Curso de Dislexia. Trastornos de la lectoescritura

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Dislexia. Trastornos de la lectoescritura

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Interesados en capacitarse en los trastornos de lecto-escritura.

Objetivos del programa:

Objetivos del programa:

- Conocimiento de los principales problemas en el aprendizaje de la lecto-escritura. Su diagnóstico precoz y posibilidades de intervención desde los diferentes ámbitos donde sea detectado el problema.

- Aspectos etiológicos en relación a la problemática y posible prevención.

- Aprendizaje de las nuevas técnicas de intervención para el tratamiento de las dificultades de lecto-escritura.

Titulación obtenida:

Curso acreditado por la prestigiosa Universidad Pontificia Comillas.

Duración: 150 horas.

Temario:

INTRODUCCIÓN

RELACIONES ENTRE LENGUAJE ORAL Y LENGUAJE ESCRITO.

ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL ENFOQUE COGNITIVO.

PROCESOS PSICOLÓGICOS IMPLICADOS EN EL PROCESO LECTOR.

3.1. Procesos perceptivos.

3.2. Proceso de acceso léxico.

3.2.1. Ruta visual.

3.2.2. Ruta fonológica.

3.3. Procesos sintácticos.

3.4. Procesos semánticos.

3.5. Otros procesos.

3.6. Memoria operativa.

4. MODELOS DE LECTURA.

5. PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE.

ESCRITO: ¿DISLEXIA O RETRASO LECTOR?.

6. EXPLICACIONES SOBRE LOS ORÍGENES DEL RETRASO LECTOR.

7. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO: MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

7.1. Métodos de progresión analítica pura.

7.2. Métodos de progresión sintética pura.

7.3. Métodos de progresión analítica suavizada.

7.4. Métodos de progresión sintética suavizada.

7.5. Valoración de los distintos métodos.

8. MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA.

9. EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ESCRITO.

9.1. Pruebas generales.

9.1.1. Evaluación del lenguaje en general.

9.1.2. Pruebas de lectura.

9.2. Pruebas específicas de los distintos procesos de lectura.

9.2.1. Evaluación de los procesos perceptivos.

9.2.2. Evaluación del procesador léxico.

- Ruta visual.

- Ruta fonológica.

9.2.3. Evaluación del procesador sin táctico.

9.2.4. Evaluación del procesador semántico.

9.2.5. Evaluación de la memoria a corto plazo y de la memoria de trabajo.

10. INTERVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ESCRITO.

10.1. Procesos perceptivos.

10.2. Procesador léxico.

10.3. Procesador sintáctico.

10.4. Procesador semántico.

10.5. Memoria a corto plazo o memoria de trabajo.

ANEXO1: NUEVOS APORTES A LA INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LECTURA.

Orientaciones actuales acerca de las dificultades de lectura.

Principios generales de la intervención.

Intervención en las dificultades de decodificación y reconocimiento de palabras.

Intervención en las dificultades de fluidez lectora.

Análisis de patrones fonológicos y ortográficos.

Importancia del vocabulario para la comprensión del texto.

Intervención en la comprensión lectora.

Terapias controvertidas.

ANEXO2 : OTROS EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR.

Comprensión lectora.

Velocidad lectora.

Dislexia.

introducción.

orígenes de la lectura y escritura.

evolución de los alfabetos.

Introducción a los procesos del aprendizaje lectoescrito.

Procesos que intervienen en el aprendizaje.

Métodos de enseñanza del lenguaje lectoescrito:

¿Qué es la dislexia?.

¿Retraso lector?.

Indicadores primarios para un primer diagnóstico.

Diagnóstico en dislexia:

Etilogía.

Tipos de dislexia.

Tipos de dificultades en la escritura.

Evaluación de las dificultades de lectura.

Intervención en las alteraciones del lenguaje lectoescrito.

Anexos.

Bibliografía.

Anexo 1: papeles del seminario de “trastornos dellenguaje”: la dislexia.

Introducción.

El modelo uta frith.

— Fase logográfica.

— Fase alfabética.

— Fase ortográfica.

— Conclusiones.

Bibliografía.

Anexo 2: propuestas para una lectura comprensiva.

Introducción.

El resumen como expresión abreviada del contenido más.

Significativo de un texto.

Aprendiendo a resumir.

La estructura interna de los textos.

El parágrafo como unidad estructural del texto.

La representación gráfica de la organización jerárquica de las ideas por medio del esquema.

DISGRAFÍA.

INTRODUCCIÓN: LA ESCRITURA Y LA DISGRAFÍA.

1.2 . Procesos de escritura.

EVOLUCIÓN DEL GRAFISMO.

LA DISGRAFÍA.

Tipos de disgrafía.

VALUACIÓN.

Intervención en los procesos de la escritura.

a) Programa de mejora de la expresión escrita.

b) Programa para mejorar la estructura sintáctica.

c) Programa para el procesamiento léxico-ortográfico.

d) Programa para los procesos gráficos y motores.

e) Enseñanza de los alógrafos.

4. 2. Intervención en los patrones motores.

5. BIBLIOGRAFÍA:

Disortografía.

Etiología.

Detección.

Diagnóstico.

Tratamiento.

Lectoescritura para alumnos con NEE.

(método para alumnado con s. de down).

1. Introducción.

2. En qué consiste el método.

3. ¿por qué este método?.

4. ¿cómo aplicar el método?.

5. Programa de lectura. Fase global. Pasos a seguir.

6. Programa de lectura. Fase analítica. Pasos a seguir.

7. Adquisiciones del niño lector.

8. Programa de escritura.

9. Bibliografía recomendada.

Incluye dvd con contenidos altamente pedagógicos.

...

Sede principal del centro

Pontevedra: Portela, 12, bajo - 36205 - Vigo
  • Pontevedra: Portela, 12, bajo - 36205 - Vigo
  • Madrid: Juan Ramón Jiménez, 8 Centro de Negocios Complejo EUROBUILDING - 28036 - Madrid
  • Pontevedra: Menendez Pelayo, 25, bajo - 36211 - Vigo

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Dislexia. Trastornos de la lectoescritura
Centros de Formación y Academias - Cursos ICA Formación - Masters ICA Formación - Formación ICA Formación
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas