Curso de Energia Solar Térmica

Curso de Energia Solar Térmica

  • Curso |
  • A distancia y Online
  • Prácticas en empresa garantizadas

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso
Vivo en

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Energía Solar Térmica y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

Requisitos de Acceso Curso Técnico:

Cumplir uno de los siguientes requisitos:

- Ser mayor de 18 años.
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica, en horas, la duración del estudio.

O bien:

- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.

Objetivos del programa:

- Seleccionar la inclinación y orientación de los captadores, así como su distribución en filas, así como determinar las pérdidas de radiación ocasionadas por posibles sombras proyectadas por obstáculos cercanos.

- Determinar la superficie captadora necesaria, para garantizar una contribución solar dada, y dimensionar el circuito hidráulico, seleccionando los diámetros de tuberías y componentes más adecuados.

- Diseñar y regular eficientemente instalaciones solares térmicas.

- Ejecutar, poner en marcha y realizar operaciones de mantenimiento de las instalaciones de ACS solar.

- Dimensionar instalaciones solares para el acondicionamiento del agua de piscinas, tanto descubiertas como cubiertas, así como para calefactar recintos.

- Realizar estudios de viabilidad económica de este tipo de instalaciones, usándolo como herramienta comercial, para vender a los posibles clientes la instalación como una inversión rentable.

Metodología y material didáctico:

La Formación Abierta, que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de la comunicación, permite aprender cómoda y fácilmente desde el domicilio o lugar de trabajo, a través de los apuntes de texto especialmente diseñados para el estudio y del campus virtual (agenda de trabajo, biblioteca, material audiovisual, etc.), manteniendo contacto permanente (vía Web, e-mail, teléfono y VoIP) con el personal docente.

El alumno planifica su propio itinerario y ritmo de aprendizaje, de acuerdo con sus posibilidades y su situación personal. Esta flexibilidad es posible gracias a la atención y apoyo de tutores y profesores, que le guían de un modo personalizado a través de todo el proceso formativo hacia la consecución de los objetivos, eliminando así el aislamiento con el que suele relacionarse la formación a distancia.

Temario:

1. ENERGÍA SOLAR.
Fundamentos básicos. Aspectos energéticos directos. Parámetros de la posición Sol-Tierra. ¿Cómo aprovechar la energía solar?.

2. EL COLECTOR SOLAR: GENERALIDADES.
¿Qué es un colector solar?. Clasificación de los sistemas de captación. El colector solar de placa plana. Captador de tubos de vacío. Colectores de polipropileno.

3. SISTEMA DE CAPTACIÓN: EL CAMPO DE COLECTORES.
Orientación e inclinación. Sombras sobre los colectores. Colocación de un colector solar. Conexionado de los captadores. El fluido caloportador.

4. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE CAPTADORA.
Necesidades energéticas: tabla de consumos. Determinación de la energía solar útil. Estimación de la superficie captadora: método simplificado. Cálculo de la superficie captadora: método directo. Método f-chart para el dimensionado del campo de captadores.

5. EL CÍRCUITO HIDRÁULICO.
Conducciones del fluido caloportador. Dimensionado de las tuberías del circuito. Trazado y representación de tuberías.

6. EL CIRCUITO PRIMARIO: COMPONENTES.
Almacenamiento de la energía térmica. Transferencia de calor. Principio de circulación del fluido. Sistema de expansión. Sistema de aporte de energía auxiliar. Aislamiento térmico. Otros componentes del circuito. Equipos de medida. Simbología.

7. DISEÑO Y REGULACIÓN.
Principios básicos para el diseño de instalaciones. Tipología de instalaciones. Sistemas solares prefabricados. Sistemas solares a medida. Configuraciones para viviendas multifamiliares. Regulación y control. Regulación del circuito primario. Regulación de carga/descarga de acumuladores. Protección del circuito primario. Prevención de flujo inverso. Prevención de la legionela.

8. EJECUCIÓN DE INSTALACIONES.
Pasos previos: replanteo. Recogida y acopio de materiales. Proceso de montaje. Puesta en marcha de la instalación. Pruebas de recepción. Aislamiento de la instalación. Entrega de la instalación. Acciones de mantenimiento.

9. CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE ENERGÍA SOLAR.
Colectores y depósitos de almacenamiento. Cargas y dimensionado de sistemas. Energía auxiliar. Distribución del flujo en los colectores. Temperaturas ambientales bajo cero. Calefacción solar. Sistemas de calentamiento de agua sanitaria. Refrigeración solar por absorción. Sistemas de captación y almacenamiento de calor en muros. Sistemas de colector radiador y almacenamiento. Sistemas con bomba de calor y radiador colector. Calefacción radiante. Sistemas y aplicaciones. Tipos de colectores utilizados en piscinas. Climatización de piscinas. Circuitos básicos de regulación de instalaciones solares en piscinas. Procedimiento para el dimensionado de la instalación solar térmica en piscinas.

10. ESTUDIO ECONÓMICO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA.
Estudio de la rentabilidad. Conceptos previos para el análisis económico. La función de actualización de capitales. Conceptos del análisis económico. Ejemplo de presupuesto.

Profesorado:

El servicio docente está formado por dos figuras profesionales: el profesor y el tutor de grupo que, con el apoyo del coordinador del curso, acompañan permanentemente al alumno durante todo el periodo formativo.

Titulación:

Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).

Duración:

150 horas, 6 ECTS
...

Sede principal del centro

Zaragoza: Calle Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza
  • Zaragoza: Calle Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas