Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Competencia Digital en ELE.
Comentarios:
Este curso tiene como objetivo desarrollar la competencia digital personal y reflexionar sobre el papel que la tecnología puede jugar en el ámbito educativo y el desempeño de la labor del profesor de lenguas extranjeras.
El curso pretende dar respuesta a la inquietud del profesor o futuro profesor de ELE por desarrollar una actitud productiva hacia la tecnología, por conocer e integrar en su formación y en su práctica docente las herramientas y servicios que el mundo digital pone a nuestra disposición, y desarrollar así su competencia digital docente desde una perspectiva crítica, práctica y creativa.
Temario:
1.- DE LA WEB TRADICIONAL A LA WEB SOCIAL
En esta unidad vamos a ver cómo la tecnología, desde la aparición de internet, ha ido evolucionando y calando en nuestros quehaceres diarios y qué importancia tiene poder servirse de ella en la sociedad del conocimiento y la información. Veremos también a qué llamamos web 2.0 o web social y qué entendemos por competencia e identidad digital.
Introducción:
- De la web tradicional a la web 2.0.
- La competencia digital.
- La identidad digital.
- La privacidad.
2.- LAS TIC Y ALGUNAS IMPLICACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
En esta unidad conoceremos las consecuencias metodológicas de la aplicación de la tecnología al ámbito educativo en general y al de la enseñanza de lenguas extranjeras en particular. Hablaremos de algunos de los nuevos paradigmas educativos que han ido surgiendo. Delimitaremos el concepto de competencia digital docente y conoceremos su papel dentro de las competencias clave en la formación del profesorado.
Las TIC, nuevas tecnologías no tan nuevas
Historia de las TIC en la enseñanza de idiomas
Nuevos paradigmas educativos:
- Conectivismo
- Edupunk y educación DIY (do it yourself, hazlo tú mismo)
- Aprendizaje invisible
- Aprendizaje ubicuo
- Educación expandida
La competencia digital docente y las competencias clave del profesorado de ELE
- ¿Un Marco Común de Referencia para la competencia digital docente?
- ¿Qué debería ser capaz de hacer un profesor del siglo XXI?
3.- HERRAMIENTAS Y APLICACIONES AL SERVICIO DEL PROFESOR DE ELE (I)
En esta unidad vamos a hablar de herramientas y aplicaciones concretas útiles para nuestra labor docente, centrándonos en su utilidad. Conoceremos recursos para seleccionar y gestionar la información, para la creación y publicación de textos y para trabajar con elementos multimedia.
Herramientas, ¿para qué os quiero?
Servicios, aplicaciones y herramientas para profesores de ELE: una herramienta para cada cosa
Herramientas para seleccionar y gestionar la información
La búsqueda, selección y gestión de la información
- Curación de contenidos
- Archivos RSS y agregadores de noticias
- Marcadores sociales
- ¿Dónde busco...?
Herramientas para la creación y publicación de texto:
- Blogs. Edublogs
- Wikis. ¿Existen los eduwikis?
- Google docs
- Otras herramientas
Herramientas para el trabajo con elementos multimedia y lúdicos
Algunas herramientas o aplicaciones para generar contenido multimedia
4.- HERRAMIENTAS Y APLICACIONES AL SERVICIO DEL PROFESOR DE ELE (II)
En esta unidad continuaremos hablando de herramientas y aplicaciones al servicio del profesor de español, en concreto centrándonos en los servicios de redes sociales y en recursos para la clase a distancia.
Herramientas para la comunicación:
- Las redes sociales
- Redes sociales para el profesor de ELE
- Qué red social utilizar y cómo hacerlo
- ¿Facebook o Twitter?
- M-Learning, cuando la educación se hace móvil
- Servicios de mensajería móvil: ¿WhatsApp como herramienta didáctica?
Herramientas para la clase a distancia:
- Otras herramientas y aplicaciones útiles
5.- ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS CON LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE ELE
En esta unidad vamos a analizar algunas usos de la tecnología en procesos de enseñanza/aprendizaje de ELE a través de experiencias reales de profesores en distintos contextos.
Actividades de escritura pública:
Escribir en un blog: un blog malogrado..., una buena idea de blog
- Usando Padlet
- Creando una línea de tiempo con Storify
Actividades con audio y vídeo
- Usando Flipgrid
- Podcast producidos por estudiantes de español
Actividades en/con redes sociales:
- Twitter para crear comunidad
- Twitter para la formación del profesorado
Consejos para usar las redes sociales en el desarrollo profesional
Actividades en Twitter para estudiantes:
- Una etiqueta para explicar que #notoquesoyespañolcuando...
- Nueva York se escribe con Ñ
- ¿Evaluar o no evaluar? He ahí la cuestión
Una imagen ¿vale más que mil palabras? Actividades en Instagram:
- #InstagramELE
- Instagrameando en clase de español
Participando en una red de viajeros
Actividades con Whatsapp
- ¿Quedamos?
- ¿Qué hiciste ayer? Escritura con emojis
El valor de los artefactos digitales
6.- LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE EN SU SALSA: PLE Y PLN
En esta unidad trataremos de desarollar nuetro propio PLE (personal learning environment) o entorno personal de reflexión para el aprendizaje y la documentación del proceso docente.
¿Por qué compartir ideas/materiales/reflexiones en la red?
- PLE, el entorno personal de aprendizaje
Componentes de un PLE
- ¿Docentes conectados o enredados?
- El PLE desde una perspectiva tecnológica
- Recapitulamos
- ¿Y tu ple, cómo va?
- ¿Por dónde empezar?
- De las TIC a las TRIC
Profesorado:
- Tutora de Competencia Digital en ELE:
Isabel Leal es Licenciada en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Enseñanza de Español como lengua extranjera (ELE) por la Universidad Antonio de Nebrija. Es profesora de ELE desde hace quince años, en distintos países (Rumanía, Francia, Albania y Bosnia-Herzegovina) y en diversos niveles y contextos educativos (enseñanza secundaria y universitaria, colaboradora del Instituto Cervantes, examinadora DELE, formadora de profesores). En 2006 abrió un blog y desde entonces explora y reflexiona sobre las posibilidades que ofrecen las T(R)IC a la enseñanza de lenguas extranjeras, la formación (continua) del profesorado y el aprendizaje informal. En clase ha "cacharreado" con todo tipo de herramientas: ha montado wikis, creado blogs, enredado con las redes sociales (@isalv), y en ello sigue. Le interesan además campos variados como la ilustración y el diseño, la traducción, la edición, las lenguas y literaturas periféricas y la comunicación en general.
Duración:
3 meses
Fechas:
Fecha de inicio: 16/06/2017.
Fecha de finalización: 16/10/2017....
Personas interesadas en realizar un Curso de Competencia Digital en ELE.
Comentarios:
Este curso tiene como objetivo desarrollar la competencia digital personal y reflexionar sobre el papel que la tecnología puede jugar en el ámbito educativo y el desempeño de la labor del profesor de lenguas extranjeras.
El curso pretende dar respuesta a la inquietud del profesor o futuro profesor de ELE por desarrollar una actitud productiva hacia la tecnología, por conocer e integrar en su formación y en su práctica docente las herramientas y servicios que el mundo digital pone a nuestra disposición, y desarrollar así su competencia digital docente desde una perspectiva crítica, práctica y creativa.
Temario:
1.- DE LA WEB TRADICIONAL A LA WEB SOCIAL
En esta unidad vamos a ver cómo la tecnología, desde la aparición de internet, ha ido evolucionando y calando en nuestros quehaceres diarios y qué importancia tiene poder servirse de ella en la sociedad del conocimiento y la información. Veremos también a qué llamamos web 2.0 o web social y qué entendemos por competencia e identidad digital.
Introducción:
- De la web tradicional a la web 2.0.
- La competencia digital.
- La identidad digital.
- La privacidad.
2.- LAS TIC Y ALGUNAS IMPLICACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
En esta unidad conoceremos las consecuencias metodológicas de la aplicación de la tecnología al ámbito educativo en general y al de la enseñanza de lenguas extranjeras en particular. Hablaremos de algunos de los nuevos paradigmas educativos que han ido surgiendo. Delimitaremos el concepto de competencia digital docente y conoceremos su papel dentro de las competencias clave en la formación del profesorado.
Las TIC, nuevas tecnologías no tan nuevas
Historia de las TIC en la enseñanza de idiomas
Nuevos paradigmas educativos:
- Conectivismo
- Edupunk y educación DIY (do it yourself, hazlo tú mismo)
- Aprendizaje invisible
- Aprendizaje ubicuo
- Educación expandida
La competencia digital docente y las competencias clave del profesorado de ELE
- ¿Un Marco Común de Referencia para la competencia digital docente?
- ¿Qué debería ser capaz de hacer un profesor del siglo XXI?
3.- HERRAMIENTAS Y APLICACIONES AL SERVICIO DEL PROFESOR DE ELE (I)
En esta unidad vamos a hablar de herramientas y aplicaciones concretas útiles para nuestra labor docente, centrándonos en su utilidad. Conoceremos recursos para seleccionar y gestionar la información, para la creación y publicación de textos y para trabajar con elementos multimedia.
Herramientas, ¿para qué os quiero?
Servicios, aplicaciones y herramientas para profesores de ELE: una herramienta para cada cosa
Herramientas para seleccionar y gestionar la información
La búsqueda, selección y gestión de la información
- Curación de contenidos
- Archivos RSS y agregadores de noticias
- Marcadores sociales
- ¿Dónde busco...?
Herramientas para la creación y publicación de texto:
- Blogs. Edublogs
- Wikis. ¿Existen los eduwikis?
- Google docs
- Otras herramientas
Herramientas para el trabajo con elementos multimedia y lúdicos
Algunas herramientas o aplicaciones para generar contenido multimedia
4.- HERRAMIENTAS Y APLICACIONES AL SERVICIO DEL PROFESOR DE ELE (II)
En esta unidad continuaremos hablando de herramientas y aplicaciones al servicio del profesor de español, en concreto centrándonos en los servicios de redes sociales y en recursos para la clase a distancia.
Herramientas para la comunicación:
- Las redes sociales
- Redes sociales para el profesor de ELE
- Qué red social utilizar y cómo hacerlo
- ¿Facebook o Twitter?
- M-Learning, cuando la educación se hace móvil
- Servicios de mensajería móvil: ¿WhatsApp como herramienta didáctica?
Herramientas para la clase a distancia:
- Otras herramientas y aplicaciones útiles
5.- ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS CON LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE ELE
En esta unidad vamos a analizar algunas usos de la tecnología en procesos de enseñanza/aprendizaje de ELE a través de experiencias reales de profesores en distintos contextos.
Actividades de escritura pública:
Escribir en un blog: un blog malogrado..., una buena idea de blog
- Usando Padlet
- Creando una línea de tiempo con Storify
Actividades con audio y vídeo
- Usando Flipgrid
- Podcast producidos por estudiantes de español
Actividades en/con redes sociales:
- Twitter para crear comunidad
- Twitter para la formación del profesorado
Consejos para usar las redes sociales en el desarrollo profesional
Actividades en Twitter para estudiantes:
- Una etiqueta para explicar que #notoquesoyespañolcuando...
- Nueva York se escribe con Ñ
- ¿Evaluar o no evaluar? He ahí la cuestión
Una imagen ¿vale más que mil palabras? Actividades en Instagram:
- #InstagramELE
- Instagrameando en clase de español
Participando en una red de viajeros
Actividades con Whatsapp
- ¿Quedamos?
- ¿Qué hiciste ayer? Escritura con emojis
El valor de los artefactos digitales
6.- LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE EN SU SALSA: PLE Y PLN
En esta unidad trataremos de desarollar nuetro propio PLE (personal learning environment) o entorno personal de reflexión para el aprendizaje y la documentación del proceso docente.
¿Por qué compartir ideas/materiales/reflexiones en la red?
- PLE, el entorno personal de aprendizaje
Componentes de un PLE
- ¿Docentes conectados o enredados?
- El PLE desde una perspectiva tecnológica
- Recapitulamos
- ¿Y tu ple, cómo va?
- ¿Por dónde empezar?
- De las TIC a las TRIC
Profesorado:
- Tutora de Competencia Digital en ELE:
Isabel Leal es Licenciada en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Enseñanza de Español como lengua extranjera (ELE) por la Universidad Antonio de Nebrija. Es profesora de ELE desde hace quince años, en distintos países (Rumanía, Francia, Albania y Bosnia-Herzegovina) y en diversos niveles y contextos educativos (enseñanza secundaria y universitaria, colaboradora del Instituto Cervantes, examinadora DELE, formadora de profesores). En 2006 abrió un blog y desde entonces explora y reflexiona sobre las posibilidades que ofrecen las T(R)IC a la enseñanza de lenguas extranjeras, la formación (continua) del profesorado y el aprendizaje informal. En clase ha "cacharreado" con todo tipo de herramientas: ha montado wikis, creado blogs, enredado con las redes sociales (@isalv), y en ello sigue. Le interesan además campos variados como la ilustración y el diseño, la traducción, la edición, las lenguas y literaturas periféricas y la comunicación en general.
Duración:
3 meses
Fechas:
Fecha de inicio: 16/06/2017.
Fecha de finalización: 16/10/2017.
Sede principal del centro
Madrid: Calle San Marcos, 39 - 28004 - Madrid- Madrid: Calle San Marcos, 39 - 28004 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo