Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
La conservación y restauración de las obras de la arquitectura histórica es esencial para satisfacer la necesidad de los pueblos de mantener vivo su patrimonio cultural y su identidad. El carácter emblemático y público de los edificios u otras construcciones similares, como los acueductos, los puentes, etc., hace que su conservación sea mucho más influyente que la de otros elementos del patrimonio mueble.
Pero, al mismo tiempo, su exposición permanente a la intemperie y la imperiosa necesidad de un mantenimiento constante hace que su conservación y, con mayor motivo, su restauración sean más complejas y difíciles que la de otros objetos como esculturas o pinturas.
Sin embargo, en comparación con el ámbito de la restauración de objetos muebles, son pocos los profesionales que puedan calificarse de auténticos especialistas. Las razones son muchas y una de ellas es que, hasta hace muy poco, el campo de la arquitectura no ha recibido atenciones desde las escuelas de arquitectura.
La carencia de especialistas es todavía más abrumadora si tenemos en cuenta que los estudios de arquitectura marginan generalmente los conocimientos de la configuración constructivo-estructural de las obras, esenciales para su conservación eficaz y auténtica. La restauración arquitectónica de los últimos decenios no ha sido capaz de abordar con verdadera eficacia los estudios constructivo-estructurales de los edificios en los que se ha tenido que intervenir.
El curso tiene como objetivo general aportar dichos conocimientos, proporcionando a los profesionales de la edificación que tienen que intervenir en la restauración de un edificio o en general de una construcción histórica (puente, etc.) una metodología apropiada para:
- Realizar los estudios previos de su estructura constructiva.
- Diseñar las soluciones de refuerzo o reparación necesarias.
Los criterios y procedimientos aplicados son los reconocidos como más avanzados en los foros internacionales específicos.
· Temario:
Teorías actuales sobre la restauración arquitectónica. Metodología general para el estudio constructivo estructural de un edificio histórico. Métodos de documentación. Los tratados históricos.Elementos básicos de la construcción histórica. Materiales. Muros. Bóvedas. Estructuras de madera. Análisis estructural de los edificios históricos. Análisis límite. Cálculo numérico asistido por ordenador./ Estudios y restauraciones elaborados profesionalmente por los profesores en los que se basa la impartición de los conceptos anteriores. Catedrales de Barcelona, Palma de Mallorca y Tarazona. Monasterios: San Millán de la Cogolla, San Llorenç prop Bagà. Obras de Gaudí: Casa de los Botines, Palau Güell, Iglesia de la Colònia Güell, y otros muchos edificios no tan conocidos pero de gran interés didáctico. Los profesores invitados amplían notablemente los casos reales estudiados.
· Duracion: 72 horas
· Fechas/Horarios:
Martes de 15:30 a 21:30...
Pero, al mismo tiempo, su exposición permanente a la intemperie y la imperiosa necesidad de un mantenimiento constante hace que su conservación y, con mayor motivo, su restauración sean más complejas y difíciles que la de otros objetos como esculturas o pinturas.
Sin embargo, en comparación con el ámbito de la restauración de objetos muebles, son pocos los profesionales que puedan calificarse de auténticos especialistas. Las razones son muchas y una de ellas es que, hasta hace muy poco, el campo de la arquitectura no ha recibido atenciones desde las escuelas de arquitectura.
La carencia de especialistas es todavía más abrumadora si tenemos en cuenta que los estudios de arquitectura marginan generalmente los conocimientos de la configuración constructivo-estructural de las obras, esenciales para su conservación eficaz y auténtica. La restauración arquitectónica de los últimos decenios no ha sido capaz de abordar con verdadera eficacia los estudios constructivo-estructurales de los edificios en los que se ha tenido que intervenir.
El curso tiene como objetivo general aportar dichos conocimientos, proporcionando a los profesionales de la edificación que tienen que intervenir en la restauración de un edificio o en general de una construcción histórica (puente, etc.) una metodología apropiada para:
- Realizar los estudios previos de su estructura constructiva.
- Diseñar las soluciones de refuerzo o reparación necesarias.
Los criterios y procedimientos aplicados son los reconocidos como más avanzados en los foros internacionales específicos.
· Temario:
Teorías actuales sobre la restauración arquitectónica. Metodología general para el estudio constructivo estructural de un edificio histórico. Métodos de documentación. Los tratados históricos.Elementos básicos de la construcción histórica. Materiales. Muros. Bóvedas. Estructuras de madera. Análisis estructural de los edificios históricos. Análisis límite. Cálculo numérico asistido por ordenador./ Estudios y restauraciones elaborados profesionalmente por los profesores en los que se basa la impartición de los conceptos anteriores. Catedrales de Barcelona, Palma de Mallorca y Tarazona. Monasterios: San Millán de la Cogolla, San Llorenç prop Bagà. Obras de Gaudí: Casa de los Botines, Palau Güell, Iglesia de la Colònia Güell, y otros muchos edificios no tan conocidos pero de gran interés didáctico. Los profesores invitados amplían notablemente los casos reales estudiados.
· Duracion: 72 horas
· Fechas/Horarios:
Martes de 15:30 a 21:30
Sede principal del centro
Barcelona: C/ de Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona- Barcelona: C/ de Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |