Indicación, tipos y formas de aplicación de la alimentación oral y parenteral.
1.3. La respuesta endocrina y metabólica en cirugía pediátrica y aspectos del neonato. Control del dolor en pediatría.
1.4. Función respiratoria en Cirugía Pediátrica. Ventilación mecánica. ECMO.
1.5. Principales técnicas de diagnóstico por la imagen en Cirugía Pediátrica.
Módulo 2. Cirugía oncológica
2.1. Principios en oncología básica. Técnicas de biopsia en el paciente pediátrico oncológico. Preservación de tejido gonadal en pacientes pediátricos oncológicos.
2.2. Neuroblastoma. Otros tumores adrenales.
2.3. Tumores renales. Tumor de Wilms.
2.4. Tumores hepáticos y pancreáticos.
2.5. Tumores de las células germinales. Teratoma sacrococígeo. Teratomas.
2.6. Tumores de los tejidos blandos. Rabdomiosarcoma.
2.7. Tumores vasculares. Angiomas y linfangiomas.
2.8. Linfomas. Soporte quirúrgico en enfermedades hematológicas.
Módulo 3. Cirugía del Cuello y del Tórax
3.1. Diagnóstico diferencial de las adenopatías y tumores cervicales.
3.2. Quistes y fístulas cérvico-branquiales. Quiste tirogloso. Patología de las glándulas tiroides y paratiroides en la infancia.
3.3. Patología congénita y adquirida pulmonar: Diagnóstico y tratamiento de las malformaciones pulmonares. Tratamiento de las infecciones pleuropulmonares. Abscesos de pulmón.
3.4. Patología diafragmática: Diagnóstico y estrategia terapéutica ante las hernias diafragmáticas. Eventración y parálisis diafragmática.
3.5. Patología congénita y adquirida de la pleura y pared costal. Neumotórax espontáneo y adquirido. Pioneumotórax. Quilotórax. Pectus excavatum y carinatum.
Módulo 4. Cirugía del Abdomen
4.1. Patologia de la pared abdominal y ombligo: Onfalocele. Gastrosquisis. Persistencia conducto onfalomesentérico. Hernia inguinal. Hidrocele y quiste de cordón. Hernia umbilical.
4.2. Patología del hígado, páncreas y bazo: Atresia de vías biliares. Quistes de colédoco. Litiasis biliar. Hipertensión portal. Hemorragias digestivas. Patología quirúrgica del páncreas. Patología quirúrgica del bazo.
4.3. Peritoneo: Peritonitis primarias y secundarias. Peritonitis meconial. Síndrome de obstrucción intestinal. Abdomen agudo en la infancia. Apendicitis. Diverticulitis. Peritonitis. Quistes mesentéricos y omentales.
4.4. Esófago y estómago: Atresia esofágica. Alteraciones en la motilidad esofágica. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acalasia. Hernias parahiatales. Ulcus gastroduodenal. Estenosis hipertrófica de píloro.
4.5. Intestino delgado: Atresia y estenosis duondenal. Páncreas anular. Alteraciones de la rotación intestinal. Vólvulo. Atresias y estenosis intestinales. Íleo meconial. Invaginación intestinal. Síndrome del intestino corto.
4.6. Intestino grueso: Enterocolitis necrotizante. Enfermedad de Hirschsprung. Displasias neuronales intestinales. Malformaciones anorrectales. Enfermedades inflamatorias crónicas intestinales. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Otras alteraciones del ano y del recto: estreñimiento, prolapso, fisura anal, abcesos perianales y perirrectales, hemorroides, condiloma acuminado.
Modulo 5. Cirugía del aparato genitourinario
5.1. Alteraciones del riñón, cálices y pelvis renal. Malformaciones renales. Riñón en herradura. Ectopias renales. Quistes renales. Estenosis de la unión pieloureteral.
5.2. Anomalías ureterales: Duplicidad. Ureterocele. Reflujo vesicoureteral. Megauréter. Síndrome de Prune-Belly.
5.3. Anomalías vésico-uretrales. Extrofia vesical. Válvulas de uretra. Otras anomalías uretrales. Uraco persistente.
5.4. Patología genital: Hipospadias y otras anomalías de pene y escroto. Desórdenes de la diferenciación sexual. Anomalías de los genitales femeninos.
5.5. Traumatismo genitourinario.
5.6. Incontinencia urinaria: Enuresis. Disfunción no neuropática. Vejiga neurógena.
Modulo 6. Áreas especiales
6.1. Trasplante en pediatría: principios en el trasplante pediátrico. Extracción multiorgánica. Trasplante renal, hepático, pancreático e intestinal. Trasplante cardíaco y pulmonar.
6.2. El niño politraumatizado. Traumatismos abdominales, torácicos y craneales.
6.3. SNC: Síndrome de hipertensión endocraneal. Válvulas de derivación.
6.4. Quemaduras en la infancia.
6.5. Urgencias por ingesta y aspiración de cuerpo extraño. Ingesta de cáusticos. Estenosis esofágica.
Titulación:
Título de "Experto Universitario en Cirugía Pediátrica", expedido por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".
Para obtener el título de experto universitario el alumno deberá realizar las evaluaciones propuestas, correspondiendo cada una de ellas a uno de los módulos de título y obtener una nota de todas estas evaluaciones superior a 5.
Duración:
625 horas lectivas, 6 meses. 25 Créditos ECTS
Fechas:
Periodo de matrícula: Hasta 07/12/2015
Fecha de inicio:07/12/2015
Fecha de finalización:06/06/2016...
Médicos
Comentarios:
Objetivos generales:
- Adquirir los conocimientos acerca de la patología quirúrgica pediátrica congénita y adquirida.
- Adquirir los conocimientos acerca de determinados accidentes y lesiones por trauma en el niño.
- Capacitar al alumno en la orientación diagnóstica de los diferentes procesos haciendo hincapié en la rentabilidad y uso racional de las distintas técnicas.
- Capacitar al alumno para realizar un diagnóstico diferencial con el fin de emitir un juicio clínico.
Priorizar a los pacientes que pudieran precisar una atención precoz en determinadas enfermedades y síndromes.
- Conocer los materiales necesarios y los procedimiento adecuados para llevar a cabo las diferentes técnicas.
- Conocer los protocolos de actuación para determinadas patologías.
- Capacitar al alumno en la elección del mejor tratamiento aplicado a cada caso y las posibles alternativas.
- Conocer las técnicas quirúrgicas, vías de acceso así como las últimas tecnologías terapéuticas.
Conocer las distintas técnicas invasivas, los materiales necesarios, los procedimientos y cuidados de dispositivos que pudiera precisar la atención médico-quirúrgica en determinados casos.
Temario:
Módulo 1. Generalidades
1.1. Desarrollo embriológico general y de los órganos y sistemas. Diagnóstico prenatal. Cirugía fetal.
1.2. Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base en Cirugía Pediátrica. Indicación, tipos y formas de aplicación de la alimentación oral y parenteral.
1.3. La respuesta endocrina y metabólica en cirugía pediátrica y aspectos del neonato. Control del dolor en pediatría.
1.4. Función respiratoria en Cirugía Pediátrica. Ventilación mecánica. ECMO.
1.5. Principales técnicas de diagnóstico por la imagen en Cirugía Pediátrica.
Módulo 2. Cirugía oncológica
2.1. Principios en oncología básica. Técnicas de biopsia en el paciente pediátrico oncológico. Preservación de tejido gonadal en pacientes pediátricos oncológicos.
2.2. Neuroblastoma. Otros tumores adrenales.
2.3. Tumores renales. Tumor de Wilms.
2.4. Tumores hepáticos y pancreáticos.
2.5. Tumores de las células germinales. Teratoma sacrococígeo. Teratomas.
2.6. Tumores de los tejidos blandos. Rabdomiosarcoma.
2.7. Tumores vasculares. Angiomas y linfangiomas.
2.8. Linfomas. Soporte quirúrgico en enfermedades hematológicas.
Módulo 3. Cirugía del Cuello y del Tórax
3.1. Diagnóstico diferencial de las adenopatías y tumores cervicales.
3.2. Quistes y fístulas cérvico-branquiales. Quiste tirogloso. Patología de las glándulas tiroides y paratiroides en la infancia.
3.3. Patología congénita y adquirida pulmonar: Diagnóstico y tratamiento de las malformaciones pulmonares. Tratamiento de las infecciones pleuropulmonares. Abscesos de pulmón.
3.4. Patología diafragmática: Diagnóstico y estrategia terapéutica ante las hernias diafragmáticas. Eventración y parálisis diafragmática.
3.5. Patología congénita y adquirida de la pleura y pared costal. Neumotórax espontáneo y adquirido. Pioneumotórax. Quilotórax. Pectus excavatum y carinatum.
Módulo 4. Cirugía del Abdomen
4.1. Patologia de la pared abdominal y ombligo: Onfalocele. Gastrosquisis. Persistencia conducto onfalomesentérico. Hernia inguinal. Hidrocele y quiste de cordón. Hernia umbilical.
4.2. Patología del hígado, páncreas y bazo: Atresia de vías biliares. Quistes de colédoco. Litiasis biliar. Hipertensión portal. Hemorragias digestivas. Patología quirúrgica del páncreas. Patología quirúrgica del bazo.
4.3. Peritoneo: Peritonitis primarias y secundarias. Peritonitis meconial. Síndrome de obstrucción intestinal. Abdomen agudo en la infancia. Apendicitis. Diverticulitis. Peritonitis. Quistes mesentéricos y omentales.
4.4. Esófago y estómago: Atresia esofágica. Alteraciones en la motilidad esofágica. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acalasia. Hernias parahiatales. Ulcus gastroduodenal. Estenosis hipertrófica de píloro.
4.5. Intestino delgado: Atresia y estenosis duondenal. Páncreas anular. Alteraciones de la rotación intestinal. Vólvulo. Atresias y estenosis intestinales. Íleo meconial. Invaginación intestinal. Síndrome del intestino corto.
4.6. Intestino grueso: Enterocolitis necrotizante. Enfermedad de Hirschsprung. Displasias neuronales intestinales. Malformaciones anorrectales. Enfermedades inflamatorias crónicas intestinales. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Otras alteraciones del ano y del recto: estreñimiento, prolapso, fisura anal, abcesos perianales y perirrectales, hemorroides, condiloma acuminado.
Modulo 5. Cirugía del aparato genitourinario
5.1. Alteraciones del riñón, cálices y pelvis renal. Malformaciones renales. Riñón en herradura. Ectopias renales. Quistes renales. Estenosis de la unión pieloureteral.
5.2. Anomalías ureterales: Duplicidad. Ureterocele. Reflujo vesicoureteral. Megauréter. Síndrome de Prune-Belly.
5.3. Anomalías vésico-uretrales. Extrofia vesical. Válvulas de uretra. Otras anomalías uretrales. Uraco persistente.
5.4. Patología genital: Hipospadias y otras anomalías de pene y escroto. Desórdenes de la diferenciación sexual. Anomalías de los genitales femeninos.
5.5. Traumatismo genitourinario.
5.6. Incontinencia urinaria: Enuresis. Disfunción no neuropática. Vejiga neurógena.
Modulo 6. Áreas especiales
6.1. Trasplante en pediatría: principios en el trasplante pediátrico. Extracción multiorgánica. Trasplante renal, hepático, pancreático e intestinal. Trasplante cardíaco y pulmonar.
6.2. El niño politraumatizado. Traumatismos abdominales, torácicos y craneales.
6.3. SNC: Síndrome de hipertensión endocraneal. Válvulas de derivación.
6.4. Quemaduras en la infancia.
6.5. Urgencias por ingesta y aspiración de cuerpo extraño. Ingesta de cáusticos. Estenosis esofágica.
Titulación:
Título de "Experto Universitario en Cirugía Pediátrica", expedido por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".
Para obtener el título de experto universitario el alumno deberá realizar las evaluaciones propuestas, correspondiendo cada una de ellas a uno de los módulos de título y obtener una nota de todas estas evaluaciones superior a 5.
Duración:
625 horas lectivas, 6 meses. 25 Créditos ECTS
Fechas:
Periodo de matrícula: Hasta 07/12/2015
Fecha de inicio:07/12/2015
Fecha de finalización:06/06/2016
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo