Curso de Coordinador de Vuelo

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Coordinador de Vuelo

  • Curso |
  • Online y Semipresencial en Tenerife
  • Oportunidad de realizar prácticas en una empresa del Sector

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Especialmente a quienes sientan una gran pasión por los aviones y desean un estatus social y laboral excepcional.

Comentarios:

Coordinador de Vuelo es una capacitación más técnica. Sus funciones son supervisar la documentación del avión, tripulación, pasajeros, controlar la compensación de la aeronave, controlar el mantenimiento para autorizar el despegue, etc.

Requisitos: hombres y mujeres entre 18 y 50 años, E.S.O. o equivalente, inglés medio/alto,
carne de conducir B, españoles y extranjeros.

Objetivos del curso:

Supervisión y control de todo lo necesario para que la aeronave pueda despegar.

Metodología:

El sistema de aprendizaje esta estructurado para la formación en formato libros y on-line,
adaptándose a nivel presencial o semipresencial para el control de exámenes.

Por nuestra parte realizamos las correcciones de los exámenes parciales de cada módulo (online), el soporte para consultas mediante nuestra plataforma E-learning y el examen final para la obtención del Diploma y la Licencia Internacional.

El curso cuenta con un tutor especializado en la materia que te ayudará en el estudio, facilitándote el proceso de comprensión y aprendizaje.

El estudio es individualizado respetando tu ritmo de estudio, con el objetivo de superar con éxito el curso. Asimismo, cuentas en todo momento con el apoyo de un tutor, que, a través de tutorías individuales, te asesora y proporciona las herramientas necesarias para obtener la máxima eficacia de tus capacidades personales, ayudándote además a resolver cualquier cuestión relacionada con el curso.

Salidas profesionales:

Podrás trabajar en cualquier aeropuerto nacional o internacional, siendo obligatorios los coordinadores terrestres para que los aviones puedan despegar.

Al terminar, el alumno será incorporado a la Bolsa de Trabajo

Temario:

Módulo 1. Concepto y Funciones Básicas del Coordinador de Vuelo

Tema I
1.- Manual de vuelo.
2.- Otros documentos.
3.- Planta motriz.
4.- Peso y carga.
5.- Limitaciones de vuelo.
6.- Placas.
7.- Procedimientos normales.
8.- Procedimientos de emergencia.
9.- Performance.
10.- Carga y Centrado.
11.- Mantenimiento, Uso y Servicio.
12.- Directiva de Aeronavegabilidad (ad).
13.- Suplementos.
14.- Consejos de Seguridad.
15.- Certificado de Matrícula.
16.- Certificado de Aeronavegabilidad.
17.- Resumen de Documentos.

Tema II
1.- Sistema de Aeronaves:
A) Motor.
B) Motor de pistón.
C) Turbina de gas.
D) Hélice.
E) Control de la propulsión.
F) Sistema eléctrico.
G) Combustible.
H) Depósito.
I) Calefacción del carburador.
J) Lubricación del motor.
K) Refrigeración del motor.
L) Tren de aterrizaje.
M) Frenos.

Tema III
1.- Ground Check.
2.- Procedimientos.
3.- Equipos Especiales.
4.- Elementos de protección para el coordinador.
5.- Fraseología por radio.
6.- Áreas de peligro.
7.- Puesta en marcha.
8.- Asistencia en arranque.
9.- Escala.
10.- Retraso.
11.- Slot / ctot.
12.- Información general de eurocontrol.

Tema IV
1.- Carga y centrado del avión.
2.- Control de peso.
3.- Definiciones y términos.
4.- La carga.
5.- Efectos y consecuencias de una carga inadecuada.
6.- Cálculo práctico del peso y centrado.
7.- Movimiento de pesos.
8.- Documentación referida a la carga y centrado.
9.- Transporte de mercancías.
10.- El contrato de transporte y la carta de porte aéreo.
11.- Manifiesto de mercancía.
12.- Manipulación de mercancías con trato diferenciado.
13.- Indicaciones relativas a la naturaleza de la mercancía.
14.- Transporte de correo.

Tema V
1.- Performance de aeronaves.
2.- Altitud de densidad y sus efectos en la performance del avión.
3.- Cartas de performance.

Tema VI
1.- Operaciones en aeropuertos.
2.- Marcas y señales de aeropuerto.
3.- Sistema de luces de pista.

Tema VII
1.- Breve historia de la aviación.
2.- El factor humano y la aviación.
3.- Seguridad aérea.

Tema VIII
1.- Mercancías peligrosas.
2.- Responsabilidad de los expedidores.
3.- Mercancías peligrosas transportadas por los pasajeros y la tripulación.
4.- Clasificación de las mercancías peligrosas.
5.- Clasificación de etiquetas según nivel de riesgo.
6.- Otros objetos no permitidos a bordo del avión.
7.- Descripción general y códigos iata.

Tema IX
Glosario aena – pcp.

Módulo 2

Tema I
1.- Estructura de las aeronaves.
2.- Otros elementos de control de vuelo.
3.- Controles de vuelo secundarios flaps.
4.- Dispositivos de borde de ataque.
5.- Spoilers.
6.- Sistemas de compensación.
7.- Instrumentos de vuelo.
8.- Sistema estático pitot.
9.- Sistema pitot obstruido.
10.- Cámara de presión de impacto.
11.- Cámara de presión estática.
12.- Instrumentos giroscópicos. Propiedades fundamentales.
13.- Indicador de altitud.
14.- Indicador de rumbo.
15.- Indicador de virajes.
16.- Motores.
17.- Equipo inoperativo.
18.- Mach number. Número de mach.
19.- Sistema grabador de datos de vuelo (flight data recorder system).
20.- Comunicaciones.
21.- Volmet (meteorological information for aircraft in flight): ayuda meteorológica para aviones en vuelo.
22.- otros equipos de navegación.
23.-sistemas de navegación en largo alcance.
24.-sistema de aterrizaje por microondas – mls (microwave landing system).
25.-iluminación

Tema II
1.- Navegación aérea.
2.- Cartas de navegación.
3.- Meridianos y paralelos.
4.- Husos horarios.
5.- Cálculos básicos.
6.- Términos a tener en cuenta en aeronáutica.
7.- Distintos tipos de navegación.
8.- Plan de vuelo.
9.- Manual de vuelo.
10.- Servicio de radionavegación.

Tema III
Espacio Aéreo
1.- Clasificación del espacio aéreo.
2.- Espacio aéreo controlado.
3.- Espacio aéreo no controlado.
4.- Espacio aéreo de uso especial.
5.- Otras áreas de espacio aéreo.
6.- Minimun off route altitude (mora).
7.- Altitud mínima de radas.
8.- Minimun safe altitude (msa).
9.- Notam (notice to airmen) noticias para el personal aeronáutico.
10.- Autorizaciones atc.
11.- Procedimientos de despegue.
12.- Aproximación instrumental / instrument approach procedura (iap).
13.- Aproximación visual / visual approach.
14.- Aproximación con radar de vigilancia de aeropuerto / surveillance approach (asr).
15.- Aterrizaje.
16.- Comunicaciones.
17.- Ajustes de velocidad (slp) speed limit point.
18.- Circuito de espera. Tipos de circuito de espera.
19.- Cartas o mapas.
20.- Alarma y urgencia.

Tema IV
1.- Fisiología en vuelo.
2.- Factores aeromédicos.
3.- Obtención previa del correspondiente certificado médico.
4.- Factores que afectan a la capacidad del piloto.
5.- La visión durante el vuelo.
6.- Oxígeno y cuerpo humano.

Tema V
1.- la Atmósfera.
2.- Propiedades de la atmósfera.
3.- Troposfera y estratosfera.
4.- Masas de aire – estabilidad e inestabilidad.
5.- Teopría meteorológica aeronáutica.
6.- La niebla.
7.- Tormentas.
8.- Cizalladura del viento.
9.- Turbulencias.
10.- El granizo.
11.- Engelamiento.
12.- Metar, taf, speci y airped.
13.- Mapas meteorológicos. Mapas meteorológicos de superficie.
14.- Informes airmet, sigmet y pireps.
15.- Presión atmosférica.
16.- Efectos de la altitud.
17.- Viento. Velocidad del viento. Efecto de los obstáculos sobre el viento.
18.- Cizallaura del viento.
19.- Corrientes convectivas.
20.- Brisas.
21.- Estabilidad atmosférica.
22.- Inversión térmica.
23.- Humedad relativa.
24.- Nubes.
25.- Techo.
26.- Visibilidad.
27.- Precipitación.
28.- Masas de aire.
29.- Los frentes. Simbología.
30.- Reportes, pronósticos e informes meteorológicos.
31.- sistemas de reportes.
31.1.- servicio automático de información terminal – atis (automatic terminal information.
Service).
31.2.- servicio automático de información terminal por enlace de datos- atis-d.
31.3.- servicio automático de información terminal voz – atis voz.
31.4.- servicio de avisos de vuelo en ruta o atención de vuelo (enroute flight advisory service).
31.5.- servicio de avisos para vuelos de tiempos adversos - hiwas (hazardous inflight weather
Advisory service).
31.6.- transmisión meteorológica transcrita (tweb).
32.- briefings meteorológicos.

Tema VI
Aerodinámica.
1.- Principios de vuelo.
2.- La atmósfera.
3.- La presión atmosférica.
4.- Leyes del movimiento.
5.- Fuerzas que actuan sobre el avión.
6.- Empuje o tracción.
7.- Resistencia.
8.- Sustentación.
9.- Peso.
10.- Control de la altura y de la velocidad.
11.- Mando de gases.
12.- Volante de control.

Tema VII
Siglas, términos y acrónimos.
1.- Organismos internacionales.
2.- Siglas, códigos y alfabeto fonético.
3.- Códigos de aeronaves de compañías españolas.
4.- Matrícula de una aeronave.
5.- Número de vuelo.

Módulo 3. Inglés.

Módulo 4. Geografía.
- Mapas.
- Aeropuertos.

Titulación:

Al finalizar la formación se le entregará al alumno:

La Licencia Internacional junto con el Diploma: “ Coordinador de Vuelo” de Editions Aeronautical Work, inscrito en el Ministerio de Cultura Español y la I.C.A.O. (International Civil Aviation Organization) organismo internacional perteneciente a Naciones Unidas (O.N.U.) Headquaters Montreal – Canadá, siendo la máxima, principal y única entidad oficial internacional del que dependen todos los aeropuertos del mundo.
...

Sede principal del centro

Tenerife: Calle Galcerán 15 Local 1 - 38003 - Santa Cruz de Tenerife
  • Tenerife: Calle Galcerán 15 Local 1 - 38003 - Santa Cruz de Tenerife

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Coordinador de Vuelo
Centros de Formación y Academias - Cursos ImasD Capacitación Profesional - Masters ImasD Capacitación Profesional - Formación ImasD Capacitación Profesional
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas