Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especializacion Motion Builder + Motion Capture en Barcelona
- Curso |
- Presencial en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Los objetivos de este curso son proporcionar a los alumnos tanto conocimientos técnicos como prácticos aprovechando las nuevas tecnologías dentro del mundo de la animación.
El curso introduce al estudiante en la técnica de animación mediante el sistema de Mocap del que se dispone en la universidad en el laboratorio del Medialab. Durante el curso se verá todo el proceso de captura, se aprenderá a trabajar con archivos obtenidos, mejorando los resultados y añadiendo detalles en la animación de las capturas, utilizando diversos software, como MotionBuilder y 3ds Max.
También se aprenderá sacar provecho de las plataformas de bíped y CAT que incluye 3ds Max que, combinados con MotionBuilder permiten crear un potente generador de movimientos. Todas estas herramientas, convertirán el MotionBuilder no solo en un potente software para captura de movimientos, sino, también en un eje central de todo el trabajo de animación de personajes.
Temario:
Introducción al curso:
En animación, la Captura de Movimiento también conocida como Motion Captura o simplemente Mocap, es una técnica que permite almacenar los movimientos digitalmente y utilizar esta información para animar modelos digitales de personajes 3D.
Esta técnica se utiliza entre otros, en la industria de los videojuegos, en el cine y la publicidad, en aplicaciones médicas y de rehabilitación, en el campo de la biomecánica y de la ergonomía, así como en infinidad de otros campos.
La cantidad de animación que se puede introducir con el sistema de Mocap, es muy grande en comparación con las técnicas de animación tradicional. Así contribuye en la eficacia de costes y cumplimiento de términos de producción. Es por eso que, hoy día, debido a la competitividad que hay dentro del mundo de los videojuegos y la publicidad, es necesario el uso de esta técnica para llevar a cabo el proceso de animación.
Programa académico:
El curso se divide en 3bloques diferenciados:
1- Introducción al MotionBuilder y flujo de trabajo en la animación de personajes: Conocemos el flujo de trabajo del MotionBuilder, utilizándolo como herramienta informática para la edición de animación de personajes 3D.
2- MotionBuilder como a eje central del proceso de animación, combinado con 3ds Max: Conoceremos el flujo de trabajo, cubriendo todos los aspectos de la interoperabilidad entre 3ds Max y MotionBuilder.
3- Flujo de trabajo con el sistema de Captura de Movimiento (Mocap) corporal y facial: Utilizaremos el estudio de Mocap (Medialab) situado en la universidad y veremos todo el pipeline en esta técnica de animación, tanto para facial, como para corporal, utilizando la herramienta específica del MotionBuilder.
1. Introducción al MotionBuilder y flujo de trabajo en la animación de personajes:
1.1. Introducción al MotionBuilder
1.1.1. Controles de navegación
1.1.2. Configuración de pantalla
1.1.3. Menús y herramientas
1.1.4. Cargar un archivo
1.1.5. Formato FBX
1.2. Animación de personajes con MotionBuilder
1.2.1. Asignar una animación a un personaje
1.2.2. Animación por capas
1.2.3. Copiar y pegar animaciones
1.2.3.1. KeyFraming
1.2.3.2. FCurves
1.2.3.3. Extrapolación
1.2.3.4. Retargering (Herencia de movimiento entre personajes)
1.2.3.5. Story Timeline
1.2.4. Animación por poses
1.2.5. Handles
1.2.5.1. Control de props
1.2.5.2. Control entre personajes
1.3. Sincronización labial en MotionBuilder
2. MotionBuilder como a eje central del proceso de animación, combinado con 3ds Max:
2.1. Exportar e importar entre MotionBuilder y otros programarios 3D
2.1.1. Generar una plantilla de caracteritzación per MotionBuilder
2.1.2. Nomenclatura de huesos en MotionBuilder
2.1.3. De los Bones de 3ds Max a Motionbuilder
2.1.4. Del bipedismo de3ds Max a Motionbuilder
2.1.5. Del CAT de 3ds Max a Motionbuilder
2.2. Combinar CAT de 3ds Max con MotionBuilder
2.2.1. Aprofundizar en la herramienta CAT
2.2.2. CATMotion Presets
2.2.3. CAT como a herramienta de Mocap: del CAT al FBX
3. Flujo de trabajo con el sistema de Captura de Movimiento (Mocap) corporal y facial:
3.1. Mocap corporal
3.1.1. Realitzación práctica de captura corporal (Medialab)
3.1.1.1. Presentación laboratorio
3.1.1.2. Diferentes tipologías de Mocap corporal
3.1.1.3. Mocap óptico Vicon - cameras - vestidos, marcadores – programario
3.1.1.4. Preproducción de captura: story board, configuración cameras, calibraje, template objeto o actor ...
3.1.1.5. Captura: Distribución de los marcadores, ROM, oclusiones
3.1.1.6. Postproducción: Limpieza de datos (ROM, track), Labeling, fillGaps, curvas.
3.1.2. Formatos Mocap:
3.1.2.1. 3ds - CSM - Bvh - Vfile -V/VSK – HTR
3.1.3. Transferencia de los datos capturados al MotionBuilder
3.1.3.1. Limpieza de los datos en MotionBuilder
3.1.3.2. Actor: Posicionar los marcadores sobre el actor - Asignación de marcadores
3.1.3.3. Caracterización
3.1.3.4. Transferencia de movimiento del actor sobre el personaje
3.1.4. Transferencia de los datos capturados al 3ds Max
3.1.4.1. Bíped: CSM – Bip
3.1.4.2. CAT: Bip - Bvh – HTR
3.2. Mocap facial
3.2.1. Realización práctica de captura facial (Medialab)
3.2.1.1. Diferentes tipologías de Mocap facial
3.2.1.2. Mocap óptico Vicon - cameras, marcadores, accesorios
3.2.1.3. Preproducción de captura: story board, configuración cameras, calibraje, template facial del actor ...
3.2.1.4. Captura facial: Distribución de los marcadores, estructura facial, ROM, oclusiones
3.2.1.5. Postproducción: Limpieza de datos (ROM, track), Labeling, fillGaps, curvas.
3.2.2. Transferencia de los datos de captura facial al 3ds Max
3.2.2.1. Bones - MaxScrip - Estabilizador
3.2.3. Transferencia de los datos de captura facial al MotionBuilder
3.2.3.1. Character Face: Cluster Shapes Creation - Shapes Mapping
3.2.3.2. Actor Face: Posicionar marcadores - Assignación de marcadores
3.2.3.3. Transferencia de movimiento del actor sobre el personaje
3.2.3.4. Sincronización del movimiento corporal y facial
Titulación que se obtiene:
El alumno recibirá, con el 80% de la asistencia a clase un certificado de asistencia de Ingeniería y Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull.
Inicio: 01/07/2013
Horario: Lunes y Miércoles de 9h a 14h
Duración: 30 horas
Lugar donde se imparte: Barcelona...
El curso introduce al estudiante en la técnica de animación mediante el sistema de Mocap del que se dispone en la universidad en el laboratorio del Medialab. Durante el curso se verá todo el proceso de captura, se aprenderá a trabajar con archivos obtenidos, mejorando los resultados y añadiendo detalles en la animación de las capturas, utilizando diversos software, como MotionBuilder y 3ds Max.
También se aprenderá sacar provecho de las plataformas de bíped y CAT que incluye 3ds Max que, combinados con MotionBuilder permiten crear un potente generador de movimientos. Todas estas herramientas, convertirán el MotionBuilder no solo en un potente software para captura de movimientos, sino, también en un eje central de todo el trabajo de animación de personajes.
Temario:
Introducción al curso:
En animación, la Captura de Movimiento también conocida como Motion Captura o simplemente Mocap, es una técnica que permite almacenar los movimientos digitalmente y utilizar esta información para animar modelos digitales de personajes 3D.
Esta técnica se utiliza entre otros, en la industria de los videojuegos, en el cine y la publicidad, en aplicaciones médicas y de rehabilitación, en el campo de la biomecánica y de la ergonomía, así como en infinidad de otros campos.
La cantidad de animación que se puede introducir con el sistema de Mocap, es muy grande en comparación con las técnicas de animación tradicional. Así contribuye en la eficacia de costes y cumplimiento de términos de producción. Es por eso que, hoy día, debido a la competitividad que hay dentro del mundo de los videojuegos y la publicidad, es necesario el uso de esta técnica para llevar a cabo el proceso de animación.
Programa académico:
El curso se divide en 3bloques diferenciados:
1- Introducción al MotionBuilder y flujo de trabajo en la animación de personajes: Conocemos el flujo de trabajo del MotionBuilder, utilizándolo como herramienta informática para la edición de animación de personajes 3D.
2- MotionBuilder como a eje central del proceso de animación, combinado con 3ds Max: Conoceremos el flujo de trabajo, cubriendo todos los aspectos de la interoperabilidad entre 3ds Max y MotionBuilder.
3- Flujo de trabajo con el sistema de Captura de Movimiento (Mocap) corporal y facial: Utilizaremos el estudio de Mocap (Medialab) situado en la universidad y veremos todo el pipeline en esta técnica de animación, tanto para facial, como para corporal, utilizando la herramienta específica del MotionBuilder.
1. Introducción al MotionBuilder y flujo de trabajo en la animación de personajes:
1.1. Introducción al MotionBuilder
1.1.1. Controles de navegación
1.1.2. Configuración de pantalla
1.1.3. Menús y herramientas
1.1.4. Cargar un archivo
1.1.5. Formato FBX
1.2. Animación de personajes con MotionBuilder
1.2.1. Asignar una animación a un personaje
1.2.2. Animación por capas
1.2.3. Copiar y pegar animaciones
1.2.3.1. KeyFraming
1.2.3.2. FCurves
1.2.3.3. Extrapolación
1.2.3.4. Retargering (Herencia de movimiento entre personajes)
1.2.3.5. Story Timeline
1.2.4. Animación por poses
1.2.5. Handles
1.2.5.1. Control de props
1.2.5.2. Control entre personajes
1.3. Sincronización labial en MotionBuilder
2. MotionBuilder como a eje central del proceso de animación, combinado con 3ds Max:
2.1. Exportar e importar entre MotionBuilder y otros programarios 3D
2.1.1. Generar una plantilla de caracteritzación per MotionBuilder
2.1.2. Nomenclatura de huesos en MotionBuilder
2.1.3. De los Bones de 3ds Max a Motionbuilder
2.1.4. Del bipedismo de3ds Max a Motionbuilder
2.1.5. Del CAT de 3ds Max a Motionbuilder
2.2. Combinar CAT de 3ds Max con MotionBuilder
2.2.1. Aprofundizar en la herramienta CAT
2.2.2. CATMotion Presets
2.2.3. CAT como a herramienta de Mocap: del CAT al FBX
3. Flujo de trabajo con el sistema de Captura de Movimiento (Mocap) corporal y facial:
3.1. Mocap corporal
3.1.1. Realitzación práctica de captura corporal (Medialab)
3.1.1.1. Presentación laboratorio
3.1.1.2. Diferentes tipologías de Mocap corporal
3.1.1.3. Mocap óptico Vicon - cameras - vestidos, marcadores – programario
3.1.1.4. Preproducción de captura: story board, configuración cameras, calibraje, template objeto o actor ...
3.1.1.5. Captura: Distribución de los marcadores, ROM, oclusiones
3.1.1.6. Postproducción: Limpieza de datos (ROM, track), Labeling, fillGaps, curvas.
3.1.2. Formatos Mocap:
3.1.2.1. 3ds - CSM - Bvh - Vfile -V/VSK – HTR
3.1.3. Transferencia de los datos capturados al MotionBuilder
3.1.3.1. Limpieza de los datos en MotionBuilder
3.1.3.2. Actor: Posicionar los marcadores sobre el actor - Asignación de marcadores
3.1.3.3. Caracterización
3.1.3.4. Transferencia de movimiento del actor sobre el personaje
3.1.4. Transferencia de los datos capturados al 3ds Max
3.1.4.1. Bíped: CSM – Bip
3.1.4.2. CAT: Bip - Bvh – HTR
3.2. Mocap facial
3.2.1. Realización práctica de captura facial (Medialab)
3.2.1.1. Diferentes tipologías de Mocap facial
3.2.1.2. Mocap óptico Vicon - cameras, marcadores, accesorios
3.2.1.3. Preproducción de captura: story board, configuración cameras, calibraje, template facial del actor ...
3.2.1.4. Captura facial: Distribución de los marcadores, estructura facial, ROM, oclusiones
3.2.1.5. Postproducción: Limpieza de datos (ROM, track), Labeling, fillGaps, curvas.
3.2.2. Transferencia de los datos de captura facial al 3ds Max
3.2.2.1. Bones - MaxScrip - Estabilizador
3.2.3. Transferencia de los datos de captura facial al MotionBuilder
3.2.3.1. Character Face: Cluster Shapes Creation - Shapes Mapping
3.2.3.2. Actor Face: Posicionar marcadores - Assignación de marcadores
3.2.3.3. Transferencia de movimiento del actor sobre el personaje
3.2.3.4. Sincronización del movimiento corporal y facial
Titulación que se obtiene:
El alumno recibirá, con el 80% de la asistencia a clase un certificado de asistencia de Ingeniería y Arquitectura La Salle, Universitat Ramon Llull.
Inicio: 01/07/2013
Horario: Lunes y Miércoles de 9h a 14h
Duración: 30 horas
Lugar donde se imparte: Barcelona
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Sant Joan La Salle, 42 - 08022 - Barcelona- Barcelona: Calle Sant Joan La Salle, 42 - 08022 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Especializacion Motion Builder + Motion Capture en Barcelona
Precio