Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Evaluación Ambiental: Proyectos
- Curso |
- A distancia y Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión ambiental, especialmente dirigido a los profesionales tanto al nivel de la consultoría y asesoría.
Igualmente aquellos profesionales distintos de las disciplinas ambientales pero que requieren de la redacción y tramitación de los estudios de impacto ambiental.
No existen requisitos formativos para acceder al Curso Técnico.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Presentación:
El curso está orientado a proporcionar al alumno un conocimiento específico de las técnicas de redacción de estudios de impacto ambiental relacionados con proyectos y a la tramitación administrativa de los mismos mediante los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.
Este curso aborda cuestiones como las siguientes: normativa reguladora, origen y desarrollo internacional, estatal y regional; análisis del proyecto e identificación de acciones impactantes; inventario ambiental; identificación y valoración de impactos; prevención y corrección; vigilancia y seguimiento.
El curso aborda igualmente la tramitación, quiénes son los agentes y órganos, procedimientos e informes…
Requisitos de acceso:
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión ambiental, especialmente dirigido a los profesionales tanto al nivel de la consultoría y asesoría.
Igualmente aquellos profesionales distintos de las disciplinas ambientales pero que requieren de la redacción y tramitación de los estudios de impacto ambiental.
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión ambiental, especialmente dirigido a los profesionales tanto al nivel de la consultoría y asesoría.
Igualmente aquellos profesionales distintos de las disciplinas ambientales pero que requieren de la redacción y tramitación de los estudios de impacto ambiental.
No existen requisitos formativos para acceder al Curso Técnico.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Presentación:
El curso está orientado a proporcionar al alumno un conocimiento específico de las técnicas de redacción de estudios de impacto ambiental relacionados con proyectos y a la tramitación administrativa de los mismos mediante los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.
Este curso aborda cuestiones como las siguientes: normativa reguladora, origen y desarrollo internacional, estatal y regional; análisis del proyecto e identificación de acciones impactantes; inventario ambiental; identificación y valoración de impactos; prevención y corrección; vigilancia y seguimiento.
El curso aborda igualmente la tramitación, quiénes son los agentes y órganos, procedimientos e informes…
Requisitos de acceso:
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión ambiental, especialmente dirigido a los profesionales tanto al nivel de la consultoría y asesoría.
Igualmente aquellos profesionales distintos de las disciplinas ambientales pero que requieren de la redacción y tramitación de los estudios de impacto ambiental.
No existen requisitos formativos para acceder al Curso Técnico.
Objetivos:
Al finalizar el estudio del presente curso, los participantes serán capaces de:
- Continuar mejorando su formación en el tema con una base teórico-práctica consolidada, especialmente en los cursos que acreditan capacidad para la vigilancia Ambiental
- Participación en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) para promotores
- Participación en formulación de alegaciones para ONGs en procesos de EIA
- Participación desde la administración en procesos e EIA, desde informas técnicos a desarrollo de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAS)
Temario:
1. La E.I.A en la Unión Europea
Antecedentes en la legislación europea. Directiva 85/337/CEE del 27 de junio de 1985. Directiva 97/11/CE del Consejo de 3 de marzo de 1997. Directiva 2003/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de mayo de 2003. Transposición de las directivas de evaluación de impacto ambiental en la legislación ambiental de los países miembros de la Comunidad Europea
2. La EIA en España I: normativa básica del estado
Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio. Ley 6/2001 de 8 de mayo. Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero. Ley 6/2010, de 24 de marzo.
3. La EIA en España II: legislación autonómica y leyes sectoriales
La EIA en las Comunidades Autónomas. Normas sectoriales de EIA. Integración de la EIA en otros procedimientos y normas ambientales. Estado actual y perspectivas futuras en la EIA.
4. El EsIA I: análisis del proyecto. Consideración de alternativas
Finalidad del análisis del proyecto en el estudio de impacto. Descripción del proyecto y sus acciones. Las fases del proyecto. Influentes o material consumido y efluentes generados. Examen de alternativas
5. El EsIA. II: análisis de los factores ambientales
Características y fines del inventario ambiental del EsIA. Fuentes de información. Valoración de factores. Interpretación y diagnóstico. Observación sobre los factores ambientales
6. Indicadores de impacto
Efectos e impactos. Indicadores de factores VS. indicadores de impactos. Indicador ambiental VS. indicador de impacto. Clasificación. Factores, impactos e indicadores
7. Elaboración y transformación de indicadores
Consultas a expertos: el método Delphi. Métodos de comparación y ordenación de factores e impactos. Funciones de transformación
8. Valoración de impactos
La valoración de impactos. Valoración de la magnitud. Valoración de la importancia. Valoración final: gravedad del impacto.
9. Métodos evaluativos de primer nivel
Listas de revisión (check-lists). Cuestionarios. Diagramas de redes. Matrices de interacción entre componentes.
10. Métodos evaluativos de segundo nivel
El segundo nivel en la valoración de impactos. Matriz de Leopold. Método de las transparencias.
11. Métodos evaluativos de tercer nivel
Método de Batelle-Columbus. Valoración de la importancia del impacto (método de Conesa). Valoración de impactos puntuales (VIP). Evaluación del Impacto ambiental de repoblaciones forestales (método de Montero de Burgos). Otros métodos de evaluación
12. El EsIA IV: medidas correctoras, protectoras y compensatorias
Prevención del impacto ambiental: medidas protectoras, correctoras y compensatorias. Medidas correctoras y protectoras. Medidas compensatorias. Medidas más comunes para los factores ambientales afectados.
13. El EsIA V: plan de vigilancia y Control
Programa de vigilancia ambiental. Objetivos del programa. Desarrollo del programa de vigilancia ambiental: fases. Responsabilidad del seguimiento. Ejemplos de seguimientos. Documento de síntesis.
Titulación:
Titulación:
La superación del curso con éxito otorga derecho a la expedición de Diploma Técnico o Certificado de Curso Técnico.
Duración:
10 ECTS.
...Objetivos:
Al finalizar el estudio del presente curso, los participantes serán capaces de:
- Continuar mejorando su formación en el tema con una base teórico-práctica consolidada, especialmente en los cursos que acreditan capacidad para la vigilancia Ambiental
- Participación en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) para promotores
- Participación en formulación de alegaciones para ONGs en procesos de EIA
- Participación desde la administración en procesos e EIA, desde informas técnicos a desarrollo de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAS)
Temario:
1. La E.I.A en la Unión Europea
Antecedentes en la legislación europea. Directiva 85/337/CEE del 27 de junio de 1985. Directiva 97/11/CE del Consejo de 3 de marzo de 1997. Directiva 2003/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de mayo de 2003. Transposición de las directivas de evaluación de impacto ambiental en la legislación ambiental de los países miembros de la Comunidad Europea
2. La EIA en España I: normativa básica del estado
Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio. Ley 6/2001 de 8 de mayo. Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero. Ley 6/2010, de 24 de marzo.
3. La EIA en España II: legislación autonómica y leyes sectoriales
La EIA en las Comunidades Autónomas. Normas sectoriales de EIA. Integración de la EIA en otros procedimientos y normas ambientales. Estado actual y perspectivas futuras en la EIA.
4. El EsIA I: análisis del proyecto. Consideración de alternativas
Finalidad del análisis del proyecto en el estudio de impacto. Descripción del proyecto y sus acciones. Las fases del proyecto. Influentes o material consumido y efluentes generados. Examen de alternativas
5. El EsIA. II: análisis de los factores ambientales
Características y fines del inventario ambiental del EsIA. Fuentes de información. Valoración de factores. Interpretación y diagnóstico. Observación sobre los factores ambientales
6. Indicadores de impacto
Efectos e impactos. Indicadores de factores VS. indicadores de impactos. Indicador ambiental VS. indicador de impacto. Clasificación. Factores, impactos e indicadores
7. Elaboración y transformación de indicadores
Consultas a expertos: el método Delphi. Métodos de comparación y ordenación de factores e impactos. Funciones de transformación
8. Valoración de impactos
La valoración de impactos. Valoración de la magnitud. Valoración de la importancia. Valoración final: gravedad del impacto.
9. Métodos evaluativos de primer nivel
Listas de revisión (check-lists). Cuestionarios. Diagramas de redes. Matrices de interacción entre componentes.
10. Métodos evaluativos de segundo nivel
El segundo nivel en la valoración de impactos. Matriz de Leopold. Método de las transparencias.
11. Métodos evaluativos de tercer nivel
Método de Batelle-Columbus. Valoración de la importancia del impacto (método de Conesa). Valoración de impactos puntuales (VIP). Evaluación del Impacto ambiental de repoblaciones forestales (método de Montero de Burgos). Otros métodos de evaluación
12. El EsIA IV: medidas correctoras, protectoras y compensatorias
Prevención del impacto ambiental: medidas protectoras, correctoras y compensatorias. Medidas correctoras y protectoras. Medidas compensatorias. Medidas más comunes para los factores ambientales afectados.
13. El EsIA V: plan de vigilancia y Control
Programa de vigilancia ambiental. Objetivos del programa. Desarrollo del programa de vigilancia ambiental: fases. Responsabilidad del seguimiento. Ejemplos de seguimientos. Documento de síntesis.
Titulación:
Titulación:
La superación del curso con éxito otorga derecho a la expedición de Diploma Técnico o Certificado de Curso Técnico.
Duración:
10 ECTS.
Sede principal del centro
Ávila: C/ Canteros - 05005 - Ávila- Ávila: C/ Canteros - 05005 - Ávila
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo