Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Auxiliar de Pediatría
- Curso |
- A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Cádiz, Córdoba, A Coruña, Girona, Granada, Guipúzcoa, León, Málaga, Murcia, Navarra, Asturias, Pontevedra, Cantabria, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza
- Prácticas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
No es necesario poseer una titulación ni tener conocimientos previos en este campo. Esta formación va dirigida fundamentalmente a:
1. Personas que deseen especializarse en asistencia pediátrica.
2. Profesionales que quieran ampliar su formación en este ámbito.
3. Personas que estén interesadas en adquirir conocimientos específicos sobre la salud infantil.
Comentarios:
Objetivos del programa:
1. Conocer el desarrollo del niño desde la formación del feto, su adaptación a la vida extrauterina y sus primeros años de vida. También el establecimiento de vínculos afectivos entre la madre y el lactante.
2. Conocer el crecimiento y la maduración que se producen en el primer año de vida, tanto en los ámbitos físico como social e intelectual del niño.
3. Tener conocimiento de los aspectos básicos para el buen desarrollo infantil como el sueño, la alimentación, la higiene o el aprendizaje.
4. Pautas para intervenir en los problemas de los niños y adolescentes.
5. Características de las enfermedades que afectan a los niños.
6. Conocer los niveles de actuación de los principales psicofármacos y sus indicaciones.
Salidas Profesionales:
Con esta formación estarás preparado para trabajar como auxiliar de atención infantil en centros pediátricos. También en centros educativos y lúdicos.
Temario:
MÓDULO 1. DESARROLLO BIOLÓGICO DEL NIÑO.
1. Desarrollo prenatal.
Etapas del desarrollo prenatal.
La herencia genética.
No es necesario poseer una titulación ni tener conocimientos previos en este campo. Esta formación va dirigida fundamentalmente a:
1. Personas que deseen especializarse en asistencia pediátrica.
2. Profesionales que quieran ampliar su formación en este ámbito.
3. Personas que estén interesadas en adquirir conocimientos específicos sobre la salud infantil.
Comentarios:
Objetivos del programa:
1. Conocer el desarrollo del niño desde la formación del feto, su adaptación a la vida extrauterina y sus primeros años de vida. También el establecimiento de vínculos afectivos entre la madre y el lactante.
2. Conocer el crecimiento y la maduración que se producen en el primer año de vida, tanto en los ámbitos físico como social e intelectual del niño.
3. Tener conocimiento de los aspectos básicos para el buen desarrollo infantil como el sueño, la alimentación, la higiene o el aprendizaje.
4. Pautas para intervenir en los problemas de los niños y adolescentes.
5. Características de las enfermedades que afectan a los niños.
6. Conocer los niveles de actuación de los principales psicofármacos y sus indicaciones.
Salidas Profesionales:
Con esta formación estarás preparado para trabajar como auxiliar de atención infantil en centros pediátricos. También en centros educativos y lúdicos.
Temario:
MÓDULO 1. DESARROLLO BIOLÓGICO DEL NIÑO.
1. Desarrollo prenatal.
Etapas del desarrollo prenatal.
La herencia genética.
Problemas en el desarrollo prenatal.
2. El niño de 0 a 15 meses.
Nacimiento.
Desarrollo físico y psicomotor.
Desarrollo sensorial y perceptivo.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
3. El niño de 1 a 3 años
Desarrollo físico y psicomotor.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
4. El niño de 3 a 6 años
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
5. El niño de 6 a 9 años
Desarrollo físico y motor.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
6. El niño de 9 a 12 años
Desarrollo físico.
Desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
MÓDULO 2. CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA.
1. Cuidados generales del bebé.
Cuidados inmediatos del recién nacido.
Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido.
Comportamiento del recién nacido.
Hidratación y alimentación del neonato.
Edad de gestación. Prematuridad.
Complicaciones del prematuro.
Características morfológicas del prematuro.
Pronóstico del prematuro.
Asistencia y tratamiento del prematuro.
Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R.
Hipermadurez.
Gemelaridad.
2. Cuidados higiénicos básicos del bebé
Puericultura preventiva.
Higiene ambiental.
Controles médicos periódicos.
Cuidados especializados e higiene del bebé.
3. Trastornos del sueño.
Introducción.
Tipos de sueño.
Las grandes preocupaciones de la Pediatría.
Problemas de sueño en niños y adolescentes.
Insomnio en la infancia.
4. Saber comer
Hábitos alimentarios.
Los principales errores alimentarios.
Situaciones típicas y cómo superarlas.
5. Problemas con el control de esfínteres
Introducción.
Enuresis.
Control de esfínteres. Factores físicos.
Control de esfínteres. Factores psicológicos.
Entrenamiento en retención y control.
Alarmas de enuresis.
Entrenamiento en mantener la cama seca.
Encopresis.
6. Orientaciones a los padres para desarrollar el control de esfínteres
Introducción.
Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño.
¿Qué ocurre con un niño con dificultades?.
Control intestinal.
7. Separación de los padres
Introducción.
Cambios en la familia causados por el divorcio.
Etapas del divorcio.
El niño en el centro de la separación.
Tareas del pediatra.
¿Qué debe decir el pediatra a los padres?.
8. Ansiedad en niños con padres separados
Introducción.
La ansiedad.
Desórdenes por ansiedad.
Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados.
Ejemplo de investigación.
9. Los celos infantiles
¿Qué son los celos infantiles?.
Algunos ejemplos reales.
Diferencia entre rivalidad, envida y celos.
¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?.
10. Análisis del dibujo infantil
Introducción.
Aspectos del dibujo.
Etapas por las que pasa el dibujo infantil.
11. Autoestima infantil
Introducción.
¿Cómo se construye la autoestima?.
Orígenes de la autoestima.
Importancia de la autoestima.
Evaluación de la autoestima.
Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima.
MÓDULO 3. PATOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
1.Crecimiento y evolución del niño
Desarrollo orgánico del niño.
Talla.
Desarrollo craneal y cefálico.
Desarrollo dentario.
Desarrollo funcional.
Desarrollo de las funciones psicomotoras.
Desarrollo inmunitario.
Vacunaciones.
2. Enfermedades del recién nacido.
Introducción.
Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal.
Malformaciones congénitas.
Síndrome de down o mongolismo.
Otras malformaciones en el recién nacido.
Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal.
Neumopatías neonatales.
Cardiopatías congénitas.
Ictericia del recién nacido.
Alteraciones metabólicas.
Enfermedad hemorrágica del recién nacido.
3. Enfermedades infantiles I.
Enfermedades infecciosas en la infancia.
Sarampión y rubeola.
Exantema súbito y varicela.
Parotiditis y difteria.
Tétanos y tosferina.
Escarlatina y meningitis bacteriana.
Hepatitis.
Sida.
Enfermedades respiratorias: adenoiditis y amigdalitis.
Sinusitis y otitis.
Epistaxis y laringitis.
Bronquiolitis y asma bronquial.
Enfermedades de la piel: sudamina.
Herpes simple y herpes zoster.
Urticaria y eczemas.
Otras enfermedades de la piel.
Características del niño enfermo.
4. Enfermedades infantiles II.
Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo.
Obstrucción del lagrimal y defectos de visión.
Patología urinaria: infección urinaria.
Malformaciones renales y urinarias.
Enfermedades de los órganos genitales.
Patología abdominal y digestiva.
Malformaciones congénitas del esófago.
Malformaciones ano-rectales.
Patología de la sangre: anemias.
Leucemias y diátesis hemorrágicas.
Diabetes Mellitus o tipo I.
MÓDULO 4. PSICOLOGÍA EN LA EDAD INFANTIL.
1. Introducción a la psicología infantil
Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
Conceptos básicos en Psicología Infantil.
Concepto actual de desarrollo.
Las dimensiones del desarrollo.
2. Psicología clínica infantil.
Conceptos de salud y enfermedad.
Otros conceptos relacionados.
Evaluación y diagnóstico.
3. Tratamiento psicológico.
Introducción.
Terapia conductual.
4. Psicopatología infantil I.
Introducción.
Trastornos de ansiedad.
Conductas agresivas y oposicionistas.
Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia.
Trastornos de la eliminación.
Problemas y trastornos del sueño.
Trastornos de las habilidades motoras.
5. Psicopatología infantil II.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Trastornos del aprendizaje.
Trastornos del lenguaje.
Retraso mental.
Trastornos generalizados del desarrollo.
6. Intervención psicoeducativa en la infancia.
Aspectos generales de la intervención psicoeducativa.
Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo.
Intervención familiar.
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILOS EN PEDIATRÍA.
1. Introducción a los primeros auxilios
Principios de actuación en primeros auxilios.
Terminología clínica.
Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria.
Legislación en primeros auxilios.
Conocer o identificar las lesiones.
Recursos necesarios y disponibles.
Fase de la intervención sanitaria en emergencias.
Exploración de la víctima.
2. Anatomía patológica del niño.
Introducción a la anatomía patológica.
El esqueleto.
Sistema muscular.
Sistema nervios.
Órganos sensoriales.
Otros sistemas del cuerpo humano.
3. Principales enfermedades infantiles.
Características del niño enfermo.
Enfermedades infecciosas.
Enfermedades bacterianas.
Enfermedades respiratorias.
Afecciones del oído.
Enfermedades de la piel.
Enfermedades de los ojos.
Patología urinaria: infección urinaria.
Patología abdominal: apendicitis.
Patología de la sangre: anemia.
Anorexia.
Diabetes Mellitus o tipo I.
Enfermedad Celiaca.
4. Accidentes en pediatría.
Introducción. Generalidades.
Tipos de accidentes según la edad del niño.
Heridas.
Hemorragias.
Quemaduras.
Valoración de las quemaduras.
Introducción de cuerpos extraños.
Asfixia.
Intoxicación.
Tratamiento general de las intoxicaciones.
Intoxicaciones más frecuentes en pediatría.
5. Soporte vital básico: RCP pediátrico.
Introducción.
Posición de seguridad de la víctima.
Toma de constantes vitales.
Secuencia del Soporte Vital Básico.
El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
Titulación:
Una vez finalizada la formación estarás totalmente capacitado para desempeñar la profesión de AUXILIAR DE PEDIATRÍA. Recibirás el título propio con el aval de la Universidad Fernando Pessoa, que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas.
A través de nuestra formación e-learning, conseguirás en tan solo un mes la acreditación de Manipulador de alimentos, sector hospitales y residencias.
Recibirás también el diploma de Especialista en Dietética y Nutrición de la formación e-learning complementaria.
Duración:
810 horas – 40 créditos ECTS
...2. El niño de 0 a 15 meses.
Nacimiento.
Desarrollo físico y psicomotor.
Desarrollo sensorial y perceptivo.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
3. El niño de 1 a 3 años
Desarrollo físico y psicomotor.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
4. El niño de 3 a 6 años
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
5. El niño de 6 a 9 años
Desarrollo físico y motor.
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
6. El niño de 9 a 12 años
Desarrollo físico.
Desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Desarrollo psicosocial y afectivo.
MÓDULO 2. CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA.
1. Cuidados generales del bebé.
Cuidados inmediatos del recién nacido.
Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido.
Comportamiento del recién nacido.
Hidratación y alimentación del neonato.
Edad de gestación. Prematuridad.
Complicaciones del prematuro.
Características morfológicas del prematuro.
Pronóstico del prematuro.
Asistencia y tratamiento del prematuro.
Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R.
Hipermadurez.
Gemelaridad.
2. Cuidados higiénicos básicos del bebé
Puericultura preventiva.
Higiene ambiental.
Controles médicos periódicos.
Cuidados especializados e higiene del bebé.
3. Trastornos del sueño.
Introducción.
Tipos de sueño.
Las grandes preocupaciones de la Pediatría.
Problemas de sueño en niños y adolescentes.
Insomnio en la infancia.
4. Saber comer
Hábitos alimentarios.
Los principales errores alimentarios.
Situaciones típicas y cómo superarlas.
5. Problemas con el control de esfínteres
Introducción.
Enuresis.
Control de esfínteres. Factores físicos.
Control de esfínteres. Factores psicológicos.
Entrenamiento en retención y control.
Alarmas de enuresis.
Entrenamiento en mantener la cama seca.
Encopresis.
6. Orientaciones a los padres para desarrollar el control de esfínteres
Introducción.
Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño.
¿Qué ocurre con un niño con dificultades?.
Control intestinal.
7. Separación de los padres
Introducción.
Cambios en la familia causados por el divorcio.
Etapas del divorcio.
El niño en el centro de la separación.
Tareas del pediatra.
¿Qué debe decir el pediatra a los padres?.
8. Ansiedad en niños con padres separados
Introducción.
La ansiedad.
Desórdenes por ansiedad.
Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados.
Ejemplo de investigación.
9. Los celos infantiles
¿Qué son los celos infantiles?.
Algunos ejemplos reales.
Diferencia entre rivalidad, envida y celos.
¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?.
10. Análisis del dibujo infantil
Introducción.
Aspectos del dibujo.
Etapas por las que pasa el dibujo infantil.
11. Autoestima infantil
Introducción.
¿Cómo se construye la autoestima?.
Orígenes de la autoestima.
Importancia de la autoestima.
Evaluación de la autoestima.
Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima.
MÓDULO 3. PATOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
1.Crecimiento y evolución del niño
Desarrollo orgánico del niño.
Talla.
Desarrollo craneal y cefálico.
Desarrollo dentario.
Desarrollo funcional.
Desarrollo de las funciones psicomotoras.
Desarrollo inmunitario.
Vacunaciones.
2. Enfermedades del recién nacido.
Introducción.
Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal.
Malformaciones congénitas.
Síndrome de down o mongolismo.
Otras malformaciones en el recién nacido.
Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal.
Neumopatías neonatales.
Cardiopatías congénitas.
Ictericia del recién nacido.
Alteraciones metabólicas.
Enfermedad hemorrágica del recién nacido.
3. Enfermedades infantiles I.
Enfermedades infecciosas en la infancia.
Sarampión y rubeola.
Exantema súbito y varicela.
Parotiditis y difteria.
Tétanos y tosferina.
Escarlatina y meningitis bacteriana.
Hepatitis.
Sida.
Enfermedades respiratorias: adenoiditis y amigdalitis.
Sinusitis y otitis.
Epistaxis y laringitis.
Bronquiolitis y asma bronquial.
Enfermedades de la piel: sudamina.
Herpes simple y herpes zoster.
Urticaria y eczemas.
Otras enfermedades de la piel.
Características del niño enfermo.
4. Enfermedades infantiles II.
Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo.
Obstrucción del lagrimal y defectos de visión.
Patología urinaria: infección urinaria.
Malformaciones renales y urinarias.
Enfermedades de los órganos genitales.
Patología abdominal y digestiva.
Malformaciones congénitas del esófago.
Malformaciones ano-rectales.
Patología de la sangre: anemias.
Leucemias y diátesis hemorrágicas.
Diabetes Mellitus o tipo I.
MÓDULO 4. PSICOLOGÍA EN LA EDAD INFANTIL.
1. Introducción a la psicología infantil
Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
Conceptos básicos en Psicología Infantil.
Concepto actual de desarrollo.
Las dimensiones del desarrollo.
2. Psicología clínica infantil.
Conceptos de salud y enfermedad.
Otros conceptos relacionados.
Evaluación y diagnóstico.
3. Tratamiento psicológico.
Introducción.
Terapia conductual.
4. Psicopatología infantil I.
Introducción.
Trastornos de ansiedad.
Conductas agresivas y oposicionistas.
Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia.
Trastornos de la eliminación.
Problemas y trastornos del sueño.
Trastornos de las habilidades motoras.
5. Psicopatología infantil II.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Trastornos del aprendizaje.
Trastornos del lenguaje.
Retraso mental.
Trastornos generalizados del desarrollo.
6. Intervención psicoeducativa en la infancia.
Aspectos generales de la intervención psicoeducativa.
Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo.
Intervención familiar.
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILOS EN PEDIATRÍA.
1. Introducción a los primeros auxilios
Principios de actuación en primeros auxilios.
Terminología clínica.
Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria.
Legislación en primeros auxilios.
Conocer o identificar las lesiones.
Recursos necesarios y disponibles.
Fase de la intervención sanitaria en emergencias.
Exploración de la víctima.
2. Anatomía patológica del niño.
Introducción a la anatomía patológica.
El esqueleto.
Sistema muscular.
Sistema nervios.
Órganos sensoriales.
Otros sistemas del cuerpo humano.
3. Principales enfermedades infantiles.
Características del niño enfermo.
Enfermedades infecciosas.
Enfermedades bacterianas.
Enfermedades respiratorias.
Afecciones del oído.
Enfermedades de la piel.
Enfermedades de los ojos.
Patología urinaria: infección urinaria.
Patología abdominal: apendicitis.
Patología de la sangre: anemia.
Anorexia.
Diabetes Mellitus o tipo I.
Enfermedad Celiaca.
4. Accidentes en pediatría.
Introducción. Generalidades.
Tipos de accidentes según la edad del niño.
Heridas.
Hemorragias.
Quemaduras.
Valoración de las quemaduras.
Introducción de cuerpos extraños.
Asfixia.
Intoxicación.
Tratamiento general de las intoxicaciones.
Intoxicaciones más frecuentes en pediatría.
5. Soporte vital básico: RCP pediátrico.
Introducción.
Posición de seguridad de la víctima.
Toma de constantes vitales.
Secuencia del Soporte Vital Básico.
El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
Titulación:
Una vez finalizada la formación estarás totalmente capacitado para desempeñar la profesión de AUXILIAR DE PEDIATRÍA. Recibirás el título propio con el aval de la Universidad Fernando Pessoa, que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas.
A través de nuestra formación e-learning, conseguirás en tan solo un mes la acreditación de Manipulador de alimentos, sector hospitales y residencias.
Recibirás también el diploma de Especialista en Dietética y Nutrición de la formación e-learning complementaria.
Duración:
810 horas – 40 créditos ECTS
Sede principal del centro
A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña- A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña
- Alicante: Av. Maisonnave, 30, Entreplanta 1ª - 03003 - Alicante
- Baleares: Avda. Alexandre Roselló, 10, 1º 1ª - 07002 - Palma de Mallorca (Baleares)
- Barcelona: Ronda Universitat, nº10 (esquina Balmes) - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Plaça Universitat, nº5 - Principal 2ª - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Carrer Major, 10-14, piso 1º, pta 1ªB - 08901 - L´Hospitalet de LLobregat
- Barcelona: Av. Meridiana, 274 - 08017 - Barcelona
- Barcelona: Passeig del vint-i-dos de Juliol, nº330. - 08221 - Terrassa
- Cádiz: Calle cartuja nº 14,2 local 7 - 11401 - Jerez de la frontera
- Córdoba: C/ Conde de Gondomar, 9-11, 1°B - 14003 - Córdoba
- A Coruña: Romero Donallo 11, bj. - 15706 - Santiago de Compostela
- Girona: Gran Via de Jaume I, 60, Local 7 y 8 - 17001 - Girona
- Granada: Acera del Darro 40, 1º B, 18005, Granada - 18005 - Granada
- Guipúzcoa: Avenida de Navarra, 40 - 20013 - San Sebastián
- León: Avenida República Argentina, 38 - 24004 - León
- Madrid: Paseo Reina Cristina, 13, Planta Baja, Local B - 28014 - Madrid
- Madrid: C/ Bravo Murillo, 373, 1º A y B - 28020 - Madrid
- Madrid: C/ Princesa 22, 2ºIzq - 28008 - Madrid
- Madrid: Calle Mayor, 26 - 1º C y D - 28801 - Alcalá de Henares
- Madrid: Avda. Leganés, 38 - 28923 - Alcorcón
- Málaga: C/ Pedraza, 12 – Edificio Trasmallo 1ºA - 29601 - Marbella
- Málaga: Calle Medellín 2, bajo - 29002 - Málaga
- Murcia: Pl. Sta. Catalina, 6 - 30004 - Murcia
- Navarra: Calle Tafalla, 30 bajo - 31003 - Pamplona
- Asturias: Calle Corrida, 16 entresuelo - 33206 - Gijón (Asturias)
- Asturias: C/ Posada Herrera 1, 2º Dcha. - 33002 - Oviedo (Asturias)
- Pontevedra: Calle García Barbón, 56, entreplantas B y D - 36201 - Vigo
- Cantabria: C/Juan de Herrera 22 entresuelo derecha - 39002 - Santander
- Sevilla: Ronda de Capuchinos, 33, local 4A - 41008 - Sevilla
- Tarragona: Rambla Nova, 107, Entresuelo, Local A, 43001 Tarragona - 43001 - Tarragona
- Valencia: Avenida del Oeste, 44 – 1º - 46001 - Valencia
- Valladolid: Plaza Mayor 22, 1º B - 47001 - Valladolid
- Vizcaya: Gran Vía Don Diego López de Haro, 63 - 48011 - Bilbao
- Zaragoza: Calle Alfonso I, 18 - 1º A/B - 50003 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Estás viendo