Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Contabilidad y Finanzas.
Comentarios:
En el curso “CONTABILIDAD Y FINANZAS” el alumno aprenderá de forma práctica a contabilizar operaciones complejas en una empresa regulada por el PGC general que exigen conocimientos financieros avanzados; partiendo de una breve introducción a la contabilidad. A su finalización con éxito, los participantes habrán adquirido las competencias y habilidades avanzadas en el cálculo y contabilización de operaciones financieras, cierre del ejercicio y análisis financiero de una empresa que demandan las empresas para trabajar y desarrollarse en el entorno administrativo y de gestión, facilitando así su mejora profesional y/o facilitando su incorporación al mercado laboral.
Objetivos del programa:
• Mejorar las competencias profesionales de los participantes en áreas de contabilidad y finanzas, facilitando su promoción/incorporación laboral en este campo.
• Analizar y comprender los principales núcleos de inversión de la empresa y sus posibilidades de financiación.
• Manejar de forma correcta una gestión de Tesorería: control del flujo de efectivo.
• Comprender las consecuencias en la evolución de la empresa a través del análisis de las cuentas anuales.
Requisitos:
Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados.
• Nivel de acceso y/o requisitos específicos que debe poseer el alumno:
Dirigido preferentemente a aquellas categorías profesionales que desempeñen o vayan a desempeñar sus funciones como directivos, mandos intermedios y técnicos en actividades relacionadas con la materia del curso.
Siempre que sea posible se configurará un grupo homogéneo en el que los participantes dispongan de nociones básicas sobre el tema del curso, para ello se deberá cumplimentar una prueba de conocimientos previa.
Dada la modalidad de impartición, es deseable que los participantes dispongan de dispositivos informáticos adecuados para el acceso a la plataforma e-learning, así como conocimientos en el uso y manejo de Internet y sus herramientass
Temario:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD (21 h)
TEORÍA (8 h):
El Patrimonio.
La Cuenta.
El asiento contable.
Estructura del Plan General Contable.
Niveles de adaptación.
El ciclo Contable.
PRÁCTICA (13 h)
Práctica: Masas patrimoniales. Repartir entre Activo, Pasivo y Patrimonio Neto una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Elementos patrimoniales. Marcar una serie de elementos patrimoniales según sean de Activo, Pasivo o Patrimonio Neto.
Práctica: Valor del patrimonio I. Calcular el valor del patrimonio de una empresa a partir de la información dada.
Práctica: Valor del patrimonio II. Clasificar los elementos patrimoniales de una empresa y calcular el valor de un préstamo concedido a un trabajador.
Práctica: La cuenta. Indicar a qué grupo pertenecen una serie de cuentas.
Práctica: La partida doble. Identificar las cuentas que intervienen y su destino.
Ejercicio guiado: Asientos. Elaboración de asientos sencillos.
Práctica: El asiento contable. Realizar el asiento de la factura de una compra.
Práctica: Códigos de cuentas. Codificar una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Grupos de cuentas. Asignar a una serie de cuentas la opción que corresponda (Activo, Pasivo, Neto, Gasto o Ingreso).
Práctica: Niveles de adaptación. Establecer los niveles de adaptación para una serie de casos.
Práctica: Asiento de apertura I. Elaboración de un asiento de apertura a partir de una serie de elementos patrimoniales que presenta una empresa al inicio del ejercicio contable.
Práctica: Asiento de apertura II. Realizar el asiento de apertura de una empresa partiendo de su inventario inicial.
Práctica: Identificar operaciones contables. Indicar las operaciones contabilizadas por una empresa según el Mayor propuesto.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor I. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor II. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Balance de Sumas y Saldos. Elaboración de un Balance de Sumas y Saldos partiendo de un Mayor.
Práctica guiada: El ciclo contable. Dado un supuesto contable, reflejar una serie de cuentas en el Mayor, realizar los asientos en el diario, calcular el saldo de cada cuenta, indicando si es deudor o acreedor y realizar el balance de sumas y saldos.
Pruebas de conocimientos formadas por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 2: CONTABILIDAD FINANCIERA (71 h)
TEORÍA (20 h):
Grupo 2: Activo no corriente.
Métodos de financiación para la empresa.
Impuesto sobre sociedades.
Distribución del beneficio.
PRÁCTICA (51 h)
Práctica: Contabilización de la factura de adquisición de un activo no corriente I.
Práctica: Contabilización de la factura de adquisición de un activo no corriente II.
Práctica: Contabilización de la factura de adquisición de un activo no corriente II.
Práctica: Contabilizar un leasing financiero 1.
Práctica: Contabilizar un leasing financiero 2.
Práctica: Contabilizar un leasing financiero 3.
Práctica: Contabilizar leasing operativo-renting.
Práctica: Contabilizar un renting.
Práctica: Amortizar un bien material 1.
Práctica: Amortizar un bien material 2.
Práctica: Deterioro de un bien material 1.
Práctica: Deterioro de un bien material 2.
Práctica: Realizar una inversión fija 1.
Práctica: Realizar una inversión fija 2.
Práctica: Adquisición de obligaciones.
Práctica: Préstamo con interés periódico.
Práctica: Préstamo bancario.
Práctica: Descuento de efectos 1.
Práctica: Descuento de efectos 2.
Práctica: Operaciones de factoring.
Práctica: Morosos 1.
Práctica: Morosos 2.
Práctica: Ampliación de capital: aportaciones dinerarias.
Práctica: Ampliación de capital: aportaciones no dinerarias.
Práctica: Ampliación de capital.
Práctica: Empréstitos.
Práctica: Cálculo fiscal.
Práctica: Cálculo contable.
Práctica: Calcular fiscalmente el impuesto s/bº I.
Práctica: Calcular fiscalmente el impuesto s/bº II.
Práctica: Calcular fiscalmente el impuesto s/bº III.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa I.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa II.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa III.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa IV.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad I.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad II.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad III.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad IV.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad V.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad VI.
Práctica: Las reservas en una sociedad I.
Práctica: Las reservas en una sociedad II.
Pruebas de conocimientos formadas por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 3: CONTABILIDAD GENERAL. REGULARIZACIÓN Y CIERRE (17 h).
TEORÍA (5 h)
Ajustes por periodificación.
Variación de existencias.
PRÁCTICA (12 h)
Práctica: Prorrata del IVA.
Práctica: Ajustes de IVA.
Práctica: Diferencias de cambio.
Práctica: Subvenciones y donaciones.
Práctica: Amortización.
Práctica: Deterioro y reversión del deterioro.
Práctica: Ajustes por periodificación.
Práctica: Existencias 1.
Práctica: Existencias 2.
Práctica: Existencias 3.
Práctica: Regularización de gastos e ingresos.
Práctica: Valoración de existencias PMP y FIFO.
Práctica: Valoración de existencias, coste de producción.
Práctica: Coste de adquisición y venta.
Práctica: Variaciones de existencias.
Prueba de conocimientos formada por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 4: CUENTAS ANUALES (15 h)
TEORÍA (10 h)
Balance.
PyG.
Memoria.
ECPN.
EFE.
PRÁCTICA (5 h)
Práctica: Balance de situación.
Práctica: Pérdidas y ganancias.
Práctica: Rellenar una memoria. Cuentas.
Práctica: Rellenar una memoria. Modelo orientativo.
Prácticas: Elaborar el Estado de Cambios del Patrimonio Neto.
Práctica: Elaboración del Estado de flujos de efectivo.
Prueba de conocimientos formada por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 5: ANÁLISIS FINANCIERO (17 h)
TEORÍA (4 h)
Análisis mediante ratios.
Fondo de maniobra.
El Umbral de Rentabilidad.
PRÁCTICA (13 h)
Ejemplos prácticos: Cuentas de balance, cuentas de pérdidas y ganancias, balance ordenado, representación gráfica, situaciones, pérdidas y ganancias modelo oficial, ordenar ingresos y gastos, ratios obtenidos de solvencia y endeudamiento, relacionar ratios, conclusiones y comparativa.
Práctica: Análisis mediante ratios 1.
Práctica: Análisis mediante ratios 2.
Práctica: Análisis mediante ratios 3.
Práctica: Análisis mediante ratios 4.
Práctica: Fondos de maniobra 1.
Práctica: Fondos de maniobra 2.
Práctica: Fondos de maniobra 3.
Práctica: Fondos de maniobra 4.
Práctica: Fondos de maniobra 5.
Práctica: Umbral de rentabilidad 1.
Práctica: Umbral de rentabilidad 2.
Práctica guiada: Exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los estados financieros con los ratios o índices.
Práctica guiada: Cálculo del Periodo Medio de Maduración y de pago cuando los datos de los que disponemos son los niveles de existencias.
Prueba de conocimientos formada por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
HORAS PRESENCIALES: 9 HORAS (4 HORAS TEÓRICAS + 5 HORAS PRÁCTICAS)
SESIÓN INICIAL (3 h)
TEORÍA (2 h)
Presentación de plataforma y contenidos: características y requisitos del curso, objetivos y evaluación, acceso a plataforma, navegación por el aula virtual y seguimiento del curso.
Exposición de los conceptos básicos con los que se trabajará en el primer módulo.
PRÁCTICA (1 h)
Ejercicio práctico: Planteamiento de una compra, amortización y venta de un inmovilizado.
SESIÓN INTERMEDIA (3 h)
TEORÍA (1 h)
Repaso de lo estudiado en la plataforma hasta ese momento incidiendo en aquellos puntos que han resultado más dificultosos.
PRÁCTICA (2 h)
Ejercicios prácticos: Planteamiento de supuestos prácticos de deterioro y la problemática en la amortización debida a este deterioro.
SESIÓN FINAL (3 h)
TEORÍA (1 h)
Resumen teórico de los contenidos del curso. Exposición por parte del formador de los objetivos trabajados a lo largo del curso para el refuerzo de lo aprendido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
PRÁCTICA (2 h)
Práctica final: Caso práctico completo centrado en el cierre y cuentas anuales de la empresa.
Evaluación final presencial consistente en test de conocimientos mínimo de 20 ítems para la valoración de la adquisición de los conceptos clave relacionados con los objetivos del curso.
Encuesta de valoración del curso.
Duración:
150 horas...
Interesados en realizar un Curso de Contabilidad y Finanzas.
Comentarios:
En el curso “CONTABILIDAD Y FINANZAS” el alumno aprenderá de forma práctica a contabilizar operaciones complejas en una empresa regulada por el PGC general que exigen conocimientos financieros avanzados; partiendo de una breve introducción a la contabilidad. A su finalización con éxito, los participantes habrán adquirido las competencias y habilidades avanzadas en el cálculo y contabilización de operaciones financieras, cierre del ejercicio y análisis financiero de una empresa que demandan las empresas para trabajar y desarrollarse en el entorno administrativo y de gestión, facilitando así su mejora profesional y/o facilitando su incorporación al mercado laboral.
Objetivos del programa:
• Mejorar las competencias profesionales de los participantes en áreas de contabilidad y finanzas, facilitando su promoción/incorporación laboral en este campo.
• Analizar y comprender los principales núcleos de inversión de la empresa y sus posibilidades de financiación.
• Manejar de forma correcta una gestión de Tesorería: control del flujo de efectivo.
• Comprender las consecuencias en la evolución de la empresa a través del análisis de las cuentas anuales.
Requisitos:
Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados.
• Nivel de acceso y/o requisitos específicos que debe poseer el alumno:
Dirigido preferentemente a aquellas categorías profesionales que desempeñen o vayan a desempeñar sus funciones como directivos, mandos intermedios y técnicos en actividades relacionadas con la materia del curso.
Siempre que sea posible se configurará un grupo homogéneo en el que los participantes dispongan de nociones básicas sobre el tema del curso, para ello se deberá cumplimentar una prueba de conocimientos previa.
Dada la modalidad de impartición, es deseable que los participantes dispongan de dispositivos informáticos adecuados para el acceso a la plataforma e-learning, así como conocimientos en el uso y manejo de Internet y sus herramientass
Temario:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD (21 h)
TEORÍA (8 h):
El Patrimonio.
La Cuenta.
El asiento contable.
Estructura del Plan General Contable.
Niveles de adaptación.
El ciclo Contable.
PRÁCTICA (13 h)
Práctica: Masas patrimoniales. Repartir entre Activo, Pasivo y Patrimonio Neto una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Elementos patrimoniales. Marcar una serie de elementos patrimoniales según sean de Activo, Pasivo o Patrimonio Neto.
Práctica: Valor del patrimonio I. Calcular el valor del patrimonio de una empresa a partir de la información dada.
Práctica: Valor del patrimonio II. Clasificar los elementos patrimoniales de una empresa y calcular el valor de un préstamo concedido a un trabajador.
Práctica: La cuenta. Indicar a qué grupo pertenecen una serie de cuentas.
Práctica: La partida doble. Identificar las cuentas que intervienen y su destino.
Ejercicio guiado: Asientos. Elaboración de asientos sencillos.
Práctica: El asiento contable. Realizar el asiento de la factura de una compra.
Práctica: Códigos de cuentas. Codificar una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Grupos de cuentas. Asignar a una serie de cuentas la opción que corresponda (Activo, Pasivo, Neto, Gasto o Ingreso).
Práctica: Niveles de adaptación. Establecer los niveles de adaptación para una serie de casos.
Práctica: Asiento de apertura I. Elaboración de un asiento de apertura a partir de una serie de elementos patrimoniales que presenta una empresa al inicio del ejercicio contable.
Práctica: Asiento de apertura II. Realizar el asiento de apertura de una empresa partiendo de su inventario inicial.
Práctica: Identificar operaciones contables. Indicar las operaciones contabilizadas por una empresa según el Mayor propuesto.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor I. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor II. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Balance de Sumas y Saldos. Elaboración de un Balance de Sumas y Saldos partiendo de un Mayor.
Práctica guiada: El ciclo contable. Dado un supuesto contable, reflejar una serie de cuentas en el Mayor, realizar los asientos en el diario, calcular el saldo de cada cuenta, indicando si es deudor o acreedor y realizar el balance de sumas y saldos.
Pruebas de conocimientos formadas por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 2: CONTABILIDAD FINANCIERA (71 h)
TEORÍA (20 h):
Grupo 2: Activo no corriente.
Métodos de financiación para la empresa.
Impuesto sobre sociedades.
Distribución del beneficio.
PRÁCTICA (51 h)
Práctica: Contabilización de la factura de adquisición de un activo no corriente I.
Práctica: Contabilización de la factura de adquisición de un activo no corriente II.
Práctica: Contabilización de la factura de adquisición de un activo no corriente II.
Práctica: Contabilizar un leasing financiero 1.
Práctica: Contabilizar un leasing financiero 2.
Práctica: Contabilizar un leasing financiero 3.
Práctica: Contabilizar leasing operativo-renting.
Práctica: Contabilizar un renting.
Práctica: Amortizar un bien material 1.
Práctica: Amortizar un bien material 2.
Práctica: Deterioro de un bien material 1.
Práctica: Deterioro de un bien material 2.
Práctica: Realizar una inversión fija 1.
Práctica: Realizar una inversión fija 2.
Práctica: Adquisición de obligaciones.
Práctica: Préstamo con interés periódico.
Práctica: Préstamo bancario.
Práctica: Descuento de efectos 1.
Práctica: Descuento de efectos 2.
Práctica: Operaciones de factoring.
Práctica: Morosos 1.
Práctica: Morosos 2.
Práctica: Ampliación de capital: aportaciones dinerarias.
Práctica: Ampliación de capital: aportaciones no dinerarias.
Práctica: Ampliación de capital.
Práctica: Empréstitos.
Práctica: Cálculo fiscal.
Práctica: Cálculo contable.
Práctica: Calcular fiscalmente el impuesto s/bº I.
Práctica: Calcular fiscalmente el impuesto s/bº II.
Práctica: Calcular fiscalmente el impuesto s/bº III.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa I.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa II.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa III.
Práctica: Contabilizar el impuesto sobre sociedades de una empresa IV.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad I.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad II.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad III.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad IV.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad V.
Práctica: Distribución del beneficio en una sociedad VI.
Práctica: Las reservas en una sociedad I.
Práctica: Las reservas en una sociedad II.
Pruebas de conocimientos formadas por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 3: CONTABILIDAD GENERAL. REGULARIZACIÓN Y CIERRE (17 h).
TEORÍA (5 h)
Ajustes por periodificación.
Variación de existencias.
PRÁCTICA (12 h)
Práctica: Prorrata del IVA.
Práctica: Ajustes de IVA.
Práctica: Diferencias de cambio.
Práctica: Subvenciones y donaciones.
Práctica: Amortización.
Práctica: Deterioro y reversión del deterioro.
Práctica: Ajustes por periodificación.
Práctica: Existencias 1.
Práctica: Existencias 2.
Práctica: Existencias 3.
Práctica: Regularización de gastos e ingresos.
Práctica: Valoración de existencias PMP y FIFO.
Práctica: Valoración de existencias, coste de producción.
Práctica: Coste de adquisición y venta.
Práctica: Variaciones de existencias.
Prueba de conocimientos formada por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 4: CUENTAS ANUALES (15 h)
TEORÍA (10 h)
Balance.
PyG.
Memoria.
ECPN.
EFE.
PRÁCTICA (5 h)
Práctica: Balance de situación.
Práctica: Pérdidas y ganancias.
Práctica: Rellenar una memoria. Cuentas.
Práctica: Rellenar una memoria. Modelo orientativo.
Prácticas: Elaborar el Estado de Cambios del Patrimonio Neto.
Práctica: Elaboración del Estado de flujos de efectivo.
Prueba de conocimientos formada por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 5: ANÁLISIS FINANCIERO (17 h)
TEORÍA (4 h)
Análisis mediante ratios.
Fondo de maniobra.
El Umbral de Rentabilidad.
PRÁCTICA (13 h)
Ejemplos prácticos: Cuentas de balance, cuentas de pérdidas y ganancias, balance ordenado, representación gráfica, situaciones, pérdidas y ganancias modelo oficial, ordenar ingresos y gastos, ratios obtenidos de solvencia y endeudamiento, relacionar ratios, conclusiones y comparativa.
Práctica: Análisis mediante ratios 1.
Práctica: Análisis mediante ratios 2.
Práctica: Análisis mediante ratios 3.
Práctica: Análisis mediante ratios 4.
Práctica: Fondos de maniobra 1.
Práctica: Fondos de maniobra 2.
Práctica: Fondos de maniobra 3.
Práctica: Fondos de maniobra 4.
Práctica: Fondos de maniobra 5.
Práctica: Umbral de rentabilidad 1.
Práctica: Umbral de rentabilidad 2.
Práctica guiada: Exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los estados financieros con los ratios o índices.
Práctica guiada: Cálculo del Periodo Medio de Maduración y de pago cuando los datos de los que disponemos son los niveles de existencias.
Prueba de conocimientos formada por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
HORAS PRESENCIALES: 9 HORAS (4 HORAS TEÓRICAS + 5 HORAS PRÁCTICAS)
SESIÓN INICIAL (3 h)
TEORÍA (2 h)
Presentación de plataforma y contenidos: características y requisitos del curso, objetivos y evaluación, acceso a plataforma, navegación por el aula virtual y seguimiento del curso.
Exposición de los conceptos básicos con los que se trabajará en el primer módulo.
PRÁCTICA (1 h)
Ejercicio práctico: Planteamiento de una compra, amortización y venta de un inmovilizado.
SESIÓN INTERMEDIA (3 h)
TEORÍA (1 h)
Repaso de lo estudiado en la plataforma hasta ese momento incidiendo en aquellos puntos que han resultado más dificultosos.
PRÁCTICA (2 h)
Ejercicios prácticos: Planteamiento de supuestos prácticos de deterioro y la problemática en la amortización debida a este deterioro.
SESIÓN FINAL (3 h)
TEORÍA (1 h)
Resumen teórico de los contenidos del curso. Exposición por parte del formador de los objetivos trabajados a lo largo del curso para el refuerzo de lo aprendido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
PRÁCTICA (2 h)
Práctica final: Caso práctico completo centrado en el cierre y cuentas anuales de la empresa.
Evaluación final presencial consistente en test de conocimientos mínimo de 20 ítems para la valoración de la adquisición de los conceptos clave relacionados con los objetivos del curso.
Encuesta de valoración del curso.
Duración:
150 horas
Sede principal del centro
Zaragoza: Gran Vía 17 - 50006 - Zaragoza- Zaragoza: Gran Vía 17 - 50006 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
Estás viendo