Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en dar un paso más allá en el uso del pensamiento visual, para desarrollar esta potencialidad y utilizar sus recursos y herramientas aplicables a nivel personal y profesional ( ambito educativo, empresarial, etc.).
Comentarios:
Cuando una persona ha desarrollado la competencia de visual thinking es capaz de: afrontar y comprender los elementos claves de la realidad mediante herramientas, recursos o patrones visuales y globales . Su uso es válido tanto para comprender una situación o problema (visión global de partes que integran una cuestión a comprender, aprender, etc.), para comunicar información o datos a otras personas (clase, formación, presentación, comunicación interna, comunicación externa, etc.), así como para crear o producir cosas nuevas (definir objetivos, hacer resúmenes o síntesis, crear proyectos, planificar, innovar, encontrar relaciones, facilitar el networking, etc.)
Las herramientas claves depende de cada técnica paro las palabras, imágenes y conectores son las fundamentales en todas ellas. Para desarrollar este tipo de pensamiento rápido, eficaz y directo es necesario conocer qué es y utilizar las herramientas que nos ayudan a potenciarlo. Por ello, en este curso vamos se llevar a cabo un proyecto donde cada participantes podrá potenciar y desarrollar su pensamiento visual, para utilizarlo como un recurso personal y/o profesional.
Objetivos del programa:
• Conocer qué es el Visual Thinking.
• Clasificar la información de forma rápida y útil para poder luego transformarla.
• Aprender a simplificar la complejidad a través de los patrones e imágenes.
• Saber cómo presentar los datos de la manera más humana y directa conocida: las historias.
Metodología:
Se evalúan de forma continua aspectos diferentes: conocimientos, destrezas/competencias , actitudes del alumnado y el proyecto en sí. Es decir, se considerará el proceso y el aprendizaje final realizado.
Para la evaluación se tendrá en cuenta las siguientes variables:
• Valoración del ejercicio inicial y final: “Auto diagnóstico de competencias Previas” y Auto diagnóstico de competencias Finales.
• Participación en el curso y preparación de actividades propuestas.
• Participación en foros de debate para compartir conocimientos, experiencias, resolución de dudas, aportación de ideas de mejora, etc.
• Realización de un proyecto de trabajo: selección y desarrollo de una o varias herramientas de visual thinking y su puesta en práctica.
• Entregables del proyecto de trabajo después de cada módulo.
• Entrega del proyecto final.
• Valoración del aprendizaje.
Temario:
1. Introducción.
2. Visual thinking ¿qué es?
3. Ventajas e inconvenientes del Visual Thinking.
4. Utilidades y ámbitos de uso.
5. Buenas prácticas y casos de éxito.
6. Herramientas tecnológicas.
7. Cierre y conclusiones.
Profesorado:
María de los Ángeles Chaparro Domínguez.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (especialidad de Psicología) y el CAP.
Amplia experiencia en áreas vinculadas a la gestión de la formación, diseño de contenidos, e impartición de formación (presencial, on line, webinars, tutorización, asesoramiento, metodologías educativas, etc.), innovación educativa, consultoría y asesoría en RRHH, investigación y organización de personas.
Duración:
30 horas
Fechas:
• Fecha inicio: 11/04/2016.
• Fecha fin: 20/05/2016....
Personas interesadas en dar un paso más allá en el uso del pensamiento visual, para desarrollar esta potencialidad y utilizar sus recursos y herramientas aplicables a nivel personal y profesional ( ambito educativo, empresarial, etc.).
Comentarios:
Cuando una persona ha desarrollado la competencia de visual thinking es capaz de: afrontar y comprender los elementos claves de la realidad mediante herramientas, recursos o patrones visuales y globales . Su uso es válido tanto para comprender una situación o problema (visión global de partes que integran una cuestión a comprender, aprender, etc.), para comunicar información o datos a otras personas (clase, formación, presentación, comunicación interna, comunicación externa, etc.), así como para crear o producir cosas nuevas (definir objetivos, hacer resúmenes o síntesis, crear proyectos, planificar, innovar, encontrar relaciones, facilitar el networking, etc.)
Las herramientas claves depende de cada técnica paro las palabras, imágenes y conectores son las fundamentales en todas ellas. Para desarrollar este tipo de pensamiento rápido, eficaz y directo es necesario conocer qué es y utilizar las herramientas que nos ayudan a potenciarlo. Por ello, en este curso vamos se llevar a cabo un proyecto donde cada participantes podrá potenciar y desarrollar su pensamiento visual, para utilizarlo como un recurso personal y/o profesional.
Objetivos del programa:
• Conocer qué es el Visual Thinking.
• Clasificar la información de forma rápida y útil para poder luego transformarla.
• Aprender a simplificar la complejidad a través de los patrones e imágenes.
• Saber cómo presentar los datos de la manera más humana y directa conocida: las historias.
Metodología:
Se evalúan de forma continua aspectos diferentes: conocimientos, destrezas/competencias , actitudes del alumnado y el proyecto en sí. Es decir, se considerará el proceso y el aprendizaje final realizado.
Para la evaluación se tendrá en cuenta las siguientes variables:
• Valoración del ejercicio inicial y final: “Auto diagnóstico de competencias Previas” y Auto diagnóstico de competencias Finales.
• Participación en el curso y preparación de actividades propuestas.
• Participación en foros de debate para compartir conocimientos, experiencias, resolución de dudas, aportación de ideas de mejora, etc.
• Realización de un proyecto de trabajo: selección y desarrollo de una o varias herramientas de visual thinking y su puesta en práctica.
• Entregables del proyecto de trabajo después de cada módulo.
• Entrega del proyecto final.
• Valoración del aprendizaje.
Temario:
1. Introducción.
2. Visual thinking ¿qué es?
3. Ventajas e inconvenientes del Visual Thinking.
4. Utilidades y ámbitos de uso.
5. Buenas prácticas y casos de éxito.
6. Herramientas tecnológicas.
7. Cierre y conclusiones.
Profesorado:
María de los Ángeles Chaparro Domínguez.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (especialidad de Psicología) y el CAP.
Amplia experiencia en áreas vinculadas a la gestión de la formación, diseño de contenidos, e impartición de formación (presencial, on line, webinars, tutorización, asesoramiento, metodologías educativas, etc.), innovación educativa, consultoría y asesoría en RRHH, investigación y organización de personas.
Duración:
30 horas
Fechas:
• Fecha inicio: 11/04/2016.
• Fecha fin: 20/05/2016.
Sede principal del centro
Guipúzcoa: Asteasuain Kalea, 14 - 20160 - Usurbil- Guipúzcoa: Asteasuain Kalea, 14 - 20160 - Usurbil
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |