Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados por la atención sanitaria y sociosanitaria, en un campo muy respetado, ademas de una gran salida profesional.
Comentarios:
El celador es un profesional indespensable en los centros sanitarios como hospitales, centros de salud, clinicas, y centros sociosanitarios, encargándose de diversas funciones en diferentes áreas sanitarias.
Estudiaremos campos como la actuación del celador en las unidades de urgencia, y el transporte de enfermos hasta las distintas consultas del centro sanitario, ademas veremos la mecanica corporal en la movilización de pacientes, cambios posturales y un bloque muy importante como las funciones en las habitaciones/unidades de paciente y estancias comunes.
El curso va dirigido a aquellas personas interesadas por la atención sanitaria y sociosanitaria, en un campo muy respetado, ademas de una gran salida profesional.
El temario se compone de 14 bloques dividido en dos partes”, diferenciados y dinamicos para una comprensión rápida de los temas a tratar, desde la normativa del personal subalterno y sus caracteristicas, hasta la aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios.
Temario:
TEMA 1- EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES DEL CELADOR Y DEL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO. FUNIONES DE ASISTENCIA AL PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO
1. Introducción.
2. Funciones del jefe de personal subalterno.
3. Funciones del celador.
Interesados por la atención sanitaria y sociosanitaria, en un campo muy respetado, ademas de una gran salida profesional.
Comentarios:
El celador es un profesional indespensable en los centros sanitarios como hospitales, centros de salud, clinicas, y centros sociosanitarios, encargándose de diversas funciones en diferentes áreas sanitarias.
Estudiaremos campos como la actuación del celador en las unidades de urgencia, y el transporte de enfermos hasta las distintas consultas del centro sanitario, ademas veremos la mecanica corporal en la movilización de pacientes, cambios posturales y un bloque muy importante como las funciones en las habitaciones/unidades de paciente y estancias comunes.
El curso va dirigido a aquellas personas interesadas por la atención sanitaria y sociosanitaria, en un campo muy respetado, ademas de una gran salida profesional.
El temario se compone de 14 bloques dividido en dos partes”, diferenciados y dinamicos para una comprensión rápida de los temas a tratar, desde la normativa del personal subalterno y sus caracteristicas, hasta la aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios.
Temario:
TEMA 1- EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES DEL CELADOR Y DEL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO. FUNIONES DE ASISTENCIA AL PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO
1. Introducción.
2. Funciones del jefe de personal subalterno.
3. Funciones del celador.
4. Funciones de asistencia al personal estatutario sanitario.
TEMA 2. ACTUACION DEL CELADOR EN LAS UNIDADES DE URGENCIA. Y EL TRANSPORTE DE ENFERMOS EN LAS AMBULANCIAS.
1. Situación y valoración inmediata en la parte de urgencias.
2. Funciones de los celadores en la unidad/servicios de urgencias.
3. Funciones de los celadores en relación con las ambulancias.
4. Transporte de pacientes en ambulancias.
TEMA 3. MECÁNICA CORPORAL MOVILIZACIÓN, CAMBIOS POSTURALES, DE AMBULACIÓN TRASLADO DEL PACIENTE.
1. Introducción.
2. Posiciones anatómicas básicas.
3. Técnicas y ayudas técnicas para la movilización, transferencias y deambulación
4. Ayudas técnicas para la marcha.
TEMA 4. FUNCIONES DE LOS CELADORES EN LAS HABITACIONES/UNIDADES DE PACIENTE Y LAS ESTANCIAS COMUNES
1. Unidad del paciente.
2. Tipos de cama.
3. Admisión de pacientes en la unidad.
TEMA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo.
2. Lesiones fundamentales que se pueden observar en la piel de la PSD y patologías dérmicas.
3. Técnicas de aseo e higiene corporal.
4. Cuidados especiales.
5. Úlceras por presión (UPP) o úlceras por decúbito.
TEMA 6. TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
1. Acción de los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes.
2. Antisépticos.
3. Métodos de descontaminación. Clasificación.
4. Indicadores de esterilización.
TEMA 7. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN RELACIÓN CON EL ENFERMO CONTAGIOSO
1. Epimediología de las enfermedades transmisibles.
2. Agentes infecciosos: virus, bacterias, hongos y parásitos…
3. Fuentes de infección.
4. Principales tipos de infección hospitalaria
TEMA 8. FUNCIONES DE LOS CELADORES EN LA UNIDAD – SERVICIO DE QUIRÓFANO Y UCI
1. El quirófano.
2. Equipo quirúrgico.
3. Actuación de los celadores en quirófano.
TEMA 9. OXIGENOTERAPIA
1. Introducción.
2. El O2 en el hospital.
3. Respiración artificial.
4. Pautas de comportamiento del celador en oxigenoterápia.
TEMA 10. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS
1. Primeros auxilios.
2. Obstrucción de la vía aérea por un objeto
3. Procedimientos en para cardiopulmonar reanimación cardiopulmonar básica
4. Soporte vital básico
5. Lesiones traumáticas
TEMA 11. TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
1. Documentos en el ámbito sanitario
2. Demanda de atención sanitaria por parte del paciente
3. Archivo de la documentación
BLOQUE 12. Actuación del celador en el almacén sanitario.
1. Características del almacén del hospital
2. Clasificación de medios materiales y elaboración..
3. Inventarios: clasificación y elaboración
4. El celador encargado de almacén
5. Funciones del celador en el almacén
BLOQUE 13. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos.
1. Autopsia
2. Sala de autopsias e instrumental
3. Signos de muerte
4. Objetivos de los cuidados postmortem
BLOQUE 14. Relación del celador con el enfermo mental.
1. Concepto de salud mental
2. Funciones y ámbito de la práctica de enfermería
3. Factores causales de enfermedad mental
4. Psicopatología
5. Trastornos de la personalidad
6. Trastornos de la ansiedad
Titulación:
Con diploma de la Universidad CLEA-España.
Duración:
380 horas + 24 Créditos Académicos.
...TEMA 2. ACTUACION DEL CELADOR EN LAS UNIDADES DE URGENCIA. Y EL TRANSPORTE DE ENFERMOS EN LAS AMBULANCIAS.
1. Situación y valoración inmediata en la parte de urgencias.
2. Funciones de los celadores en la unidad/servicios de urgencias.
3. Funciones de los celadores en relación con las ambulancias.
4. Transporte de pacientes en ambulancias.
TEMA 3. MECÁNICA CORPORAL MOVILIZACIÓN, CAMBIOS POSTURALES, DE AMBULACIÓN TRASLADO DEL PACIENTE.
1. Introducción.
2. Posiciones anatómicas básicas.
3. Técnicas y ayudas técnicas para la movilización, transferencias y deambulación
4. Ayudas técnicas para la marcha.
TEMA 4. FUNCIONES DE LOS CELADORES EN LAS HABITACIONES/UNIDADES DE PACIENTE Y LAS ESTANCIAS COMUNES
1. Unidad del paciente.
2. Tipos de cama.
3. Admisión de pacientes en la unidad.
TEMA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo.
2. Lesiones fundamentales que se pueden observar en la piel de la PSD y patologías dérmicas.
3. Técnicas de aseo e higiene corporal.
4. Cuidados especiales.
5. Úlceras por presión (UPP) o úlceras por decúbito.
TEMA 6. TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
1. Acción de los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes.
2. Antisépticos.
3. Métodos de descontaminación. Clasificación.
4. Indicadores de esterilización.
TEMA 7. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN RELACIÓN CON EL ENFERMO CONTAGIOSO
1. Epimediología de las enfermedades transmisibles.
2. Agentes infecciosos: virus, bacterias, hongos y parásitos…
3. Fuentes de infección.
4. Principales tipos de infección hospitalaria
TEMA 8. FUNCIONES DE LOS CELADORES EN LA UNIDAD – SERVICIO DE QUIRÓFANO Y UCI
1. El quirófano.
2. Equipo quirúrgico.
3. Actuación de los celadores en quirófano.
TEMA 9. OXIGENOTERAPIA
1. Introducción.
2. El O2 en el hospital.
3. Respiración artificial.
4. Pautas de comportamiento del celador en oxigenoterápia.
TEMA 10. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS
1. Primeros auxilios.
2. Obstrucción de la vía aérea por un objeto
3. Procedimientos en para cardiopulmonar reanimación cardiopulmonar básica
4. Soporte vital básico
5. Lesiones traumáticas
TEMA 11. TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
1. Documentos en el ámbito sanitario
2. Demanda de atención sanitaria por parte del paciente
3. Archivo de la documentación
BLOQUE 12. Actuación del celador en el almacén sanitario.
1. Características del almacén del hospital
2. Clasificación de medios materiales y elaboración..
3. Inventarios: clasificación y elaboración
4. El celador encargado de almacén
5. Funciones del celador en el almacén
BLOQUE 13. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos.
1. Autopsia
2. Sala de autopsias e instrumental
3. Signos de muerte
4. Objetivos de los cuidados postmortem
BLOQUE 14. Relación del celador con el enfermo mental.
1. Concepto de salud mental
2. Funciones y ámbito de la práctica de enfermería
3. Factores causales de enfermedad mental
4. Psicopatología
5. Trastornos de la personalidad
6. Trastornos de la ansiedad
Titulación:
Con diploma de la Universidad CLEA-España.
Duración:
380 horas + 24 Créditos Académicos.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
-
-
A distancia y OnlineCentro: Instituto Exon