Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especializacion Endodoncia y Estetica Dental Avanzada - Acreditado por la Universidad Politecnica de Cataluña
- Curso |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Cursos para Licenciados en Odontologia
MATRICULA ABIERTA.
Presentación:
Todos los cursos del Centro de Estudios Superiores Vitaldent, son títulos propios universitarios acreditados por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que avala la calidad y rigurosidad de todos los programas de formación.
El Centro de Estudios Superiores Vitaldent oferta una Bolsa de Trabajo única en el sector odontológico de nuestro país. El objetivo de esta Bolsa de Trabajo es satisfacer las necesidades de los alumnos cualificados del CES Vitaldent, así como ayudar a los titulados del Centro a desarrollar su carrera profesional y asegurarle la incorporación al mercado laboral, a través de una oferta de empleo nacional e internacional, gracias a la amplia red de clínicas de más de 500 Clínicas que Vitaldent tiene tanto en España, como fuera de nuestras fronteras, en Italia y Portugal.
Destinatarios:
•Licenciado/a en Medicina, especialidad en Estomatología (con titulación española u homologada en España).
•Licenciado/a en Odontología (con titulación española u homologada en España).
Objetivos:
Objetivos generales:
•Al finalizar el período formativo los alumnos deberán conocer y ser capaces de realizar aquellas técnicas habituales e innovadoras dentro del campo de la endodoncia y de la estética dental como profesional altamente cualificado.
•Estimular al alumno para desarrollar su capacidad de investigación y de estudio.
MATRICULA ABIERTA.
Presentación:
Todos los cursos del Centro de Estudios Superiores Vitaldent, son títulos propios universitarios acreditados por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que avala la calidad y rigurosidad de todos los programas de formación.
El Centro de Estudios Superiores Vitaldent oferta una Bolsa de Trabajo única en el sector odontológico de nuestro país. El objetivo de esta Bolsa de Trabajo es satisfacer las necesidades de los alumnos cualificados del CES Vitaldent, así como ayudar a los titulados del Centro a desarrollar su carrera profesional y asegurarle la incorporación al mercado laboral, a través de una oferta de empleo nacional e internacional, gracias a la amplia red de clínicas de más de 500 Clínicas que Vitaldent tiene tanto en España, como fuera de nuestras fronteras, en Italia y Portugal.
Destinatarios:
•Licenciado/a en Medicina, especialidad en Estomatología (con titulación española u homologada en España).
•Licenciado/a en Odontología (con titulación española u homologada en España).
Objetivos:
Objetivos generales:
•Al finalizar el período formativo los alumnos deberán conocer y ser capaces de realizar aquellas técnicas habituales e innovadoras dentro del campo de la endodoncia y de la estética dental como profesional altamente cualificado.
•Estimular al alumno para desarrollar su capacidad de investigación y de estudio.
•Se fomentará la participación, en forma de comunicaciones a los diferentes congresos, reuniones, foros, etc…en relación directa con la especialidad, así como la posible publicación de los mismos en distintas publicaciones nacionales.
Objetivos específicos:
Primer curso académico.
Durante el primer curso, los alumnos deberán realizar:
•Tratamiento de dientes mediante instrumentación manual.
•Tratamiento de dientes uni y birradiculares con instrumentación rotatoria.
•Toma de contacto con la gutapercha caliente.
•Obturaciones simples y complejas (Estéticas).
•Blanqueamientos vitales y no vitales.
•Reconstrucción con pernos.
Segundo Curso académico.
Durante el segundo curso, los alumnos deberán realizar:
•Tratamiento de dientes polirradiculares con instrumentación rotatoria.
•Tratamientos complejos y retratamientos complejos.
•Técnica rotatoria (K3, ProTaper, TF, Mtwo, Hero, etc…
•Obturación con gutapercha caliente.
•Apicectomías.
•Incrustaciones estéticas.
•Tratamientos para estética dental: carillas, cierres de diastemas, puentes de fibra, etc…
•Remodelación gingival estética.
Requisitos:
Admisión y matriculación.
Todos los programas de estudios que se imparten en el Centro de Estudios Superiores Vitaldent se realizan en grupos reducidos para asegurar al máximo la calidad de la enseñanza. De esta manera, en todas las aulas se fomentará desde el primer día el trabajo en equipo, el debate y una relación más estrecha entre profesorado y alumnado.
Uno de los factores clave para el desarrollo de los programas de estudios que imparte el Centro de Estudios Superiores Vitaldent es la selección de los alumnos. En centro sigue un proceso de admisión riguroso para seleccionar a los candidatos más adecuados a cada programa y garantizar el nivel y la calidad de todos los participantes.
Todos los interesados en alguno de los programas del Centro de Estudios Superiores deben seguir las siguientes instrucciones para su inscripción y matriculación:
Requisitos de acceso:
Los alumnos que opten a ser admitidos en el “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental” deberán poseer alguna de las siguientes titulaciones:
•Licenciado/a en Medicina, especialidad en Estomatología (con titulación española u homologada en España).
•Licenciado/a en Odontología (con titulación española u homologada en España).
Además, los alumnos deberán tener en vigor, durante todo el desarrollo del “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental” la siguiente documentación:
•Colegiación en alguno de los Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
•Seguro de responsabilidad civil.
•Título de director de instalaciones de radiodiagnóstico.
Los alumnos deberán tener disponibilidad horaria completa para el desarrollo de las actividades presenciales en el Centro de Estudios del “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental”.
Solicitud de admisión:
Los alumnos que opten a ser admitidos en el programa de estudios deberán presentar la solicitud de admisión oportuna, tras lo cual, el Departamento de Admisiones del Centro de Estudios Superiores Vitaldent se pondrá en contacto con el candidato con la finalidad de realizar una entrevista personal con el Departamento de Atención al Alumno. Es imprescindible que el candidato aporte en esta entrevista:
–Fotocopia de los títulos especificados en los requisitos del programa de estudios.
–Currículum vitae.
–Expediente académico.
Se realizará una visita guiada por el centro, donde el alumno tendrá una primera toma de contacto con la metodología docente y los valores del centro, así como conocerá las modernas instalaciones y los medios técnicos con los que cuenta el Centro de Estudios Superiores Vitaldent.
El plazo para presentar la solicitud de admisión estará abierto todo el año hasta la fecha de realización de las pruebas de acceso.
Pruebas de acceso:
Las pruebas de acceso se realizarán con los directores y profesores de formación del programa de estudios que el candidato vaya a cursar. En esta ocasión, es imprescindible que el candidato presente los documentos originales de los títulos especificados en los requisitos del programa de estudios en el que esté interesado, así como el expediente académico original.
Los directores de formación del área del programa de estudios que el candidato vaya a cursar valorarán los conocimientos, experiencia, actitudes, aptitudes e intereses de los candidatos para su admisión. El Departamento de Admisiones se pondrá en contacto con los candidatos para comunicarles su admisión.
Matriculación:
Una vez certificada la admisión al programa de estudios solicitado, se podrá formalizar la matriculación. El candidato deberá cumplimentar el documento de matrícula y abonar los derechos de matriculación del programa de estudios a realizar.
Junto con la matrícula en el “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental”, el alumno se comprometerá por escrito al cumplimiento de la “Ley Oficial de Protección de Datos de Carácter Personal” en lo que se refiere a los pacientes recepcionados, diagnosticados y tratados en el “Curso de Especialización en endodoncia y Estética Dental”.
Metodología docente:
- Clases teóricas con apoyo informático
- Realización de trabajos preclínicos en dientes naturales y tipodontos
- Revisiones bibliográficas
- Realización de trabajos de investigación en relación con la especialidad
- Seminarios con casos clínicos
- Atención clínica a pacientes.
Evaluación:
-Durante los dos cursos academicos se realizaran exámenes de la teoría impartida, de los diferentes preclínicos así como de las prácticas preclínicas.
-Se deberá presentar y defender de forma individualizada un trabajo de revisión bibliográfica durante el 1º curso académico.
-Durante el 2º curso académico se realizara un trabajo de investigación para llevar en formato comunicación o póster a algún congreso de la especialidad.
-Al finalizar el periodo docente, el alumno deberá superar una evaluación del programa teórico y práctico impartido.
-La no superación de cualquiera de estas pruebas conllevará la repetición del curso.
Instrumental y material a disposición del alumno:
•Taquilla.
•Pijama o uniforme institucional, con pantalón y casaca.
•Carnet universitario.
•Localizadores de ápices.
•Limas manuales del nº 12.
•Flexofile: n ºs variados.
•Turbinas.
•Sondas DG 16.
•Radiografias (liquidos, pinzas,..).
•Diques de goma.
•Pinza porta clamps.
•Clamps.
•Perforador de diques.
•Diques.
•Arcos.
•Fantomas.
•Radiografias de pacientes para mostrar.
•Dientes sin tocar.
•Fresas 330, tallo lardo redondas nº 10, 12 y endoZ.
•Localizadores de ápices.
•Limas K.
•Sondas dg16.
•Dientes con aperturas.
•Limas K y flexofile todos los números.
•Puntas de gutapercha.
•Espaciadores digitales.
•Cemento AHPLUS.
•Hornos de endodoncia.
•Limas protaper y hero.
•Cemento AHPLUS.
•Limas Hedstrom.
•Motores en endodoncia.
•Limas de retratamiento de Maillefer.
•Cloroformo.
•Endosol R y E.
•MTA.
•Dientes temporales.
•Limas manuales.
•Limas de rotatoria.
•Soft-core.
•Thermafil.
•Cemento porland o parecido.
•Limas de retratamiento.
•Limas manuales.
•Dientes montados.
•Turbinas.
•Fresas.
•Pernos calcinables de diferentes tamaños.
•Duralay rosa.
•Preformas de muñones de diferentes tamaños.
•Pernos de fibra de vidrio.
•Fresas gates.
•Composite en pistola.
•Cementos de resina.
•Fresas de tallado.
•Composite híbrido.
•Composite fluido.
•Mangos de bisturí.
•Hojas de bisturí del Nº15.
•Hilo de sutura 3-0.
•Separadores.
•Portas.
•Pinzas.
•Fresas de tugsteno redondas para hueso.
•Fresas de odontosección.
•Porta-amalgamas aretro o porta MTA.
•Atacadores de amalgama.
•Amalgama.
•Mandíbulas de cerdo inferiores.
•Filetes de cerdo gordos (sutura).
•Turbinas, piezas de mano.
•Amalgamador.
Instrumental y material aportado por el alumno:
ESTÉTICA:
•Instrumental rotatorio: Turbina, micromotor y CA.
•Fresas surtidas: Fresas para turbina Komet: H7/008, H246/009, H370/014, 6830/010, 6830/012, 850/012, 856/016, 368/023, 8368/016, 8392/016, H135F/014, H135UF/014, H379/014
•Instrumento de modelar PK Thomas nº4.
•Mandriles para disco de pulir (Cosmedent o Sistema de pulir Astropol de Vivadent..
•Espátula IPC-T TN (Cosmedent) o similar
•Pinceles para composites nº 1 y 3.
•Clamps en estuche surtido para anteriores y posteriores. Ivory o similar.
•Tijeras curvas para metal.
•Cuchillete X Acto con cuchillas.
•Excavadores pequeño y mediano (HU-FRIEDY).
•Portaminas nº 0.5.
•Tipodontos de resina superior e inferior.
•Pinza de papel de articular.
•Mango de bisturí.
•Hojas de bisturí del nº 15.
ENDODONCIA:
•Regla de endodoncia Maillefer (medir grosores de gutapercha).
•Bloque de medida Mini Endo Bloc o similar.
•Instrumento para doblar limas (Flexibend).
•Sonda DG-16 (localizar conductos).
•Fresas 330.
•Fresas Endo Z para CA (alguna) y turbina.
•Fresas de tallo largo redondas de cabeza pequeña de tungsteno.
•Atacador para calentar Maillefer con mango plástico.
•Espaciadores digitales (25 mm) surtidos A-D.
•2 cajas de limas K, nº 10 de 21 mm.
•2 cajas de limas K, nº 10 de 25 mm.
•1 caja de limas Golden-Medium de 25mm (12-7).
•1 caja de limas Flexofile de 21 mm (15-40).
•2 cajas de limas Flexofile de 25 mm (15-40).
•1 caja de limas Flexofile de 25 mm (45-80).
•1 caja de limas Flexofile de 31 mm ( 15- 40 )
•1 caja de limas Hedstrom de 25 mm ( 15-40 )
•1 caja surtida de fresas Gates Glidden (1-6 )
•1 paquete de radiografías periapicales
•1 caja de puntas de papel surtidas (15-40) (45-80)
•1 caja de puntas de gutapercha piratas X-fine y Med-fine
•1 caja de puntas de gutapercha surtidas (15-40) (45-80)
•Bata blanca y calzado clínico blanco.
Importe del programa
•Matrícula: 1.000 €.
•Cada curso académico: 10.000 €.
Matrícula: La matrícula se abonará en el momento de la formalización de la matriculación. Podrá abonarse mediante transferencia bancaria o ingreso en efectivo.
Mensualidades: El importe de cada curso académico se abonará en diez mensualidades consecutivas, correspondiendo el primer pago al mes de octubre y el último al mes de julio del curso académico. Los abonos se realizarán en los cinco primeros días de cada mes a través de domiciliación bancaria.
El importe del programa de estudios puede abonarse en un único pago, antes del inicio del período formativo. El abono mediante este sistema implica un descuento del 5% sobre el importe total de cada curso académico.
Temario:
Total: 2.500 horas, (90 créditos E.C.T.S.).
Anual: 1.250 horas (45 créditos E.C.T.S).
Se realizarán prácticas preclínicas con el objetivo de familiarizar en el ámbito sensomotor a los alumnos en las diferentes técnicas que tendrán que desarrollar durante las actividades clínicas.
Se realizarán, por parte de los alumnos diferentes trabajos de revisiones bibliográficas, de investigación y presentación de casos clínicos.
Primer curso (1250 horas / 45 créditos E.C.T.S.)
1.- INTRODUCCIÓN:
•Historia médica y Odontológica. Consentimiento informado y cuestionario de salud.
•Exploración clínica. Otros medios exploratorios.
•Exploración radiológica. Técnicas e interpretación.
•Farmacología I: Anestesia locorregional. Tipos de anestésicos. Técnicas. Accidentes y complicaciones.
•Farmacología II: Analgésicos , antiinflamatorios y antibióticos.
•Aislamiento completo: dique de goma
2.- ENDODONCIA
•Histología y fisiología de la pulpa dental.
•Patología pulpar. Etiopatogenia y formas clínicas reversibles.
•Patología pulpar. Formas clínicas irreversibles.
•Anatomía dentaria radicular I.
•Anatomía dentaria radicular II.
•Instrumental de Endodoncia.
•Apertura cameral y localización de conductos en sectores anteriores.
•Apertura cameral y localización de conductos en sectores posteriores.
•Conductometría. Métodos de conductometría.
•Instrumentación en dientes unirradiculares.
•Instrumentación en dientes birradiculares.
•Instrumentación en dientes multirradiculares.
•Obturación de conductos. Objetivos y materiales.
•Obturación de conductos. Técnica de condensación lateral.
•Accidentes durante el tratamiento endodóncico.
•Urgencias en endodoncia
•Endodoncia pediátrica: pulpotomías y pulpectomías.
3.- ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
•Anatomía dentaria sector anterior.
•Anatomía dentaria sector posterior.
•Oclusión básica: exploración y tallado selectivo.
•Radiología. Correlación clínico-radiológica.
•Sensibilidad dentinaria. Remoción de caries. Detectores de caries, tipos y manejo. Interfase diente-material de obturación.
•Materiales para la protección dentino-pulpar (indirecta y directa): Pasado y presente.
•Características físico-químicas. Ionómeros de vidrio. Fluoruros cavitarios.
•Adhesivos dentales: Mecanismo de adhesión, micromecánica y química. Propiedades. Clasificación.
•Matrices para restauraciones estéticas en sectores anteriores y posteriores: tipos y colocación.
•Resinas compuestas. Desarrollo y clasificación. Composición. Polimerización. Propiedades.
•Resinas compuestas: Problemas, como solventarlos.
•Resinas compuestas. Clases I y II. Nuevas posibilidades terapéuticas de las caries interproximales. Túnel (vertical, horizontal y oblícua).
•Resinas compuestas. Clase III. Técnica de operatoria secuencial.
•Resinas compuestas. Clase IV. Técnica de operatoria secuencial.
•Resinas compuestas. Clase V. Técnica de operatoria secuencial.
•Resinas compuestas. Grandes reconstrucciones con resinas compuestas.
•Grandes reconstrucciones. Anclajes complementarios del diente tratado endodoncicamente.
•Pernos de fibra y de carbono.
•Grandes reconstrucciones. Anclajes complementarios del diente tratado endodoncicamente.
•Perno muñón colado.
•Resinas compuestas. Cosmética dental. Tintes y maquillajes.
•Encerados diagnósticos.
•Técnicas de blanqueamiento vital Indicaciones y contraindicaciones.
•Técnicas de blanqueamiento no vital. Indicaciones y contraindicaciones.
•Informática aplicada a la Odontología.
4. –PRACTICAS PRECLINICAS.
En dientes naturales extraídos y tipodonto.
•Técnicas de aislamiento.
•Técnicas radiológicas.
•Manejo del bisturí eléctrico.
•Endodoncia de todos los dientes; inicio de endodoncia rotatoria..
•Preparaciones cavitarias y obturaciones estéticas: reconstrucción invisible.
•Blanqueamiento de dientes vitales y no vitales.
5. – PRACTICAS CLINICAS:
Atención a pacientes con el desarrollo de todas estas técnicas.
Presentación de trabajos de revisión bibliográfica: cada alumno presentará un trabajo de revisión bibliográfica que defenderá en una sesión y que a criterio del profesorado podrá ser enviado para una publicación en una revista nacional.
Segundo curso (1250 horas / 45 créditos E.C.T.S.).
1.- ESTÉTICA.
•Patología dentaria: alteraciones del color, de la forma, de la posición y de la estructura.
•Patología extradentaria con implicaciones estéticas.
•Microabrasión del esmalte.
•Contorneado estético.
•Carillas de composite.
•Cierres de diastemas.
•Transformación de dientes conoides.
•Tipos de porcelanas.
•Carillas de porcelana.
•Incrustaciones.
•Puentes de fibra.
•Estética de la sonrisa.
•Restauraciones completas en cerámica.
•Alargamiento coronario y remodelación gingival.
•Participación de otras disciplinas en la Odontología Estética.
2.- ENDODONCIA.
•Técnicas mecánicas rotatorias de preparación de conductos radiculares.
•Preparación y obturación de conductos con técnicas de obturación termoplástica.
•Retratamiento de conductos radiculares.
•Reabsorciones radiculares.
•Apicoformación.
•Cirugía endondóntica. Tratamiento de los tejidos blandos: colgajos, incisiones y suturas. Cirugía periapical. Cirugía perirradicular.
•Patología endoperiodontal.
•Cirugía endoperiodontal: amputaciones, tunelizaciones, hemisecciones, regeneración tisular guiada.
•Traumatología dentaria.
•Manejo del bisturí eléctrico.
3.- PRACTICAS PRECLÍNICAS.
•En dientes naturales extraídos, fantomas y cabezas de cerdo.
•Retratamientos.
•Utilización y aprendizaje de los diversos sistemas de endodoncia rotatoria
•Uso de los diferentes métodos de obturación de gutapercha termoplástica (System B, Thermarfil, etc).
•Iniciación a la cirugía periapical.
•Odontología estética; tratamiento de casos complejos :
-Carillas de composite y cerámicas.
-Cierre de diastemas.
-Reconstrucción del diente endodonciado: protección cuspídea, incrustaciones.
-Reconstrucciones complejas con pernos.
4.-PRACTICAS CLINICAS.
Atención en pacientes con el desarrollo de todas estas técnicas.
Presentación de trabajos de investigación: cada alumno, bajo la supervisión del profesorado, realizará un trabajo de investigación que será presentado en formato póster o en comunicación oral en los congresos de la especialidad (SEOC, AEDE, etc).
Equipo docente universitario:
Dra. Natalia Rodríguez Arrevola
Directora.
Dra. Pilar Garrido Lapeña
Subdirectora.
Dr. Jesús Mena Álvarez
Dra. Carmen Vera Moros
Dra. Irma Juárez Navarro
Dra. Marta Reviejo Fraguas
Dra. Bárbara Lozano Romero
Dr. Oscar Arias Limia
Dra. Natalia Martínez Rodríguez
Titulación:
Todos los másteres y cursos del Centro de Estudios Superiores Vitaldent, son títulos propios universitarios acreditados por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que avala la calidad y rigurosidad de todos los programas de formación.
Fechas de impartición y horario:
MATRICULA ABIERTA.
El calendario para la impartición de horas presenciales en el Centro de Estudios para el curso académico 2011-2012 es:
•Octubre: 10 y11 ; 24 y 25
•Noviembre: 7 y 8 ; 21 y 22
•Diciembre: 12 y 13
•Enero: 9 y 10 ; 23 y 24
•Febrero: 13 y 14 ; 27 y 28
•Marzo: 12 y 13; 26 y 27
•Abril: 9 y 10 ; 23 y 24
•Mayo: 7 y 8 ; 21 y 22
•Junio: 11 y 12 ; 25 y 26
•Julio: 9 y 10 ; 23 y 24
•Septiembre: 10 y 11; 24 y 25
El calendario docente puede sufrir modificaciones en función de necesidades académicas.
Horario:
Las actividades presenciales en el Centro de Estudios Superiores Vitaldent del “Curso de Especialización en endodoncia y Estética Dental” se realizarán los lunes, martes en semana alternas en el horario:
Lunes:
Mañanas: 9h a 14,00h
Tarde: 15,00h a 20,00h
Martes:
Mañanas: 9h a 14,00h. 2º semana de mes
Tarde: 15,00h a 20,00h
Lunes:
Mañanas: 9h a 14,00h
Tarde: 15,00h a 20,00h
Martes:
Mañana: 9h a 15,00h. 4º semana de mes
Duración:
2500 horas. 90 E.C.T.S
· Lugar de impartición: Madrid
...Objetivos específicos:
Primer curso académico.
Durante el primer curso, los alumnos deberán realizar:
•Tratamiento de dientes mediante instrumentación manual.
•Tratamiento de dientes uni y birradiculares con instrumentación rotatoria.
•Toma de contacto con la gutapercha caliente.
•Obturaciones simples y complejas (Estéticas).
•Blanqueamientos vitales y no vitales.
•Reconstrucción con pernos.
Segundo Curso académico.
Durante el segundo curso, los alumnos deberán realizar:
•Tratamiento de dientes polirradiculares con instrumentación rotatoria.
•Tratamientos complejos y retratamientos complejos.
•Técnica rotatoria (K3, ProTaper, TF, Mtwo, Hero, etc…
•Obturación con gutapercha caliente.
•Apicectomías.
•Incrustaciones estéticas.
•Tratamientos para estética dental: carillas, cierres de diastemas, puentes de fibra, etc…
•Remodelación gingival estética.
Requisitos:
Admisión y matriculación.
Todos los programas de estudios que se imparten en el Centro de Estudios Superiores Vitaldent se realizan en grupos reducidos para asegurar al máximo la calidad de la enseñanza. De esta manera, en todas las aulas se fomentará desde el primer día el trabajo en equipo, el debate y una relación más estrecha entre profesorado y alumnado.
Uno de los factores clave para el desarrollo de los programas de estudios que imparte el Centro de Estudios Superiores Vitaldent es la selección de los alumnos. En centro sigue un proceso de admisión riguroso para seleccionar a los candidatos más adecuados a cada programa y garantizar el nivel y la calidad de todos los participantes.
Todos los interesados en alguno de los programas del Centro de Estudios Superiores deben seguir las siguientes instrucciones para su inscripción y matriculación:
Requisitos de acceso:
Los alumnos que opten a ser admitidos en el “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental” deberán poseer alguna de las siguientes titulaciones:
•Licenciado/a en Medicina, especialidad en Estomatología (con titulación española u homologada en España).
•Licenciado/a en Odontología (con titulación española u homologada en España).
Además, los alumnos deberán tener en vigor, durante todo el desarrollo del “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental” la siguiente documentación:
•Colegiación en alguno de los Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
•Seguro de responsabilidad civil.
•Título de director de instalaciones de radiodiagnóstico.
Los alumnos deberán tener disponibilidad horaria completa para el desarrollo de las actividades presenciales en el Centro de Estudios del “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental”.
Solicitud de admisión:
Los alumnos que opten a ser admitidos en el programa de estudios deberán presentar la solicitud de admisión oportuna, tras lo cual, el Departamento de Admisiones del Centro de Estudios Superiores Vitaldent se pondrá en contacto con el candidato con la finalidad de realizar una entrevista personal con el Departamento de Atención al Alumno. Es imprescindible que el candidato aporte en esta entrevista:
–Fotocopia de los títulos especificados en los requisitos del programa de estudios.
–Currículum vitae.
–Expediente académico.
Se realizará una visita guiada por el centro, donde el alumno tendrá una primera toma de contacto con la metodología docente y los valores del centro, así como conocerá las modernas instalaciones y los medios técnicos con los que cuenta el Centro de Estudios Superiores Vitaldent.
El plazo para presentar la solicitud de admisión estará abierto todo el año hasta la fecha de realización de las pruebas de acceso.
Pruebas de acceso:
Las pruebas de acceso se realizarán con los directores y profesores de formación del programa de estudios que el candidato vaya a cursar. En esta ocasión, es imprescindible que el candidato presente los documentos originales de los títulos especificados en los requisitos del programa de estudios en el que esté interesado, así como el expediente académico original.
Los directores de formación del área del programa de estudios que el candidato vaya a cursar valorarán los conocimientos, experiencia, actitudes, aptitudes e intereses de los candidatos para su admisión. El Departamento de Admisiones se pondrá en contacto con los candidatos para comunicarles su admisión.
Matriculación:
Una vez certificada la admisión al programa de estudios solicitado, se podrá formalizar la matriculación. El candidato deberá cumplimentar el documento de matrícula y abonar los derechos de matriculación del programa de estudios a realizar.
Junto con la matrícula en el “Curso de Especialización en Endodoncia y Estética Dental”, el alumno se comprometerá por escrito al cumplimiento de la “Ley Oficial de Protección de Datos de Carácter Personal” en lo que se refiere a los pacientes recepcionados, diagnosticados y tratados en el “Curso de Especialización en endodoncia y Estética Dental”.
Metodología docente:
- Clases teóricas con apoyo informático
- Realización de trabajos preclínicos en dientes naturales y tipodontos
- Revisiones bibliográficas
- Realización de trabajos de investigación en relación con la especialidad
- Seminarios con casos clínicos
- Atención clínica a pacientes.
Evaluación:
-Durante los dos cursos academicos se realizaran exámenes de la teoría impartida, de los diferentes preclínicos así como de las prácticas preclínicas.
-Se deberá presentar y defender de forma individualizada un trabajo de revisión bibliográfica durante el 1º curso académico.
-Durante el 2º curso académico se realizara un trabajo de investigación para llevar en formato comunicación o póster a algún congreso de la especialidad.
-Al finalizar el periodo docente, el alumno deberá superar una evaluación del programa teórico y práctico impartido.
-La no superación de cualquiera de estas pruebas conllevará la repetición del curso.
Instrumental y material a disposición del alumno:
•Taquilla.
•Pijama o uniforme institucional, con pantalón y casaca.
•Carnet universitario.
•Localizadores de ápices.
•Limas manuales del nº 12.
•Flexofile: n ºs variados.
•Turbinas.
•Sondas DG 16.
•Radiografias (liquidos, pinzas,..).
•Diques de goma.
•Pinza porta clamps.
•Clamps.
•Perforador de diques.
•Diques.
•Arcos.
•Fantomas.
•Radiografias de pacientes para mostrar.
•Dientes sin tocar.
•Fresas 330, tallo lardo redondas nº 10, 12 y endoZ.
•Localizadores de ápices.
•Limas K.
•Sondas dg16.
•Dientes con aperturas.
•Limas K y flexofile todos los números.
•Puntas de gutapercha.
•Espaciadores digitales.
•Cemento AHPLUS.
•Hornos de endodoncia.
•Limas protaper y hero.
•Cemento AHPLUS.
•Limas Hedstrom.
•Motores en endodoncia.
•Limas de retratamiento de Maillefer.
•Cloroformo.
•Endosol R y E.
•MTA.
•Dientes temporales.
•Limas manuales.
•Limas de rotatoria.
•Soft-core.
•Thermafil.
•Cemento porland o parecido.
•Limas de retratamiento.
•Limas manuales.
•Dientes montados.
•Turbinas.
•Fresas.
•Pernos calcinables de diferentes tamaños.
•Duralay rosa.
•Preformas de muñones de diferentes tamaños.
•Pernos de fibra de vidrio.
•Fresas gates.
•Composite en pistola.
•Cementos de resina.
•Fresas de tallado.
•Composite híbrido.
•Composite fluido.
•Mangos de bisturí.
•Hojas de bisturí del Nº15.
•Hilo de sutura 3-0.
•Separadores.
•Portas.
•Pinzas.
•Fresas de tugsteno redondas para hueso.
•Fresas de odontosección.
•Porta-amalgamas aretro o porta MTA.
•Atacadores de amalgama.
•Amalgama.
•Mandíbulas de cerdo inferiores.
•Filetes de cerdo gordos (sutura).
•Turbinas, piezas de mano.
•Amalgamador.
Instrumental y material aportado por el alumno:
ESTÉTICA:
•Instrumental rotatorio: Turbina, micromotor y CA.
•Fresas surtidas: Fresas para turbina Komet: H7/008, H246/009, H370/014, 6830/010, 6830/012, 850/012, 856/016, 368/023, 8368/016, 8392/016, H135F/014, H135UF/014, H379/014
•Instrumento de modelar PK Thomas nº4.
•Mandriles para disco de pulir (Cosmedent o Sistema de pulir Astropol de Vivadent..
•Espátula IPC-T TN (Cosmedent) o similar
•Pinceles para composites nº 1 y 3.
•Clamps en estuche surtido para anteriores y posteriores. Ivory o similar.
•Tijeras curvas para metal.
•Cuchillete X Acto con cuchillas.
•Excavadores pequeño y mediano (HU-FRIEDY).
•Portaminas nº 0.5.
•Tipodontos de resina superior e inferior.
•Pinza de papel de articular.
•Mango de bisturí.
•Hojas de bisturí del nº 15.
ENDODONCIA:
•Regla de endodoncia Maillefer (medir grosores de gutapercha).
•Bloque de medida Mini Endo Bloc o similar.
•Instrumento para doblar limas (Flexibend).
•Sonda DG-16 (localizar conductos).
•Fresas 330.
•Fresas Endo Z para CA (alguna) y turbina.
•Fresas de tallo largo redondas de cabeza pequeña de tungsteno.
•Atacador para calentar Maillefer con mango plástico.
•Espaciadores digitales (25 mm) surtidos A-D.
•2 cajas de limas K, nº 10 de 21 mm.
•2 cajas de limas K, nº 10 de 25 mm.
•1 caja de limas Golden-Medium de 25mm (12-7).
•1 caja de limas Flexofile de 21 mm (15-40).
•2 cajas de limas Flexofile de 25 mm (15-40).
•1 caja de limas Flexofile de 25 mm (45-80).
•1 caja de limas Flexofile de 31 mm ( 15- 40 )
•1 caja de limas Hedstrom de 25 mm ( 15-40 )
•1 caja surtida de fresas Gates Glidden (1-6 )
•1 paquete de radiografías periapicales
•1 caja de puntas de papel surtidas (15-40) (45-80)
•1 caja de puntas de gutapercha piratas X-fine y Med-fine
•1 caja de puntas de gutapercha surtidas (15-40) (45-80)
•Bata blanca y calzado clínico blanco.
Importe del programa
•Matrícula: 1.000 €.
•Cada curso académico: 10.000 €.
Matrícula: La matrícula se abonará en el momento de la formalización de la matriculación. Podrá abonarse mediante transferencia bancaria o ingreso en efectivo.
Mensualidades: El importe de cada curso académico se abonará en diez mensualidades consecutivas, correspondiendo el primer pago al mes de octubre y el último al mes de julio del curso académico. Los abonos se realizarán en los cinco primeros días de cada mes a través de domiciliación bancaria.
El importe del programa de estudios puede abonarse en un único pago, antes del inicio del período formativo. El abono mediante este sistema implica un descuento del 5% sobre el importe total de cada curso académico.
Temario:
Total: 2.500 horas, (90 créditos E.C.T.S.).
Anual: 1.250 horas (45 créditos E.C.T.S).
Se realizarán prácticas preclínicas con el objetivo de familiarizar en el ámbito sensomotor a los alumnos en las diferentes técnicas que tendrán que desarrollar durante las actividades clínicas.
Se realizarán, por parte de los alumnos diferentes trabajos de revisiones bibliográficas, de investigación y presentación de casos clínicos.
Primer curso (1250 horas / 45 créditos E.C.T.S.)
1.- INTRODUCCIÓN:
•Historia médica y Odontológica. Consentimiento informado y cuestionario de salud.
•Exploración clínica. Otros medios exploratorios.
•Exploración radiológica. Técnicas e interpretación.
•Farmacología I: Anestesia locorregional. Tipos de anestésicos. Técnicas. Accidentes y complicaciones.
•Farmacología II: Analgésicos , antiinflamatorios y antibióticos.
•Aislamiento completo: dique de goma
2.- ENDODONCIA
•Histología y fisiología de la pulpa dental.
•Patología pulpar. Etiopatogenia y formas clínicas reversibles.
•Patología pulpar. Formas clínicas irreversibles.
•Anatomía dentaria radicular I.
•Anatomía dentaria radicular II.
•Instrumental de Endodoncia.
•Apertura cameral y localización de conductos en sectores anteriores.
•Apertura cameral y localización de conductos en sectores posteriores.
•Conductometría. Métodos de conductometría.
•Instrumentación en dientes unirradiculares.
•Instrumentación en dientes birradiculares.
•Instrumentación en dientes multirradiculares.
•Obturación de conductos. Objetivos y materiales.
•Obturación de conductos. Técnica de condensación lateral.
•Accidentes durante el tratamiento endodóncico.
•Urgencias en endodoncia
•Endodoncia pediátrica: pulpotomías y pulpectomías.
3.- ODONTOLOGÍA ESTÉTICA
•Anatomía dentaria sector anterior.
•Anatomía dentaria sector posterior.
•Oclusión básica: exploración y tallado selectivo.
•Radiología. Correlación clínico-radiológica.
•Sensibilidad dentinaria. Remoción de caries. Detectores de caries, tipos y manejo. Interfase diente-material de obturación.
•Materiales para la protección dentino-pulpar (indirecta y directa): Pasado y presente.
•Características físico-químicas. Ionómeros de vidrio. Fluoruros cavitarios.
•Adhesivos dentales: Mecanismo de adhesión, micromecánica y química. Propiedades. Clasificación.
•Matrices para restauraciones estéticas en sectores anteriores y posteriores: tipos y colocación.
•Resinas compuestas. Desarrollo y clasificación. Composición. Polimerización. Propiedades.
•Resinas compuestas: Problemas, como solventarlos.
•Resinas compuestas. Clases I y II. Nuevas posibilidades terapéuticas de las caries interproximales. Túnel (vertical, horizontal y oblícua).
•Resinas compuestas. Clase III. Técnica de operatoria secuencial.
•Resinas compuestas. Clase IV. Técnica de operatoria secuencial.
•Resinas compuestas. Clase V. Técnica de operatoria secuencial.
•Resinas compuestas. Grandes reconstrucciones con resinas compuestas.
•Grandes reconstrucciones. Anclajes complementarios del diente tratado endodoncicamente.
•Pernos de fibra y de carbono.
•Grandes reconstrucciones. Anclajes complementarios del diente tratado endodoncicamente.
•Perno muñón colado.
•Resinas compuestas. Cosmética dental. Tintes y maquillajes.
•Encerados diagnósticos.
•Técnicas de blanqueamiento vital Indicaciones y contraindicaciones.
•Técnicas de blanqueamiento no vital. Indicaciones y contraindicaciones.
•Informática aplicada a la Odontología.
4. –PRACTICAS PRECLINICAS.
En dientes naturales extraídos y tipodonto.
•Técnicas de aislamiento.
•Técnicas radiológicas.
•Manejo del bisturí eléctrico.
•Endodoncia de todos los dientes; inicio de endodoncia rotatoria..
•Preparaciones cavitarias y obturaciones estéticas: reconstrucción invisible.
•Blanqueamiento de dientes vitales y no vitales.
5. – PRACTICAS CLINICAS:
Atención a pacientes con el desarrollo de todas estas técnicas.
Presentación de trabajos de revisión bibliográfica: cada alumno presentará un trabajo de revisión bibliográfica que defenderá en una sesión y que a criterio del profesorado podrá ser enviado para una publicación en una revista nacional.
Segundo curso (1250 horas / 45 créditos E.C.T.S.).
1.- ESTÉTICA.
•Patología dentaria: alteraciones del color, de la forma, de la posición y de la estructura.
•Patología extradentaria con implicaciones estéticas.
•Microabrasión del esmalte.
•Contorneado estético.
•Carillas de composite.
•Cierres de diastemas.
•Transformación de dientes conoides.
•Tipos de porcelanas.
•Carillas de porcelana.
•Incrustaciones.
•Puentes de fibra.
•Estética de la sonrisa.
•Restauraciones completas en cerámica.
•Alargamiento coronario y remodelación gingival.
•Participación de otras disciplinas en la Odontología Estética.
2.- ENDODONCIA.
•Técnicas mecánicas rotatorias de preparación de conductos radiculares.
•Preparación y obturación de conductos con técnicas de obturación termoplástica.
•Retratamiento de conductos radiculares.
•Reabsorciones radiculares.
•Apicoformación.
•Cirugía endondóntica. Tratamiento de los tejidos blandos: colgajos, incisiones y suturas. Cirugía periapical. Cirugía perirradicular.
•Patología endoperiodontal.
•Cirugía endoperiodontal: amputaciones, tunelizaciones, hemisecciones, regeneración tisular guiada.
•Traumatología dentaria.
•Manejo del bisturí eléctrico.
3.- PRACTICAS PRECLÍNICAS.
•En dientes naturales extraídos, fantomas y cabezas de cerdo.
•Retratamientos.
•Utilización y aprendizaje de los diversos sistemas de endodoncia rotatoria
•Uso de los diferentes métodos de obturación de gutapercha termoplástica (System B, Thermarfil, etc).
•Iniciación a la cirugía periapical.
•Odontología estética; tratamiento de casos complejos :
-Carillas de composite y cerámicas.
-Cierre de diastemas.
-Reconstrucción del diente endodonciado: protección cuspídea, incrustaciones.
-Reconstrucciones complejas con pernos.
4.-PRACTICAS CLINICAS.
Atención en pacientes con el desarrollo de todas estas técnicas.
Presentación de trabajos de investigación: cada alumno, bajo la supervisión del profesorado, realizará un trabajo de investigación que será presentado en formato póster o en comunicación oral en los congresos de la especialidad (SEOC, AEDE, etc).
Equipo docente universitario:
Dra. Natalia Rodríguez Arrevola
Directora.
Dra. Pilar Garrido Lapeña
Subdirectora.
Dr. Jesús Mena Álvarez
Dra. Carmen Vera Moros
Dra. Irma Juárez Navarro
Dra. Marta Reviejo Fraguas
Dra. Bárbara Lozano Romero
Dr. Oscar Arias Limia
Dra. Natalia Martínez Rodríguez
Titulación:
Todos los másteres y cursos del Centro de Estudios Superiores Vitaldent, son títulos propios universitarios acreditados por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que avala la calidad y rigurosidad de todos los programas de formación.
Fechas de impartición y horario:
MATRICULA ABIERTA.
El calendario para la impartición de horas presenciales en el Centro de Estudios para el curso académico 2011-2012 es:
•Octubre: 10 y11 ; 24 y 25
•Noviembre: 7 y 8 ; 21 y 22
•Diciembre: 12 y 13
•Enero: 9 y 10 ; 23 y 24
•Febrero: 13 y 14 ; 27 y 28
•Marzo: 12 y 13; 26 y 27
•Abril: 9 y 10 ; 23 y 24
•Mayo: 7 y 8 ; 21 y 22
•Junio: 11 y 12 ; 25 y 26
•Julio: 9 y 10 ; 23 y 24
•Septiembre: 10 y 11; 24 y 25
El calendario docente puede sufrir modificaciones en función de necesidades académicas.
Horario:
Las actividades presenciales en el Centro de Estudios Superiores Vitaldent del “Curso de Especialización en endodoncia y Estética Dental” se realizarán los lunes, martes en semana alternas en el horario:
Lunes:
Mañanas: 9h a 14,00h
Tarde: 15,00h a 20,00h
Martes:
Mañanas: 9h a 14,00h. 2º semana de mes
Tarde: 15,00h a 20,00h
Lunes:
Mañanas: 9h a 14,00h
Tarde: 15,00h a 20,00h
Martes:
Mañana: 9h a 15,00h. 4º semana de mes
Duración:
2500 horas. 90 E.C.T.S
· Lugar de impartición: Madrid
Sede principal del centro
Madrid: Calle Valle de Alcudia, 1 - 28230 - Las Rozas- Madrid: Calle Valle de Alcudia, 1 - 28230 - Las Rozas
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Especializacion Endodoncia y Estetica Dental Avanzada - Acreditado por la Universidad Politecnica de Cataluña
Precio