Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Broker-Dealer (Business Manager)
- Curso |
- A distancia

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
CODESA posee el Sello Europeo de Calidad en Educación y Formación.
Objetivos:
El presente curso, creado por economistas de la Open University of Advances Sciences, tiene como objetivo preparar a quienes deseen dedicarse al mundo de la intermediación financiera colaborando para las compañías mediadoras (las Sociedades y Agencias de valores) en operaciones de intermediación en inversiones del sector inmobiliario, financiero, etc.
Existen dos tipos de compañías mediadoras: las Sociedades y las Agencias de Valores y Bolsa. Las Sociedades pueden actuar por cuenta propia y ajena (Broker y Dealer), pueden invertir en títulos, asegurar la suscripción de emisiones y tramitar créditos para la compra-venta de valores.
Las Agencias solo pueden actuar por cuenta ajena (Broker) y no puede intervenir en créditos, ni asegura emisiones de valores.
Las Sociedades y Agencias de valores pueden ser independientes o pertenecer o colaborar con otras entidades privadas, como bancos. Las hay que solo tienen un ámbito nacional y las hay que pertenecen o colaboran con grandes compañías internacionales.
Un Broker-Dealer es un intermediario financiero. Su función es la de actuar, dentro las compañías mediadoras, como intermediador y asesor en procesos de participación, compra, venta y fusión de empresas, adquisición y venta de compañías, búsqueda de capital, etc.
Destinatarios:
Este curso es una novedad en España y va dirigido a cualquier persona que se dedique al asesoramiento en inversiones, agentes de seguros, promotores inmobiliarios, agentes de comunicación, agentes de bolsa, o a quien quiera dedicarse a estos campos.
Para realizar el curso no se requiere requisito previo alguno.
Salidas profesionales:
Las salidas de un intermediario financiero (Broker-Dealer) son muy atractivas y con buenas perspectivas económicas siempre que se trate de un profesional preparado, válido, dotado para el trato con los clientes y con buen manejo de la informática a nivel de usuario en adelante.
El primer mito que hay que desterrar es el de que el trabajo se realiza en el edificio de la Bolsa, ya que el lugar de trabajo está en la sede de las Sociedades o de las Agencias de valores (empresas que actúan como mediadoras entre los compradores y vendedores de valores).
Las tareas suelen ser muy variadas: trabajar en el departamento de análisis, en el de contratación, en el de liquidación o en el de gestión de dichas empresas mediadoras.
Alta en AEBDI y atención docente:
Todas las personas que realicen este curso se podrán dar de alta en la Asociación Empresarial de Broker-Dealer e Inversores (AEBDI).
El alumno será atendido hasta 3 años después de la matriculación. Finalizado el curso, se recibe un Diploma acreditativo de las enseñanzas cursadas.
El profesorado del curso está compuesto por un competente equipo de economistas y técnicos de inversión en Bolsa pertenecientes a dicha asociación.
El tiempo medio previsto para la realización de este curso es de unas 360 horas.
Programa
1. Introducción
• Ahorro e inversión
• Invertir para alcanzar objetivos
• Riesgo y rendimiento
• Variedad de inversiones
• Acciones
• Determinación del valor de las acciones
• El impacto del tamaño
• Bonos
• Tipos de bonos
• Fondos de inversión colectiva
• Ventajas de los fondos de inversión colectiva
• Cuotas de los fondos de inversión colectiva
• "Dollar Cost Averaging"
• Asignación de activos
• Diversificación
• Planificación financiera
2. Broker-Dealer
• Broker
• Dealer
3. Estados financieros
*Concepto
*Clasificación
*Contenido
4. El estudio financiero
• Los ingresos
• Los costos
• Los gastos
• Depreciación y amortización
• El plan de inversión y balance de apertura
• El estado de resultados y presupuesto de caja
• El balance general proyectado
• Razones financieras y punto de equilibrio
• Flujo de efectivo, tasa de corte, valor actual neto
• El análisis de sensibilidad, riesgos de la inversión
• Análisis unidimensional
5. Mercados financieros
• Elementos de los Mercados Financieros
• Los mercados monetarios
• Mercados de títulos
• Los mercados capitales
*Los mercados capitales-renta fija. Ejemplo práctico.
• Mercados primarios y mercados secundarios
• Mercados de renta fija y de renta variable
• Mercados nacionales y de divisas
• La globalización de los mercados financieros
*Los mercados financieros internacionales.
*Los mercados de países emergentes
6. Invertir en fondos de inversión
• ¿Qué es un fondo de inversión?
• Valoración de las suscripciones y reembolsos de participaciones en fondos
de inversión
• Información a los partícipes
• ¿Cómo se crea un fondo de inversión?
• Clases de fondos de inversión
• ¿Cómo se miden rentabilidad y riesgo de un fondo de inversión?
• Ránking y ráting de los fondos de inversión
• ¿Quién supervisa los fondos de inversión?
• Fiscalidad de los fondos de inversión
• Inversión en fondos de inversión frente a otros productos de ahorro:
• Evolución de los fondos en los últimos años:
• Regulación y futuro de los fondos de inversión (normativa)
* El futuro de los fondos de inversión.
*Preguntas y dudas sobre f. de inversión. Cuadro resumen de inversión en fondos.
7. La Bolsa
• Compra / venta de acciones
• Valor de una acción
• Rentabilidad de una acción
• Ratios bursátiles
• Beneficio por acción
• Yield
• PER
• Precio / valor contable
*Los distintos ratios
• Operaciones a plazo. Operaciones a crédito. Obligaciones convertibles.
*Obligaciones con warrants
• Opciones
• Futuros
*Ampliación de capital
*Cotización y tipos de interés
• Volatilidad de la acción
• Análisis técnico
• Tendencias. Líneas de tendencias. Señales de cambio de tendencias.
*Medias móviles
*Oscilador RSI. Oscilador de Williams
• Volúmenes
• Análisis fundamental
*Ratios
8. Exchange Traded Funds (ETFs)
*Funcionamiento y organización
*Preguntas más frecuentes
9. Derivados: opciones y futuros
• Los futuros
• Cobertura usando fondos
• Opciones
• La prima en las opciones
*Parámetros de la prima en las acciones
* Estrategias con opciones (Long Call, Short Call, Long Put, Short Put).
10. Entender los gráficos de la bolsa de valores
• Tipos de gráficos
• Construyendo el Gráfico de Barras
• Gráfico de Línea
• Velas Japonesas
• Escala Aritmética o Logarítmica
11. Interpretación de patrones en la Bolsa de Valores
*Qué es el análisis técnico
• Figuras o Patrones
*Patrón típico
*Doble tope y Fondo. Triple tope y Fondo
12. Bonos financieros
• Descripción y características de los bonos
• Precio del bono y medidas de rendimiento
• Medidas convencionales de retorno "yield"
• Relación Precio / Retorno
• Medidas de la volatilidad de los precios en los bonos
• Yield value of a price change. Convexidad. Theoretical spot curve.
13. E-Business
• El Nuevo Paradigma
• Qué implica estar en línea
• Definición del E-Business
• Cómo preparar los negocios on line
• Elección de Tecnologías
• Cómo evitar problemas legales
*Estrategias de marketing en la web
*Conclusiones
14. Habilidades en la venta telefónica
• Concepto de telemercadeo
*Ventajas y desventajas del telemercadeo
• Planificación, ensayo y ejecución. Claves del éxito
• Estrategias a tomar en cuenta
• Como tener un departamento de telemercadeo exitoso
*Gestión de venta por teléfono
15. Atención Telefónica
• Componentes Básicos de la Comunicación Telefónica
• La Comunicación difícil.
* Recepción de llamadas.
• Limitaciones en la Atención Telefónica
• Proceso de la Comunicación....
Objetivos:
El presente curso, creado por economistas de la Open University of Advances Sciences, tiene como objetivo preparar a quienes deseen dedicarse al mundo de la intermediación financiera colaborando para las compañías mediadoras (las Sociedades y Agencias de valores) en operaciones de intermediación en inversiones del sector inmobiliario, financiero, etc.
Existen dos tipos de compañías mediadoras: las Sociedades y las Agencias de Valores y Bolsa. Las Sociedades pueden actuar por cuenta propia y ajena (Broker y Dealer), pueden invertir en títulos, asegurar la suscripción de emisiones y tramitar créditos para la compra-venta de valores.
Las Agencias solo pueden actuar por cuenta ajena (Broker) y no puede intervenir en créditos, ni asegura emisiones de valores.
Las Sociedades y Agencias de valores pueden ser independientes o pertenecer o colaborar con otras entidades privadas, como bancos. Las hay que solo tienen un ámbito nacional y las hay que pertenecen o colaboran con grandes compañías internacionales.
Un Broker-Dealer es un intermediario financiero. Su función es la de actuar, dentro las compañías mediadoras, como intermediador y asesor en procesos de participación, compra, venta y fusión de empresas, adquisición y venta de compañías, búsqueda de capital, etc.
Destinatarios:
Este curso es una novedad en España y va dirigido a cualquier persona que se dedique al asesoramiento en inversiones, agentes de seguros, promotores inmobiliarios, agentes de comunicación, agentes de bolsa, o a quien quiera dedicarse a estos campos.
Para realizar el curso no se requiere requisito previo alguno.
Salidas profesionales:
Las salidas de un intermediario financiero (Broker-Dealer) son muy atractivas y con buenas perspectivas económicas siempre que se trate de un profesional preparado, válido, dotado para el trato con los clientes y con buen manejo de la informática a nivel de usuario en adelante.
El primer mito que hay que desterrar es el de que el trabajo se realiza en el edificio de la Bolsa, ya que el lugar de trabajo está en la sede de las Sociedades o de las Agencias de valores (empresas que actúan como mediadoras entre los compradores y vendedores de valores).
Las tareas suelen ser muy variadas: trabajar en el departamento de análisis, en el de contratación, en el de liquidación o en el de gestión de dichas empresas mediadoras.
Alta en AEBDI y atención docente:
Todas las personas que realicen este curso se podrán dar de alta en la Asociación Empresarial de Broker-Dealer e Inversores (AEBDI).
El alumno será atendido hasta 3 años después de la matriculación. Finalizado el curso, se recibe un Diploma acreditativo de las enseñanzas cursadas.
El profesorado del curso está compuesto por un competente equipo de economistas y técnicos de inversión en Bolsa pertenecientes a dicha asociación.
El tiempo medio previsto para la realización de este curso es de unas 360 horas.
Programa
1. Introducción
• Ahorro e inversión
• Invertir para alcanzar objetivos
• Riesgo y rendimiento
• Variedad de inversiones
• Acciones
• Determinación del valor de las acciones
• El impacto del tamaño
• Bonos
• Tipos de bonos
• Fondos de inversión colectiva
• Ventajas de los fondos de inversión colectiva
• Cuotas de los fondos de inversión colectiva
• "Dollar Cost Averaging"
• Asignación de activos
• Diversificación
• Planificación financiera
2. Broker-Dealer
• Broker
• Dealer
3. Estados financieros
*Concepto
*Clasificación
*Contenido
4. El estudio financiero
• Los ingresos
• Los costos
• Los gastos
• Depreciación y amortización
• El plan de inversión y balance de apertura
• El estado de resultados y presupuesto de caja
• El balance general proyectado
• Razones financieras y punto de equilibrio
• Flujo de efectivo, tasa de corte, valor actual neto
• El análisis de sensibilidad, riesgos de la inversión
• Análisis unidimensional
5. Mercados financieros
• Elementos de los Mercados Financieros
• Los mercados monetarios
• Mercados de títulos
• Los mercados capitales
*Los mercados capitales-renta fija. Ejemplo práctico.
• Mercados primarios y mercados secundarios
• Mercados de renta fija y de renta variable
• Mercados nacionales y de divisas
• La globalización de los mercados financieros
*Los mercados financieros internacionales.
*Los mercados de países emergentes
6. Invertir en fondos de inversión
• ¿Qué es un fondo de inversión?
• Valoración de las suscripciones y reembolsos de participaciones en fondos
de inversión
• Información a los partícipes
• ¿Cómo se crea un fondo de inversión?
• Clases de fondos de inversión
• ¿Cómo se miden rentabilidad y riesgo de un fondo de inversión?
• Ránking y ráting de los fondos de inversión
• ¿Quién supervisa los fondos de inversión?
• Fiscalidad de los fondos de inversión
• Inversión en fondos de inversión frente a otros productos de ahorro:
• Evolución de los fondos en los últimos años:
• Regulación y futuro de los fondos de inversión (normativa)
* El futuro de los fondos de inversión.
*Preguntas y dudas sobre f. de inversión. Cuadro resumen de inversión en fondos.
7. La Bolsa
• Compra / venta de acciones
• Valor de una acción
• Rentabilidad de una acción
• Ratios bursátiles
• Beneficio por acción
• Yield
• PER
• Precio / valor contable
*Los distintos ratios
• Operaciones a plazo. Operaciones a crédito. Obligaciones convertibles.
*Obligaciones con warrants
• Opciones
• Futuros
*Ampliación de capital
*Cotización y tipos de interés
• Volatilidad de la acción
• Análisis técnico
• Tendencias. Líneas de tendencias. Señales de cambio de tendencias.
*Medias móviles
*Oscilador RSI. Oscilador de Williams
• Volúmenes
• Análisis fundamental
*Ratios
8. Exchange Traded Funds (ETFs)
*Funcionamiento y organización
*Preguntas más frecuentes
9. Derivados: opciones y futuros
• Los futuros
• Cobertura usando fondos
• Opciones
• La prima en las opciones
*Parámetros de la prima en las acciones
* Estrategias con opciones (Long Call, Short Call, Long Put, Short Put).
10. Entender los gráficos de la bolsa de valores
• Tipos de gráficos
• Construyendo el Gráfico de Barras
• Gráfico de Línea
• Velas Japonesas
• Escala Aritmética o Logarítmica
11. Interpretación de patrones en la Bolsa de Valores
*Qué es el análisis técnico
• Figuras o Patrones
*Patrón típico
*Doble tope y Fondo. Triple tope y Fondo
12. Bonos financieros
• Descripción y características de los bonos
• Precio del bono y medidas de rendimiento
• Medidas convencionales de retorno "yield"
• Relación Precio / Retorno
• Medidas de la volatilidad de los precios en los bonos
• Yield value of a price change. Convexidad. Theoretical spot curve.
13. E-Business
• El Nuevo Paradigma
• Qué implica estar en línea
• Definición del E-Business
• Cómo preparar los negocios on line
• Elección de Tecnologías
• Cómo evitar problemas legales
*Estrategias de marketing en la web
*Conclusiones
14. Habilidades en la venta telefónica
• Concepto de telemercadeo
*Ventajas y desventajas del telemercadeo
• Planificación, ensayo y ejecución. Claves del éxito
• Estrategias a tomar en cuenta
• Como tener un departamento de telemercadeo exitoso
*Gestión de venta por teléfono
15. Atención Telefónica
• Componentes Básicos de la Comunicación Telefónica
• La Comunicación difícil.
* Recepción de llamadas.
• Limitaciones en la Atención Telefónica
• Proceso de la Comunicación.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Diego de León 34 - 28006 - Madrid- Madrid: Calle Diego de León 34 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Broker-Dealer (Business Manager)