Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialización en Acompañamiento Terapéutico
- Curso |
- Presencial en Madrid
- En un solo pago con 15% de descuento:535€ - Parados y estudiantes:60€/Mes o un pago de 460
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas que se desempeñen en funciones relacionadas con el acompañamiento en Educación, Rehabilitación Psicosocial y/o Salud Mental, alumnos o profesionales Educadores, TIS, Psicólogos, Enfermeros, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales, TAIS y Docentes en estas disciplinas.
Comentarios:
El Acompañamiento Terapéutico es una metodología que permite al profesional trabajar en la comunidad con pacientes con diferentes patologías y dificultades funcionales. Mediante dinámicas activas y grupales el profesional puede adquirir las herramientas técnicas y la disposición personal necesaria para establecer un encuadre terapéutico estable más allá de la consulta, en el domicilio, en la calle o en el barrio, tanto con el paciente como con la familia. En este curso desarrollarás habilidades de comunicación verbal y no verbal, y herramientas de análisis clínico crítico, provenientes de la psicología social y el psicodrama.
Objetivo:
El objetivo de este curso es aportar las herramientas que permitan al acompañante terapéutico afianzar conocimientos previos e incorporar nuevas herramientas y habilidades de intervención para desempeñarse de una manera adecuada ante situaciones nuevas, o poder intervenir de forma creativa en situaciones conocidas.
Para ello este curso te propone participar de un proceso de 8 meses de aprendizaje, 64hs horas de trabajo práctico, analítico, teórico, de debate, de entrenamientos y experiencias en talleres específicos, distribuidos en Módulos Formativos:
A. Fundamentos.
B. Praxis y Teoría Aplicada.
C. Ética.
D. Talleres vivenciales.
Con este curso la Asociación Pasos se suma a las iniciativas de difusión del Acompañamiento Terapéutico aportando sus 12 años formando, supervisando y difundiendo el acompañamiento terapéutico, además de su experiencia en el trabajo con equipos, grupos y teatro espontáneo, que te permite la posibilidad de entrenarte mediante situaciones reales, así como vivenciar y sentir lo que significa ser acompañante terapéutico.
PENDIENTE DE ACREDITACIÓN EN LA COMISION DE FORMACION CONTINUADA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN
- Matricula:30€.
- Pago financiado:70€/Mes.
- En un solo pago con 15% de descuento:535€.
- Asistencia sesión individual:40€.
- Parados y estudiantes:60€/Mes o un pago de 460€.
Temario:
OCTUBRE: Introducción al Acompañamiento Terapéutico.
a. Cómo pensar como acompañante terapéutico: prioridades y axiomas fundamentales para desempeñar la función.
b. Acompañamiento Terapéutico: disciplina, dispositivo y técnica.
c. La Clínica de lo Cotidiano y la intervención comunitaria.
d. Fundamentación científica del acompañamiento terapéutico.
TALLER: Introducción a las dinámicas activas.
NOVIEMBRE: Teorías del Vínculo y el pensamiento relacional en la clínica.
a. Teoría del Vínculo en Pichón-Rivière.
b. Teoría del Apego y Teoría de los Clusters.
c. Winnicott y los espacios transicionales.
d. J.L. Moreno y la Teoría del rol.
TALLER: Exploración de dinámicas relacionales.
DICIEMBRE: Acompañamiento Terapéutico y el Teatro de la Espontaneidad
a. Psicodrama y espontaneidad trabajada.
b. Contacto con el juego y la actuación.
c. Contacto con el actor y el grupo.
Función de Teatro Espontáneo con la Compañía L´Impegnata.
Se representarán historias aportadas por los participantes del curso.
ENERO: La clínica del detalle en acompañamiento terapéutico
a. Niveles de análisis de un caso clínico.
b. La dimensión del poder en psicoterapia.
c. Concepto de escena, rol y actor en el marco del acompañamiento terapéutico.
Un caso con diagnóstico de TLP y TCA.
TALLER: La Presentación del acompañante terapéutico I.
FEBRERO: El encuadre y la demanda.
a. Diferentes tipos de encuadre.
b. Demanda pública y demanda privada.
c. Ley Argentina de Acompañamiento Terapéutico.
Un caso de neurosis obsesiva
TALLER: La Presentación del acompañante terapéutico II.
MARZO: Intervención con familias.
a. Teoría Sistémica.
b. Intervenir con la familia.
c. Intervención Multifamiliar.
Análisis de un caso de Esquizofrenia paranoide.
TALLER: Dinámicas de intervención familiar basadas en casos reales.
ABRIL: Ética de la amistad: la violencia y el cuerpo en la relación terapéutica
a. Perspectiva histórica de la amistad: de Aristóteles a Nietzsche
b. La amistad en la relación terapéutica.
c. El amigo, la amistad y el enemigo en el pensamiento posmoderno.
d. Código de Ética del Acompañamiento Terapéutico (AATRA).
TALLER: Acompañamiento Terapéutico: una perspectiva antropológica, alteridad y diferencia cultural en pacientes inmigrantes “diferentes culturas, la misma escena”
MAYO: Corporalidad y la relación terapéutica.
a. Psicoterapia como proceso creativo.
b. El cuerpo en las diferentes patologías.
c. La corporalidad en la práctica clínica.
Como crear un equipo de acompañamiento terapéutico.
TALLER: Supervisión activa de equipos.
JUNIO: Autocuidados del profesional: cuidarse para cuidar.
a. La supervisión de casos y la supervisión del profesional.
b. Indicadores de burnout: que hacer para cuidarme.
c. El equipo y el trabajo.
TALLER: Supervisión activa.
a. Aprender a supervisar supervisando.
b. Lo que es mío lo que es del otro.
c. Lo real y lo fantasmático.
Profesorado:
DIRECCIÓN DEL CURSO: Alejandro Chévez
COORDINACIÓN Alejandro Chévez – Andrea Montuori
EQUIPO DOCENTE: Raúl Muñoz, Andrea Ponzanessi, Nuria López, Noelia Gómez.
DOCENTES INVITADOS:
- Dr. Leonel Dozza Mendonça, referente del Acompañamiento Terapéutico en España.
- Dr. Mariano Hernández Monsalve, referente de la Psiquiatría Comunitaria.
- Augusto Abello Blanco, referente de la Psicoterapia Psicoanalítica Relacional.
- Ma. Jesús Nieto Jiménez, referente de la Terapia Sistémica en España.
Duración:
81 Horas.
Fechas:
CALENDARIO DE SESIONES 2016-2017. (81HS).
VIERNES: 17hs a 21:30hs y SÁBADOS: 9:30hs a 14hs.
(Último fin de semana de cada mes).
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
28-29 25-26 18-19
ENERO FEBRERO MARZO
27-28 24-25 24-25
ABRIL MAYO JUNIO
28-29 26-27 23-24...
Personas que se desempeñen en funciones relacionadas con el acompañamiento en Educación, Rehabilitación Psicosocial y/o Salud Mental, alumnos o profesionales Educadores, TIS, Psicólogos, Enfermeros, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales, TAIS y Docentes en estas disciplinas.
Comentarios:
El Acompañamiento Terapéutico es una metodología que permite al profesional trabajar en la comunidad con pacientes con diferentes patologías y dificultades funcionales. Mediante dinámicas activas y grupales el profesional puede adquirir las herramientas técnicas y la disposición personal necesaria para establecer un encuadre terapéutico estable más allá de la consulta, en el domicilio, en la calle o en el barrio, tanto con el paciente como con la familia. En este curso desarrollarás habilidades de comunicación verbal y no verbal, y herramientas de análisis clínico crítico, provenientes de la psicología social y el psicodrama.
Objetivo:
El objetivo de este curso es aportar las herramientas que permitan al acompañante terapéutico afianzar conocimientos previos e incorporar nuevas herramientas y habilidades de intervención para desempeñarse de una manera adecuada ante situaciones nuevas, o poder intervenir de forma creativa en situaciones conocidas.
Para ello este curso te propone participar de un proceso de 8 meses de aprendizaje, 64hs horas de trabajo práctico, analítico, teórico, de debate, de entrenamientos y experiencias en talleres específicos, distribuidos en Módulos Formativos:
A. Fundamentos.
B. Praxis y Teoría Aplicada.
C. Ética.
D. Talleres vivenciales.
Con este curso la Asociación Pasos se suma a las iniciativas de difusión del Acompañamiento Terapéutico aportando sus 12 años formando, supervisando y difundiendo el acompañamiento terapéutico, además de su experiencia en el trabajo con equipos, grupos y teatro espontáneo, que te permite la posibilidad de entrenarte mediante situaciones reales, así como vivenciar y sentir lo que significa ser acompañante terapéutico.
PENDIENTE DE ACREDITACIÓN EN LA COMISION DE FORMACION CONTINUADA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN
- Matricula:30€.
- Pago financiado:70€/Mes.
- En un solo pago con 15% de descuento:535€.
- Asistencia sesión individual:40€.
- Parados y estudiantes:60€/Mes o un pago de 460€.
Temario:
OCTUBRE: Introducción al Acompañamiento Terapéutico.
a. Cómo pensar como acompañante terapéutico: prioridades y axiomas fundamentales para desempeñar la función.
b. Acompañamiento Terapéutico: disciplina, dispositivo y técnica.
c. La Clínica de lo Cotidiano y la intervención comunitaria.
d. Fundamentación científica del acompañamiento terapéutico.
TALLER: Introducción a las dinámicas activas.
NOVIEMBRE: Teorías del Vínculo y el pensamiento relacional en la clínica.
a. Teoría del Vínculo en Pichón-Rivière.
b. Teoría del Apego y Teoría de los Clusters.
c. Winnicott y los espacios transicionales.
d. J.L. Moreno y la Teoría del rol.
TALLER: Exploración de dinámicas relacionales.
DICIEMBRE: Acompañamiento Terapéutico y el Teatro de la Espontaneidad
a. Psicodrama y espontaneidad trabajada.
b. Contacto con el juego y la actuación.
c. Contacto con el actor y el grupo.
Función de Teatro Espontáneo con la Compañía L´Impegnata.
Se representarán historias aportadas por los participantes del curso.
ENERO: La clínica del detalle en acompañamiento terapéutico
a. Niveles de análisis de un caso clínico.
b. La dimensión del poder en psicoterapia.
c. Concepto de escena, rol y actor en el marco del acompañamiento terapéutico.
Un caso con diagnóstico de TLP y TCA.
TALLER: La Presentación del acompañante terapéutico I.
FEBRERO: El encuadre y la demanda.
a. Diferentes tipos de encuadre.
b. Demanda pública y demanda privada.
c. Ley Argentina de Acompañamiento Terapéutico.
Un caso de neurosis obsesiva
TALLER: La Presentación del acompañante terapéutico II.
MARZO: Intervención con familias.
a. Teoría Sistémica.
b. Intervenir con la familia.
c. Intervención Multifamiliar.
Análisis de un caso de Esquizofrenia paranoide.
TALLER: Dinámicas de intervención familiar basadas en casos reales.
ABRIL: Ética de la amistad: la violencia y el cuerpo en la relación terapéutica
a. Perspectiva histórica de la amistad: de Aristóteles a Nietzsche
b. La amistad en la relación terapéutica.
c. El amigo, la amistad y el enemigo en el pensamiento posmoderno.
d. Código de Ética del Acompañamiento Terapéutico (AATRA).
TALLER: Acompañamiento Terapéutico: una perspectiva antropológica, alteridad y diferencia cultural en pacientes inmigrantes “diferentes culturas, la misma escena”
MAYO: Corporalidad y la relación terapéutica.
a. Psicoterapia como proceso creativo.
b. El cuerpo en las diferentes patologías.
c. La corporalidad en la práctica clínica.
Como crear un equipo de acompañamiento terapéutico.
TALLER: Supervisión activa de equipos.
JUNIO: Autocuidados del profesional: cuidarse para cuidar.
a. La supervisión de casos y la supervisión del profesional.
b. Indicadores de burnout: que hacer para cuidarme.
c. El equipo y el trabajo.
TALLER: Supervisión activa.
a. Aprender a supervisar supervisando.
b. Lo que es mío lo que es del otro.
c. Lo real y lo fantasmático.
Profesorado:
DIRECCIÓN DEL CURSO: Alejandro Chévez
COORDINACIÓN Alejandro Chévez – Andrea Montuori
EQUIPO DOCENTE: Raúl Muñoz, Andrea Ponzanessi, Nuria López, Noelia Gómez.
DOCENTES INVITADOS:
- Dr. Leonel Dozza Mendonça, referente del Acompañamiento Terapéutico en España.
- Dr. Mariano Hernández Monsalve, referente de la Psiquiatría Comunitaria.
- Augusto Abello Blanco, referente de la Psicoterapia Psicoanalítica Relacional.
- Ma. Jesús Nieto Jiménez, referente de la Terapia Sistémica en España.
Duración:
81 Horas.
Fechas:
CALENDARIO DE SESIONES 2016-2017. (81HS).
VIERNES: 17hs a 21:30hs y SÁBADOS: 9:30hs a 14hs.
(Último fin de semana de cada mes).
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
28-29 25-26 18-19
ENERO FEBRERO MARZO
27-28 24-25 24-25
ABRIL MAYO JUNIO
28-29 26-27 23-24
Sede principal del centro
Madrid: C/ Francisco Remito 9 - 28028 - Madrid- Madrid: C/ Francisco Remito 9 - 28028 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo