Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Actualización de Auxiliar de Enfermería
- Curso |
- Online
- Posibilidad de Formación Bonificada
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- Posibilidad de Formación Bonificada
Objetivos:
- Desarrollar las capacidades adecuadas para mejorar la dirección y trabajo en equipo en ámbito sanitario.
- Conocer la relevancia de la higiene hospitalaria en la prevención y tratamiento de infecciones, técnicas y herramientas más importantes.
- Ser consciente de la relevancia de la atención y comunicación al paciente enfermo así como los aspectos diferenciadores del paciente con trastornos mentales.
- Conocer las técnicas más relevantes de la atención sanitaria del auxiliar de enfermería.
- Primeros auxilios y conceptos más relevantes de prevención de riesgos en el trabajo.
Temario:
Bloque I. Aspectos básicos del trabajo del auxiliar de enfermería
UD. 1. Trabajo en equipo
- Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje
UD. 2. Humanización de la asistencia
- Humanización de la asistencia. Elementos de la comunicación paciente-sanitario-familia
- Métodos de comunicación en situaciones de enfermedad. Habilidades sociales
UD. 3. Principios fundamentales de la bioética
- Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos
- Normas legales de ámbito profesional
- El secreto profesional: concepto y regulación jurídica
Bloque II. La higiene hospitalaria
UD. 4. Infecciones nosocomiales
- Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas
- Tipos y medidas de aislamiento
- Importancia del lavado de manos
UD. 5. Conceptos generales de higiene hospitalaria
- Conceptos generales de higiene hospitalaria
- Antisépticos/desinfectantes
- Esterilización
- Métodos de esterilización según tipo de material
- Tipos de controles
- Manipulación y conservación del material estéril
UD. 6. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene
- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene
- Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente encamado y situaciones especiales
Bloque III. Prevención de Riesgos
UD. 7. Prevención de Riesgos Laborales
- Prevención de Riesgos Laborales
- Condiciones de trabajo y seguridad
- Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos y organizativos
- Medidas de prevención y protección
UD. 8. Muestras biológicas
- Muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas
- Procedimiento de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación
Bloque IV. Atención al paciente
UD. 9. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación
- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación
- Diuresis y defecación: factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas
- Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal
UD. 10. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Conceptos fundamentales de dietética. Principios. Clases de dietas
- Técnicas de administración y apoyo de comidas a pacientes. Alimentación enteral y parenteral
- Alimentación por sonda nasogástrica y cuidados especiales en pacientes intubados
- Alimentación del lactante
UD. 11. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización
- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización
- Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan a la movilidad
- Técnicas de ayuda a la deambulación
- Movilizaciones del sistema musculo esquelético
- Posiciones corporales
- Procedimientos del traslado del paciente
- Riesgo de caídas, medidas preventivas
- Uso correcto de dispositivos de ayuda
UD. 12. Medicamentos
- Medicamentos: tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración
- Conservación y almacenaje de los medicamentos
UD. 13. Atención y cuidados de las ulceras por presión
- Atención y cuidados de las ulceras por presión: concepto, factores de riesgo
- Localización
- Etiología
- Medidas de prevención
- Movilización y cambios posturales
UD. 14. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica
- Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica
- Posiciones anatómicas
- Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post-operatorio
UD. 15. Aplicación local de frío y calor
- Aplicación local de frío y calor
- Indicaciones
- Efectos sobre el organismo
- Procedimientos y precauciones
UD. 16. Atención del auxiliar de enfermería al paciente con oxigenoterapia
- Atención del auxiliar de enfermería al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxigeno
- Precauciones y métodos de limpieza del material
UD. 17. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los ámbitos hospitalario y comunitario
- Atención y cuidados al paciente de salud mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: concepto de trastorno mental grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora
UD. 18. Atención y cuidados en el anciano
- Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento
- Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria
- Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente
UD. 19. Atención y cuidados del paciente en situación terminal
- Atención y cuidados del paciente en situación terminal/cuidados paliativos y persona cuidadora
- Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia
- Cuidados post-mortem
Bloque V. Primeros auxilios
UD. 20. Primeros auxilios (I)
- Primeros auxilios (I): principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios. Criterios de urgencia y prioridad
- Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Asfixias. Paro cardíaco. Alteraciones de la conciencia
- Reacciones adversas a: tóxicos, fármacos de uso frecuente y/o venenos
UD. 21. Primeros auxilios (II)
- Primeros auxilios (II). Traumatismos: quemaduras y congelaciones
- Heridas y hemorragias
- Fracturas, esguinces y luxaciones
- Vendajes e inmovilizaciones
Duración: 80 horas...
- Posibilidad de Formación Bonificada
Objetivos:
- Desarrollar las capacidades adecuadas para mejorar la dirección y trabajo en equipo en ámbito sanitario.
- Conocer la relevancia de la higiene hospitalaria en la prevención y tratamiento de infecciones, técnicas y herramientas más importantes.
- Ser consciente de la relevancia de la atención y comunicación al paciente enfermo así como los aspectos diferenciadores del paciente con trastornos mentales.
- Conocer las técnicas más relevantes de la atención sanitaria del auxiliar de enfermería.
- Primeros auxilios y conceptos más relevantes de prevención de riesgos en el trabajo.
Temario:
Bloque I. Aspectos básicos del trabajo del auxiliar de enfermería
UD. 1. Trabajo en equipo
- Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje
UD. 2. Humanización de la asistencia
- Humanización de la asistencia. Elementos de la comunicación paciente-sanitario-familia
- Métodos de comunicación en situaciones de enfermedad. Habilidades sociales
UD. 3. Principios fundamentales de la bioética
- Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos
- Normas legales de ámbito profesional
- El secreto profesional: concepto y regulación jurídica
Bloque II. La higiene hospitalaria
UD. 4. Infecciones nosocomiales
- Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas
- Tipos y medidas de aislamiento
- Importancia del lavado de manos
UD. 5. Conceptos generales de higiene hospitalaria
- Conceptos generales de higiene hospitalaria
- Antisépticos/desinfectantes
- Esterilización
- Métodos de esterilización según tipo de material
- Tipos de controles
- Manipulación y conservación del material estéril
UD. 6. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene
- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene
- Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente encamado y situaciones especiales
Bloque III. Prevención de Riesgos
UD. 7. Prevención de Riesgos Laborales
- Prevención de Riesgos Laborales
- Condiciones de trabajo y seguridad
- Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos y organizativos
- Medidas de prevención y protección
UD. 8. Muestras biológicas
- Muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas
- Procedimiento de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación
Bloque IV. Atención al paciente
UD. 9. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación
- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación
- Diuresis y defecación: factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas
- Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal
UD. 10. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Conceptos fundamentales de dietética. Principios. Clases de dietas
- Técnicas de administración y apoyo de comidas a pacientes. Alimentación enteral y parenteral
- Alimentación por sonda nasogástrica y cuidados especiales en pacientes intubados
- Alimentación del lactante
UD. 11. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización
- Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización
- Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan a la movilidad
- Técnicas de ayuda a la deambulación
- Movilizaciones del sistema musculo esquelético
- Posiciones corporales
- Procedimientos del traslado del paciente
- Riesgo de caídas, medidas preventivas
- Uso correcto de dispositivos de ayuda
UD. 12. Medicamentos
- Medicamentos: tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración
- Conservación y almacenaje de los medicamentos
UD. 13. Atención y cuidados de las ulceras por presión
- Atención y cuidados de las ulceras por presión: concepto, factores de riesgo
- Localización
- Etiología
- Medidas de prevención
- Movilización y cambios posturales
UD. 14. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica
- Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica
- Posiciones anatómicas
- Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post-operatorio
UD. 15. Aplicación local de frío y calor
- Aplicación local de frío y calor
- Indicaciones
- Efectos sobre el organismo
- Procedimientos y precauciones
UD. 16. Atención del auxiliar de enfermería al paciente con oxigenoterapia
- Atención del auxiliar de enfermería al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxigeno
- Precauciones y métodos de limpieza del material
UD. 17. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los ámbitos hospitalario y comunitario
- Atención y cuidados al paciente de salud mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: concepto de trastorno mental grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora
UD. 18. Atención y cuidados en el anciano
- Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento
- Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria
- Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente
UD. 19. Atención y cuidados del paciente en situación terminal
- Atención y cuidados del paciente en situación terminal/cuidados paliativos y persona cuidadora
- Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia
- Cuidados post-mortem
Bloque V. Primeros auxilios
UD. 20. Primeros auxilios (I)
- Primeros auxilios (I): principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios. Criterios de urgencia y prioridad
- Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Asfixias. Paro cardíaco. Alteraciones de la conciencia
- Reacciones adversas a: tóxicos, fármacos de uso frecuente y/o venenos
UD. 21. Primeros auxilios (II)
- Primeros auxilios (II). Traumatismos: quemaduras y congelaciones
- Heridas y hemorragias
- Fracturas, esguinces y luxaciones
- Vendajes e inmovilizaciones
Duración: 80 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo