Curso de Especialización en Obesidad

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Especialización en Obesidad

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Dietistas y nutricionistas, médicos, psicólogos, psicoterapeutas que trabajan con conducta alimentaria, profesionales de la actividad física y el deporte.
- Otros sanitarios como fisioterapeutas, farmacéuticos, enfermeros, trabajadores sociales, etc.
- Estudiantes y otras profesiones como educadores, maestros, pedagogos, cocineros y otras profesiones que tengan preocupación por entender los factores que determinan la obesidad y su tratamiento.

Comentarios:

La obesidad es un problema complejo que, desafortunadamente, es abordado de forma fragmentada en las distintas disciplinas sanitarias. El Curso de Especialización en Obesidad de ICNS surge ante la necesidad de sintetizar los principales fundamentos desde campos como la endocrinología, neurociencias, psicología, nutrición, farmacología, cirugía, actividad física, etc, en un modelo integrador. Solo desde una visión integradora la práctica clínica puede estar correctamente orientada.

En este curso estudiaremos las bases fundamentales para un abordaje clínico integral del paciente obeso, partiendo desde los determinantes psicosociales, y recorriendo las bases endocrinas en la regulación del apetito, factores ambientales, bases genéticas, abordaje nutricional, e influencias neuroendocrinas y neurofisiológicas, con especial atención en las características neurofisiológicas de los sistemas de recompensa.

Por otro lado, discutiremos la realidad clínica, y los problemas de las personas con sobrepeso y obesidad recogidos en nuestras consultas. Casos reales, historias reales y problemas reales.

Finalmente, estudiaremos la fisiología de la actividad física en el contexto de la obesidad. Aprenderás como realizar un programa de actividad física para pacientes obesos, así como una correcta periodización de programas aeróbicos, anaeróbicos y funcionales para lograr la mayor progresión. Adicionalmente, estudiaremos el abordaje desde la perspectiva de la nutrición deportiva, discutiendo los suplementos que pueden suponer una diferencia, y aquellos que no tienen un gran valor coste/beneficio.

El curso se realiza online a través de videoconferencia en directo (7 seminarios en sábado tarde), documentación escrita y participación en el aula virtual. Enviamos libro de apuntes a casa y las clases quedan grabadas para que el alumno las pueda repasar tomando apuntes durante las siguientes semanas. El precio incluye todo el material y tasas de expedición.

Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.

Objetivos:

- Entender los determinantes socioeducativos y socioeconómicos de la obesidad.
- Entender los determinantes psicosociales de la obesidad.
- Entender los determinantes biológicos, genéticos y endocrinos de la obesidad.
- Entender los factores neuropsicológicos y neurobiológicos del sistema nervioso.
- Desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito clínico.
- Desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito deportivo.
- Dotar al alumno de herramientas prácticas para el afrontamiento en consulta.
- Entender los principios psicológicos básicos tras la hiperfagia.
- Desarrollar estrategias de actividad física.
- Familiarizarse con los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.
- Adquirir una visión integrada y contextualizada de la obesidad.

Método de Evaluación:

Para cada módulo se realiza una actividad o un test.

Acreditación:

Acreditación por el Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad - Comisión de Formación Continuada) con 9,3 créditos CFC. Código: 09/017226-DN.

Expedición de diploma + certificación ICNS con verificación online, para poder enlazarlo desde tu web o desde tu CV online como linkedin o infojobs. Con el que podrás acreditar en cualquier momento la superación del curso y asignaturas impartidas, profesorado y control de calidad académica.

Temario:

Módulo 1 Salud Pública, medicina ambiental y obesidad.

17 de junio - Alfonso Bordallo
En este módulo abordaremos la salud y la obesidad desde un punto de vista biopsicosocial. Estudiaremos la parte más importante y menos comprendida del tratamiento de la obesidad: los determinantes psicosociales. En este tema aprenderás a distinguir las distintas influencias biológicas, psicológicas y sociales que determinan la salud y el riesgo, y el gradiente psicosocial y socioeconómico de la salud.

- Obesógenos ambientales.
- Genética de la obesidad: heredabilidad e interacciones gen-ambiente.
- Variabilidad inter-individual en las adaptaciones metabólicas.
- Calorías, un reduccionismo biológico.
- Educación nutricional.
- Estrategias en la prevención de la obesidad.

Módulo 2 Neurociencia nutricional y neuropsicología de la obesidad.

24 de junio - Alfonso Bordallo
La alimentación inadecuada no es la causa de la obesidad, sino la consecuencia de influencias psicosociales, neuroendocrinas y neurofisiológicas. En este módulo estudiaremos la anatomía básica del sistema nervioso. Nos introduciremos en el estudio neurofisiológico del cerebro, y analizaremos la psicología y neurobiología de la conducta alimentaria.

Estudiaremos el sistema de recompensas que codifica el deseo y placer, tanto sus características neurobiológicas como los problemas asociados (adicciones, conductas desadaptativas).

- Adicción a la comida.
- Orígenes de la obesidad: exposición al ambiente obesogénico en el útero.
- Terapia de conducta.
- Mecanismos cognitivos.
- Mecanismos emocionales.
- Obesidad, patología neurológica y salud mental.

Módulo 3 Endocrinología y neurobiología de la obesidad.

1 de julio - Sergio Espinar
En este módulo estudiaremos la endocrinología de la obesidad, y la influencia hormonal y neuroendocrina detrás de la regulación del hambre. Estudiaremos los elementos más importantes en la regulación neurobiológica del apetito:

- Fisiología digestiva
- Sistema parasimpático y fisiología del nervio vago
- Señalización neuroendocrina de la saciedad: leptina, grelina, insulina, neuropéptido Y, etc.

Módulo 4 Medicina y obesidad.

8 de julio - Álvaro Campillo
Trataremos los aspectos relacionados y más importantes de la obesidad desde el punto de vista médico. En concreto:

- Obeso morfológico VS funcional: cuándo es peligrosa la obesidad para la salud. Valoración médica del paciente obeso, TOFIs (Thin outsider, Fat Inside) y pacientes con grasa metabólica 'perjudicial'.

- ¿Pastillas para tratar la obesidad? Mitos, leyendas y evidencia científica.

- Cirugía bariátrica: técnicas, repercusiones metabólicas y complicaciones. Daremos a conocer las principales técnicas de cirugía en la obesidad mórbida (balón intragástrico, bandas, manga gástrica, by-pass y cruce duonenal), entendiendo sus indicaciones y funcionalidad desde el punto de vista anatómico y fisiológico.

- ¿Qué debe saber un nutricionista sobre su paciente bariátrico? Acondicionamiento preoperatorio, seguimiento post-quirúrgico, detección y manejo de posibles complicaciones agudas, subagudas a y crónicas.

- ¿Cura la cirugía la diabetes?
Cirugía metabólica. Concepto, resultados e indicaciones.

- Ideas para 'llevarse a casa'.

Módulo 5 Nutrición clínica y obesidad

15 de julio - Pablo Zumaquero
El sobrepeso está conceptualizado dentro de un modelo basado en el exceso calórico (calories in, calories out). La dietoterapia clásica propone generar un déficit calórico creando un mayor gasto (ejercicio) acompañado de una menor ingesta (dieta hipocalórica). Este modelo basado en la termodinámica se ha mostrado claramente insuficiente para afrontar la problemática en nuestras consultas y frenar el aumento del sobrepeso en la población.

En este módulo estudiaremos las características clínicas y la consulta con las personas con sobrepeso.

- Características reales de las personas que acuden a consulta.
- Dificultades y limitaciones de la práctica clínica.
- Manejo de pacientes.
- Discusión de casos clínicos reales.

Módulo 6 Entrenamiento y obesidad.

22 de julio - Marcos Vázquez
En este módulo aprenderás las bases del entrenamiento adaptadas a las personas con sobrepeso. Revisaremos conceptos generales sobre entrenamiento funcional, aeróbico y anaeróbico, así como periodizaciones.

Profundizaremos después en los desafíos y particularidades de las personas obesas, tanto desde un punto de vista fisiológico como psicológico. Aprenderás técnicas específicas para superar las barreras habituales y optimizar el progreso en este tipo de clientes, adaptando la programación a sus características y objetivos.

Módulo 7 Nutrición deportiva y obesidad.

29 de julio - Carlos Ríos
En este seminario estudiaremos las bases de la nutrición humana y el metabolismo para introducir a las personas con sobrepeso y obesidad en la actividad física.

Es un error frecuente conceptualizar la dieta como un ejercicio de restricción calórica, y la actividad física como un mero gasto de calorías, probablemente derivado de los conceptos termodinámicos, el uso excesivo de epidemiología, y el uso de estimaciones poco analíticas como el índice de masa corporal. En este módulo estudiaremos la composición corporal desde un concepto activo en el metabolismo y la construcción de tejidos.

Por otro lado, el aumento del interés por el deporte y salud hace que la nutrición deportiva esté cada vez más presente en personas con enfermedades crónicas como la obesidad y por tanto, su planificación dietética debe estar adaptada a su situación metabólica especial y a la práctica deportiva.

La planificación nutricional para optimizar las capacidades físicas y las adaptaciones al entrenamiento mejorará aspectos relacionados con el rendimiento, la salud y la adherencia a la actividad física. Indirectamente, una mejora de la capacidad física y del rendimiento resulta en una mejora de la composición corporal. Utilizaremos una justificación basada en bibliografía de calidad, revisada y actualizada, además de presentar diferentes casos clínicos prácticos para resolver.

Por último, estudiaremos la suplementación y el uso de ayudas ergogénicas más frecuentes en consulta.

Profesorado:

- Alfonso Bordallo
Director académico. Profesor de postgrado en varias universidades de España en el ámbito de
neurociencias, nutrición y fisioterapia.

- Álvaro Campillo
Doctor Europeo en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Experto
Europeo en Abordaje Integral de la Obesidad por el Karolinska Institutet. Profesor de Anatomía
Humana en la UCAM. Más de 70 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

- Sergio Espinar
Dietista-Nutricionista y licenciado en Farmacia. Profesor en formación de nutrición deportiva en
diferentes universidades.

- Pablo Zumaquero
Dietista-Nutricionista, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Técnico en
laboratorio.

- Carlos Ríos
Graduado en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Farmacología, Nutrición y
suplementación en deporte. Nutricionista Deportivo.

- Marcos Vázquez
Entrenador y profesor de ciencia del entrenamiento en ICNS. Certificado en Crossfit.
Fundador de Fitness Revolucionario.

Duración:

Consultar

Fechas:

· 7 seminarios en directo en sábado o domingo de 16:00h a 20:00h (hora peninsular):

· Clase Módulo 1: sábado 17 de junio.
· Clase Módulo 2: sábado 24 de junio.
· Clase Módulo 3: sábado 1 de julio.
· Clase Módulo 4: sábado 8 de julio.
· Clase Módulo 5: sábado 15 de julio.
· Clase Módulo 6: sábado 22 de julio.
· Clase Módulo 7: sábado 29 de julio.
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Especialización en Obesidad
Centros de Formación y Academias - Cursos Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud SL - Masters Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud SL - Formación Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud SL
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas