Curso de Contabilidad 2008

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Contabilidad 2008

  • Curso |
  • Presencial en Madrid
  • Descuento del 10%

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

(Solo preparan a alumnos de Madrid)

PRECIO: Con Descuento del 10%

PRESENTACIÓN

ARENAL INFORMATICA es un centro, autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia, de informática empresarial, infografía, diseño y multimedia. Creado en 1976, es pionero en la enseñanza y formación profesional de la informática.

Ven a conocer el único método de formación que te permite aprender al 100%. Aprende a tu propio ritmo con la máxima flexibilidad horaria ya que adaptamos de forma personalizada nuestros horarios a cada alumno. Nuestros cursos comienzan todas las semanas del año.

Disfruta de nuestro sistema de formación anti-estrés, ya que no tienes que llegar a una hora determinada, ni tienes trabajos o “deberes” para casa, que te permite faltar sin perder “el hilo de la formación”.

El objetivo de cada uno de nuestros cursos es preparar al alumno en una profesión, garantizándole en la mayoría de los casos un 100% de inserción laboral. Disponemos de bolsa de trabajo y estamos en contacto con más de 500 empresas que nos solicitan profesionales preparados.

Matricúlate en ARENAL INFORMATICA. La seriedad de nuestro trabajo hará de ti un gran profesional.

ESTRUCTURA PEDAGÓGICA.

La estructura pedagógica de "Arenal Informática, S.A." se compone de:
• Director Gerente.
• Jefe de Estudios y Coordinador General del Centro.
• 31 profesores con Titulación Académica adecuada a cada especialidad y más de 3 años de experiencia docente.
• Un Psicólogo Laboral.
• Personal Técnico Auxiliar.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso se divide en tres partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad. La segunda parte estudia los distintos aspectos de la técnica contable desde un punto de vista general. La tercera parte está dedicada el estudio del Plan General Contable.

DURACIÓN TOTAL: 35 LECCIONES EN 69 Hrs. = 2 mes.
- Horas Teoría: 21 Horas.
- Horas Prácticas: 48 Horas.

MATERIALES: - Carpeta – Cuaderno – Bolígrafo – Ejercicios – Libro de Texto.

OBSERVACIONES

El curso da derecho a un Diploma acreditativo. Igualmente, el alumno que lo desee puede ser incluido en nuestra Bolsa de Empleo.

“Arenal Informática” dispone de una activa Bolsa de Empleo, colaborando con una gran cantidad de empresas en la colocación de sus alumnos.

TEMARIO

Módulo 1: Fundamentos de contabilidad.
Estudio de los conceptos básicos de contabilidad, hechos contables, elementos patrimoniales, documentos contables, método de la partida doble.

1: Introducción a la contabilidad.
Se estudia el origen y la función de la contabilidad como medio de control de los resultados de una empresa.
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Bienes
Capítulo 3: Hechos contables
Capítulo 4: Elementos patrimoniales
Capítulo 5: El patrimonio neto o capital
Capítulo 6: Inventario
Capítulo 7: Test.

2: Hechos contables permutativos.
Concepto de sujeto contable y de ejercicio económico. Estudio de los hechos contables permutativos.
Capítulo 1: Sujeto contable
Capítulo 2: Ejercicio económico
Capítulo 3: Hechos contables permutativos
Capítulo 4: Test.

3: Hechos contables aumentativos y disminutivos
Concepto de cuenta corriente y de cheque, albarán y factura. Estudio de los hechos contables aumentativos y disminutivos.
Capítulo 1: Cuenta corriente
Capítulo 2: Albarán y factura
Capítulo 3: Hechos contables aumentativos
Capítulo 4: Hechos contables disminutivos
Capítulo 5: Test.

4: Hechos contables mixtos.
Concepto de letra de cambio. Estudio de los hechos contables mixtos aumentativos y disminutivos.
Capítulo 1: Letra de cambio
Capítulo 2: Hechos mixtos aumentativos
Capítulo 3: Hechos mixtos disminutivos
Capítulo 4: Test.

5: Clasificación de los hechos contables.
Repaso de los distintos tipos hechos contables mediante la realización de varios ejercicios.
Capítulo 1: Clasificación
Capítulo 2: Ejercicio 1
Capítulo 3: Ejercicio 2
Capítulo 4: Test.

6: Las cuentas.
Concepto, composición y uso de las cuentas contables.
Capítulo 1: Debe y haber
Capítulo 2: Método de partida doble
Capítulo 3: El asiento
Capítulo 4: Saldo de una cuenta
Capítulo 5: Cerrar una cuenta
Capítulo 6: Test.

7: Los balances.
Concepto y uso de los balances de sumas y saldos y del balance de situación.
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Balance de comprobación de sumas y saldos
Capítulo 3: Balance de situación
Capítulo 4: Test.

8: Regularización y cierre.
Estudio del proceso de regularización y cierre contable. Uso de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Capítulo 1: La cuenta de pérdidas y ganancias
Capítulo 2: Resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias
Capítulo 3: Proceso de regularización y cierre
Capítulo 4: Asientos de cierre.

Módulo 2: Contabilidad general
Se estudia la contabilidad desde un punto de vista general viendo los aspectos más relevantes como las teorías del cargo y el abono, cómo llevar los libros diario y mayor, las cuentas anuales y la regularización y cierre del ejercicio.

9: Conceptos fundamentales
Profundización en distintos aspectos del balance.
Capítulo 1: Balance: Activo y Pasivo
Capítulo 2: Desglose del activo
Capítulo 3: Desglose del pasivo
Capítulo 4: Balance final
Capítulo 5: Ejercicio 1
Capítulo 6: Capital individual y social
Capítulo 7: Ejercicio 2
Capítulo 8: Test.

10: Las cuentas. Debe y Haber.
Concepto de cuenta y funcionamiento del cargo y el abono.
Capítulo 1: Las cuentas
Capítulo 2: Saldo de una cuenta
Capítulo 3: Cerrar una cuenta
Capítulo 4: Repaso de lo aprendido
Capítulo 5: Test.

11: Clasificación de las cuentas.
Estudio y clasificación de las cuentas y de los resultados de explotación.
Capítulo 1: Clasificación de las cuentas
Capítulo 2: Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Capítulo 3: Ejemplo
Capítulo 4: Resultados de explotación
Capítulo 5: Ejercicio
Capítulo 6: Beneficios y pérdidas
Capítulo 7: Test.

12: Hechos y asientos contables.
Profundización en el método de la partida doble y en el concepto de asiento. Concepto de proveedor y acreedor.
Capítulo 1: Hechos contables
Capítulo 2: Método de la partida doble
Capítulo 3: ¿Qué es un asiento?
Capítulo 4: Ejemplo de asiento
Capítulo 5: Ejercicio
Capítulo 6: ¿Proveedor o acreedor?
Capítulo 7: Test.

13: El ciclo contable. Libros.
Estudio del ciclo contable y de los libros de contabilidad.
Capítulo 1: El ciclo contable. Libros
Capítulo 2: Ejercicio
Capítulo 3: El libro Mayor
Capítulo 4: Test.

14: Libro de balances. Tipos.
Estudio de los distintos tipo de balances y sus formatos.
Capítulo 1: El Balance. Tipos
Capítulo 2: El Balance. Formatos
Capítulo 3: Ejercicios de asientos
Capítulo 4: Pase al Mayor
Capítulo 5: Test.

15: Asiento de apertura.
Estudio del asiento de apertura y su pase al libro diario y al mayor a partir del balance de situación.
Capítulo 1: Asiento de apertura
Capítulo 2: Ejemplo de apertura
Capítulo 3: Ejercicio: Confección del diario
Capítulo 4: Ejercicio: Pasar al Mayor
Capítulo 5: Ejercicio: Balance de Sumas y Saldos
Capítulo 6: Test.

16: Desglose del Activo.
Profundización en el estudio del balance de situación, estructura y composición del activo.
Capítulo 1: Balance de situación
Capítulo 2: Activo fijo. Composición
Capítulo 3: El activo circulante
Capítulo 4: Repaso sobre el activo
Capítulo 5: Test.

17: Desglose del Pasivo.
Profundización en el estudio del balance de situación, estructura y composición del pasivo.
Capítulo 1: Pasivo no exigible
Capítulo 2: Pasivo exigible
Capítulo 3: Ejercicio
Capítulo 4: Test.

18: Resultados. Pérdidas y Ganancias.
Estudio del resultado del ejercicio y de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Resultados de la explotación
Capítulo 3: Resultados financieros
Capítulo 4: Resultados extraordinarios
Capítulo 5: Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Capítulo 6: Ejemplo: Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Capítulo 7: Test.

19: Regularización de resultados.
Ejemplo de regularización contable.
Capítulo 1: Regularización de resultados
Capítulo 2: Otros libros contables
Capítulo 3: Ejercicio: Pérdidas y Ganancias
Capítulo 4: Test.

20: Valoración inventario. Existencias.
Estudio del inventario, tipos de inventarios y métodos de valoración.
Capítulo 1: Inventario. Existencias
Capítulo 2: Valoración método FIFO
Capítulo 3: Valoración método LIFO
Capítulo 4: Método estándar
Capítulo 5: Ejercicio de repaso
Capítulo 6: Promedios: Simple y Ponderado
Capítulo 7: Ejercicios de valoración
Capítulo 8: Test.

21: Amortizaciones.
Estudio de la amortización y métodos de cálculo.
Capítulo 1: Amortización. Causas de depreciación
Capítulo 2: Base de la amortización
Capítulo 3: Cálculo del coeficiente
Capítulo 4: Amortización constante o lineal
Capítulo 5: Amortización regresiva
Capítulo 6: Amortización progresiva
Capítulo 7: Amortización con porcentaje constante
Capítulo 8: Test.

22: Aspectos contables de la amortización.
Estudio de los métodos para contabilizar la amortización.
Capítulo 1: Método directo de amortización
Capítulo 2: Ejercicio de contabilización directa
Capítulo 3: Método indirecto de amortización
Capítulo 4: Ejercicio de contabilización indirecta
Capítulo 5: Test.

23: El ciclo contable.
Síntesis del ciclo contable y ejercicio de asientos.
Capítulo 1: Síntesis de lo aprendido
Capítulo 2: Ejercicio de asientos
Capítulo 3: Estudio del libro Mayor.

Módulo 3: Plan General Contable.
Estudio del Plan General Contable y de sus cuentas.

24: Plan General Contable.
Introducción al Plan General Contable, sus principios contables, estructura del Plan: Cuentas.
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: El Plan General Contable
Capítulo 3: Grupos y Subgrupos
Capítulo 4: Algunas cuentas importantes
Capítulo 5: Ejercicio 1
Capítulo 6: Ejercicio 2
Capítulo 7: Test.

25: Debe/Haber. Venta y cobros.
Repaso de algunos conceptos contables y su aplicación al Plan General Contable. Apuntes de ventas y cobros y cuentas relacionadas.
Capítulo 1: Las Cuentas: DEBE Y HABER
Capítulo 2: Ejercicio: Realizar Apuntes
Capítulo 3: Apuntes de ventas y cobros
Capítulo 4: Conclusiones sobre los apuntes
Capítulo 5: Ejercicio: Apuntes de Ventas
Capítulo 6: Ejercicio: Números de cuenta
Capítulo 7: Test.

26: El Nuevo P.G. Contable. Criterios de valoración.
Se estudian los nuevos criterios de valoración del Nuevo Plan General Contable.
27: Compras de mercaderías.
Estudio de la operativa contable relacionada con la compra de mercaderías.
Capítulo 1: Compras de mercaderías
Capítulo 2: Ejercicio: Ventas de mercaderías
Capítulo 3: Ejercicio: Compras de mercaderías
Capítulo 4: Devolución de compras
Capítulo 5: Ejercicio: Devolución de dompras
Capítulo 6: Ejercicio: Anotar operaciones
Capítulo 7: Test.

28: Compras de inmovilizado. Gastos.
Estudio de la operativa contable relacionada con la compra de inmovilizado.
Capítulo 1: Compras de inmovilizado
Capítulo 2: Compras que originan gastos
Capítulo 3: Ejercicio: Diferenciar las compras
Capítulo 4: Ejercicio: Apuntar compras y gastos
Capítulo 5: Ejercicio: Proveedor o acreedor
Capítulo 6: Ejercicio: Realizar los apuntes
Capítulo 7: Repaso de operaciones
Capítulo 8: Test.

29: Inventario. Desglose.
Estudio del inventario y la normativa legal.
Capítulo 1: ¿Qué es un inventario?
Capítulo 2: Ejercicio: Indique cuentas
Capítulo 3: Desglose del inventario
Capítulo 4: Ejercicio: Realice inventario
Capítulo 5: Test.

30: Tipos de sociedades.
Estudio de los distintos tipos de sociedades.
Capítulo 1: La empresa. Clases
Capítulo 2: Sociedades de personas
Capítulo 3: Sociedades de capital
Capítulo 4: Sociedades cooperativas
Capítulo 5: Suspensión de pagos. Quiebra
Capítulo 6: Ejemplos y ejercicios
Capítulo 7: Ejercicio: Realizar apuntes
Capítulo 8: Test.

31: Amortizaciones.
Estudio de la operativa contable de las amortizaciones.
Capítulo 1: ¿Por qué amortizar?
Capítulo 2: Amortización del inmovilizado material
Capítulo 3: Tabla de amortización y tiempos máximos
Capítulo 4: Ejemplo de amortización
Capítulo 5: Ejercicio: Preguntas
Capítulo 6: Test.

32: Impuestos (I.V.A.).
Estudio de la operativa contable del I.V.A.
Capítulo 1: Impuestos: El I.V.A.
Capítulo 2: Supuesto de una factura
Capítulo 3: Ejercicio: Indicar las cuentas
Capítulo 4: Tipos de I.V.A.
Capítulo 5: Ejemplos de compras y ventas
Capítulo 6: Ejercicio: Realizar apuntes
Capítulo 7: Ejercicio: Anote las cuentas
Capítulo 8: Test.

33: Subcuentas. Cómo crearlas.
Estudio de la utilización y creación de subcuentas en el Plan General Contable.
Capítulo 1: Las subcuentas
Capítulo 2: Creación de una subcuenta
Capítulo 3: Ejemplos y ejercicios
Capítulo 4: Ejercicio: Crear subcuentas.

34. Cuentas anuales. Balence
Estudio de las normas de elaboración de las cuentas anuales, en especial del Balance.

35. Las cuentas anuales. ECPN y EFE.
Estudio de las normas de elaboración de las cuentas anuales, en especial el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN), el Estado de Flujos de Efectivo (EFE) y la Memoria.

PROFESORADO

Nuestro equipo de profesores está compuesto por profesionales licenciados que desarrollan su actividad docente completamente personalizada con el apoyo de los libros de texto editados y actualizados constantemente, adaptándolos al temario de forma psicopedagógica.

Entre el profesorado se encuentran Ingenieros, Licenciados y Diplomados, todos ellos con una gran experiencia en la enseñanza.
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Arenal 8 - 28013 - Madrid
  • Madrid: Calle Arenal 8 - 28013 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Contabilidad 2008
Centros de Formación y Academias - Cursos Arenal Informática - Masters Arenal Informática - Formación Arenal Informática
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas