Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Certificación Universitaria de Category Management
- Curso |
- Online
- Consultar descuentos
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Certificación Universitaria de Category Management.
Comentarios:
La gestión de categorías de compras, Category Management, o abreviadamente CatMan, representa un planteamiento estratégico para gestionar el gasto de compra de productos y servicios de una organización de forma que aporte ventajas competitivas a la organización.
El curso de Category Management proporciona el conocimiento de un proceso estructurado de análisis y revisión del gasto de compras de una organización que permite la identificación y posterior explotación de oportunidades que generen un valor significativo para la organización, como pueden ser: reducciones drásticas del precio de compra o del coste total de propiedad del artículo; mitigación del riesgo de aumentos de precios en mercados alcistas; reducción de riesgos en la cadena de suministro, o asegurar una mayor innovación e implicación en el negocio de nuestra empresa de los proveedores clave.
Objetivos:
- El método de enseñanza combina los aspectos teóricos y prácticos.
- Se combinan en los distintos módulos materias académicas con los casos prácticos que reflejan la experiencia real de los profesionales del sector.
- Esta combinación de clases teóricas y prácticas proporciona una visión de conjunto muy amplia del mundo empresarial.
Temario:
Capítulo 1. Introducción al Category Management de compras:
Personas interesadas en realizar un Curso de Certificación Universitaria de Category Management.
Comentarios:
La gestión de categorías de compras, Category Management, o abreviadamente CatMan, representa un planteamiento estratégico para gestionar el gasto de compra de productos y servicios de una organización de forma que aporte ventajas competitivas a la organización.
El curso de Category Management proporciona el conocimiento de un proceso estructurado de análisis y revisión del gasto de compras de una organización que permite la identificación y posterior explotación de oportunidades que generen un valor significativo para la organización, como pueden ser: reducciones drásticas del precio de compra o del coste total de propiedad del artículo; mitigación del riesgo de aumentos de precios en mercados alcistas; reducción de riesgos en la cadena de suministro, o asegurar una mayor innovación e implicación en el negocio de nuestra empresa de los proveedores clave.
Objetivos:
- El método de enseñanza combina los aspectos teóricos y prácticos.
- Se combinan en los distintos módulos materias académicas con los casos prácticos que reflejan la experiencia real de los profesionales del sector.
- Esta combinación de clases teóricas y prácticas proporciona una visión de conjunto muy amplia del mundo empresarial.
Temario:
Capítulo 1. Introducción al Category Management de compras:
1.Modelos de gestión de categorías.
2.¿Qué es Category Management?
3.¿Qué son las categorías y cómo se definen?
Capítulo 2. Preparación y Planificación:
1.Evaluación de la Oportunidad.
2.Segmentación de las necesidades de compra.
3.Planificación del proyecto.
4.Delimitación del alcance del proyecto de gestión de categorías.
5.Factores de éxito de la gestión de categorías.
6.Identificación de quik wins.
Capítulo 3. Definición de objetivos y prioridades:
1.Posicionamiento en la cadena de valor.
2.Innovación vs mejora continua.
3.Plan de Comunicaciones.
4.Análisis preliminar de la categoría.
5.Identificación y gestión de stakeholders.
6.Priorización jerarquizada de las necesidades de compra.
7.Definición de los artículos de compra.
8.Definición de los objetivos de negocio a alcanzar.
Capítulo 4. Obtención de información:
1.Información de mercado.
2.Información de proveedores.
3.Información de demanda interna.
4.Conocimiento e innovación.
5.Obtención y análisis de la información.
Capítulo 5. Análisis de costes y precios:
1.Modelos de coste y precios.
2.TCO.
3.Análisis de precios y costes de compra PPCA.
4.Competitividad de costes de compra.
Capítulo 6. Análisis de posicionamiento y oportunidades de la categoría de compra:
1.Perspectiva del proveedor: Modelo Perceptivo del proveedor.
2.Matriz de Kraljic.
3.Perspectiva del comprador: Análisis de Portafolio.
4.Evaluación de nuestra capacidad de influencia en el mercado.
5.Interrelación del análisis de portafolio y del Modelo Perceptivo del proveedor.
6.Determinación de la dirección estratégica primaría.
7.Identificación de las oportunidades de transformación y mejora.
8.Análisis de competencia del mercado.
9.Análisis y posicionamiento tecnológico del mercado.
Capítulo 7. Creación de la estrategia de la categoría de compra:
1.Generación de opciones estratégicas.
2.Análisis SWOT y TOWS.
3.Análisis de riesgo y planes de contingencia.
4.Evaluación y selección de opciones estratégicas.
5.Plan estratégico de la categoría de compra.
6.Capitulo: 8 Ejecución del proyecto de categoría de compra.
7.Revisión de fuentes, condiciones y relaciones de suministro.
8.Gestión del proyecto.
9.Gestión del cambio.
10.Acuerdos con los proveedores.
11.Mediciones de éxito y monitorización.
Capítulo 8. Ejecución del proyecto de categoría de compra:
1.Revisión de fuentes, condiciones y relaciones de suministro.
2.Gestión del proyecto.
3.Gestión del cambio.
4.Acuerdos con los proveedores.
5.Mediciones de éxito y monitorización.
Capítulo 9. Análisis y revisión del proyecto de categorías:
1.Gestión de relación con los proveedores.
2.Monitorización de cambios de entorno interno y externo.
3.Asegurar el valor de negocio.
4.Determinar cuando empezamos de nuevo.
5.Análisis de ejecución e identificación de mejoras.
Titulación:
- Titulación Oficial de La Salle Centro Universitario.
- Titulación Privada de Uadin Business School.
Duración:
75 horas
...2.¿Qué es Category Management?
3.¿Qué son las categorías y cómo se definen?
Capítulo 2. Preparación y Planificación:
1.Evaluación de la Oportunidad.
2.Segmentación de las necesidades de compra.
3.Planificación del proyecto.
4.Delimitación del alcance del proyecto de gestión de categorías.
5.Factores de éxito de la gestión de categorías.
6.Identificación de quik wins.
Capítulo 3. Definición de objetivos y prioridades:
1.Posicionamiento en la cadena de valor.
2.Innovación vs mejora continua.
3.Plan de Comunicaciones.
4.Análisis preliminar de la categoría.
5.Identificación y gestión de stakeholders.
6.Priorización jerarquizada de las necesidades de compra.
7.Definición de los artículos de compra.
8.Definición de los objetivos de negocio a alcanzar.
Capítulo 4. Obtención de información:
1.Información de mercado.
2.Información de proveedores.
3.Información de demanda interna.
4.Conocimiento e innovación.
5.Obtención y análisis de la información.
Capítulo 5. Análisis de costes y precios:
1.Modelos de coste y precios.
2.TCO.
3.Análisis de precios y costes de compra PPCA.
4.Competitividad de costes de compra.
Capítulo 6. Análisis de posicionamiento y oportunidades de la categoría de compra:
1.Perspectiva del proveedor: Modelo Perceptivo del proveedor.
2.Matriz de Kraljic.
3.Perspectiva del comprador: Análisis de Portafolio.
4.Evaluación de nuestra capacidad de influencia en el mercado.
5.Interrelación del análisis de portafolio y del Modelo Perceptivo del proveedor.
6.Determinación de la dirección estratégica primaría.
7.Identificación de las oportunidades de transformación y mejora.
8.Análisis de competencia del mercado.
9.Análisis y posicionamiento tecnológico del mercado.
Capítulo 7. Creación de la estrategia de la categoría de compra:
1.Generación de opciones estratégicas.
2.Análisis SWOT y TOWS.
3.Análisis de riesgo y planes de contingencia.
4.Evaluación y selección de opciones estratégicas.
5.Plan estratégico de la categoría de compra.
6.Capitulo: 8 Ejecución del proyecto de categoría de compra.
7.Revisión de fuentes, condiciones y relaciones de suministro.
8.Gestión del proyecto.
9.Gestión del cambio.
10.Acuerdos con los proveedores.
11.Mediciones de éxito y monitorización.
Capítulo 8. Ejecución del proyecto de categoría de compra:
1.Revisión de fuentes, condiciones y relaciones de suministro.
2.Gestión del proyecto.
3.Gestión del cambio.
4.Acuerdos con los proveedores.
5.Mediciones de éxito y monitorización.
Capítulo 9. Análisis y revisión del proyecto de categorías:
1.Gestión de relación con los proveedores.
2.Monitorización de cambios de entorno interno y externo.
3.Asegurar el valor de negocio.
4.Determinar cuando empezamos de nuevo.
5.Análisis de ejecución e identificación de mejoras.
Titulación:
- Titulación Oficial de La Salle Centro Universitario.
- Titulación Privada de Uadin Business School.
Duración:
75 horas
Sede principal del centro
Zaragoza: Gran Vía, 17 - 50006 - Zaragoza- Zaragoza: Gran Vía, 17 - 50006 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo