Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este curso está destinado a aquellas personas que desean formar parte de los departamentos de financiación y captación de fondos de cualquier tipo de entidad no lucrativa, ya sea como personal asalariado, personal voluntario, o como asesor externo a estas entidades.
Comentarios:
Objetivo:
El curso Cómo Recaudar Fondos para Entidades no Lucrativas pretende capacitar al alumno en el área de la financiación de las entidades no lucrativas, ya sean éstas, asociaciones, fundaciones, clubes deportivos o culturales, o cualquier organización no gubernamental de acción social o de cooperación internacional para el desarrollo.
El curso se adentra en todas las técnicas de financiación y captación de fondos, no sólo las más habituales como las subvenciones de las Administraciones Públicas (de nivel local, nacional o internacional), sino también la financiación a través de las empresas privadas mediante convenios, acciones de patrocinio o mecenazgo, por ejemplo, o la financiación propia de las organizaciones ,
desde las cuotas de los socios o donantes, hasta las campañas de apadrinamiento, merchandising, celebración de eventos, campañas en internet, crowdfunding, actividades comerciales y empresariales, etc.
Metodología:
El curso cuenta con varios temas insertados en el aula virtual en formato pdf. Este material puede ser descargado y/o impreso para ser estudiado sin necesidad de acceder al aula o a internet.
Además el curso consta de otros documentos adicionales de apoyo como material de consulta, así como varios vídeos tutoriales.
Duración:
El curso completo dura 6 semanas, con un total de 45 horas lectivas. Se podrá conceder una prórroga de dos semanas más si el alumno lo solicita. La dedicación media semanal es de alrededor de 4 horas.
El curso se imparte en la modalidad On-line. No es necesaria la conexión diaria. Cada alumno lleva su propio ritmo según el tiempo disponible.
Entre las ventajas de un curso online tienes las siguientes:
- Matrícula más barata que en los cursos presenciales
- Libertad total de horarios (no es necesario acudir a clase cada día ni a horas previamente establecidas)
- No es necesario desplazarse a otro lugar para hacer el curso con el correspondiente ahorro de tiempo y dinero
- El alumno puede organizarse su tiempo libremente
- El alumno puede estudiar desde cualquier lugar gracias a los dispositivos móviles de internet
- El alumno puede contactar con los tutores por correo electrónico o mediante el foro del aula virtual a cualquier hora del día
- La modalidad online permite la participación de alumnos de otras ciudades y países.
- ¿Cuánto cuesta el curso?:
El curso cuesta 125 €. Disponemos de las siguientes becas:
- Con 25% de descuento para desempleados, quedando la matricula en 93,75 €. Beca concedida por la Obra Social La Caixa.
- Con descuento para alumnos que participen desde Latinoamérica, quedando la matricula en 95. Beca concedida por la Organización de Estados Iberoamericanos.
Financiación:
Es posible finalizarlo antes de las 6 semanas, para ello el alumno le deberá dedicar algo más de tiempo cada semana y entregar los exámenes cuando se considere preparado.
Al final del curso, el alumno tiene que superar varios cuestionarios (uno por tema) con varias preguntas. También será necesaria la resolución de varios ejercicios prácticos relacionados con el temario. Todo el procedimiento es online. No hay evaluaciones presenciales.
Temario:
Unidad Didáctica I. Aspectos Generales:
1. ¿Por qué captar fondos?.
2. Clasificación de los fondos y su procedencia.
3. Estructura de financiación de las ENL.
4. Actitudes de las ONG frente a la captación de fondos.
5. Orientaciones que deben plantearse las ENL con respecto a la captación de fondos.
6. Fuentes de financiación y canales de captación de fondos.
Unidad Didáctica II. Fondos Externos: Empresas Privadas:
1. Las subvenciones de las Cajas de Ahorro y bancos:
1.1 El origen de las cajas de ahorro.
1.2 ¿Qué es la Obra Social?.
1.3 Evolución y situación actual de las cajas de ahorro.
1.4 Convocatorias de la Obra Social de las cajas de ahorro y de las fundaciones de entidades financieras.
1.5 Qué requisitos exigen las cajas de ahorro para acceder a sus subvenciones.
2. Las subvenciones de las Fundaciones Corporativas.
3. Las subvenciones de las fundaciones no corporativas.
4. El Mecenazgo:
4.1 Qué es el mecenazgo.
4.2 Cómo contactar con los mecenas.
5. El Patrocinio:
5.1 Qué es el patrocinio.
5.2 Diferencias en patrocinio y mecenazgo.
5.3 Cómo actúan las empresas antes de apostar por el patrocinio.
5.4 Por qué eligen las empresas el patrocinio como herramienta de comunicación.
5.5 Formas de patrocinio para ENL.
6. Otras donaciones de empresas:
6.1 En qué consiste la financiación a través de las empresas.
6.2 De qué manera pueden colaborar las empresas con las ONG.
6.3 Posibles barreras en la colaboración entre el sector empresarial y el sector no lucrativo.
6.4 Cómo acercarnos a las empresas.
Unidad Didáctica III. Fondos Externos: Fondos de la Administración:
1. Ley General de Subvenciones Públicas:
1.1 ¿Qué se entiende por subvención pública? 1.2 Ámbito de aplicación subjetivo.
1.3 ¿Qué gastos se consideran subvencionables?.
1.4 Requisitos para el otorgamiento de las subvenciones.
1.5 Beneficiarios de las subvenciones públicas.
1.6 Obligaciones de los beneficiarios.
1.7 ¿Cuál es el procedimiento que sigue la Administración para la concesión de subvenciones públicas.
1.8 ¿Cuál es el procedimiento que deben seguir las entidades no lucrativas con respecto a las subvenciones públicas.
1.9 Convenios entre la Administración y las ENL.
1.10 Consejos antes de presentarse a una convocatoria pública.
1.11 Justificación de subvenciones públicas.
1.12 Causas de reintegro.
2. Subvenciones de la Administración Estatal:
2.1 Ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo y Emergencias.
2.1.1 Canalización de las subvenciones de la AECID.
2.1.2 Criterios que utiliza la AECID para valorar los proyectos.
2.1.3 Gastos que financia la AECID.
2.1.4 Documentación que la AECID exige a las ONG solicitantes.
2.2 Ayudas para inserción social:
2.2.1 Finalidad de estas subvenciones.
2.2.2 Requisitos para acceder a este tipo de subvenciones.
2.3 Ayudas para drogodependencias.
2.3.1 Ayudas del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Interior.
2.4 Ayudas para medio ambiente.
2.5 Características generales de las subvenciones estatales.
3. Subvenciones de la Administración descentralizada (CC.AA. Diputaciones y Ayuntamientos. Los Fondos de Cooperación):
3.1 Requisitos generales para acceder a estas subvenciones.
3.2 Las Administraciones Locales.
3.3 Los Fondos de Cooperación y Solidaridad.
3.4 Las Administraciones Autonómicas.
4. Subvenciones de la Unión Europea:
4.1 ¿Quién gestiona este tipo de subvenciones?.
4.2 Áreas sectoriales de actuación de la EuropeAid.
4.3 Áreas geográficas de intervención.
4.4 Procedimiento para la solicitud de subvenciones.
4.5 Criterios de evaluación de los proyectos objeto de las subvenciones.
4.6 Características de las subvenciones de la UE.
4.7 Novedades de las subvenciones de la UE. Periodo 2014-2010.
4.8 Requisitos de las entidades para participar en estas subvenciones.
4.9 Presentación de propuestas a la UE.
4.10 Criterio de evaluación de proyectos.
4.11 Instrumentos de intervención.
Unidad Didáctica IV. Fondos Propios (1):
1. Las cuotas de los socios.
1.1 Tipos de cuotas en una ENL.
1.2 Las preguntas que se hacen los socios de las ENL.
1.3 Mecanismos para la captación de nuevos socios.
1.4 Cómo fidelizar a nuestros socios.
2. El apadrinamiento:
2.1 Qué argumentos pueden manejar las ENL en favor de los apadrinamientos.
3. Las donaciones puntuales.
4. Los legados:
4.1 Concepto de legado.
4.2 Cómo puede repartirse un legado.
4.3 Qué bienes pueden asignarse a las ENL como legado.
4.4 Cómo saben las ENL que han sido objeto de un legado.
4.5 Principios básicos que deberán tener en cuenta las ENL con respecto a los legados.
Unidad Didáctica V. Fondos Propios (2):
5. Los Eventos.
5.1 Las fases de un evento.
5.2 Aspectos generales a considerar en los eventos.
5.3 La importancia de los eventos para las ENL.
5.4 Algunos ejemplos reales sobre eventos.
6. Las Loterías y las Rifas.
7. Otras fuentes de financiación propias:
7.1 El Merchandising.
7.2 Los Alquileres.
7.3 Los Rendimientos financieros.
7.4 El Crowdfunding y la captación en internet.
7.5 Las Actividades empresariales.
7.5.1 Las ENL y las actividades económicas.
7.5.2 Los retos de las ENL frente a las iniciativas empresariales.
7.5.3 Ventajas para las ENL de emprender en actividades empresariales.
7.5.4 Desventajas para las ENL de emprender en actividades empresariales.
7.5.5 Posibles alternativas que las ENL pueden plantearse.
7.5.6 Posibles formas jurídicas para las actividades económicas impulsadas por las ENL
Anexos: Documentos de Apoyo y Consulta.
18 Documentos escritos:
- Diseño de proyectos para financiación pública.
- Plan de financiación pública.
- Plan de financiación privada.
- Fundaciones Corporativas.
- Modelo de Contrato para Patrocinador.
- Ley General de Subvenciones.
- Relación con los donantes.
- Propuestas de colaboración con empresas.
- Guía de colaboración con empresas.
- Responsabilidad Social de las empresas.
- La acción social de las pymes.
- Gestión de la acción social en la empresa
- La responsabilidad social.
- Las buenas prácticas de RSE.
- Modalidades de colaboración empresarial.
- Las fundaciones como financiadores.
- Mejoras para la financiación pública.
- ¿Qué empuja a las empresas a donar?.
1. Documento audiovisual: conferencia.
- Conferencia: Estrategia de Captación de fondos I, II, III y IV.
Profesorado:
Este curso ha sido diseñado por varias personas con amplia experiencia en la financiación y captación de fondos para entidades no lucrativas.
Titulación:
Los alumnos que participen y concluyan con éxito este curso recibirán un diploma-certificado que acredita la superación del curso por parte del alumno.
En ausencia de una formación reglada en esta materia, y gracias al respaldo de ATHENEA VIRTAULES, como centro de formación autorizado, el diploma concedido tiene el reconocimiento de las entidades no lucrativas y del sector privado de España y Latinoamérica.
Duración:
6 semanas (45 horas lectivas)...
Este curso está destinado a aquellas personas que desean formar parte de los departamentos de financiación y captación de fondos de cualquier tipo de entidad no lucrativa, ya sea como personal asalariado, personal voluntario, o como asesor externo a estas entidades.
Comentarios:
Objetivo:
El curso Cómo Recaudar Fondos para Entidades no Lucrativas pretende capacitar al alumno en el área de la financiación de las entidades no lucrativas, ya sean éstas, asociaciones, fundaciones, clubes deportivos o culturales, o cualquier organización no gubernamental de acción social o de cooperación internacional para el desarrollo.
El curso se adentra en todas las técnicas de financiación y captación de fondos, no sólo las más habituales como las subvenciones de las Administraciones Públicas (de nivel local, nacional o internacional), sino también la financiación a través de las empresas privadas mediante convenios, acciones de patrocinio o mecenazgo, por ejemplo, o la financiación propia de las organizaciones ,
desde las cuotas de los socios o donantes, hasta las campañas de apadrinamiento, merchandising, celebración de eventos, campañas en internet, crowdfunding, actividades comerciales y empresariales, etc.
Metodología:
El curso cuenta con varios temas insertados en el aula virtual en formato pdf. Este material puede ser descargado y/o impreso para ser estudiado sin necesidad de acceder al aula o a internet.
Además el curso consta de otros documentos adicionales de apoyo como material de consulta, así como varios vídeos tutoriales.
Duración:
El curso completo dura 6 semanas, con un total de 45 horas lectivas. Se podrá conceder una prórroga de dos semanas más si el alumno lo solicita. La dedicación media semanal es de alrededor de 4 horas.
El curso se imparte en la modalidad On-line. No es necesaria la conexión diaria. Cada alumno lleva su propio ritmo según el tiempo disponible.
Entre las ventajas de un curso online tienes las siguientes:
- Matrícula más barata que en los cursos presenciales
- Libertad total de horarios (no es necesario acudir a clase cada día ni a horas previamente establecidas)
- No es necesario desplazarse a otro lugar para hacer el curso con el correspondiente ahorro de tiempo y dinero
- El alumno puede organizarse su tiempo libremente
- El alumno puede estudiar desde cualquier lugar gracias a los dispositivos móviles de internet
- El alumno puede contactar con los tutores por correo electrónico o mediante el foro del aula virtual a cualquier hora del día
- La modalidad online permite la participación de alumnos de otras ciudades y países.
- ¿Cuánto cuesta el curso?:
El curso cuesta 125 €. Disponemos de las siguientes becas:
- Con 25% de descuento para desempleados, quedando la matricula en 93,75 €. Beca concedida por la Obra Social La Caixa.
- Con descuento para alumnos que participen desde Latinoamérica, quedando la matricula en 95. Beca concedida por la Organización de Estados Iberoamericanos.
Financiación:
Es posible finalizarlo antes de las 6 semanas, para ello el alumno le deberá dedicar algo más de tiempo cada semana y entregar los exámenes cuando se considere preparado.
Al final del curso, el alumno tiene que superar varios cuestionarios (uno por tema) con varias preguntas. También será necesaria la resolución de varios ejercicios prácticos relacionados con el temario. Todo el procedimiento es online. No hay evaluaciones presenciales.
Temario:
Unidad Didáctica I. Aspectos Generales:
1. ¿Por qué captar fondos?.
2. Clasificación de los fondos y su procedencia.
3. Estructura de financiación de las ENL.
4. Actitudes de las ONG frente a la captación de fondos.
5. Orientaciones que deben plantearse las ENL con respecto a la captación de fondos.
6. Fuentes de financiación y canales de captación de fondos.
Unidad Didáctica II. Fondos Externos: Empresas Privadas:
1. Las subvenciones de las Cajas de Ahorro y bancos:
1.1 El origen de las cajas de ahorro.
1.2 ¿Qué es la Obra Social?.
1.3 Evolución y situación actual de las cajas de ahorro.
1.4 Convocatorias de la Obra Social de las cajas de ahorro y de las fundaciones de entidades financieras.
1.5 Qué requisitos exigen las cajas de ahorro para acceder a sus subvenciones.
2. Las subvenciones de las Fundaciones Corporativas.
3. Las subvenciones de las fundaciones no corporativas.
4. El Mecenazgo:
4.1 Qué es el mecenazgo.
4.2 Cómo contactar con los mecenas.
5. El Patrocinio:
5.1 Qué es el patrocinio.
5.2 Diferencias en patrocinio y mecenazgo.
5.3 Cómo actúan las empresas antes de apostar por el patrocinio.
5.4 Por qué eligen las empresas el patrocinio como herramienta de comunicación.
5.5 Formas de patrocinio para ENL.
6. Otras donaciones de empresas:
6.1 En qué consiste la financiación a través de las empresas.
6.2 De qué manera pueden colaborar las empresas con las ONG.
6.3 Posibles barreras en la colaboración entre el sector empresarial y el sector no lucrativo.
6.4 Cómo acercarnos a las empresas.
Unidad Didáctica III. Fondos Externos: Fondos de la Administración:
1. Ley General de Subvenciones Públicas:
1.1 ¿Qué se entiende por subvención pública? 1.2 Ámbito de aplicación subjetivo.
1.3 ¿Qué gastos se consideran subvencionables?.
1.4 Requisitos para el otorgamiento de las subvenciones.
1.5 Beneficiarios de las subvenciones públicas.
1.6 Obligaciones de los beneficiarios.
1.7 ¿Cuál es el procedimiento que sigue la Administración para la concesión de subvenciones públicas.
1.8 ¿Cuál es el procedimiento que deben seguir las entidades no lucrativas con respecto a las subvenciones públicas.
1.9 Convenios entre la Administración y las ENL.
1.10 Consejos antes de presentarse a una convocatoria pública.
1.11 Justificación de subvenciones públicas.
1.12 Causas de reintegro.
2. Subvenciones de la Administración Estatal:
2.1 Ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo y Emergencias.
2.1.1 Canalización de las subvenciones de la AECID.
2.1.2 Criterios que utiliza la AECID para valorar los proyectos.
2.1.3 Gastos que financia la AECID.
2.1.4 Documentación que la AECID exige a las ONG solicitantes.
2.2 Ayudas para inserción social:
2.2.1 Finalidad de estas subvenciones.
2.2.2 Requisitos para acceder a este tipo de subvenciones.
2.3 Ayudas para drogodependencias.
2.3.1 Ayudas del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Interior.
2.4 Ayudas para medio ambiente.
2.5 Características generales de las subvenciones estatales.
3. Subvenciones de la Administración descentralizada (CC.AA. Diputaciones y Ayuntamientos. Los Fondos de Cooperación):
3.1 Requisitos generales para acceder a estas subvenciones.
3.2 Las Administraciones Locales.
3.3 Los Fondos de Cooperación y Solidaridad.
3.4 Las Administraciones Autonómicas.
4. Subvenciones de la Unión Europea:
4.1 ¿Quién gestiona este tipo de subvenciones?.
4.2 Áreas sectoriales de actuación de la EuropeAid.
4.3 Áreas geográficas de intervención.
4.4 Procedimiento para la solicitud de subvenciones.
4.5 Criterios de evaluación de los proyectos objeto de las subvenciones.
4.6 Características de las subvenciones de la UE.
4.7 Novedades de las subvenciones de la UE. Periodo 2014-2010.
4.8 Requisitos de las entidades para participar en estas subvenciones.
4.9 Presentación de propuestas a la UE.
4.10 Criterio de evaluación de proyectos.
4.11 Instrumentos de intervención.
Unidad Didáctica IV. Fondos Propios (1):
1. Las cuotas de los socios.
1.1 Tipos de cuotas en una ENL.
1.2 Las preguntas que se hacen los socios de las ENL.
1.3 Mecanismos para la captación de nuevos socios.
1.4 Cómo fidelizar a nuestros socios.
2. El apadrinamiento:
2.1 Qué argumentos pueden manejar las ENL en favor de los apadrinamientos.
3. Las donaciones puntuales.
4. Los legados:
4.1 Concepto de legado.
4.2 Cómo puede repartirse un legado.
4.3 Qué bienes pueden asignarse a las ENL como legado.
4.4 Cómo saben las ENL que han sido objeto de un legado.
4.5 Principios básicos que deberán tener en cuenta las ENL con respecto a los legados.
Unidad Didáctica V. Fondos Propios (2):
5. Los Eventos.
5.1 Las fases de un evento.
5.2 Aspectos generales a considerar en los eventos.
5.3 La importancia de los eventos para las ENL.
5.4 Algunos ejemplos reales sobre eventos.
6. Las Loterías y las Rifas.
7. Otras fuentes de financiación propias:
7.1 El Merchandising.
7.2 Los Alquileres.
7.3 Los Rendimientos financieros.
7.4 El Crowdfunding y la captación en internet.
7.5 Las Actividades empresariales.
7.5.1 Las ENL y las actividades económicas.
7.5.2 Los retos de las ENL frente a las iniciativas empresariales.
7.5.3 Ventajas para las ENL de emprender en actividades empresariales.
7.5.4 Desventajas para las ENL de emprender en actividades empresariales.
7.5.5 Posibles alternativas que las ENL pueden plantearse.
7.5.6 Posibles formas jurídicas para las actividades económicas impulsadas por las ENL
Anexos: Documentos de Apoyo y Consulta.
18 Documentos escritos:
- Diseño de proyectos para financiación pública.
- Plan de financiación pública.
- Plan de financiación privada.
- Fundaciones Corporativas.
- Modelo de Contrato para Patrocinador.
- Ley General de Subvenciones.
- Relación con los donantes.
- Propuestas de colaboración con empresas.
- Guía de colaboración con empresas.
- Responsabilidad Social de las empresas.
- La acción social de las pymes.
- Gestión de la acción social en la empresa
- La responsabilidad social.
- Las buenas prácticas de RSE.
- Modalidades de colaboración empresarial.
- Las fundaciones como financiadores.
- Mejoras para la financiación pública.
- ¿Qué empuja a las empresas a donar?.
1. Documento audiovisual: conferencia.
- Conferencia: Estrategia de Captación de fondos I, II, III y IV.
Profesorado:
Este curso ha sido diseñado por varias personas con amplia experiencia en la financiación y captación de fondos para entidades no lucrativas.
Titulación:
Los alumnos que participen y concluyan con éxito este curso recibirán un diploma-certificado que acredita la superación del curso por parte del alumno.
En ausencia de una formación reglada en esta materia, y gracias al respaldo de ATHENEA VIRTAULES, como centro de formación autorizado, el diploma concedido tiene el reconocimiento de las entidades no lucrativas y del sector privado de España y Latinoamérica.
Duración:
6 semanas (45 horas lectivas)
Sede principal del centro
Barcelona: C/ Larramendi, 16, 2º - 08110 - Montcada i Reixac- Barcelona: C/ Larramendi, 16, 2º - 08110 - Montcada i Reixac