Curso de Drenaje Subterráneo de Suelos Agrícolas

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Drenaje Subterráneo de Suelos Agrícolas

  • Curso |
  • Online
  • Prácticas incluidas dentro del curso

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Ingenieros Agrónomos , Ingenieros Tcos. Agrícolas.

Comentarios:

Requisitos para la realización del curso:

- 1º. Formación básica en Hidráulica.
- 2º. Formación básica en climatología.
- 3º. Conocimientos básicos de Microstation en 2D y 3D.

El curso de Drenaje Subterráneo de Suelos Agrícolas permite los cálculos básicos de diseño relativos a climatología, parámetros del suelo, y diseño hidráulico de las redes de drenaje y su optimización asociada a la forma de la red de drenaje y usos del suelo, con el fin de aumentar la capacidad del mismo en relación a su productividad con fines agrícolas.

El curso recoge la síntesis de investigaciones del CEMAGREF Francés y las conclusiones de la Tesis Doctoral (calificada con sobresaliente cum laude de Eduardo Zurita de la Vega, profesor de la universidad de Santiago de Compostela) adaptada a la singularidad de climatología y suelos de Galicia.


Prácticas : incluidas dentro del curso.

Tutorías de apoyo mediante control remoto y videoconferencia.

Temario:

Modulo 1.-Introducción:

1.1.- Innovación y Drenaje.
1-2.- El Entorno Económico Gallego.
1.3.- El Drenaje Agrícola Y Sus Posibles Aportaciones Al Agro Gallego.
1.4.- La Experiencia En Drenaje Del Sector Lácteo Francés.
1.5.- Parámetros Que Influyen En El Diseño De Una Red De Drenaje Y Necesidad De Optimización De Redes De Drenaje.
1.5.1.- Necesidad De Optimización De Redes De Drenaje.
1.5.2.- Optimización Del Diseño De Instalaciones De Drenaje En Suelos Arcillosos.
1.5.3.- Parámetros Que Influyen En El Diseño De Instalaciones De Drenaje.
.1.5.4.- Ejemplo De Localización De Una Zona De Estudio Cara A La Determinación De Una Optimización De Redes De Drenaje.
1.6.-Estado Del Conocimiento.
1.6.1.- El Drenaje En Galicia.
1.6.2 .- El Drenaje De Suelos Arcillosos.

Modulo 2.- Estudio De Los Parámetros Climatológicos:

2.1.- Metodología Para La Determinación De La Ley Que Relaciona Precipitación De Diseño - Periodo De Retorno.-
2.1.1.- Método De Goodrich[1].
2.1.2.- Método De Montana.
2.1.3.- Método De Gumbel.
2.1.4.- Sistemática Propuesta Para Galicia. Síntesis De Goodrich-Montana.
2.2.-Influencia Del Intervalo De Años Empleado En La Caracterización De La Pluviometría. Aplicación Al Drenaje Agrícola En Galicia.
2.2.1.- Introducción.
2.2.2- Relación Del Intervalo De Muestra De Precipitaciones Con El Caudal Característico Para Instalaciones De Drenaje.
2.2.3.- Expresiones De La Formula De Montana, Según El Nº De Años De Estudio.
2.2.4.- Acotación Del Error Asociado Al Periodo De Años Empleado.
2.2.5.- Conclusiones.
2.3.- Validez De Las Conclusiones En Relación A Un Posible Cambio Climático.
2.4.- Ejemplo De Estudio Del Caudal Característico Para Instalaciones De Drenaje En La Mariña Lucense.

Modulo 3.-Estudio De Los Parámetros De Diseño:

3.1.- Parámetros Edafológicos.
3.1.1 .- Ejemplo De Caracterización Geológica Y De Suelos De La Zona.
3.1.2.- Conductividad Hidráulica.
3.2.- Cálculo De La Separación De Los Drenes.
3.2.1- Cálculo De La Separación De Los Drenes En Suelo Homogéneo, Que Se Apoyan En El Sustrato Impermeable.-
3.2.2- Cálculo De La Separación De Los Drenes En Suelo Homogéneo, Que No Se Apoyan En El Sustrato Impermeable. Ecuación De Hooghoudt-
3.2.3.- Cálculo De La Separación De Los Drenes En Suelos Con Dos Estratos. Ecuación De Ernst
3.3- Longitud Máxima Del Dren.
3.4- Suma De Longitud De Drenes Por Ramal Colector.
3.5.- Perforaciones De Los Drenes.
3.6.- Mantenimiento De Las Instalaciones De Drenaje.
3.7.- Diseño De La Instalación De Drenaje.

Módulo 4.- Parámetros De Coste En Relación Con El Material Empleado, Calidad De Funcionamiento Hidráulico Y Sistema De Ejecución De Obra:

4.1.- Parámetros De Coste En Relación Con El Material Empleado.
4.2.- Parámetros De Coste En Relación A Calidad De Funcionamiento Hidráulico Y Sistema De Ejecución De Obra.
4.2.1.- Influencia De La Superficie De Dren No Mojada, En La Calidad De Funcionamiento De La Red.
4.2.2.- Influencia De La Longitud Máxima Del Dren, En Coste De Ejecución De La Red.
4.2.3.- Función De Optimización Del Llenado Del Dren En Base A La Interrelación Caudal De Entrada Al Dren Y Coste De Las Instalaciones De La Red.
4.3.- Ecuación De La Separación De Drenes Optima Bajo El Punto De Vista Económico.
4.4.- Técnicas Asociadas. Drenaje Mediante Galerías Topo.
4.4.1.- Criterios Generales De Diseño En El Drenaje Por Galerías Topo.
4.4.2.- Calculo De La Separación Entre Galerías Topo.

Modulo 5.- Optimización De La Distribución De Drenes En Función De La Forma De La Parcela:

5.1. – Analogía Entre Planta De Drenaje Y Tramado Lineal En Dibujo Técnico.
5.1.1.- Suma De Longitudes De Segmentos De Trama . (Método Matemático. Basado En La Ley De Formación De Los Segmentos De Trama).
5.1.2.- Suma De Longitudes De Segmentos De Trama . (Método Geométrico. Basado En Redistribución Espacial De Las Formas , Buscando Superficies Equivalentes).
5.2.- Dirección Óptima De Los Drenes Dentro De Una Parcela Rectangular.
5.3.- Influencia De La Longitud De Dren En El Coste Del Drenaje En Suelos Arcillosos.

Titulación:

Titulo Propio.

Fechas:

Fecha de iniciación del curso : dentro de las primera 24 horas tras realizar la inscripción.
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Drenaje Subterráneo de Suelos Agrícolas
Centros de Formación y Academias - Cursos Agrobyte - Masters Agrobyte - Formación Agrobyte
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas