Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Consultor Especialista en Dirección Comercial
- Curso |
- Semipresencial en Asturias
- Prácticas
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en especializarse en Dirección Comercial.
Comentarios:
Objetivos el programa:
- El curso proporciona las pautas, desde un punto de vista estratégico y operativo, para diseñar
e implementar un plan de marketing internacional, sustentando en investigaciones y análisis de mercados exteriores, que permita a una empresa comenzar con su política de expansión.
- Aprendemos los conceptos necesarios para mantener relaciones comerciales internacionales, políticas y culturas, así como las diferentes normas y leyes que regulan este tipo de transacciones.
- El Coaching constituye la más novedosa de las herramientas en el área del progreso y la excelencia
profesional y personal. Facilita el camino hacia la consecución de metas, eliminando aquellas barreras
que impiden su logro. Formación y entrenamiento de directivos de todas las áreas, niveles y funciones.
Desarrollo del perfil de líder organizacional. El Coaching es una disciplina de reconocida eficacia que facilita integrar cambios tanto en la vida personal como en el ámbito empresarial.
Requisitos previos: Conocimientos básicos de informática e Internet.
Temario:
FORMACIÓN TÉCNICA.
. FUNDAMENTOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN.
Introducción al comercio y al marketing internacional.
Consideraciones para la expansión.
Organismos reguladores.
Impuestos y tasas.
FORMACIÓN ESPECÍFICA. CLASES.
. MARKETING INTERNACIONAL.
• Marketing internacional de la empresa.
Interesados en especializarse en Dirección Comercial.
Comentarios:
Objetivos el programa:
- El curso proporciona las pautas, desde un punto de vista estratégico y operativo, para diseñar
e implementar un plan de marketing internacional, sustentando en investigaciones y análisis de mercados exteriores, que permita a una empresa comenzar con su política de expansión.
- Aprendemos los conceptos necesarios para mantener relaciones comerciales internacionales, políticas y culturas, así como las diferentes normas y leyes que regulan este tipo de transacciones.
- El Coaching constituye la más novedosa de las herramientas en el área del progreso y la excelencia
profesional y personal. Facilita el camino hacia la consecución de metas, eliminando aquellas barreras
que impiden su logro. Formación y entrenamiento de directivos de todas las áreas, niveles y funciones.
Desarrollo del perfil de líder organizacional. El Coaching es una disciplina de reconocida eficacia que facilita integrar cambios tanto en la vida personal como en el ámbito empresarial.
Requisitos previos: Conocimientos básicos de informática e Internet.
Temario:
FORMACIÓN TÉCNICA.
. FUNDAMENTOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN.
Introducción al comercio y al marketing internacional.
Consideraciones para la expansión.
Organismos reguladores.
Impuestos y tasas.
FORMACIÓN ESPECÍFICA. CLASES.
. MARKETING INTERNACIONAL.
• Marketing internacional de la empresa.
• Internacionalización: introducción y teorías.
• Desarrollo de la competitividad internacional de la empresa.
• Investigación del marketing internacional.
• Negociaciones multiculturales.
• Entorno político y económico. Entorno sociocultural.Selección de mercados internacionales.
• Elección del modo de entrada.
• Modos de exportación, modos de entrada intermedios, modos jerárquicos.
• Abastecimiento internacional, subproveedores.
• Estrategias de promoción: decisiones sobre producto, precio, distribución y comunicación.
• Negociaciones multiculturales.
• Organización y control del plan de marketing.
. COMERCIO INTERNACIONAL.
• La decisión de la internacionalización.
• Análisis interno de la empresa. Plan de actuación.
• Análisis externo de la empresa.
• Departamento de exportación.
• Investigación y selección de mercados.
• Formas de entrada para cada mercado.
• Gestión administrativa de operaciones de exportación.
• Reglas internacionales para entrada de mercancías en la compraventa internacional.
• Transporte y logística del transporte internacional.
• Política comercial.
• Gestión aduanera. Procedimientos aduaneros.
• Banca internacional. Formas de pago en el comercio internacional.
• Financiación del comercio exterior.
• Avales y garantías internacionales.
FORMACIÓN TÉCNICA.
. PRINCIPIOS, GENEALOGÍA, ÉTICA, COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL COACH PROFESIONAL.
Definición de los términos Coach y Coaching.
Beneficios .
Tipos y especializaciones.
Principales líneas: Ontológico, Americano, Europeo).
Diferencias entre Coaching y otras disciplinas.
¿Cuándo y para quién es adecuado un proceso de Coaching?.
Fundamentos filosóficos.
Corrientes que han influido en el Coaching actual.
La fenomenología como fórmula de escucha.
Estándares de conducta.
La importancia del acuerdo de confidencialidad en las sesiones.
La responsabilidad del coach y del cliente.
Mecanismos reguladores de la profesión.
Competencias fundamentales.
Comunicación verbal y no verbal.
El arte de escuchar.
Hablar los diferentes idiomas del cliente.
¿Cómo establecer sintonía y rapport con tu cliente?.
La importancia de las preguntas poderosas.
FORMACIÓN ESPECÍFICA. CLASES.
. ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE COACHING. DINÁMICAS, CONVERSACIONES Y AUTOLIDERAZGO.
Toma de contacto.
Sesión exploratoria.
Establecimiento de acuerdo y de alianza.
Etapas y ciclos.
Cierre del proceso.
Tipos de objetivos.
Criterios y principios para la correcta formulación de objetivos.
Identificación y clarificación de objetivos.
Herramientas de trabajo con objetivos.
Metodología CAR.
Elevar el nivel de conciencia del cliente.
Elevar la autocreencia del cliente.
Generar responsabilidad en el cliente.
Autoconocimiento del coach: desarrollando tu potencial interno.
Aplicación y práctica del Coaching.
Definición de objetivos.
Exploración de la situación actual.
Búsqueda de opciones / alternativas.
Diseño del plan de acción.
Gestión y resolución de contratiempos.
Conversaciones constructivas y dinámicas conversacionales.
El efecto de las conversaciones pendientes.
Estrategias para construir conversaciones efectivas.
Autoliderazgo del coach en el proceso de Coaching.
Fórmulas para gestionar el estado interno del cliente.
. COMUNICACIÓN EN COACHING: VALORES Y CREENCIAS.
• Comunicación en Coaching:
Cómo reconocer filtros y estrategias de decisión de los clientes.
Niveles lógicos.
Técnicas para superar las barreras en el comunicación.
Aplicación y uso de las metáforas.
• Inteligencia emocional:
Naturaleza de las emociones.
Estados de ánimo potenciadores y limitadores.
La importancia de estar presente en las sesiones.
Cómo superar las resistencias del cliente.
El rol del coach en el trabajo con las emociones del cliente.
Gestión emocional adecuada frente a desafíos.
Origen, formación y jerarquía de valores.
Modelo de trabajo con valores.
Alineamiento de valores personales y valores organizativos.
Cómo gestionar las creencias en las sesiones de Coaching.
El Coaching y las creencias autolimitadoras.
Técnicas y estrategias para el cambio de creencias.
. EL COACHING EN LA EMPRESA Y EL COACHING EJECUTIVO.
Beneficios del Coaching en las organizaciones.
El área de RRHH como partner estratégico para desarrollar el proyecto de Coaching.
Diferencias entre el uso de herramientas de Coaching y el proceso de Coaching.
La alianza tripartita.
Importancia de la gestión de los distintos actores: sponsor y cliente.
Modelo de contrato de Coaching Ejecutivo.
Diferencias entre Coaching interno y Coaching externo.
Cuándo y en qué es necesario un coach.
Análisis de los estilos de liderazgo: resonante y disonante.
Modelos de Coaching Ejecutivo.
Desarrollo de competencias y talento mediante procesos de Coaching.
Cómo establecer planes de carrera a través del Coaching ejecutivo.
Diseño y elaboración de informes para el sponsor.
Herramientas de evaluación y elaboración de informes.
Análisis y resolución de casos de Coaching ejecutivo.
Diferentes tipos y casuística en la alianza tripartita.
Elaboración de informes de los casos reales.
Gestión y resolución de conflictos éticos.
Duración:
700 horas
...• Desarrollo de la competitividad internacional de la empresa.
• Investigación del marketing internacional.
• Negociaciones multiculturales.
• Entorno político y económico. Entorno sociocultural.Selección de mercados internacionales.
• Elección del modo de entrada.
• Modos de exportación, modos de entrada intermedios, modos jerárquicos.
• Abastecimiento internacional, subproveedores.
• Estrategias de promoción: decisiones sobre producto, precio, distribución y comunicación.
• Negociaciones multiculturales.
• Organización y control del plan de marketing.
. COMERCIO INTERNACIONAL.
• La decisión de la internacionalización.
• Análisis interno de la empresa. Plan de actuación.
• Análisis externo de la empresa.
• Departamento de exportación.
• Investigación y selección de mercados.
• Formas de entrada para cada mercado.
• Gestión administrativa de operaciones de exportación.
• Reglas internacionales para entrada de mercancías en la compraventa internacional.
• Transporte y logística del transporte internacional.
• Política comercial.
• Gestión aduanera. Procedimientos aduaneros.
• Banca internacional. Formas de pago en el comercio internacional.
• Financiación del comercio exterior.
• Avales y garantías internacionales.
FORMACIÓN TÉCNICA.
. PRINCIPIOS, GENEALOGÍA, ÉTICA, COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL COACH PROFESIONAL.
Definición de los términos Coach y Coaching.
Beneficios .
Tipos y especializaciones.
Principales líneas: Ontológico, Americano, Europeo).
Diferencias entre Coaching y otras disciplinas.
¿Cuándo y para quién es adecuado un proceso de Coaching?.
Fundamentos filosóficos.
Corrientes que han influido en el Coaching actual.
La fenomenología como fórmula de escucha.
Estándares de conducta.
La importancia del acuerdo de confidencialidad en las sesiones.
La responsabilidad del coach y del cliente.
Mecanismos reguladores de la profesión.
Competencias fundamentales.
Comunicación verbal y no verbal.
El arte de escuchar.
Hablar los diferentes idiomas del cliente.
¿Cómo establecer sintonía y rapport con tu cliente?.
La importancia de las preguntas poderosas.
FORMACIÓN ESPECÍFICA. CLASES.
. ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE COACHING. DINÁMICAS, CONVERSACIONES Y AUTOLIDERAZGO.
Toma de contacto.
Sesión exploratoria.
Establecimiento de acuerdo y de alianza.
Etapas y ciclos.
Cierre del proceso.
Tipos de objetivos.
Criterios y principios para la correcta formulación de objetivos.
Identificación y clarificación de objetivos.
Herramientas de trabajo con objetivos.
Metodología CAR.
Elevar el nivel de conciencia del cliente.
Elevar la autocreencia del cliente.
Generar responsabilidad en el cliente.
Autoconocimiento del coach: desarrollando tu potencial interno.
Aplicación y práctica del Coaching.
Definición de objetivos.
Exploración de la situación actual.
Búsqueda de opciones / alternativas.
Diseño del plan de acción.
Gestión y resolución de contratiempos.
Conversaciones constructivas y dinámicas conversacionales.
El efecto de las conversaciones pendientes.
Estrategias para construir conversaciones efectivas.
Autoliderazgo del coach en el proceso de Coaching.
Fórmulas para gestionar el estado interno del cliente.
. COMUNICACIÓN EN COACHING: VALORES Y CREENCIAS.
• Comunicación en Coaching:
Cómo reconocer filtros y estrategias de decisión de los clientes.
Niveles lógicos.
Técnicas para superar las barreras en el comunicación.
Aplicación y uso de las metáforas.
• Inteligencia emocional:
Naturaleza de las emociones.
Estados de ánimo potenciadores y limitadores.
La importancia de estar presente en las sesiones.
Cómo superar las resistencias del cliente.
El rol del coach en el trabajo con las emociones del cliente.
Gestión emocional adecuada frente a desafíos.
Origen, formación y jerarquía de valores.
Modelo de trabajo con valores.
Alineamiento de valores personales y valores organizativos.
Cómo gestionar las creencias en las sesiones de Coaching.
El Coaching y las creencias autolimitadoras.
Técnicas y estrategias para el cambio de creencias.
. EL COACHING EN LA EMPRESA Y EL COACHING EJECUTIVO.
Beneficios del Coaching en las organizaciones.
El área de RRHH como partner estratégico para desarrollar el proyecto de Coaching.
Diferencias entre el uso de herramientas de Coaching y el proceso de Coaching.
La alianza tripartita.
Importancia de la gestión de los distintos actores: sponsor y cliente.
Modelo de contrato de Coaching Ejecutivo.
Diferencias entre Coaching interno y Coaching externo.
Cuándo y en qué es necesario un coach.
Análisis de los estilos de liderazgo: resonante y disonante.
Modelos de Coaching Ejecutivo.
Desarrollo de competencias y talento mediante procesos de Coaching.
Cómo establecer planes de carrera a través del Coaching ejecutivo.
Diseño y elaboración de informes para el sponsor.
Herramientas de evaluación y elaboración de informes.
Análisis y resolución de casos de Coaching ejecutivo.
Diferentes tipos y casuística en la alianza tripartita.
Elaboración de informes de los casos reales.
Gestión y resolución de conflictos éticos.
Duración:
700 horas
Sede principal del centro
Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón- Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón
- Asturias: Uría, 32 - 33003 - Oviedo
- Asturias: Fernández Balsera, 1 - 33402 - Avilés
- Asturias: Belarmino Tomás, 6 - 33900 - Langreo
- Asturias: C/ Pablo iglesias 89 bajo. - 33204 - GIjón
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid y BarcelonaCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
Estás viendo