Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialización en Nutrición Clínica Avanzada
- Curso |
- Online
- Descuento de 101 €. Precio final
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Dietistas-nutricionistas y dietistas que deseen actualizar sus conocimientos en el campo clínico.
- Otros profesionales de ciencias de la salud como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos y entrenadores que quieran profundizar su conocimiento sobre nutrición en obesidad, problemas digestivos, diabetes y otras patologías.
- Estudiantes de grado de las ramas sanitarias y del ciclo formativo de grado superior de dietética.
- Para realizar este curso es requisito ser profesional sanitario o estudiante de las ramas sanitarias.
Comentarios:
En este curso nos centraremos en desmitificar recomendaciones que siguen siendo enseñadas en la formación oficial de nutrición y dietética, y que están desfasadas o son incompatibles con los estudios científicos. Trataremos los aspectos más relevantes y necesarios que todo dietista y nutricionista debería conocer. El curso se realiza online a través de videoconferencia en directo (15 seminarios en sábado y domingo), documentación escrita y participación en el aula virtual.
Enviamos libro de apuntes a casa y las clases quedan grabadas para que el alumno las pueda repasar tomando apuntes durante las siguientes semanas.
El precio incluye todo el material y tasas de expedición.
Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.
Modalidad:
Online, a través de videoconferencia en directo de alta calidad, documentación escrita y participación en el aula virtual.
Objetivos:
- Estudiar las patologías más frecuentes en consulta y desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito clínico.
- Dotar al alumno de herramientas prácticas para el afrontamiento en consulta.
- Realizar sesiones clínicas y documentar casos reales.
- Debatir principios psicológicos básicos detrás de la falta de adherencia.
Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.
Acreditación:
Nivel 1: Acreditación por el Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad - Comisión de Formación Continuada) con 7,7 créditos CFC.
Código: 09/017474-DN.
Nivel 2 en proceso de acreditación.
Expedición de diploma + certificación ICNS con verificación online, para poder enlazarlo desde tu web o desde tu CV online como linkedin o infojobs. Con el que podrás acreditar en cualquier momento la superación del curso y asignaturas impartidas, profesorado y control de calidad académica.
Temario:
NIVEL I
Nivel 1 - Módulo 1: Mitos nutricionales.
sábado 10 de junio de 16:00h a 20:00h
Hacer un tema específico sobre mitos nutricionales surge fruto de nuestra preocupación ante la confusión generalizada que hemos observado entre nuestros alumnos, Dietistas-Nutricionistas, médicos y otros sanitarios. En este seminario separaremos la información tendenciosa y la realidad, y discutiremos como muchas de las recomendaciones alimentarias van en contra de los resultados de los estudios científicos. Analizaremos los sesgos en los estudios, así como los intereses económicos que hay en torno a la nutrición, incluyendo sociedades científicas, industria alimentaria y gobiernos.
Nivel 1 - Módulo 2: Patologías digestivas.
domingo 11 de junio de 10:00h a 14:00h
En esta sesión clínica especial sobre patologías digestivas, abordaremos problemas recogidos con gran frecuencia en la consulta del dietista-nutricionista.
Veremos las patologías digestivas más frecuentes como gastritis, intolerancias, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía, dispepsia, síndrome del intestino irritable, hernia de hiato o estreñimiento entre otras. Discutiremos además las limitaciones y problemáticas en pacientes con ciertos fármacos usados de forma sistemática (laxantes, inhibidores de la bomba de protones, infusiones herbales..).
Nivel 1 - Módulo 3: Diabetes, resistencia a la insulina y síndrome metabólico.
sábado 17 de junio de 16:00h a 20:00h
En este seminario trataremos tres de los grandes problemas epidémicos en la sociedad: obesidad, resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Estudiaremos las alteraciones en el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos, que generan un status inflamatorio común tanto en resistencia a la insulina, diabetes y síndrome metabólico.
Nivel 1 - Módulo 4: Inflamación y trastornos autoinmunes.
domingo 18 de junio de 10:00h a 14:00h
1- Introducción al sistema inmune.
2- Epidemiología.
3- Sintomatología y diagnóstico.
4- Patología autoinmune: Enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn, artritis reumatoide, tiroiditis de Hashimoto, esclerosis múltiple, etc.
5- Mitos y realidades de la autoinmunidad.
6- Protocolo nutricional autoinmune.
Nivel 1 - Módulo 5: Nutrición y enfermedad endocrina.
sábado 24 de junio de 16:00h a 20:00h
1- Características generales del sistema endocrino, mecanismos de acción hormonal.
2- Enfermedades del hipotálamo y de la adenohipófisis.
3- Nutrición y enfermedades de la neurohipófisis, equilibrio hidrosalino e hipertensión.
4- Nutrición y enfermedades de la glándula tiroides.
5- Enfermedades de las glándulas suprarrenales.
6- Enfermedades de las gónadas.
7- Calcio y enfermedades del metabolismo óseo.
Nivel 1 - Módulo 6: Ayuno intermitente, dieta paleo, dieta mediterránea, dieta cetogénica.
domingo 25 de junio de 10:00h a 14:00h
Actualización clínica de estrategias que, pese a ser poco frecuentes en los planes de estudio del nutricionista, tienen una gran utilidad clínica en diferentes patologías y un amplio respaldo científico, a menudo por encima de la dietoterapia clásica. Entre ellos hablaremos del efecto del ayuno intermitente y repasaremos estudios clínicos con distintos protocolos. También analizaremos los efectos de la tumba metabólica, y la nutrición evolutiva bajo la forma de distintas dietas paleo.
Nivel 1 - Módulo 7: Casos clínicos, entrevista dietética y recursos prácticos.
sábado 8 de julio de 10:00h a 14:00h
Sesión clínica con los alumnos. Casos prácticos, puesta en común, debate y respondemos todas tus preguntas
NIVEL II
Nivel 2 - Módulo 1: Suplementos dietéticos y salud.
sábado 1 de julio de 16:00h a 20:00h
Nivel 2 - Módulo 2: Análisis general de sangre y Anemias.
domingo 2 de julio de 10:00h a 14:00h
Nivel 2 - Módulo 3: Microbiota. Probióticos, prebióticos, simbióticos y postbióticos.
domingo 9 de julio de 10:00h a 14:00h
1- Generalidades de la microbiota intestinal:
1-1 Introducción.
1-2 Composición de la microbiota intestinal y factores que influyen en ésta.
1-3 Microbiota y Salud.
1-4 Microbiota y su asociación con patologías específicas.
2- Probióticos.
3- Prebióticos.
4- Simbióticos.
5- Uso de probióticos en diferentes patologías.
6- Estilo de vida y salud intestinal.
Nivel 2 - Módulo 4: Patología neurológica.
sábado 15 de julio de 16:00h a 20:00h
Nivel 2 - Módulo 5: Patologías hepáticas.
domingo 16 de julio de 10:00h a 14:00h
1- Anatomía, fisiología y metabolismo hepático.
2- Hígado graso no alcohólico.
3- Cirrosis hepática.
4- Cáncer hepático.
5- Trasplante hepático.
6- Planificación dietética para el tratamiento de la patología hepática.
7- Planificación dietética para mejorar la salud hepática.
8- Componentes nutricionales hepatoprotectores. Mitos de las dietas “detox”.
Nivel 2 - Módulo 6: Patologías cardiovasculares.
sábado 22 de julio de 16:00h a 20:00h
1- Prevalencia, epidemiología y perspectiva histórica.
2- Genética y epigenética de la enfermedad cardiovascular.
3- Fisiopatología de la aterosclerosis.
4- Inflamación y permeabilidad intestinal: relación con la ECV.
5- Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, dislipemia, obesidad, diabetes, sedentarismo, tabaco.
6- Planificación nutricional para ECV basada en la evidencia.
7- Suplementación efectiva para la ECV.
Nivel 2 - Módulo 7: Nutrigenómica y epigenética.
domingo 23 de julio de 10:00h a 14:00h.
Nivel 2 - Seminario extra: Salud musculoesquelética y dolor crónico.
sábado 29 de julio de 16:00h a 20:00h.
Duración:
Consultar...
- Dietistas-nutricionistas y dietistas que deseen actualizar sus conocimientos en el campo clínico.
- Otros profesionales de ciencias de la salud como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos y entrenadores que quieran profundizar su conocimiento sobre nutrición en obesidad, problemas digestivos, diabetes y otras patologías.
- Estudiantes de grado de las ramas sanitarias y del ciclo formativo de grado superior de dietética.
- Para realizar este curso es requisito ser profesional sanitario o estudiante de las ramas sanitarias.
Comentarios:
En este curso nos centraremos en desmitificar recomendaciones que siguen siendo enseñadas en la formación oficial de nutrición y dietética, y que están desfasadas o son incompatibles con los estudios científicos. Trataremos los aspectos más relevantes y necesarios que todo dietista y nutricionista debería conocer. El curso se realiza online a través de videoconferencia en directo (15 seminarios en sábado y domingo), documentación escrita y participación en el aula virtual.
Enviamos libro de apuntes a casa y las clases quedan grabadas para que el alumno las pueda repasar tomando apuntes durante las siguientes semanas.
El precio incluye todo el material y tasas de expedición.
Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.
Modalidad:
Online, a través de videoconferencia en directo de alta calidad, documentación escrita y participación en el aula virtual.
Objetivos:
- Estudiar las patologías más frecuentes en consulta y desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito clínico.
- Dotar al alumno de herramientas prácticas para el afrontamiento en consulta.
- Realizar sesiones clínicas y documentar casos reales.
- Debatir principios psicológicos básicos detrás de la falta de adherencia.
Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.
Acreditación:
Nivel 1: Acreditación por el Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad - Comisión de Formación Continuada) con 7,7 créditos CFC.
Código: 09/017474-DN.
Nivel 2 en proceso de acreditación.
Expedición de diploma + certificación ICNS con verificación online, para poder enlazarlo desde tu web o desde tu CV online como linkedin o infojobs. Con el que podrás acreditar en cualquier momento la superación del curso y asignaturas impartidas, profesorado y control de calidad académica.
Temario:
NIVEL I
Nivel 1 - Módulo 1: Mitos nutricionales.
sábado 10 de junio de 16:00h a 20:00h
Hacer un tema específico sobre mitos nutricionales surge fruto de nuestra preocupación ante la confusión generalizada que hemos observado entre nuestros alumnos, Dietistas-Nutricionistas, médicos y otros sanitarios. En este seminario separaremos la información tendenciosa y la realidad, y discutiremos como muchas de las recomendaciones alimentarias van en contra de los resultados de los estudios científicos. Analizaremos los sesgos en los estudios, así como los intereses económicos que hay en torno a la nutrición, incluyendo sociedades científicas, industria alimentaria y gobiernos.
Nivel 1 - Módulo 2: Patologías digestivas.
domingo 11 de junio de 10:00h a 14:00h
En esta sesión clínica especial sobre patologías digestivas, abordaremos problemas recogidos con gran frecuencia en la consulta del dietista-nutricionista.
Veremos las patologías digestivas más frecuentes como gastritis, intolerancias, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía, dispepsia, síndrome del intestino irritable, hernia de hiato o estreñimiento entre otras. Discutiremos además las limitaciones y problemáticas en pacientes con ciertos fármacos usados de forma sistemática (laxantes, inhibidores de la bomba de protones, infusiones herbales..).
Nivel 1 - Módulo 3: Diabetes, resistencia a la insulina y síndrome metabólico.
sábado 17 de junio de 16:00h a 20:00h
En este seminario trataremos tres de los grandes problemas epidémicos en la sociedad: obesidad, resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Estudiaremos las alteraciones en el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos, que generan un status inflamatorio común tanto en resistencia a la insulina, diabetes y síndrome metabólico.
Nivel 1 - Módulo 4: Inflamación y trastornos autoinmunes.
domingo 18 de junio de 10:00h a 14:00h
1- Introducción al sistema inmune.
2- Epidemiología.
3- Sintomatología y diagnóstico.
4- Patología autoinmune: Enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn, artritis reumatoide, tiroiditis de Hashimoto, esclerosis múltiple, etc.
5- Mitos y realidades de la autoinmunidad.
6- Protocolo nutricional autoinmune.
Nivel 1 - Módulo 5: Nutrición y enfermedad endocrina.
sábado 24 de junio de 16:00h a 20:00h
1- Características generales del sistema endocrino, mecanismos de acción hormonal.
2- Enfermedades del hipotálamo y de la adenohipófisis.
3- Nutrición y enfermedades de la neurohipófisis, equilibrio hidrosalino e hipertensión.
4- Nutrición y enfermedades de la glándula tiroides.
5- Enfermedades de las glándulas suprarrenales.
6- Enfermedades de las gónadas.
7- Calcio y enfermedades del metabolismo óseo.
Nivel 1 - Módulo 6: Ayuno intermitente, dieta paleo, dieta mediterránea, dieta cetogénica.
domingo 25 de junio de 10:00h a 14:00h
Actualización clínica de estrategias que, pese a ser poco frecuentes en los planes de estudio del nutricionista, tienen una gran utilidad clínica en diferentes patologías y un amplio respaldo científico, a menudo por encima de la dietoterapia clásica. Entre ellos hablaremos del efecto del ayuno intermitente y repasaremos estudios clínicos con distintos protocolos. También analizaremos los efectos de la tumba metabólica, y la nutrición evolutiva bajo la forma de distintas dietas paleo.
Nivel 1 - Módulo 7: Casos clínicos, entrevista dietética y recursos prácticos.
sábado 8 de julio de 10:00h a 14:00h
Sesión clínica con los alumnos. Casos prácticos, puesta en común, debate y respondemos todas tus preguntas
NIVEL II
Nivel 2 - Módulo 1: Suplementos dietéticos y salud.
sábado 1 de julio de 16:00h a 20:00h
Nivel 2 - Módulo 2: Análisis general de sangre y Anemias.
domingo 2 de julio de 10:00h a 14:00h
Nivel 2 - Módulo 3: Microbiota. Probióticos, prebióticos, simbióticos y postbióticos.
domingo 9 de julio de 10:00h a 14:00h
1- Generalidades de la microbiota intestinal:
1-1 Introducción.
1-2 Composición de la microbiota intestinal y factores que influyen en ésta.
1-3 Microbiota y Salud.
1-4 Microbiota y su asociación con patologías específicas.
2- Probióticos.
3- Prebióticos.
4- Simbióticos.
5- Uso de probióticos en diferentes patologías.
6- Estilo de vida y salud intestinal.
Nivel 2 - Módulo 4: Patología neurológica.
sábado 15 de julio de 16:00h a 20:00h
Nivel 2 - Módulo 5: Patologías hepáticas.
domingo 16 de julio de 10:00h a 14:00h
1- Anatomía, fisiología y metabolismo hepático.
2- Hígado graso no alcohólico.
3- Cirrosis hepática.
4- Cáncer hepático.
5- Trasplante hepático.
6- Planificación dietética para el tratamiento de la patología hepática.
7- Planificación dietética para mejorar la salud hepática.
8- Componentes nutricionales hepatoprotectores. Mitos de las dietas “detox”.
Nivel 2 - Módulo 6: Patologías cardiovasculares.
sábado 22 de julio de 16:00h a 20:00h
1- Prevalencia, epidemiología y perspectiva histórica.
2- Genética y epigenética de la enfermedad cardiovascular.
3- Fisiopatología de la aterosclerosis.
4- Inflamación y permeabilidad intestinal: relación con la ECV.
5- Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, dislipemia, obesidad, diabetes, sedentarismo, tabaco.
6- Planificación nutricional para ECV basada en la evidencia.
7- Suplementación efectiva para la ECV.
Nivel 2 - Módulo 7: Nutrigenómica y epigenética.
domingo 23 de julio de 10:00h a 14:00h.
Nivel 2 - Seminario extra: Salud musculoesquelética y dolor crónico.
sábado 29 de julio de 16:00h a 20:00h.
Duración:
Consultar
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Especialización en Nutrición Clínica Avanzada
Precio