Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Celador de Instituciones Sanitarias. Intensivo de Verano
- Curso |
- Presencial en Madrid
- Prácticas Garantizadas
Posibilidad de becas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Si no tienes trabajo y estás interesado en obtener formación especializada y competitiva para desarrollar tu vida laboral y trabajar como profesional Celador en Instituciones Sanitarias.
- Si tienes trabajo y quieres mejorar tus habilidades y promocionarte en tu lugar de trabajo o cambiar a un sector en gran demanda.
Cualquier persona puede realizar este curso independientemente de edad o del nivel de estudios alcanzado con anterioridad.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Atención e información a usuarios y pacientes de un centro sanitario.
- Colaborar con otros profesionales en el traslado y movimiento de los pacientes colaborando con el personal de enfermería.
- Vigilancia, guardia y custodia de todo tipo de dependencias de la Administración.
- Informar y orientar a los visitantes; del manejo de máquinas reproductoras y auxiliares, así como la preparación de la mesa quirúrgica, colocación y desvestido del cadáver, etc.
- Realizar recados oficiales dentro y fuera de los centros de trabajo.
- Repartir documentación, franquear, depositar, entregar, recoger y distribuir la correspondencia y del traslado de mobiliarios y enseres bajo la supervisión del personal correspondiente.
Requisitos:
Para realizar este curso no necesitas conocimientos previos, tan sólo tus ganas y nuestra experiencia.
Metodología:
Es requisito imprescindible para la obtención del título, la asistencia a más del 80 % de las clases lectivas.
Temario:
Módulo 1. Función, gestión y administración del celador.
- Funciones del celador y del jefe de personal subalterno.
- Funciones de asistencia al Personal Sanitario Facultativo y no Facultativo.
- El Grupo de trabajo.
- El trabajo en equipo.
- El liderazgo en el grupo.
- Sistema de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud.
- Historia Clínica.
- Conceptos generales en documentación y tipos de documentos clínicos.
- Archivo.
- La tarjeta Sanitaria Individual.
- Actuación del Celador en el traslado de documentos y objetos.
- El secreto profesional.
- El consentimiento informado.
- El derecho a la intimidad.
- El derecho de información sanitaria.
- La Unidad de Admisión de Pacientes.
- Servicio de Atención al Paciente.
- Vigilancia.
- Unidad del paciente.
Módulo 2. Traslado, aseo, atención y actuación del celador en diferentes áreas.
- Conceptos fundamentales.
- Movilización de pacientes.
- Principios de mecánica corporal para la correcta manipulación de personas inmovilizadas.
- Técnicas de movilización de pacientes con importantes limitaciones de movilidad.
- Traslados-
- Deambulación del paciente.
- Actuación del Celador en el servicio de rehabilitación.
- Atención a las necesidades de higiene del paciente.
- Concepto de higiene.
- Generalidades de la piel. Higiene de la piel.
- Higiene del enfermo.
- Atención y acogida al público.
- Elementos de la comunicación paciente-celador-familia.
- Atención e información al enfermo y familiares.
- Normas de actuación en los quirófanos.
- Normas de higiene.
- La esterilización.
- La higiene personal del Celador.
- Técnica de lavado de manos.
- Concepto de psiquiatría y salud mental.
- Recursos asistenciales en salud mental.
- Principales patologías en salud mental.
- La actuación del Celador en relación con el enfermo.
- Internamiento del enfermo mental.
- Traslado psiquiátrico.
- Conceptos generales.
- Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos.
- Actuaciones en las salas de autopsias y tanatorios.
- Medidas de prevención en la sala de autopsias y tanatorios.
Módulo 3. Actuación del celador en farmacia, animalario, UCI/UVI, enfermo terminal, enfermo contagioso y urgencias/ambulancias.
- Actuación del Celador en el servicio de farmacia hospitalaria
- Actuación del Celador en el almacén
- Conceptos generales de animal, animales de cría, experimentación, experimentación, centro o establecimiento, cercado, compartimiento, corral. etc.
- Condiciones generales de alojamiento y manejo.
- Identificación y registro de los animales.
- Los procedimientos en el animalario.
- Funciones del celador en el animalario.
Módulo 4. Soporte vital básico, actuación en urgencias, traslado de muestras y actuación del celador en situaciones de emergencia.
- Conceptos y desarrollo de Soporte Vital Básico.
- Soporte Vital Básico en Pediatría.
- Introducción en urgencias respiratorias.
- Insuficiencia respiratoria aguda.
- Asma agudo.
- Enfermedad obstructiva crónica.
- Oxigenoterapia.
- Traumatismos.
- Fases del decálogo prehospitalario.
- Hemorragias.
- Heridas.
- Las fracturas.
- Gran quemado.
- Alteración de la consciencia.
- Esguinces.
- Luxaciones.
- Introducción a los riesgos laborales.
- Exposición laboral a los patógenos transmitidos por la sangre.
Titulación:
- A la finalización de los estudios se hará entrega al alumno de Diploma ESSAT con la Certificación y el Aval Científico de FUNDADEPS (Hospital Clínico San Carlos – Universidad Complutense de Madrid).
- Certificado de prácticas profesionales en centros reconocidos, con los que la Escuela Superior de Auxiliares y Técnicos - ESSAT tiene acuerdos firmados. Referencia que es una gran ayuda para tu C.V.
Duración:
500 horas certificadas, con 200 horas de prácticas profesionales garantizadas por contrato....
- Si no tienes trabajo y estás interesado en obtener formación especializada y competitiva para desarrollar tu vida laboral y trabajar como profesional Celador en Instituciones Sanitarias.
- Si tienes trabajo y quieres mejorar tus habilidades y promocionarte en tu lugar de trabajo o cambiar a un sector en gran demanda.
Cualquier persona puede realizar este curso independientemente de edad o del nivel de estudios alcanzado con anterioridad.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Atención e información a usuarios y pacientes de un centro sanitario.
- Colaborar con otros profesionales en el traslado y movimiento de los pacientes colaborando con el personal de enfermería.
- Vigilancia, guardia y custodia de todo tipo de dependencias de la Administración.
- Informar y orientar a los visitantes; del manejo de máquinas reproductoras y auxiliares, así como la preparación de la mesa quirúrgica, colocación y desvestido del cadáver, etc.
- Realizar recados oficiales dentro y fuera de los centros de trabajo.
- Repartir documentación, franquear, depositar, entregar, recoger y distribuir la correspondencia y del traslado de mobiliarios y enseres bajo la supervisión del personal correspondiente.
Requisitos:
Para realizar este curso no necesitas conocimientos previos, tan sólo tus ganas y nuestra experiencia.
Metodología:
Es requisito imprescindible para la obtención del título, la asistencia a más del 80 % de las clases lectivas.
Temario:
Módulo 1. Función, gestión y administración del celador.
- Funciones del celador y del jefe de personal subalterno.
- Funciones de asistencia al Personal Sanitario Facultativo y no Facultativo.
- El Grupo de trabajo.
- El trabajo en equipo.
- El liderazgo en el grupo.
- Sistema de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud.
- Historia Clínica.
- Conceptos generales en documentación y tipos de documentos clínicos.
- Archivo.
- La tarjeta Sanitaria Individual.
- Actuación del Celador en el traslado de documentos y objetos.
- El secreto profesional.
- El consentimiento informado.
- El derecho a la intimidad.
- El derecho de información sanitaria.
- La Unidad de Admisión de Pacientes.
- Servicio de Atención al Paciente.
- Vigilancia.
- Unidad del paciente.
Módulo 2. Traslado, aseo, atención y actuación del celador en diferentes áreas.
- Conceptos fundamentales.
- Movilización de pacientes.
- Principios de mecánica corporal para la correcta manipulación de personas inmovilizadas.
- Técnicas de movilización de pacientes con importantes limitaciones de movilidad.
- Traslados-
- Deambulación del paciente.
- Actuación del Celador en el servicio de rehabilitación.
- Atención a las necesidades de higiene del paciente.
- Concepto de higiene.
- Generalidades de la piel. Higiene de la piel.
- Higiene del enfermo.
- Atención y acogida al público.
- Elementos de la comunicación paciente-celador-familia.
- Atención e información al enfermo y familiares.
- Normas de actuación en los quirófanos.
- Normas de higiene.
- La esterilización.
- La higiene personal del Celador.
- Técnica de lavado de manos.
- Concepto de psiquiatría y salud mental.
- Recursos asistenciales en salud mental.
- Principales patologías en salud mental.
- La actuación del Celador en relación con el enfermo.
- Internamiento del enfermo mental.
- Traslado psiquiátrico.
- Conceptos generales.
- Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos.
- Actuaciones en las salas de autopsias y tanatorios.
- Medidas de prevención en la sala de autopsias y tanatorios.
Módulo 3. Actuación del celador en farmacia, animalario, UCI/UVI, enfermo terminal, enfermo contagioso y urgencias/ambulancias.
- Actuación del Celador en el servicio de farmacia hospitalaria
- Actuación del Celador en el almacén
- Conceptos generales de animal, animales de cría, experimentación, experimentación, centro o establecimiento, cercado, compartimiento, corral. etc.
- Condiciones generales de alojamiento y manejo.
- Identificación y registro de los animales.
- Los procedimientos en el animalario.
- Funciones del celador en el animalario.
Módulo 4. Soporte vital básico, actuación en urgencias, traslado de muestras y actuación del celador en situaciones de emergencia.
- Conceptos y desarrollo de Soporte Vital Básico.
- Soporte Vital Básico en Pediatría.
- Introducción en urgencias respiratorias.
- Insuficiencia respiratoria aguda.
- Asma agudo.
- Enfermedad obstructiva crónica.
- Oxigenoterapia.
- Traumatismos.
- Fases del decálogo prehospitalario.
- Hemorragias.
- Heridas.
- Las fracturas.
- Gran quemado.
- Alteración de la consciencia.
- Esguinces.
- Luxaciones.
- Introducción a los riesgos laborales.
- Exposición laboral a los patógenos transmitidos por la sangre.
Titulación:
- A la finalización de los estudios se hará entrega al alumno de Diploma ESSAT con la Certificación y el Aval Científico de FUNDADEPS (Hospital Clínico San Carlos – Universidad Complutense de Madrid).
- Certificado de prácticas profesionales en centros reconocidos, con los que la Escuela Superior de Auxiliares y Técnicos - ESSAT tiene acuerdos firmados. Referencia que es una gran ayuda para tu C.V.
Duración:
500 horas certificadas, con 200 horas de prácticas profesionales garantizadas por contrato.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Juan Hurtado de Mendoza 4, 1ºD - 28036 - Madrid- Madrid: C/ Juan Hurtado de Mendoza 4, 1ºD - 28036 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
-
-
A distancia y OnlineCentro: Instituto Exon
Estás viendo
Curso de Celador de Instituciones Sanitarias. Intensivo de Verano
Posibilidad de becas