Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Desde 1996, la IFTA (International Federation of Technical Analysts), ofrece a las personas interesadas en el análisis técnico, una acreditación reconocida en todos los países de la OCDE, a través de su Diploma de Analista Técnico Internacional (DITA). A partir de este año, el DITA ha cambiado de formato y de nombre, pasándose a llamar Certified
Al igual que antes, existen 3 niveles en el programa de certificación pero ahora, el CFTe Nivel I & II constituirán un programa completo, recomendado para el acceso a la profesión. Los candidatos que aprueben ambos niveles serán reconocidos como CFT (Certified Financial Technician). Todos los CFT podrán participar en el nivel III del programa y, aquellos que aprueben este tercer nivel, obtendrán la designación MFTA (Master of Financial Technical Analysis).
Este nuevo programa realizado por el Comité de Formación de la IFTA pretende aproximarse en gran medida al “Body of Knowledge”, una estructura de conocimientos que la IFTA y sus asociaciones locales han puesto en común.
El Certified Financial Technician (CFTe) sustituye al DITA I & II, que comenzó en 1996. El nuevo programa consiste en 2 niveles y, es recomendado esperar 12 meses para presentarse al nivel II luego de haber aprobado el nivel I. Normalmente hay dos convocatorias anuales para cada uno de los dos niveles.
El sitio dónde se lleva a cabo el examen así como también las fechas pueden variar de año a año aunque es ya clásico que la primera convocatoria sea en Abril (Frankfurt, Ginebra, París, Madrid, Londres y Hong Kong) y la segunda convocatoria se celebre simultáneamente con el Congreso Internacional de Análisis Técnico IFTA.
Los dos exámenes, en conjunto, culminan en una reconocida certificación profesional de Análisis Técnico. Dichos exámenes no solo verifican las capacidades técnicas de los participantes sino también sus conocimientos prácticos en los mercados internacionales.
Es un requisito imprescindible para presentarse a esta certificación el pertenecer a una Asociación vinculada a la IFTA, siendo en España la Asociación Española de Analistas Técnicos.
Aquellas personas que hayan aprobado el DITA I, están exentos de realizar el CFT Nivel I.
Los candidatos podrán presentarse a la certificación CFT I & II en Madrid
1. Gráficos de Barra, huecos, islas, figuras claves de vuelta, definir objetivos de precios y definir figuras en gráficas de barras. Escala logarítmica versus escala aritmética
2. Medias móviles (aritmética, ponderada, exponencial), media centrada,
descentrada, avanzada, cruce de medias, envolventes, bandas de Bollinger
Gráficos de velas y sus figures
3. Gráficos de punta y figura. Construcción, escala, cajas, la cuenta horizontal
4. Teoría de Dow
5. Figuras: triángulos, banderas, banderines, diamantes, formación expansiva, cuñas
6. Figuras de vuelta y como identificarlos. Techos redondeados, cabeza y
hombros, crestas, techos y suelos dobles, triples
7. Líneas de tendencia: cómo dibujarlas correctamente para el corto, medio y largo plazo. Canales, líneas de tendencia no convencionales pero muy útiles, aceleración, líneas de velocidad, características de la tendencia
8. Figuras de continuación, cómo y por qué ocurren. Las roturas y cómo reconocerlos
9. Correcciones: cuándo y hasta dónde
10.Soporte y resistencia
11.Elementos básicos de la teoría de Gann
12.Elementos básicos de la teoría de la Onda de Elliott
13.Series de Fibonacci. Líneas de abanico, arco y zonas temporales
14.Ciclos, amplitud, longitud, fase, armonía, sincronización, traslación izquierda y derecha
15.Fuerza relativa y cómo interpretar gráficos de fuerza relativa
16.Indicadores de Momento y Osciladores: tasa de cambio, RSI – Estocástico (%K&D), MACD e histograma MACD – Parabólicos – Canal de Commodities
17.Indicadores de volumen, On Balance Volumen, Volumen, Interés abierto
18.Indicadores de amplitud
19.Indicadores de sentimiento y opinión contraria
20.Perfil de Mercado
21.Psicología del Inversor individual y grupal
Inicio: 15 Enero 2010.
Duracion 2 tardes por semana....
Al igual que antes, existen 3 niveles en el programa de certificación pero ahora, el CFTe Nivel I & II constituirán un programa completo, recomendado para el acceso a la profesión. Los candidatos que aprueben ambos niveles serán reconocidos como CFT (Certified Financial Technician). Todos los CFT podrán participar en el nivel III del programa y, aquellos que aprueben este tercer nivel, obtendrán la designación MFTA (Master of Financial Technical Analysis).
Este nuevo programa realizado por el Comité de Formación de la IFTA pretende aproximarse en gran medida al “Body of Knowledge”, una estructura de conocimientos que la IFTA y sus asociaciones locales han puesto en común.
El Certified Financial Technician (CFTe) sustituye al DITA I & II, que comenzó en 1996. El nuevo programa consiste en 2 niveles y, es recomendado esperar 12 meses para presentarse al nivel II luego de haber aprobado el nivel I. Normalmente hay dos convocatorias anuales para cada uno de los dos niveles.
El sitio dónde se lleva a cabo el examen así como también las fechas pueden variar de año a año aunque es ya clásico que la primera convocatoria sea en Abril (Frankfurt, Ginebra, París, Madrid, Londres y Hong Kong) y la segunda convocatoria se celebre simultáneamente con el Congreso Internacional de Análisis Técnico IFTA.
Los dos exámenes, en conjunto, culminan en una reconocida certificación profesional de Análisis Técnico. Dichos exámenes no solo verifican las capacidades técnicas de los participantes sino también sus conocimientos prácticos en los mercados internacionales.
Es un requisito imprescindible para presentarse a esta certificación el pertenecer a una Asociación vinculada a la IFTA, siendo en España la Asociación Española de Analistas Técnicos.
Aquellas personas que hayan aprobado el DITA I, están exentos de realizar el CFT Nivel I.
Los candidatos podrán presentarse a la certificación CFT I & II en Madrid
1. Gráficos de Barra, huecos, islas, figuras claves de vuelta, definir objetivos de precios y definir figuras en gráficas de barras. Escala logarítmica versus escala aritmética
2. Medias móviles (aritmética, ponderada, exponencial), media centrada,
descentrada, avanzada, cruce de medias, envolventes, bandas de Bollinger
Gráficos de velas y sus figures
3. Gráficos de punta y figura. Construcción, escala, cajas, la cuenta horizontal
4. Teoría de Dow
5. Figuras: triángulos, banderas, banderines, diamantes, formación expansiva, cuñas
6. Figuras de vuelta y como identificarlos. Techos redondeados, cabeza y
hombros, crestas, techos y suelos dobles, triples
7. Líneas de tendencia: cómo dibujarlas correctamente para el corto, medio y largo plazo. Canales, líneas de tendencia no convencionales pero muy útiles, aceleración, líneas de velocidad, características de la tendencia
8. Figuras de continuación, cómo y por qué ocurren. Las roturas y cómo reconocerlos
9. Correcciones: cuándo y hasta dónde
10.Soporte y resistencia
11.Elementos básicos de la teoría de Gann
12.Elementos básicos de la teoría de la Onda de Elliott
13.Series de Fibonacci. Líneas de abanico, arco y zonas temporales
14.Ciclos, amplitud, longitud, fase, armonía, sincronización, traslación izquierda y derecha
15.Fuerza relativa y cómo interpretar gráficos de fuerza relativa
16.Indicadores de Momento y Osciladores: tasa de cambio, RSI – Estocástico (%K&D), MACD e histograma MACD – Parabólicos – Canal de Commodities
17.Indicadores de volumen, On Balance Volumen, Volumen, Interés abierto
18.Indicadores de amplitud
19.Indicadores de sentimiento y opinión contraria
20.Perfil de Mercado
21.Psicología del Inversor individual y grupal
Inicio: 15 Enero 2010.
Duracion 2 tardes por semana.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid- Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: UNIE Universidad