Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación

  • Curso |
  • Online y Semipresencial en Tenerife
  • Posibilidad de realizar prácticas en una empresa del Sector

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Este Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo de la educación o cualquier persona interesada en este ámbito que quiera adquirir conocimientos sobre el medio ambiente y educación y la formación ambiental tanto para el profesorado como para el sistema docente.

Comentarios:

Si trabaja en el sector de la educación y quiere conocer los aspectos oportunos para aplicar el medio ambiente a este ámbito este es su momento, con el Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor de la mejor manera posible.

El sistema educativo está obligado a ofrecer formación de todos los ámbitos que puedan ser interesantes para desarrollar las capacidades y habilidades de los alumnos, ya sean conocimientos técnicos como generales. En este caso tratamos en tema del medio ambiente, el cual es vital hoy en día en la vida cotidiana de los seres humanos, por ello es muy importante conocer las técnicas básicas para adaptar los conocimientos de medio ambiente a la educación actual. Con la realización de este Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación podrá aportar aspectos nuevos a la formación ambiental actual.

OBJETIVOS:

- Conocer los aspectos clave del medio ambiente y educación.
- Aplicar los conceptos de educación ambiental.
- Conocer los valores ambientales.
- Impartir proyectos de educación ambiental.

PARA QUÉ TE PREPARA:

Este Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación le prepara para conocer a fondo el sector de la educación y medio ambiente, prestando atención a los aspectos fundamentales sobre la educación medioambiental aportando aspectos nuevos en la formación ambiental del profesorado y en la aplicación al sistema docente.

METODOLOGÍA:

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

Temario:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMACIÓN INICIAL Y MENTALIDADES COLECTIVAS
1. Las relaciones hombre-naturaleza: un sondeo en las mentalidades colectivas de nuestro contexto cultural.
2. - Formación de la mentalidad antropocéntrica occidental.
3. - La naturaleza sabia en la tradición utópica occidental. El sentido de culpa.
4. - La crisis ecológica..
5. Hacia una nueva cosmovisión.
6. - Necesidad de un cambio de mentalidad. Utopía de la educación ambiental.
7. Importancia de la formación inicial.
8. - Hacia un nuevo modelo de profesorado.
9. - Propuesta metodológica.
10. - Objetivos de la formación del profesorado en educación ambiental.
11. - Las condiciones de una formación eficaz.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE . GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y CONCEPCIÓN ACTUAL
1. Génesis del término.
2. El medio ambiente, un sistema complejo.
3. - Diversidad de concepciones y representaciones.
4. - Sistemas naturales, modificados y artificiales.
5. Medio ambiente y ecología , términos equivalentes.
6. - Toma de conciencia de la fragilidad del sistema-Tierra.
7. - El imperialismo ecológico.
8. - El reduccionismo ecológico: los límites del crecimiento.
9. - El informe Meadows y el crecimiento cero .
10. - Recuperación del protagonismo social: el desarrollo sostenible.
11. - Desarrollo sostenible y ecodesarrollo .
12. Toma de conciencia a nivel institucional.
13. - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio.
14. Humano. Estocolmo, 5-6 de junio de 1972.
15. - Conferencia de Tbilisi sobre educación ambiental (1977).
16. - Implicación de la Unión Europea.
17. - La Cumbre de la Tierra , Río, 1992.
18. Diferentes concepciones del medio ambiente.
19. - Concepciones antropocéntricas.
20. - Concepciones biocéntricas.
21. - Los movimientos ecologistas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODIFICACIÓN ANTRÓPICA DE LOS ECOSISTEMAS
1. El paisaje como fenosistema y como criptosistema.
2. La etapa depredadora.
3. La etapa productiva de subsistencia: nacimiento de los paisajes agrarios tradicionales.
4. - La revolución neolítica.
5. - Las razones del cambio.
6. - Nacimiento de los ecosistemas modificados.
7. - Organización de los espacios agrarios en la etapa de economía de subsistencia,
8. Transformaciones en la etapa de economía de mercado.
9. - Cambios en la producción agraria. La productividad y la optimización agrícola.
10. - Los avances de la nueva Agricultura.
11. - Destrucción de los paisajes agrarios tradicionales.
12. Los sistemas tecnológicos urbanos.
13. - La ciudad como ecosistema artificial.
14. - Los elementos abióticos y bióticos en el ecosistema urbano.
15. - La problemática urbana en el norte y el sur, 94.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CUERPO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. Sistemas y complejidad.
2. - Todo sistema tiene una estructura y funciona de una Manera.
3. - Conceptos ligados a la noción de sistema .
4. - Sistemas y complejidad.
5. Conceptos ligados a los sistemas humanos.
6. - Crecimiento económico y desarrollo en la economía clásica.
7. - Desarrollo sin cremiento: la propuesta de la economía ecológica.
8. - El desarrollo sostenible.
9. Estructura de los ecosistemas.
10. - Radiación solar y flujo de energía.
11. - La hidrosfera.
12. - La atmósfera.
13. - La edafosfera.
14. Funcionamiento de los ecosistemas.
15. - Productores, consumidores y descomponedores: el modelo Piramidal.
16. - Diversidad de seres, diversidad de funciones.
17. - Simplificación de los ecosistemas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS RELACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE GLOBAL. PROBLEMAS DEL PRESENTE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
1. Las relaciones en el medio ambiente global.
2. - Implicación de todos los seres vivos en el ecosistema planetario.
3. - Detectar los verdaderos desajustes.
4. - Soluciones de cara al futuro.
5. - Tomar conciencia de la problemática ambiental.
6. Los problemas en la biosfera.
7. - Cambios en la composición de la atmósfera. El efecto invernadero y el agujero de ozono.
8. - Contaminación de las aguas.
9. - Degradación y contaminación de los suelos.
10. - Deforestación e incendios forestales.
11. - Pérdida de la biodiversidad.
12. Problemas en la sociosfera.
13. - La explosión demográfica.
14. - Las diferencias de desarrollo entre norte y sur.
15. Propuestas de futuro.
16. - Una nueva revolución verde.
17. - El uso de tecnologías sostenibles en la producción energética e industrial.
18. - Conservar el patrimonio natural y cultural.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS VALORES AMBIENTALES
1. Los valores no son un producto genético sino una construcción social.
2. - La base biológica en el nacimiento de los valores.
3. - Los valores se aprenden: de la heteronomía a la autonomía.
4. Moral.
5. - Diversidad y universalidad de los valores.
6. - Valores que debe promocionar la escuela.
7. Los valores ambientales aparecen con la crisis ecológica provocada por las sociedades industriales.
8. - Durante la larga historia de la humanidad las sociedades humanas han considerado la naturaleza como un bien de consumo.
9. - La crisis ecológica en las sociedades industriales y el nacimiento del movimiento ambiental.
10. Valores que defienden el ecocentrismo y el pensamiento humanista.
11. - La concepción ecocéntrica y los derechos de la naturaleza Global.
12. - La concepción humanista propone una nueva comunidad entre los humanos y la naturaleza.
13. - El antropocentrismo tecnocrático propugna el crecimiento económico como única salida al deterioro ambiental.
14. ¿Cuáles son los nuevos valores ambientales?
15. - Los valores ambientales en el contexto de la nueva ética Ambiental.
16. - Principios en los que deben basarse los valores ambientales.
17. Cómo promover los valores ambientales en la escuela.
18. - Compromiso ético del profesorado.
19. - Estrategias específicas para una educación en valores ambientales.
20. - Los valores y los medios de comunicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. La resolución de problemas como propuesta didáctica para la acción ambiental.
2. - Principios básicos para una tarea educativa basada en la resolución de problemas.
3. - Pasos metodológicos para el estudio de los problemas ambientales.
4. Programas y proyectos de educación ambiental (PEA).
5. - Cómo diseñar un PEA.
6. La toma de decisiones como culminación de los PEA.
7. - Las decisiones serán tanto más satisfactorias cuanto las soluciones sean más creativas.
8. - Ante un futuro incierto las soluciones deben tener en cuenta el riesgo y el azar.
9. - El riesgo de la acción humana: el impacto ambiental.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR
1. De la educación ambiental como un añadido del currículum a la dimensión ambiental de la educación.
2. - La dimensión conceptual de la transversalidad ambiental.
3. - ¿Qué es la dimensión ambiental?
4. - Algunas propuestas didácticas.
5. - Obstáculos para la implantación y desarrollo de la educación ambiental en la escuela.
6. El medio ambiente escolar como objeto de acción educativa.
7. - Niveles de formulación del medio ambiente escolar.
8. - Intervención ambiental en el centro escolar.
9. - Ambientalizar el PEC.
10. El proyecto curricular de centro.
11. - Ambientalizar los objetivos.
12. - Los contenidos ambientales en el proyecto curricular de centro.
13. - Establecer las pautas metodológicas.
14. La educación ambiental en las programaciones y unidades didácticas.
15. - Realización de unidades interdisciplinares.
16. Evaluación de la educación ambiental.
17. - Una evaluación formadora: la autoevaluación responsable.
18. - Qué evaluar.
19. - Diferentes estrategias evaluadoras. Cómo evaluar.
20. EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Medio ambiente y educación.
21. Aramburu, Francisco. Publicado por Editorial Síntesis.

Titulación:

Doble Titulación Expedida por IMASD CAPACITACION PROFESIONAL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales.
...

Sede principal del centro

Tenerife: Calle Galcerán 15 Local 1 - 38003 - Santa Cruz de Tenerife
  • Tenerife: Calle Galcerán 15 Local 1 - 38003 - Santa Cruz de Tenerife

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación
Centros de Formación y Academias - Cursos ImasD Capacitación Profesional - Masters ImasD Capacitación Profesional - Formación ImasD Capacitación Profesional
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas