Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Titulados universitarios de carreras científico - técnicas tales como: Ciencias Ambientales, Biología, Forestales, Agrónomos, Ingenierías Industriales técnicas y superiores, etc., así como otros titulados que quieran en temas energéticos y de desarrollo sostenible provenientes de titulaciones universitarias como Económicas y Empresariales.También otros profesionales de FP u otro tipo que quieran acercarse a las EERR, concretamente conocer las posibilidades que tiene la biomasa en la generación de energía. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Experiencia Laboral y /o Formación Complementaria en el sector.
Requisitos: Conocimientos de informática a nivel usuario.
Comentarios:
Objetivo:
- Conocer la situación de la biomasa dentro de las energías renovables tanto en Europa como en España.
- Diferenciar los distintos tipos de biomasa, sus características físico-químicas, y aprender los diferentes procesos que se llevan a cabo para su aprovechamiento, produciéndose finalmente su conversión energética.
Temario:
Módulo 1: Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios
- Objeto y campo de aplicación.
- Tipos de biomasa utilizable para climatización.
- Salas de calderas.
- Operación y mantenimiento.
Módulo 2: Configuración de Instalaciones Solares Térmicas
Este módulo incluye la formación imprescindible para realizar asesoramiento energético y desarrollar proyectos de instalaciones solares térmicas.
El desarrollo de proyectos, incluye aspectos como:
- Toma de decisiones sobre el tipo de suministro energético más apropiado.
Titulados universitarios de carreras científico - técnicas tales como: Ciencias Ambientales, Biología, Forestales, Agrónomos, Ingenierías Industriales técnicas y superiores, etc., así como otros titulados que quieran en temas energéticos y de desarrollo sostenible provenientes de titulaciones universitarias como Económicas y Empresariales.También otros profesionales de FP u otro tipo que quieran acercarse a las EERR, concretamente conocer las posibilidades que tiene la biomasa en la generación de energía. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Experiencia Laboral y /o Formación Complementaria en el sector.
Requisitos: Conocimientos de informática a nivel usuario.
Comentarios:
Objetivo:
- Conocer la situación de la biomasa dentro de las energías renovables tanto en Europa como en España.
- Diferenciar los distintos tipos de biomasa, sus características físico-químicas, y aprender los diferentes procesos que se llevan a cabo para su aprovechamiento, produciéndose finalmente su conversión energética.
Temario:
Módulo 1: Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios
- Objeto y campo de aplicación.
- Tipos de biomasa utilizable para climatización.
- Salas de calderas.
- Operación y mantenimiento.
Módulo 2: Configuración de Instalaciones Solares Térmicas
Este módulo incluye la formación imprescindible para realizar asesoramiento energético y desarrollar proyectos de instalaciones solares térmicas.
El desarrollo de proyectos, incluye aspectos como:
- Toma de decisiones sobre el tipo de suministro energético más apropiado.
- Determinación de la viabilidad de implantación de instalaciones solares.
- Toma de decisiones para elegir los elementos, equipos, componentes y materiales de una instalación solar térmica.
- Utilización de manuales, tablas y programas de cálculo informatizado.
- Supervisión funcional de la instalación solar térmica.
Módulo 3: Instalaciones Solares Fotovoltaicas y Energía Eólica
Comprende el aprendizaje obligatorio para comprender cómo funciona una instalación fotovoltaica, tanto aislada como conectada a red, recorriendo las áreas de las energías renovables, la energía solar, células y módulos fotovoltaicos, instalaciones aisladas, instalaciones conectadas a red, montaje y mantenimiento, normativa y seguridad, energía eólica y energía solar térmica y termoeléctrica. La definición de estas funciones incluye aspectos como la configuración de la instalación, en los límites establecidos por la reglamentación vigente.
Módulo 4: Eficiencia Energética de Instalaciones
Abarca la formación indispensable para desempeñar la función de inspección y evaluación de la eficiencia energética de instalaciones térmicas y de iluminación en edificios y la de elaborar propuestas de modificación para la mejora de su eficiencia.
La evaluación y mejora de la eficiencia energética de instalaciones térmicas y de iluminación en edificios incluye aspectos como:
- Toma de medidas de los parámetros característicos.
- Contabilización de consumos.
- Determinación de rendimientos de los equipos e instalaciones.
- Análisis y diagnóstico del estado de funcionamiento de las instalaciones y sus subsistemas.
- Localización y selección de equipos y componentes de la instalación susceptibles de mejora de su eficiencia.
- Conocimiento y selección de equipos y sistemas que contribuyan al ahorro de energía.
- Análisis de la viabilidad técnica y económica para la implantación de diferentes propuestas de modificación y mejora de instalaciones.
Módulo 5: Certificación Energética de Edificios
Contiene el aprendizaje necesario para desempeñar la función de apoyar técnicamente en la certificación energética del edificio.
La certificación energética incluye aspectos como:
- Limitación de la demanda energética.
- Calificación energética.
- Etiqueta energética de edificios.
...- Toma de decisiones para elegir los elementos, equipos, componentes y materiales de una instalación solar térmica.
- Utilización de manuales, tablas y programas de cálculo informatizado.
- Supervisión funcional de la instalación solar térmica.
Módulo 3: Instalaciones Solares Fotovoltaicas y Energía Eólica
Comprende el aprendizaje obligatorio para comprender cómo funciona una instalación fotovoltaica, tanto aislada como conectada a red, recorriendo las áreas de las energías renovables, la energía solar, células y módulos fotovoltaicos, instalaciones aisladas, instalaciones conectadas a red, montaje y mantenimiento, normativa y seguridad, energía eólica y energía solar térmica y termoeléctrica. La definición de estas funciones incluye aspectos como la configuración de la instalación, en los límites establecidos por la reglamentación vigente.
Módulo 4: Eficiencia Energética de Instalaciones
Abarca la formación indispensable para desempeñar la función de inspección y evaluación de la eficiencia energética de instalaciones térmicas y de iluminación en edificios y la de elaborar propuestas de modificación para la mejora de su eficiencia.
La evaluación y mejora de la eficiencia energética de instalaciones térmicas y de iluminación en edificios incluye aspectos como:
- Toma de medidas de los parámetros característicos.
- Contabilización de consumos.
- Determinación de rendimientos de los equipos e instalaciones.
- Análisis y diagnóstico del estado de funcionamiento de las instalaciones y sus subsistemas.
- Localización y selección de equipos y componentes de la instalación susceptibles de mejora de su eficiencia.
- Conocimiento y selección de equipos y sistemas que contribuyan al ahorro de energía.
- Análisis de la viabilidad técnica y económica para la implantación de diferentes propuestas de modificación y mejora de instalaciones.
Módulo 5: Certificación Energética de Edificios
Contiene el aprendizaje necesario para desempeñar la función de apoyar técnicamente en la certificación energética del edificio.
La certificación energética incluye aspectos como:
- Limitación de la demanda energética.
- Calificación energética.
- Etiqueta energética de edificios.
Sede principal del centro
Madrid: Calle del Trigo 27, naves 4 y 5, Polígono Industrial Polvoranca - 28914 - Leganés- Madrid: Calle del Trigo 27, naves 4 y 5, Polígono Industrial Polvoranca - 28914 - Leganés
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
Estás viendo