Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Introducción:
Este programa formativo está dedicado a la tecnología específica de la generación eléctrica directa utilizando el efecto fotovoltaico.
De las dos maneras que tenemos de aprovechar directamente la energía del Sol, en forma de calor o de electricidad, aquí abordamos el estudio de esta última.
En un primer módulo se buscará consolidar una base sobre la cual evolucionaremos el aprendizaje de las materias que son objeto de este curso. Por un lado se buscará refrescar y/o recordar los conceptos físicos de base imprescindibles, y por el otro lado contextualizar el actual escenario energético mundial y las diversas alternativas que representan las energías renovables sobre un modelo energético basado en el consumo de recursos fósiles.
En el siguiente módulo, más específico sobre la Energía solar fotovoltaica, iniciamos el recorrido con el estado actual de la técnica, su implantación en el mercado, su rápido desarrollo tecnológico y analizamos sus perspectivas a corto y medio plazo. También analizamos la legislación que rige estas instalaciones tanto desde el punto de vista técnico como administrativo.
Si bien el rendimiento energético actual de la conversión fotovoltaica es todavía relativamente bajo, su ventaja reside en su fácil implantación y multiplicidad de aplicaciones, en su contribución a la generación distribuida rentabilizando superficies no útiles para otros usos, su cercanía al consumidor y su estimable contribución a la generación de puestos de trabajo locales.
Una vez profundizado en los principios físicos que rigen la conversión de la radiación solar en electricidad, pasamos a estudiar su traducción tecnológica: el panel fotovoltaico y los parámetros por los que se define.
Un generador fotovoltaico está compuesto de multitud de paneles conectados entre sí. Aprenderemos a configurar un campo fotovoltaico de acuerdo con las necesidades del usuario final, sea para una finca aislada, para bombear agua para riego o, lo más usual, para maximizar la producción eléctrica para su venta a la red de distribución general.
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a todo profesional técnico superior con una clara vocación en las energías renovables. El nivel mínimo recomendado para realizar este curso es el de bachillerato técnico o formación técnico-profesional de nivel dos. Si la formación o experiencia profesional previa es mayor, resultará más ágil el estudio de los casos y teorías abordados.
Competencias:
Las competencias específicas que este programa formativo promueve, en el marco de un diseño curricular basado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) son:
• Capacidad de evaluar y analizar estadísticas especializadas del sector energético.
• Capacidad de búsqueda y análisis de información específica del sector energético
• Dominio de las diversas fuentes de energía y del marco estratégico de implantación.
• Saber interpretar los textos técnicos y legales pertinentes en cada proyecto.
• Poder determinar si un emplazamiento reúne las características adecuadas para la captación solar.
• Poder comparar y elegir entre distintos elementos fotovoltaicos los más adecuados a partir de sus características para conseguir los objetivos propuestos.
• Poder diseñar una instalación de un modo equilibrado cumpliendo toda la normativa técnica, económica y de seguridad....
Este programa formativo está dedicado a la tecnología específica de la generación eléctrica directa utilizando el efecto fotovoltaico.
De las dos maneras que tenemos de aprovechar directamente la energía del Sol, en forma de calor o de electricidad, aquí abordamos el estudio de esta última.
En un primer módulo se buscará consolidar una base sobre la cual evolucionaremos el aprendizaje de las materias que son objeto de este curso. Por un lado se buscará refrescar y/o recordar los conceptos físicos de base imprescindibles, y por el otro lado contextualizar el actual escenario energético mundial y las diversas alternativas que representan las energías renovables sobre un modelo energético basado en el consumo de recursos fósiles.
En el siguiente módulo, más específico sobre la Energía solar fotovoltaica, iniciamos el recorrido con el estado actual de la técnica, su implantación en el mercado, su rápido desarrollo tecnológico y analizamos sus perspectivas a corto y medio plazo. También analizamos la legislación que rige estas instalaciones tanto desde el punto de vista técnico como administrativo.
Si bien el rendimiento energético actual de la conversión fotovoltaica es todavía relativamente bajo, su ventaja reside en su fácil implantación y multiplicidad de aplicaciones, en su contribución a la generación distribuida rentabilizando superficies no útiles para otros usos, su cercanía al consumidor y su estimable contribución a la generación de puestos de trabajo locales.
Una vez profundizado en los principios físicos que rigen la conversión de la radiación solar en electricidad, pasamos a estudiar su traducción tecnológica: el panel fotovoltaico y los parámetros por los que se define.
Un generador fotovoltaico está compuesto de multitud de paneles conectados entre sí. Aprenderemos a configurar un campo fotovoltaico de acuerdo con las necesidades del usuario final, sea para una finca aislada, para bombear agua para riego o, lo más usual, para maximizar la producción eléctrica para su venta a la red de distribución general.
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a todo profesional técnico superior con una clara vocación en las energías renovables. El nivel mínimo recomendado para realizar este curso es el de bachillerato técnico o formación técnico-profesional de nivel dos. Si la formación o experiencia profesional previa es mayor, resultará más ágil el estudio de los casos y teorías abordados.
Competencias:
Las competencias específicas que este programa formativo promueve, en el marco de un diseño curricular basado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) son:
• Capacidad de evaluar y analizar estadísticas especializadas del sector energético.
• Capacidad de búsqueda y análisis de información específica del sector energético
• Dominio de las diversas fuentes de energía y del marco estratégico de implantación.
• Saber interpretar los textos técnicos y legales pertinentes en cada proyecto.
• Poder determinar si un emplazamiento reúne las características adecuadas para la captación solar.
• Poder comparar y elegir entre distintos elementos fotovoltaicos los más adecuados a partir de sus características para conseguir los objetivos propuestos.
• Poder diseñar una instalación de un modo equilibrado cumpliendo toda la normativa técnica, económica y de seguridad.
Sede principal del centro
Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona- Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
A distancia y Online
- Prácticas
Estás viendo