Curso de Auxiliar de Gerocultor

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Presentación

La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.

TEMARIO

CAPÍTULO I: BREVE RESUMEN HISTÓRICO

CAPÍTULO II: CONCEPTO DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

RELACIONADA CON LA SALUD

1. Evolución del concepto de salud

2. Los determinantes de la salud

3. Concepto de salud pública. Definiciones y otros conceptos

4. Adaptación de las instituciones sociales

5. La revolución del conocimiento

6. Una revolución de esperanzas y expectativas

7. Conclusión

CAPÍTULO III: CLASIFICACIÓN DE LOS ANCIANOS. EL ANCIANO

FRÁGIL Y EL PACIENTE GERIÁTRICO

1. Persona mayor sana

2. Persona mayor enferma

3. Paciente geriátrico

4. Sistemas de clasificación de pacientes

5. Anciano frágil o de alto riesgo

CAPÍTULO IV: DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO

1. Parámetros socioeconómicos de la población anciana en España

2. Tablas de demografía del envejecimiento

CAPÍTULO V: ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDAD

1. Fisiología del envejecimiento

2. Paciente geriátrico

3. La enfermedad en el paciente anciano

CAPÍTULO VI: EPIDEMIOLOGÍA: TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO

1. Teoría del envejecimiento

2. Teorías deterministas

3. Teorías estocásticas

CAPÍTULO VII: CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ANCIANO

1. Envejecimiento fisiológico

2. Mecanismos moleculares y celulares del envejecimiento

3. Envejecimiento fisiológico: cambios biológicos

4. Envejecimiento fisiológico: cambios psicológicos

CAPÍTULO VIII: ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

1. Introducción

2. La promoción de salud en el anciano

3. Detección precoz de enfermedades

4. Prevención de síndromes geriátricos

5. Prevención del aislamiento social

CAPÍTULO IX: NUTRICIÓN EN EL ANCIANO

1. Requerimientos nutricionales

2. Valoración del estado nutricional

3. Orientaciones dietéticas

CAPÍTULO X: DIETA EQUILIBRADA

1. Necesidades nutritivas humanas y dieta equilibrada

2. Necesidades energéticas del hombre

3. Ingestas diarias recomendadas

4. Estado nutricional normal

5. Dieta mediterránea como ejemplo de alimentación equilibrada

6. Ejemplo de una dieta de 2500 Kcal.

7. Ejemplo de una dieta de 1500 Kcal.

CAPÍTULO XI: TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS

CAPÍTULO XII: TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS

1. Enfermedades más frecuentes producidas por el consumo de alimentos contaminados

CAPÍTULO XIII: LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

1. Introducción

2. Consecuencias de la inactividad física

3. Efectos positivos del ejercicio físico

4. Riesgos del ejercicio físico

5. Limitaciones del ejercicio físico en los ancianos

CAPÍTULO XIV: TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ANCIANO

1. Introducción

2. Fisiología: Fases del sueño

3. Funciones del sueño

4. Sueño y envejecimiento

5. Insomnio

6. Evaluación del insomnio

7. Otros trastornos del sueño

8. Hipnóticos más frecuentes utilizados

9. Cuidados de enfermería ante los trastornos del sueño

CAPÍTULO XV: SEXUALIDAD EN LA VEJEZ

1. Introducción

2. Envejecimiento normal y cambios fisiológicos en la sexualidad

3. La sexualidad en la valoración geriátrica integral

4. Problemas médicos, quirúrgicos y farmacológicos

5. Aspectos neuropsicológicos

6. Aspectos sociales, culturales y familiares

7. Disfunción sexual: tratamiento

8. Abusos y agresiones sexuales a ancianos

CAPÍTULO XVI: PSICOLOGÍA DEL ANCIANO

1. Introducción

2. Características psicosociales del envejecimiento

3. Consecuencias de la pérdida sensorial

4. Aspectos psicosociales del anciano

5. Principales trastornos psicológicos en los mayores

6. Diagnóstico, tratamiento y evolución de la depresión

7. Suicidio en el anciano

8. Los niños y la vejez

9. Jubilación

10. Abuso del anciano

11. Información al anciano

12. Conclusión – reflexión

CAPÍTULO XVII: VALORACIÓN SOCIAL Y RECURSOS SOCIALES

1. Introducción

2. Envejecimiento de la población: situación social de la vejez

3. Valoración social

4. Marco general de atención en SS.SS

5. Recursos sociales para la tercera edad

6. Perspectiva de futuro. La Atención sociosanitaria

CAPÍTULO XVIII: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

1. Introducción

2. Epidemiología

3. Etiología

4. Clínica

5. Diagnóstico

6. Neuropatología

7. Alteraciones neurobioquímicas

8. Diagnóstico diferencial

9. Pronóstico

CAPÍTULO XIX: DEPRESIÓN EN EL ANCIANO

1. Introducción

2. Epidemiología

3. Etiología

4. Clínica

5. Diagnóstico

6. Clasificación de trastornos del estado de ánimo DSM IV

7. Trastornos del humor según CIE-10

8. Diagnóstico diferencial

9. Comorbilidad

10. Pronóstico

11. Suicidio

12. Factores de riesgo de suicidio en el anciano

13. Cuidados del gerocultor en el paciente suicida

CAPÍTULO XX: ANSIEDAD E HIPOCONDRÍA EN EL ANCIANO

1. Introducción

2. Epidemiología

3. Etiología

4. Clasificación

5. Sintomatología y formas clínicas

6. Evaluación del anciano ansioso

7. Tratamiento de la ansiedad

CAPÍTULO XXI: ENFERMEDAD DE PARKINSON Y OTROS SÍNDROMES

PARKINSONIANOS

1. Enfermedad de Parkinson

2. Parkinsonismos secundarios

3. Parkinsonismo heredodegenerativo

CAPÍTULO XXII: LAS CAÍDAS

1. Introducción

2. Epidemiología de las caídas en la tercera edad

3. Caedor tipo

4. Factores de riesgos

5. Factores de riesgos intrínsecos

6. Factores de riesgos extrínsecos

7. Prevención de caídas y accidentes en el hogar

8. Consecuencias de las caídas

9. Valoración médica del anciano que ha sufrido una caída

10. Medidas para prevenir caídas

CAPÍTULO XXIII: PROBLEMÁTICAS SANITARIAS COMUNES EN PERSONAS MAYORES: ÚLCERA DE DECÚBITO E INMOVILIDAD

1. Úlceras por presión

2. Inmovilidad

CAPÍTULO XXIV: INCONTINENCIA EN EL ANCIANO

1. Introducción

2. Incontinencia urinaria

3. Tipos de incontinencia

4. Diagnóstico

5. ¿Cuándo enviar al especialista?

6. Tratamiento

7. Incontinencia fecal

CAPÍTULO XXV: INMOVILISMO EN EL ANCIANO

1. Introducción

2. Definición

3. Causas factores determinantes de la inmovilidad

4. Consecuencias de la inmovilidad prolongada

CAPÍTULO XXVI: LA ADAPTACIÓN DEL ENTORNO

1. Introducción. La adaptación del entorno

2. Ayudas técnicas para facilitar la movilización

3. Principios básicos para movilizar pacientes

4. La importancia del cuidador informal

5. Cómo moverse más fácilmente empleando menos fuerza física

6. Cómo realizar las movilizaciones más frecuentes

7. Cómo realizar las transferencias más frecuentes

CAPÍTULO XXVII: AYUDAS TÉCNICAS

1. Conceptos y características generales de las ayudas técnicas

2. Aplicación de las ayudas técnicas en el anciano

3. Ayudas técnicas para la marcha

CAPÍTULO XXVIII: PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ANCIANO. LEGISLACIÓN

1. Promoción y prevención de la salud en el anciano

2. Actuación de fisioterapia en prevención y promoción de la salud en el

anciano

3. Acción en el ámbito internacional y nacional. Legislación

4. Acuerdo WCPT-OMS

CAPÍTULO XXIX: EUTANASIA: CONCEPTO, TIPOS, ASPECTOS ÉTIDOS Y JURÍDICOS. ACTITUDES DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL ENFERMO EN SITUACIÓN TERMINAL

1. Eutanasia: Conceptos y principales situaciones

2. Aspectos éticos y jurídicos y comportamiento del personal sanitario

3. Aspectos jurídicos

4. Actitudes de las enfermeras ante los pacientes en situación terminal

5. Modelo de testamentos vital

CAPÍTULO XXX: ÉTICA PARA GEROCULTORES

CAPÍTULO XXXI: LOS RECURSOS SOCIALES PARA PERSONAS DE EDAD AVANZADA

1. Recursos económicos

2. Recursos materiales, técnicos y de servicios

3. Recursos humanos

CAPÍTULO XXXII: FUNCIONES DEL GEROCULTOR CON LAS PERSONAS MAYORES

CAPÍTULO XXXIII: CUIDADOS AL CUIDADOR

1. Recomendaciones de formación

2. Aspectos organizativos de la atención

3. Actividades de organización del cuidado

4. Mensajes claves de la información al cuidador

CAPÍTULO XXXIV: NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA

1. Introducción

2. Recursos hospitalarios para el anciano

3. Unidad geriátrica de agudos

4. Unidad media de estancia

5. Hospital de día geriátrico

6. Otros niveles asistenciales

CAPÍTULO XXXV: LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

1. Antecedentes históricos de la atención domiciliaria

2. Marco legal y normativas

3. Tipos de asistencia sanitaria domiciliaria aplicable a la población mayor

4. Patologías susceptibles de tratamiento en el domicilio

5. Técnicas de posible aplicación a nivel domiciliario

CAPÍTULO XXXVI: LA ATENCIÓN DOMICILIARIA ANCIANO EN EL AMBIENTE RESIDENCIAL

1. Introducción

2. Evolución del discurso político

3. Concepto de centro residencial

4. Clasificación de los centros residenciales

5. Residencia de válidos

6. Residencia asistida

7. Filosofía asistencial

8. Sexualidad en las instituciones

9. Trastornos psicológicos

10. Condiciones de admisión en una residencia geriátrica

11. Criterios de actuación en materias de residencias

CAPÍTULO XXXVII: DERECHO, PROTECCIÓN Y TUTELA AL MAYOR

1. Introducción

2. La Constitución. Especial referencia al Art. 50

3. La Protección al mayor en el código civil. El derecho de alimentos

4. La incapacitación

5. El internamiento de los enfermos mentales

6. La protección penal al mayor

7. Delitos más frecuentes que pueden afectar al mayor

8. Los beneficios del sistema de seguridad social

9. El Consejo estatal de las personas mayores

10. La protección al mayor en las comunidades autónomas

NOVEDAD: Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso, DVD "Prevención del dolor de espalda" y DVD "Movilización del paciente"
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Contacta con nosotros y resuelve tus dudas