Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especializacion de Optimizacion de Recursos y Direccion de Produccion
- Curso |
- Online y Presencial en Barcelona y Madrid

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Objetivos Específicos:
Los objetivos que se persiguen con cada módulo son los siguientes que detallamos a continuación:
Módulo 1: La Búsqueda de la Perfección. Emulación o Benchmarking
Se proporciona potentes herramientas para una vez establecidos los objetivos y los correspondientes programas de acción, llevar a cabo la ardua tarea de mejorar, romper malos hábitos, innovar, cambiar procesos, mejorar continuamente. En este otro nivel táctico, se sitúa el Benchmarking o Emulación. Esta técnica, que no debe confundirse con la copia simple de métodos ni con el espionaje industrial, ya que requiere la cooperación de las empresas modelo.
Módulo 2: La Mejora de los Procesos
Se analiza como profundizar y mejorar un proceso, sus objetivos, los mismos que contribuyen a adaptarse mejor al mercado, y el método para tener éxito en la mejora de procesos:
•Responder a lo que piden los clientes.
•Mejorar la productividad (menos costes, ciclos más cortos).
•Adecuar el proceso a nuevas circunstancias.
•Eliminar errores.
•Eliminar pasos inútiles (que añaden costes sin añadir valor).
•Conocer bien el proceso.
•Basar los cambios en datos objetivos, medibles.
Módulo 3: La Eliminación de Problemas
Estudiaremos la mejora progresiva de los procesos, detectando y eliminando los problemas que se presentan en ellos. El método de eliminación de problemas consiste en:
•Identificar el problema
•Analizar el problema
•Evaluar las alternativas
Los objetivos que se persiguen con cada módulo son los siguientes que detallamos a continuación:
Módulo 1: La Búsqueda de la Perfección. Emulación o Benchmarking
Se proporciona potentes herramientas para una vez establecidos los objetivos y los correspondientes programas de acción, llevar a cabo la ardua tarea de mejorar, romper malos hábitos, innovar, cambiar procesos, mejorar continuamente. En este otro nivel táctico, se sitúa el Benchmarking o Emulación. Esta técnica, que no debe confundirse con la copia simple de métodos ni con el espionaje industrial, ya que requiere la cooperación de las empresas modelo.
Módulo 2: La Mejora de los Procesos
Se analiza como profundizar y mejorar un proceso, sus objetivos, los mismos que contribuyen a adaptarse mejor al mercado, y el método para tener éxito en la mejora de procesos:
•Responder a lo que piden los clientes.
•Mejorar la productividad (menos costes, ciclos más cortos).
•Adecuar el proceso a nuevas circunstancias.
•Eliminar errores.
•Eliminar pasos inútiles (que añaden costes sin añadir valor).
•Conocer bien el proceso.
•Basar los cambios en datos objetivos, medibles.
Módulo 3: La Eliminación de Problemas
Estudiaremos la mejora progresiva de los procesos, detectando y eliminando los problemas que se presentan en ellos. El método de eliminación de problemas consiste en:
•Identificar el problema
•Analizar el problema
•Evaluar las alternativas
•Experimentar y aplicar soluciones
•Normalizar las mejoras
Módulo 4: Reingeniería de Procesos
Examinaremos con detalle como llevar a cabo una revisión en profundidad del proceso buscando que sea más eficaz y eficiente, o como innovar y renovarlo en profundidad, acudiendo a nuevos sistemas y tecnologías, si es preciso, para así alcanzar nuevos niveles de eficacia, eficiencia y flexibilidad.
Programa:
Módulo 1: La Búsqueda de la Perfección. Emulación o Benchmarking
•Introducción
•El Plan de Proyecto de Benchmarking
•¿Qué Comparar, con Quién, para Qué?
•El Equipo de Proyecto
•Fases del Proyecto
•Adaptación de los resultados a la empresa
Módulo 2: Mejora de los Procesos
•Introducción
•Entender y Describir el Proceso
◦El Diagrama de Flujo
◦El Procedimiento
•Medir la Capacidad y los Resultados Actuales del Proceso
•Descubrir lo que Quieren los Clientes
◦La Encuesta
◦La Entrevista
•Definir el Proceso Depurado
◦La Tormenta de Ideas
◦El Metaplan
◦Las Votaciones para Selección de Opciones
◦El Cuadro de Fuerzas, o de Barreras y Apoyos
•Eliminar Errores
•Suprimir Pasos Inútiles
•Reducir Dispersiones y Estabilizar el Proceso
•Planificar la Mejora Continua
Módulo 3: La Eliminación de Problemas
•Introducción
•Identificar el Problema
◦Principio y Diagrama de Pareto
◦Matriz de Selección
•Analizar el Problema
◦Diagrama de Causa y Efecto
•Comprobar la Causas y Elegir la más Importantes
•Evaluar las Alternativas
•Experimentar y Aplicar las Soluciones Elegidas
•Normalizar las Mejores
Módulo 4: Reingeniería de Procesos
•Introducción
•Ideas Básicas
•Factores de Decisión entre Mejora y Reingeniería
•Proceso de Cambio
◦Análisis de Situación y Elección de proyectos
◦Factores que Influyen en el Éxito
◦Influencia de las Tecnologías de la Información (TI)
◦Desarrollo del Proyecto
◦Seguimiento del Proyecto y Evaluación de Resultados
◦Ejemplo de Ebro Agrícolas
Profesorado:
ESERP cuenta con un Claustro de profesores, que se caracteriza por su experiencia profesional probada en las diversas áreas que se imparten, lo que les permite exponer los temas con conocimiento de causa, dentro de un enfoque real y operativo. Así mismo está habituado a impartir las sesiones, con los métodos pedagógicos más modernos, ocupando cargos ejecutivos de las más importantes compañías nacionales e internacionales.
A través de la investigación aplicada, la publicación de libros, artículos, casos prácticos y notas técnicas, compaginan su labor docente con su actividad empresarial.
Titulaciones:
Al superar el Curso de Especialización propio de ESERP se obtienen los siguientes Diplomas:
Expedido por ESERP Diploma propio en Optimización de Recursos y Dirección de Producción.
Expedido por el IERP International Institute of Public Relations, Management & Business Diploma propio de Experto en Optimización de Recursos y Dirección de Producción.
Calendario de clases:
los viernes de 17 a 21 horas
- 14, 21 y 28 de octubre
- 4 y 11 de noviembre
Duración:
2 meses (20 horas presenciales más acceso al contenido online); 2 meses (42 horas) online
...•Normalizar las mejoras
Módulo 4: Reingeniería de Procesos
Examinaremos con detalle como llevar a cabo una revisión en profundidad del proceso buscando que sea más eficaz y eficiente, o como innovar y renovarlo en profundidad, acudiendo a nuevos sistemas y tecnologías, si es preciso, para así alcanzar nuevos niveles de eficacia, eficiencia y flexibilidad.
Programa:
Módulo 1: La Búsqueda de la Perfección. Emulación o Benchmarking
•Introducción
•El Plan de Proyecto de Benchmarking
•¿Qué Comparar, con Quién, para Qué?
•El Equipo de Proyecto
•Fases del Proyecto
•Adaptación de los resultados a la empresa
Módulo 2: Mejora de los Procesos
•Introducción
•Entender y Describir el Proceso
◦El Diagrama de Flujo
◦El Procedimiento
•Medir la Capacidad y los Resultados Actuales del Proceso
•Descubrir lo que Quieren los Clientes
◦La Encuesta
◦La Entrevista
•Definir el Proceso Depurado
◦La Tormenta de Ideas
◦El Metaplan
◦Las Votaciones para Selección de Opciones
◦El Cuadro de Fuerzas, o de Barreras y Apoyos
•Eliminar Errores
•Suprimir Pasos Inútiles
•Reducir Dispersiones y Estabilizar el Proceso
•Planificar la Mejora Continua
Módulo 3: La Eliminación de Problemas
•Introducción
•Identificar el Problema
◦Principio y Diagrama de Pareto
◦Matriz de Selección
•Analizar el Problema
◦Diagrama de Causa y Efecto
•Comprobar la Causas y Elegir la más Importantes
•Evaluar las Alternativas
•Experimentar y Aplicar las Soluciones Elegidas
•Normalizar las Mejores
Módulo 4: Reingeniería de Procesos
•Introducción
•Ideas Básicas
•Factores de Decisión entre Mejora y Reingeniería
•Proceso de Cambio
◦Análisis de Situación y Elección de proyectos
◦Factores que Influyen en el Éxito
◦Influencia de las Tecnologías de la Información (TI)
◦Desarrollo del Proyecto
◦Seguimiento del Proyecto y Evaluación de Resultados
◦Ejemplo de Ebro Agrícolas
Profesorado:
ESERP cuenta con un Claustro de profesores, que se caracteriza por su experiencia profesional probada en las diversas áreas que se imparten, lo que les permite exponer los temas con conocimiento de causa, dentro de un enfoque real y operativo. Así mismo está habituado a impartir las sesiones, con los métodos pedagógicos más modernos, ocupando cargos ejecutivos de las más importantes compañías nacionales e internacionales.
A través de la investigación aplicada, la publicación de libros, artículos, casos prácticos y notas técnicas, compaginan su labor docente con su actividad empresarial.
Titulaciones:
Al superar el Curso de Especialización propio de ESERP se obtienen los siguientes Diplomas:
Expedido por ESERP Diploma propio en Optimización de Recursos y Dirección de Producción.
Expedido por el IERP International Institute of Public Relations, Management & Business Diploma propio de Experto en Optimización de Recursos y Dirección de Producción.
Calendario de clases:
los viernes de 17 a 21 horas
- 14, 21 y 28 de octubre
- 4 y 11 de noviembre
Duración:
2 meses (20 horas presenciales más acceso al contenido online); 2 meses (42 horas) online
Sede principal del centro
Madrid: Calle Costa Rica 9 - 28016 - Madrid- Madrid: Calle Costa Rica 9 - 28016 - Madrid
- Baleares: Carrer Jaume Balmes, 50 - 07004 - Palma de Mallorca
- Barcelona: Calle Girona 24 - 08010 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
A distancia y Online
- Prácticas
Estás viendo
Curso de Especializacion de Optimizacion de Recursos y Direccion de Produccion