Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialización en Derecho Deportivo
- Curso |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Curso se dirige fundamentalmente a abogados, pero también pueden obtener de él los conocimientos precisos administradores, empresarios, asesores tributarios y personal de dirección de empresa, así como estudiantes universitarios.
Comentarios:
Presentación y Objetivos:
Uno de los ámbitos más populares y con mayor proyección en el futuro es, indudablemente, el del ocio, el espectáculo y el entretenimiento, y dentro de ello, por supuesto, el del deporte y los espectáculos deportivos. Pero esto genera, correlativamente, una especialización en diferentes áreas relacionadas con el deporte, como ha ocurrido en el Derecho. El Derecho deportivo surge, así, como una rama del Derecho que, aún sin sustantividad propia como categoría doctrinal, está haciendo desarrollar este ámbito de práctica profesional en los principales despachos.
El Derecho deportivo, como conglomerado de elementos que afectan al deporte y a los profesionales del deporte, abarca diversos aspectos de casi todas las áreas y ramas del Derecho: Derecho civil y mercantil, Derecho laboral y de la Seguridad Social, Derecho administrativo, Derecho tributario, e, incluso, Derecho penal.
Por todo ello, el CEF.- presenta este curso de especialización en Derecho deportivo, con el objetivo de alcanzar un conocimiento teórico jurídico y práctico que permita abordar la solución de problemas reales en relación con los distintos operadores del deporte (asociaciones, clubes, sociedades y profesionales del deporte), desde los distintos ámbitos afectados y ramas del Derecho.
Metodología Presencial:
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Material Didáctico:
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Normativa civil, penal, mercantil, laboral y fiscal. Documentación elaborada por el CEF.- en materia de Derecho deportivo.
Precios:
Modalidad Presencial:
- Pago único: 912 €.
- Pago fraccionado: 930 € en 3 plazos de 310 €
Formas de pago:
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos:
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
1.Sociedades, clubes y asociaciones deportivas. Aspectos civiles y mercantiles. Constitución y registro. Aspectos administrativos. Empresas que operan en el sector de la actividad física y el deporte. Tipología de empresas.
2.La organización del Deporte: Federaciones y organización nacional e internacional del Deporte
La ordenación legal de las profesiones del deporte. Normativa autonómica existente (Cataluña, Madrid, Andalucía, Extremadura y La Rioja).
Profesiones reguladas. Requisitos para el ejercicio profesional. Obligaciones que se derivan para las empresas de servicios deportivos.
Organización de eventos deportivos.
Patrocinio y mecenazgo deportivo: Normativa, contratos e incentivos fiscales.
3.Aspectos laborales y de Seguridad Social: El Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, de relaciones laborales especiales
Deportistas: amateurs y aficionados, semiprofesionales y profesionales
Convenios colectivos en el deporte profesional
Directivos
Otro personal
Cláusulas contractuales desde el punto de vista laboral
La extinción del contrato y la indemnización por cese
Seguridad Social de los deportistas profesionales: Cotización de los deportistas profesionales
Obligaciones de los clubes y entidades deportivas
La actuación de la Inspección de Trabajo en el deporte base.
4.Dopaje y Derecho Penal en el ámbito deportivo. La AMA. Responsabilidad Civil y Penal: Accidentes deportivos, lesiones, agresiones etc. Sanciones deportivas y solución de conflictos. La justicia deportiva y los tribunales arbitrales (TAS, TAD, etc.)
5.Derechos de imagen y retribuciones de deportistas. Contratos y cláusulas. Aspectos civiles y mercantiles.
6.Representantes e intermediarios deportivos. Transferencia de jugadores de fútbol. Reglamentos FIFA. Otros deportes.
7.Tributación y fiscalidad deportiva: El abuso de las estructuras y paraísos fiscales
Ejemplos paradigmáticos: casos Neymar, Messi, Ronaldo, etc.
La tributación de los deportistas: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y regímenes especiales. La tributación de los derechos de imagen. La transparencia fiscal internacional. El régimen de impatriados. La tributación por el IRPF como contribuyente del Impuesto sobre la Renta de No Residentes
El Impuesto sobre Sociedades. El uso de sociedades interpuestas. Los derechos de imagen y las sociedades. Operaciones Vinculadas
La tributación de clubes y sociedades deportivas: El Impuesto sobre Sociedades
El Impuesto sobre el Valor Añadido
La tributación de los representantes e intermediarios deportivos
8.Compliance en entidades deportivas.
Duración:
48 horas lectivas....
El Curso se dirige fundamentalmente a abogados, pero también pueden obtener de él los conocimientos precisos administradores, empresarios, asesores tributarios y personal de dirección de empresa, así como estudiantes universitarios.
Comentarios:
Presentación y Objetivos:
Uno de los ámbitos más populares y con mayor proyección en el futuro es, indudablemente, el del ocio, el espectáculo y el entretenimiento, y dentro de ello, por supuesto, el del deporte y los espectáculos deportivos. Pero esto genera, correlativamente, una especialización en diferentes áreas relacionadas con el deporte, como ha ocurrido en el Derecho. El Derecho deportivo surge, así, como una rama del Derecho que, aún sin sustantividad propia como categoría doctrinal, está haciendo desarrollar este ámbito de práctica profesional en los principales despachos.
El Derecho deportivo, como conglomerado de elementos que afectan al deporte y a los profesionales del deporte, abarca diversos aspectos de casi todas las áreas y ramas del Derecho: Derecho civil y mercantil, Derecho laboral y de la Seguridad Social, Derecho administrativo, Derecho tributario, e, incluso, Derecho penal.
Por todo ello, el CEF.- presenta este curso de especialización en Derecho deportivo, con el objetivo de alcanzar un conocimiento teórico jurídico y práctico que permita abordar la solución de problemas reales en relación con los distintos operadores del deporte (asociaciones, clubes, sociedades y profesionales del deporte), desde los distintos ámbitos afectados y ramas del Derecho.
Metodología Presencial:
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Material Didáctico:
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Normativa civil, penal, mercantil, laboral y fiscal. Documentación elaborada por el CEF.- en materia de Derecho deportivo.
Precios:
Modalidad Presencial:
- Pago único: 912 €.
- Pago fraccionado: 930 € en 3 plazos de 310 €
Formas de pago:
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos:
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
1.Sociedades, clubes y asociaciones deportivas. Aspectos civiles y mercantiles. Constitución y registro. Aspectos administrativos. Empresas que operan en el sector de la actividad física y el deporte. Tipología de empresas.
2.La organización del Deporte: Federaciones y organización nacional e internacional del Deporte
La ordenación legal de las profesiones del deporte. Normativa autonómica existente (Cataluña, Madrid, Andalucía, Extremadura y La Rioja).
Profesiones reguladas. Requisitos para el ejercicio profesional. Obligaciones que se derivan para las empresas de servicios deportivos.
Organización de eventos deportivos.
Patrocinio y mecenazgo deportivo: Normativa, contratos e incentivos fiscales.
3.Aspectos laborales y de Seguridad Social: El Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, de relaciones laborales especiales
Deportistas: amateurs y aficionados, semiprofesionales y profesionales
Convenios colectivos en el deporte profesional
Directivos
Otro personal
Cláusulas contractuales desde el punto de vista laboral
La extinción del contrato y la indemnización por cese
Seguridad Social de los deportistas profesionales: Cotización de los deportistas profesionales
Obligaciones de los clubes y entidades deportivas
La actuación de la Inspección de Trabajo en el deporte base.
4.Dopaje y Derecho Penal en el ámbito deportivo. La AMA. Responsabilidad Civil y Penal: Accidentes deportivos, lesiones, agresiones etc. Sanciones deportivas y solución de conflictos. La justicia deportiva y los tribunales arbitrales (TAS, TAD, etc.)
5.Derechos de imagen y retribuciones de deportistas. Contratos y cláusulas. Aspectos civiles y mercantiles.
6.Representantes e intermediarios deportivos. Transferencia de jugadores de fútbol. Reglamentos FIFA. Otros deportes.
7.Tributación y fiscalidad deportiva: El abuso de las estructuras y paraísos fiscales
Ejemplos paradigmáticos: casos Neymar, Messi, Ronaldo, etc.
La tributación de los deportistas: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y regímenes especiales. La tributación de los derechos de imagen. La transparencia fiscal internacional. El régimen de impatriados. La tributación por el IRPF como contribuyente del Impuesto sobre la Renta de No Residentes
El Impuesto sobre Sociedades. El uso de sociedades interpuestas. Los derechos de imagen y las sociedades. Operaciones Vinculadas
La tributación de clubes y sociedades deportivas: El Impuesto sobre Sociedades
El Impuesto sobre el Valor Añadido
La tributación de los representantes e intermediarios deportivos
8.Compliance en entidades deportivas.
Duración:
48 horas lectivas.
Sede principal del centro
Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID- Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID
- Barcelona: Gran de Gràcia, 1 - 08012 - BARCELONA
- Madrid: Calle Ponzano, 15 - 28010 - MADRID
- Valencia: Alboraya, 23 - 46010 - VALENCIA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo