Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialista en Dirección y Gestión de Proyectos
- Curso |
- A distancia
- Gestión de prácticas en empresas |
- Financiación sin intereses
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Especialista en Dirección y Gestión de Proyectos.
Comentarios:
Con la realización de este curso obtendrás los conocimientos necesarios para especializarte en Dirección y Gestión de Proyectos, cuyo objetivo se centra en ofrecer las bases teóricas para realizar una correcta y eficaz gestión de proyectos dirigiendo la ejecución de los mismos y trabajando para que sean viables y con muchas posibilidades de éxito.
Además formarte en dirección y gestión de proyectos te abrirá puertas de acceso al mercado laboral, siendo puestos muy demandados por las empresas, que implantan sus estrategias a través de ellos.
De esta manera, serás capaz de gestionar y dirigir proyectos con soltura y éxito, enfrentándote a problemas y situaciones diferentes que requieren de una formación en este ámbito.
Objetivo del programa:
Como objetivo general podemos establecer el disponer de los conocimientos necesarios para describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo.
Metodología:
CURSO A DISTANCIA
La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del Curso de Dirección y Gestión de Proyectos e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y en su caso los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual.
Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal especializado en Project Management, al que podrá consultarle dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia.
Temario:
MÓDULO I. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TEMA 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
2. El ciclo vital de un proyecto
3. La mala imagen de la gestión de proyectos
4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
TEMA 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1. La naturaleza del proyecto
2. El concepto de proyecto
3. Tipos de proyecto
4. Los aspectos del proyecto
5. Las características de un proyecto
6. Los fundamentos de la gestión de proyectos
7. Dirección y gestión de proyectos
8. ¿Qué es la gestión de proyectos?
9. Condiciones de la gestión de proyectos
10. Errores frecuentes en la gestión de proyectos
11. Las condiciones de una gestión eficaz
12. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyecto
TEMA 3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMO PROCESO
1. ¿Qué es un proceso?
2. Tipos de procesos
3. ¿Cómo se gestiona un proceso?
4. La gestión de proyectos
5. Bases para la gestión de proyectos
6. Procedimientos de la gestión de proyectos como proceso
7. Modelo de gestión de proyectos como proceso
8. Definición y organización del proyecto
9. Planificación del proyecto
10. Gestión de la ejecución del proyecto
11. Culminación del proyecto
TEMA 4. EL MARCO DEL PROYECTO
1. La organización: modelos de organización
2. El marco lógico
3. Recursos orientados al proyecto
4. Cartera de proyectos y prioridades
5. Un comienzo firme
6. Educación y formación
7. Gestores de proyecto competentes
8. Apoyo, consejo y preparación
9. Revisión del proyecto
10. Herramientas de apoyo
11. Informe de beneficios
MÓDULO II. EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 5. PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
1. Fase de búsqueda de proyectos
2. Selección de los mejores proyectos
3. Identificación de las oportunidades
4. Comparación de las oportunidades
5. Priorización y selección de las oportunidades
6. Detección de proyectos malos proyectos
7. Actualización y mejora en el proyecto
8. Participantes en el proyecto
9. Componentes implicados en un proyecto
10. Equipo gestor de la cartera
11. Grupo conductor del proyecto
12. El promotor
13. El gestor del proyecto
14. Inicio del proyecto
15. Documento inicial del proyecto
16. La reunión de inicio del proyecto
TEMA 6. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (I)
13. Definir objetivos
14. Limitarlo en el tiempo
15. Ser específicos en cuanto al alcance del proyecto
16. Primeros pasos importantes
17. La toma de decisiones
18. Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
19. Documentar decisiones y acciones
20. Creación de un plan de comunicaciones
21. Poner a las personas en contacto
22. Desarrollar el presupuesto
TEMA 7. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (II)
1. Desglose del trabajo
2. Estructura para el desglose del trabajo
3. Estimaciones de tiempo y recursos
4. Asignación del trabajo
5. Programación del trabajo
6. Examinar las relaciones entre tareas
7. Crear un borrador de programación
8. Técnicas de planificación
9. Diagramas de Gantt
10. Gráficos PERT
11. Camino crítico
TEMA 8. EL BENCHMARKING
1. Qué es el Benchmarking
2. Tipos de Benchmarking
3. La razón fundamental del Benchmarking
4. ¿Por qué emplear el Benchmarking?
5. Proceso del Benchmarking
MÓDULO III. EL PROCESO DE LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 9. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
1. La fase de inicio del proyecto
2. Documento Inicial del Proyecto
3. La reunión de comienzo del proyecto
4. Los siete pasos fundamentales para un inicio satisfactorio
5. Las reuniones iniciales
6. Los mecanismos de integración
7. Las normas de comportamiento
TEMA 10. CONTROL DEL PROYECTO
1. Supervisión y control del proyecto
2. El presupuesto
3. Las personas como el eje fundamental de un proyecto
4. El papel de la comunicación
5. Resolución de problemas
6. Indicadores de control de gestión
7. Control de calidad
8. Control de los plazos
9. Control de los costes
TEMA 11. GESTIÓN DE CALIDAD
1. Gestión de la calidad en proyectos
2. Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
3. Planificación de la calidad del proyecto
4. Garantía de calidad del proyecto
5. Control de calidad del proyecto
TEMA 12. GESTIÓN DE RIESGOS
1. Introducción
2. Perspectivas del riesgo
3. Primeros pasos en la gestión del riesgo
4. Orígenes del riesgo en proyectos
5. Gestión del riesgo en proyectos
6. Identificación del riesgo
7. Tipos de riesgo
8. Análisis de los riesgos
9. Evaluación y respuesta ante el riesgo
TEMA 13. GESTIÓN DE TIEMPOS Y COSTE
1. Inversión financiera
2. Payback o plazo de recuperación
3. Gestión de costes
4. Concepto de costes
5. Clasificación de costes
6. Sistemas de cálculo de costes
7. Sistema de costes directos
8. Sistema de costes variables
9. Sistema de costes completo
10. Técnicas de estimación
TEMA 14. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS
1. Requisitos variables
2. Los equipos
3. Tipos de aplicaciones
4. Los gestores de proyectos
5. Otras gestiones a considerar
TEMA 15. EL CIERRE DEL PROYECTO
1. La fase de cierre
2. Informe del cierre del proyecto
3. Proceso de cierre del proyecto
4. Informe de lecciones aprendidas
5. Revisión de lecciones aprendidas
6. Realización de beneficios
7. Éxito del proyecto
MÓDULO IV. HABILIDADES DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL EQUIPO DE PROYECTO
TEMA 16. EL EQUIPO DE PROYECTO
1. La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
3. La efectividad de los equipos
4. Composición de equipos, recursos y tareas
5. Tipos de equipos
6. Las reuniones de los equipos de trabajo
7. Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
8. Los procesos en los equipos
TEMA 17. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
1. Liderazgo
2. Enfoques en la teoría del liderazgo
3. Enfoques centrados en el líder
4. Teorías situacionales o de contingencia
5. Estilos de liderazgo
6. Liderazgo Supervisor
7. Liderazgo Participativo
8. Liderazgo en Equipo
9. Otra clasificación de tipos de liderazgo
10. El papel del líder
11. Factores que condicionan el comportamiento de un líder
12. Habilidades del líder
13. Funciones administrativas del Liderazgo
TEMA 18. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO
1. Programa de entrenamiento
2. Técnicas de desarrollo en equipo
TEMA 19. HABILIDADES CENTRADAS EN LA PERSONA
1. La comunicación
2. La comunicación interna
3. Habilidades conversacionales
4. Iniciar una conversación
5. Mantener una conversación
6. Terminar una conversación
7. La comunicación no verbal
8. Competencias Profesionales
9. La adquisición y desarrollo de las competencias profesionales
10. Cualificaciones profesionales
11. Las metacompetencias
12. El clima organizacional
TEMA 20. HABILIDADES CENTRADAS EN LA TAREA
1. Algunas habilidades directivas
2. Administración eficaz del tiempo
3. Gestión de reuniones eficaces
4. Selección de personal
5. La entrevista
MODULO V. CURSO MULTIMEDIA MICROSOFT PROJECT 2010
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2010.
1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
2. Entrar y salir del programa.
3. El Interfaz. Componentes de la ventana de Project 2010.
4. Mejoras y novedades de Microsoft Project 2010.
TEMA 2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2010.
1. Crear un nuevo proyecto
2. Ver un proyecto
3. Cambiar la escala temporal de una vista
4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
5. Ajustar el texto en una celda
6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
TEMA 3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2010.
1. Conceptos. Opciones de programación
2. Crear tareas únicas y repetitivas
3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
4. Crear un hito
5. Desactivar una tarea
6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
7. Vincular tareas dentro del proyecto
8. Delimitar las tareas (restricciones)
9. Uso de la herramienta Inspeccionar.
TEMA 4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2010.
1. Tipos de recursos
2. Agregar recursos
3. Asignar recursos
4. Administrar recursos. Redistribuir asignaciones.
5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
6. Agrupar tareas o recursos
TEMA 5. PROGRAMACIÓN DE CALENDARIOS CON PROJECT 2010.
1. Descripción general de calendarios del proyecto
2. Cambiar el calendario del proyecto
3. Establecer tiempos de trabajo, vacaciones y días festivos para el proyecto
4. Crear un calendario para una tarea dentro de Project
5. Cambiar la escala temporal en la vista Calendario
TEMA 6. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2010.
1. Tipos de costos que están disponibles en Project
2. Asignación de costos a recursos
3. Recursos de costo
4. Asignación de costos a tareas
5. Acumulación de costos
6. Visualización de los costos del proyecto
TEMA 7 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2010.
1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
3. Ruta crítica para la administración del proyecto
TEMA 8. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2010.
1. Guardar un proyecto
2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
3. Imprimir una vista o informe
TEMA 9. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
5. Grupo de recursos
6. Comparar proyectos
Titulación:
Para la evaluación del Curso de Dirección y Gestión de Proyectos, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios y en su caso los supuestos prácticos realizados. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% del total de pruebas evaluables del curso.
Duración:
300 horas...
Interesados en realizar un Curso de Especialista en Dirección y Gestión de Proyectos.
Comentarios:
Con la realización de este curso obtendrás los conocimientos necesarios para especializarte en Dirección y Gestión de Proyectos, cuyo objetivo se centra en ofrecer las bases teóricas para realizar una correcta y eficaz gestión de proyectos dirigiendo la ejecución de los mismos y trabajando para que sean viables y con muchas posibilidades de éxito.
Además formarte en dirección y gestión de proyectos te abrirá puertas de acceso al mercado laboral, siendo puestos muy demandados por las empresas, que implantan sus estrategias a través de ellos.
De esta manera, serás capaz de gestionar y dirigir proyectos con soltura y éxito, enfrentándote a problemas y situaciones diferentes que requieren de una formación en este ámbito.
Objetivo del programa:
Como objetivo general podemos establecer el disponer de los conocimientos necesarios para describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo.
Metodología:
CURSO A DISTANCIA
La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del Curso de Dirección y Gestión de Proyectos e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y en su caso los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual.
Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal especializado en Project Management, al que podrá consultarle dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia.
Temario:
MÓDULO I. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TEMA 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
2. El ciclo vital de un proyecto
3. La mala imagen de la gestión de proyectos
4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
TEMA 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1. La naturaleza del proyecto
2. El concepto de proyecto
3. Tipos de proyecto
4. Los aspectos del proyecto
5. Las características de un proyecto
6. Los fundamentos de la gestión de proyectos
7. Dirección y gestión de proyectos
8. ¿Qué es la gestión de proyectos?
9. Condiciones de la gestión de proyectos
10. Errores frecuentes en la gestión de proyectos
11. Las condiciones de una gestión eficaz
12. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyecto
TEMA 3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMO PROCESO
1. ¿Qué es un proceso?
2. Tipos de procesos
3. ¿Cómo se gestiona un proceso?
4. La gestión de proyectos
5. Bases para la gestión de proyectos
6. Procedimientos de la gestión de proyectos como proceso
7. Modelo de gestión de proyectos como proceso
8. Definición y organización del proyecto
9. Planificación del proyecto
10. Gestión de la ejecución del proyecto
11. Culminación del proyecto
TEMA 4. EL MARCO DEL PROYECTO
1. La organización: modelos de organización
2. El marco lógico
3. Recursos orientados al proyecto
4. Cartera de proyectos y prioridades
5. Un comienzo firme
6. Educación y formación
7. Gestores de proyecto competentes
8. Apoyo, consejo y preparación
9. Revisión del proyecto
10. Herramientas de apoyo
11. Informe de beneficios
MÓDULO II. EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 5. PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
1. Fase de búsqueda de proyectos
2. Selección de los mejores proyectos
3. Identificación de las oportunidades
4. Comparación de las oportunidades
5. Priorización y selección de las oportunidades
6. Detección de proyectos malos proyectos
7. Actualización y mejora en el proyecto
8. Participantes en el proyecto
9. Componentes implicados en un proyecto
10. Equipo gestor de la cartera
11. Grupo conductor del proyecto
12. El promotor
13. El gestor del proyecto
14. Inicio del proyecto
15. Documento inicial del proyecto
16. La reunión de inicio del proyecto
TEMA 6. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (I)
13. Definir objetivos
14. Limitarlo en el tiempo
15. Ser específicos en cuanto al alcance del proyecto
16. Primeros pasos importantes
17. La toma de decisiones
18. Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
19. Documentar decisiones y acciones
20. Creación de un plan de comunicaciones
21. Poner a las personas en contacto
22. Desarrollar el presupuesto
TEMA 7. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (II)
1. Desglose del trabajo
2. Estructura para el desglose del trabajo
3. Estimaciones de tiempo y recursos
4. Asignación del trabajo
5. Programación del trabajo
6. Examinar las relaciones entre tareas
7. Crear un borrador de programación
8. Técnicas de planificación
9. Diagramas de Gantt
10. Gráficos PERT
11. Camino crítico
TEMA 8. EL BENCHMARKING
1. Qué es el Benchmarking
2. Tipos de Benchmarking
3. La razón fundamental del Benchmarking
4. ¿Por qué emplear el Benchmarking?
5. Proceso del Benchmarking
MÓDULO III. EL PROCESO DE LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
TEMA 9. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
1. La fase de inicio del proyecto
2. Documento Inicial del Proyecto
3. La reunión de comienzo del proyecto
4. Los siete pasos fundamentales para un inicio satisfactorio
5. Las reuniones iniciales
6. Los mecanismos de integración
7. Las normas de comportamiento
TEMA 10. CONTROL DEL PROYECTO
1. Supervisión y control del proyecto
2. El presupuesto
3. Las personas como el eje fundamental de un proyecto
4. El papel de la comunicación
5. Resolución de problemas
6. Indicadores de control de gestión
7. Control de calidad
8. Control de los plazos
9. Control de los costes
TEMA 11. GESTIÓN DE CALIDAD
1. Gestión de la calidad en proyectos
2. Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
3. Planificación de la calidad del proyecto
4. Garantía de calidad del proyecto
5. Control de calidad del proyecto
TEMA 12. GESTIÓN DE RIESGOS
1. Introducción
2. Perspectivas del riesgo
3. Primeros pasos en la gestión del riesgo
4. Orígenes del riesgo en proyectos
5. Gestión del riesgo en proyectos
6. Identificación del riesgo
7. Tipos de riesgo
8. Análisis de los riesgos
9. Evaluación y respuesta ante el riesgo
TEMA 13. GESTIÓN DE TIEMPOS Y COSTE
1. Inversión financiera
2. Payback o plazo de recuperación
3. Gestión de costes
4. Concepto de costes
5. Clasificación de costes
6. Sistemas de cálculo de costes
7. Sistema de costes directos
8. Sistema de costes variables
9. Sistema de costes completo
10. Técnicas de estimación
TEMA 14. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS
1. Requisitos variables
2. Los equipos
3. Tipos de aplicaciones
4. Los gestores de proyectos
5. Otras gestiones a considerar
TEMA 15. EL CIERRE DEL PROYECTO
1. La fase de cierre
2. Informe del cierre del proyecto
3. Proceso de cierre del proyecto
4. Informe de lecciones aprendidas
5. Revisión de lecciones aprendidas
6. Realización de beneficios
7. Éxito del proyecto
MÓDULO IV. HABILIDADES DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL EQUIPO DE PROYECTO
TEMA 16. EL EQUIPO DE PROYECTO
1. La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
3. La efectividad de los equipos
4. Composición de equipos, recursos y tareas
5. Tipos de equipos
6. Las reuniones de los equipos de trabajo
7. Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
8. Los procesos en los equipos
TEMA 17. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
1. Liderazgo
2. Enfoques en la teoría del liderazgo
3. Enfoques centrados en el líder
4. Teorías situacionales o de contingencia
5. Estilos de liderazgo
6. Liderazgo Supervisor
7. Liderazgo Participativo
8. Liderazgo en Equipo
9. Otra clasificación de tipos de liderazgo
10. El papel del líder
11. Factores que condicionan el comportamiento de un líder
12. Habilidades del líder
13. Funciones administrativas del Liderazgo
TEMA 18. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO
1. Programa de entrenamiento
2. Técnicas de desarrollo en equipo
TEMA 19. HABILIDADES CENTRADAS EN LA PERSONA
1. La comunicación
2. La comunicación interna
3. Habilidades conversacionales
4. Iniciar una conversación
5. Mantener una conversación
6. Terminar una conversación
7. La comunicación no verbal
8. Competencias Profesionales
9. La adquisición y desarrollo de las competencias profesionales
10. Cualificaciones profesionales
11. Las metacompetencias
12. El clima organizacional
TEMA 20. HABILIDADES CENTRADAS EN LA TAREA
1. Algunas habilidades directivas
2. Administración eficaz del tiempo
3. Gestión de reuniones eficaces
4. Selección de personal
5. La entrevista
MODULO V. CURSO MULTIMEDIA MICROSOFT PROJECT 2010
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2010.
1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
2. Entrar y salir del programa.
3. El Interfaz. Componentes de la ventana de Project 2010.
4. Mejoras y novedades de Microsoft Project 2010.
TEMA 2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2010.
1. Crear un nuevo proyecto
2. Ver un proyecto
3. Cambiar la escala temporal de una vista
4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
5. Ajustar el texto en una celda
6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
TEMA 3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2010.
1. Conceptos. Opciones de programación
2. Crear tareas únicas y repetitivas
3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
4. Crear un hito
5. Desactivar una tarea
6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
7. Vincular tareas dentro del proyecto
8. Delimitar las tareas (restricciones)
9. Uso de la herramienta Inspeccionar.
TEMA 4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2010.
1. Tipos de recursos
2. Agregar recursos
3. Asignar recursos
4. Administrar recursos. Redistribuir asignaciones.
5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
6. Agrupar tareas o recursos
TEMA 5. PROGRAMACIÓN DE CALENDARIOS CON PROJECT 2010.
1. Descripción general de calendarios del proyecto
2. Cambiar el calendario del proyecto
3. Establecer tiempos de trabajo, vacaciones y días festivos para el proyecto
4. Crear un calendario para una tarea dentro de Project
5. Cambiar la escala temporal en la vista Calendario
TEMA 6. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2010.
1. Tipos de costos que están disponibles en Project
2. Asignación de costos a recursos
3. Recursos de costo
4. Asignación de costos a tareas
5. Acumulación de costos
6. Visualización de los costos del proyecto
TEMA 7 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2010.
1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
3. Ruta crítica para la administración del proyecto
TEMA 8. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2010.
1. Guardar un proyecto
2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
3. Imprimir una vista o informe
TEMA 9. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
5. Grupo de recursos
6. Comparar proyectos
Titulación:
Para la evaluación del Curso de Dirección y Gestión de Proyectos, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios y en su caso los supuestos prácticos realizados. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% del total de pruebas evaluables del curso.
Duración:
300 horas
Sede principal del centro
Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros- Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros
Ofertas relacionadas
-
-
Online y Semipresencial en Madrid y BarcelonaCentro: EAE Online – Blended
-
Estás viendo