Curso de Especialización de Intervención en la Ansiedad y el Estrés

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Especialización de Intervención en la Ansiedad y el Estrés

  • Curso |
  • Semipresencial y Presencial en Madrid
Beca
3.000 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Perfil del solicitante del curso:
- Licenciado o Graduado en Psicología, Medicina, Enfermería, Ciencias de la Educación y Afines.

REQUISITOS DE ACCESO Y PERFIL RECOMENDADO: El curso va dirigido a psicólogos, médicos, pedagogos y otros licenciados o graduados en áreas relacionadas con la salud, la educación y la empresa. En caso necesario se efectuará una selección mediante entrevista personal.

Comentarios:

Objetivos del curso

Las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Especialista en Intervención en la Ansiedad y el Estrés se orientan, dentro de un marco cognitivo-conductual, a la formación de profesionales capacitados para intervenir en las diversas facetas de la ansiedad y el estrés, así como en los distintos ámbitos en que estas reacciones tienen especial incidencia (clínico y de la salud, educativo, laboral, etc.).

El curso, eminentemente aplicado, especializará a los participantes en el empleo de métodos y técnicas de evaluación o diagnóstico, técnicas de prevención y tratamiento y modelos de actuación en diversas áreas, a la vez que aportará el sustento teórico y empírico (fisiológico, neuropsicológico, comportamental y psicosocial) preciso para una utilización idónea de dichos métodos y técnicas.

Evaluación del curso:

La evaluación del curso se lleva a cabo mediante pruebas sobre las distintas partes que componen el programa y la entrega de los informes correspondientes, tal y como se detalla a continuación:

Exámenes parciales correspondientes a los contenidos: emociones negativas (bases teóricas), métodos diagnósticos, técnicas de tratamiento, psicopatología de las emociones y áreas aplicadas.

Informes de Casos y Memorias de los Programas de Intervención realizados durante el curso.

Entrega de trabajos dirigidos e investigaciones realizadas durante el curso.

Recursos materiales de la titulación

La Universidad Complutense de Madrid cuenta con recursos de apoyo generales para estudiantes como los siguientes:

La Casa del estudiante, recurso UCM para facilitar la acogida
La Oficina de Prácticas y Empleo de la UCM que tiene como finalidad promover la empleabilidad y las oportunidades de inserción profesional de los estudiantes y graduados.
La Oficina de Inclusión para las personas con Diversidad, que realiza tareas de orientación, apoyo y acompañamiento a personas con diversidad funcional, discapacidad o necesidades específicas.

El Alumno al matricularse obtiene la Tarjeta Universitaria Inteligente de la Universidad Complutense de Madrid (TUI-UCM) que le da acceso a un gran número de servicios y espacios especializados en la Facultad de Psicología entre los que destacan:

Aulas de Informática donde el alumno puede hacer uso de los ordenadores con acceso a todas las aplicaciones y programas de que dispone la Universidad Complutense de Madrid:

Amplia Biblioteca de Software con actualizaciones de los programas más relevantes para la realización de trabajos de investigación en Psicología: Análisis de datos y estadística (SPSS, SAS, STATA, ATLAS.ti,...), procesadores de texto científicos (SCIENTIFIC WORKPLACE), ofimática (Microsoft Office Professional, Microsoft Project Professional, ...), etc.

Manuales de todas las herramientas informáticas disponibles.ampus virtual a través de Moodle 3.8, con posibilidad de webconferencias a través de Google Meet y Microsoft Teams.

Laboratorios de Psicología Humana de la Facultadde Psicología de la UCM:
Laboratorio de Psicobiología
Laboratorio de Psicología Social
Laboratorio de Visión
Laboratorio de Psicología del Trabajo
Laboratorio de Logopedia
Laboratorio de Inteligencia y Videojuegos
Cabinas de Investigación humana
Cabinas Faraday equipadas con instrumentación, software (PowerLab) de registro psicofisiológico y sistemas Multimodales NEXUS para Neurofeedback y Biofeedback.

Unidad de Instrumentación que proporciona apoyo técnico a los diferentes laboratorios antes mencionados.

Plató de TV y Taller Multimedia para la captación y tratamiento de imágenes y sonido (2 salas de grabación con el mejor equipamiento y 2 salas de edición).

Biblioteca que posee los mejores recursos de psicología de todo el país incluyendo una amplia docimoteca. Donde además se imparte formación al alumno sobre todos los recursos disponibles.

Durante la pandemia hemos mantenido la máxima presencialidad del Master y ha sido posible gracias a las excelentes instalaciones de que disponen la Facultad de Psicología de la UCM y los diferentes Centros de Prácticas donde nuestros alumnos se capacitan para el ejercicio profesional.

BECAS

- El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, convoca anualmente 1 beca del 50% del precio de la matrícula. Fecha de convocatoria por determinar (habitualmente julio-septiembre).

- La dirección del Título Propio otorga una o dos becas del 50% del precio de la matrícula dependiendo del número de matriculados.

Temario:

PROGRAMA DEL CURSO. (38 créditos ECTS: 421 horas)

401 HORAS (38 créditos ECTS) DE TEORÍA Y PRÁCTICAS (PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL)

TEORÍA: 201 horas


LAS EMOCIONES NEGATIVAS: BASES TEÓRICAS

Las emociones / Miguel Ángel Pérez Nieto
La ansiedad / Juan José Miguel Tobal
El estrés/ Enrique G. Fdez-Abascal
La ira / Mª Isabel Casado Morales
La tristeza / Jesús Sanz Fernández
Emociones y salud / Francisco J. Labrador / Mª Isabel Casado Morales
Psicobiología de la ansiedad y el estrés / Francisco Miguel Tobal

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Los autoinformes/ Juan José Miguel Tobal/ Laura Martín-Javato Romero
El registro psicofisiológico/ Enrique G. Fdez-Abascal
La observación / Francisco Gil Rodríguez/ Miguel García Saiz

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO

Terapia conductual / Miguel A. Vallejo Pareja
Entrenamiento en habilidades sociales / Laura Martín-Javato Romero
Terapia cognitiva / Mª Isabel Casado Morales / Sonia Panadero Herrero
Inoculación al estrés / Mª Paz García Vera / Manuel Muñoz López
Terapias de la reducción de la activación emocional/ Enrique G. Fdez-Abascal / Juan José Miguel Tobal
Relajación e hipnosis / Juan José Miguel Tobal / Héctor González Ordi
Terapia farmacológica/ Francisco Miguel Tobal
Elaboración de programas terapéuticos / Mª Isabel Casado Morales

PSICOPATOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Los trastornos de ansiedad/ Juan José Miguel Tobal
Depresión / José Antonio I. Carrobles
Trastorno obsesivo-compulsivo e hipocondría / Enrique García Huete
Trastornos psicosomáticos y dolor / Enrique G. Fdez-Abascal / Marta Redondo Delgado
La drogodependencia / Rosa Jurado Barba


ÁREAS APLICADAS

El estrés en el mundo laboral / Mª Inmaculada López Núñez
La ansiedad y el estrés en el deporte / Francisco Miguel Tobal
La ansiedad y el rendimiento / Marta Redondo Delgado
Inteligencia emocional y salud / Pablo Fernández Berrocal
Inteligencia emocional en el ámbito educativo / Natalio Extremera Pacheco
Actuaciones psicológicas en situaciones de emergencias / Héctor González Ordi
Psicología Positiva / Carmelo Vázquez Valverde / Gonzalo Hervás Torres

PRÁCTICAS: 220 horas

PRÁCTICAS INTERNAS

Prácticas de evaluación mediante autoinforme / Laura Martín-Javato Romero
Prácticas de evaluación psicofisiológica / Enrique G. Fdez-Abascal
Prácticas de observación conductual / Miguel García Saiz
Prácticas de elaboración de informes / Laura Martín-Javato Romero

PRÁCTICAS EXTERNAS

Ver apartado dedicado a actividades prácticas.

SUPERVISIÓN DE CASOS

Profesorado:

En la siguiente relación aparecen los profesores y especialistas que componen el staff docente que imparte las clases del Especialista en Intervención en la Ansiedad y el Estrés:
. Carolina Álvarez Ortiz. Psicóloga Sanitaria y Formadora de la Asociación Madrileña de Agorafobia.
. José Antonio I. Carrobles. Psicólogo Clínico. Catedrático del Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud. UAM.
. Mª Isabel Casado Morales. Psicóloga Clínica. Profesora Contratada Doctora del Dpto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia. Facultad de Psicología. UCM.
. Natalio Extremera Pacheco. Psicólogo. Catedrático del Dpto. de Psicología Social. Universidad de Málaga.
. Pablo Fernández Berrocal. Psicólogo. Catedrático del Dpto. Psicología Básica. Universidad de Málaga.
. Sara Fernández Guinea. Psicóloga. Profesora Titular del Dpto. de Psicología Experimental, Procesos Psicológicos y Logopedia. UCM.
. Vanessa Fernández López. Psicóloga Clínica. Profesora Contratada Doctora del Dpto. de Psicología Experimental, Procesos Psicológicos y Logopedia. UCM.

Titulación:

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE: Título de Especialista Universitario en Intervención en la Ansiedad y el Estrés.

Duración:

Un curso académico. 38 créditos, 401 horas totales (201 horas de Teoría + 200 horas de Prácticas).

Fechas:

FECHAS DE REALIZACIÓN: De noviembre de 2023 a junio de 2024

HORARIOS: Las actividades teóricas se desarrollaran en horario de tarde los martes, miércoles y jueves (de 18 a 21 horas). Las actividades prácticas podrán desarrollarse a lo largo de toda la semana (según horario de centros), salvo en las horas coincidentes con las clases teóricas.

NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS: 25
...

Sede principal del centro

Madrid: Campus de Somosaguas, s/n - 28223 - Pozuelo de Alarcón
  • Madrid: Campus de Somosaguas, s/n - 28223 - Pozuelo de Alarcón

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Especialización de Intervención en la Ansiedad y el Estrés
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Psicología - Masters Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Psicología - Formación Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Psicología
Beca
3.000 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas