Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialización en Nutrición Clínica
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.
- Pero si tenéis estudios universitarios es importante que enviéis vuestra documentación porque cuando finalicéis los estudios recibiréis un diploma en lugar de un certificado.
Se imparte en catalán y castellano.
Objetivos del programa:
- Saber detectar problemas de salud relacionados con la alimentación.
- Conocer las características del metabolismo en situaciones patológicas y los requisitos nutricionales de los enfermos.
- Dominar la práctica dietética de los individuos hospitalizados y con nutrición artificial.
- Estar informado de las últimas tendencias en investigación nutricional y sus aplicaciones.
Titulación obtenida:
- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Duración: 12 créditos ECTS.
Inicio: 18 de marzo 2015.
Temario:
NUTRICIÓN CLÍNICA.
1. Dietética hospitalaria.
1. Dietética hospitalaria. Conceptos básicos, historia clínica y dietética.
1.1. Historia clínica.
1.2. Exploración física.
1.3. Prueba complementarias.
1.4. Instrumentos de diagnóstico y cribado nutricional.
1.5. Métodos de evaluación del consumo alimentario.
1.6. Prescripción dietética.
2. Dieta normal. Aspectos generales de la alimentación en el paciente ingresado.
2.1. Aspectos generales de la alimentación en el hospital.
2.2. Confección de la dieta normal.
3. Dietas terapéuticas.
3.1. Dietas controladas en Textura. Dietas progresivas. Dieta en la disfagia.
3.2. Dietes controladas en hidratos de carbono.
3.3. Dietes controladas en proteínas.
3.4. Dietas controladas en iones.
3.5. Dieta controlada en fibra y residuo.
4. Dietas en situaciones específicas.
4.1. Dietas con diferentes puntos de control.
4.1.1. Diabetes mellitus.
4.1.2. Malaltia renal.
4.1.3. Hepatopatia crónica.
4.1.4. Anèmia ferropénica.
4.1.5. Hemocromatosis.
4.1.6. Urolitiasis.
4.1.7. Pacientes con politraumatismo, quemaduras o sepsis.
4.1.8. Errores innatos del metabolismo (EIM.)
4.1.9. Malabsorción, resección del tubo digestivo y síndrome de intestino corto.
4.1.10. Dietas en alergias alimentarias.
5. Interacciones entre fármacos y nutrientes.
6 Aspectos organizativos de la alimentación y la dietética hospitalaria.
2. Nutrición artificial.
2.1 Nutrición enteral.
2.1.1 Definición, concepto, tipos, indicaciones y contraindicaciones.
2.1.2 Métodos de administración de la nutrición enteral.
2.1.3 Dietas para nutrición enteral.
2.1.4 Suplementos dietéticos: tipos, funciones e indicaciones.
2.1.5 Esquemas de administración de la nutrición enteral
2.1.6 Complicaciones asociadas a la nutrición enteral.
2.1.7 Inicio, controles y seguimiento del paciente con nutrición enteral.
2.1.8 Nutrición enteral a domicilio.
2.2 Nutrición parenteral.
2.2.1Definición, concepto, tipos e indicaciones.
2.2.2 Vías de administración y catéteres para la nutrición parenteral. Riesgos y peligros de las vías para la administración de la nutrición parenteral.
2.2.3 Sustratos nutricionales en nutrición parenteral.
2.2.4 Mezclas en nutrición parenteral.
2.2.5 Control de calidad físico-químicos y bacteriológicos. Sistema de catering.
2.2.6 Programas nutricionales en nutrición parenteral.
2.2.7 Métodos de administración de la nutrición parenteral.
2.2.8 Complicaciones asociadas a la nutrición parenteral.
2.2.9 Inicio, controles y seguimiento de la nutrición parenteral.
2.2.10 Nutrición parenteral a domicilio.
2.2.11 Nutrición artificial en pediatría. Características específicas
DIETOTERAPIA II.
1. Desnutrición Hospitalaria.
2. Paciente geriátrico.
3. Disfagia.
4. Deshidratación.
5. Úlceras por presión.
6. Nutrición en enfermedades neurológicas.
7. Caquexia y sarcopenia.
NUTRIGENÓMICA.
1. Introducción: Nutrigenómica y nutrigenética. La cara emergente de la nutrición.
2. Una relación complicada: Enfermedades y nutrición.
2.1.Nutrigenómica.
Introducción.
Descripción.
Objetivos y estrategias.
Campos actuales de investigación:
Obesidad.
Cardiopatías o enfermedades coronarias.
Diabetes mellitus tipo II.
Cancer.
2.2. Nutrigenética.
Introducción.
Descripción.
Objetivos y estrategias.
Campos actuales de investigación:
Obesidad.
Cardiopatías o enfermedades coronarias.
Diabetes mellitus tipo II.
Cáncer.
2.3. ¿Dietas personalizadas?.
3.Pharmacgenómicos vs nutrigenómicos.
4.Ética y sociedad.
5.Perspectivas futuras.
5.1. Sistemas biológicos (nutritional systems biology).
...
- Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.
- Pero si tenéis estudios universitarios es importante que enviéis vuestra documentación porque cuando finalicéis los estudios recibiréis un diploma en lugar de un certificado.
Se imparte en catalán y castellano.
Objetivos del programa:
- Saber detectar problemas de salud relacionados con la alimentación.
- Conocer las características del metabolismo en situaciones patológicas y los requisitos nutricionales de los enfermos.
- Dominar la práctica dietética de los individuos hospitalizados y con nutrición artificial.
- Estar informado de las últimas tendencias en investigación nutricional y sus aplicaciones.
Titulación obtenida:
- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Duración: 12 créditos ECTS.
Inicio: 18 de marzo 2015.
Temario:
NUTRICIÓN CLÍNICA.
1. Dietética hospitalaria.
1. Dietética hospitalaria. Conceptos básicos, historia clínica y dietética.
1.1. Historia clínica.
1.2. Exploración física.
1.3. Prueba complementarias.
1.4. Instrumentos de diagnóstico y cribado nutricional.
1.5. Métodos de evaluación del consumo alimentario.
1.6. Prescripción dietética.
2. Dieta normal. Aspectos generales de la alimentación en el paciente ingresado.
2.1. Aspectos generales de la alimentación en el hospital.
2.2. Confección de la dieta normal.
3. Dietas terapéuticas.
3.1. Dietas controladas en Textura. Dietas progresivas. Dieta en la disfagia.
3.2. Dietes controladas en hidratos de carbono.
3.3. Dietes controladas en proteínas.
3.4. Dietas controladas en iones.
3.5. Dieta controlada en fibra y residuo.
4. Dietas en situaciones específicas.
4.1. Dietas con diferentes puntos de control.
4.1.1. Diabetes mellitus.
4.1.2. Malaltia renal.
4.1.3. Hepatopatia crónica.
4.1.4. Anèmia ferropénica.
4.1.5. Hemocromatosis.
4.1.6. Urolitiasis.
4.1.7. Pacientes con politraumatismo, quemaduras o sepsis.
4.1.8. Errores innatos del metabolismo (EIM.)
4.1.9. Malabsorción, resección del tubo digestivo y síndrome de intestino corto.
4.1.10. Dietas en alergias alimentarias.
5. Interacciones entre fármacos y nutrientes.
6 Aspectos organizativos de la alimentación y la dietética hospitalaria.
2. Nutrición artificial.
2.1 Nutrición enteral.
2.1.1 Definición, concepto, tipos, indicaciones y contraindicaciones.
2.1.2 Métodos de administración de la nutrición enteral.
2.1.3 Dietas para nutrición enteral.
2.1.4 Suplementos dietéticos: tipos, funciones e indicaciones.
2.1.5 Esquemas de administración de la nutrición enteral
2.1.6 Complicaciones asociadas a la nutrición enteral.
2.1.7 Inicio, controles y seguimiento del paciente con nutrición enteral.
2.1.8 Nutrición enteral a domicilio.
2.2 Nutrición parenteral.
2.2.1Definición, concepto, tipos e indicaciones.
2.2.2 Vías de administración y catéteres para la nutrición parenteral. Riesgos y peligros de las vías para la administración de la nutrición parenteral.
2.2.3 Sustratos nutricionales en nutrición parenteral.
2.2.4 Mezclas en nutrición parenteral.
2.2.5 Control de calidad físico-químicos y bacteriológicos. Sistema de catering.
2.2.6 Programas nutricionales en nutrición parenteral.
2.2.7 Métodos de administración de la nutrición parenteral.
2.2.8 Complicaciones asociadas a la nutrición parenteral.
2.2.9 Inicio, controles y seguimiento de la nutrición parenteral.
2.2.10 Nutrición parenteral a domicilio.
2.2.11 Nutrición artificial en pediatría. Características específicas
DIETOTERAPIA II.
1. Desnutrición Hospitalaria.
2. Paciente geriátrico.
3. Disfagia.
4. Deshidratación.
5. Úlceras por presión.
6. Nutrición en enfermedades neurológicas.
7. Caquexia y sarcopenia.
NUTRIGENÓMICA.
1. Introducción: Nutrigenómica y nutrigenética. La cara emergente de la nutrición.
2. Una relación complicada: Enfermedades y nutrición.
2.1.Nutrigenómica.
Introducción.
Descripción.
Objetivos y estrategias.
Campos actuales de investigación:
Obesidad.
Cardiopatías o enfermedades coronarias.
Diabetes mellitus tipo II.
Cancer.
2.2. Nutrigenética.
Introducción.
Descripción.
Objetivos y estrategias.
Campos actuales de investigación:
Obesidad.
Cardiopatías o enfermedades coronarias.
Diabetes mellitus tipo II.
Cáncer.
2.3. ¿Dietas personalizadas?.
3.Pharmacgenómicos vs nutrigenómicos.
4.Ética y sociedad.
5.Perspectivas futuras.
5.1. Sistemas biológicos (nutritional systems biology).
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo